unidad 11 modelado de la superficie terrestre

Post on 24-Jun-2015

4.212 Views

Category:

Lifestyle

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Agentes y fenómenos geológiocs. Nivel de 3º ESO

TRANSCRIPT

1. La energía solar motor de la 1. La energía solar motor de la dinámica terrestre (1)dinámica terrestre (1)

GeologíaGeología: Ciencia que estudia la Tierra.

DinámicaDinámica: actividad terrestre que consiste en la acción de los agentes geológicosagentes geológicos, que producen los fenómenos fenómenos o procesos procesos geológicosgeológicos.

1. La energía solar motor de la 1. La energía solar motor de la dinámica terrestre (2)dinámica terrestre (2)

Agentes geológicos: Agentes geológicos: Elementos que modifican el relieve terrestre

Internos

• Grandes presionesGrandes presiones• Altas temperaturas internasAltas temperaturas internas• Movimientos terrestresMovimientos terrestres

ExternosExternos• AtmosferaAtmosfera (viento, meteoros, etc)• AguaAgua (en todas sus formas)• Seres vivosSeres vivos

1. La energía solar motor de la 1. La energía solar motor de la dinámica terrestre (3)dinámica terrestre (3)

La energía que genera la actividad dinámica de la Tierra proviene de dos fuentes:

Geodinámica externa:Geodinámica externa:

El Sol Geodinámica interna:Geodinámica interna:

La energía geotérmica (el calor interno de la Tierra).

1. La energía solar motor de la 1. La energía solar motor de la dinámica terrestre (4)dinámica terrestre (4)

Procesos o fenómenos geológicos: Procesos o fenómenos geológicos: Acciones realizadas por los agentes geológicos, que modifican el relieve.

Internos• MetamorfismoMetamorfismo• MagmatismoMagmatismo• Fuerzas orogénicasFuerzas orogénicas

ExternosExternos

• MeteorizaciónMeteorización• ErosiónErosión• TransporteTransporte• SedimentaciónSedimentación

1. La energía solar motor de la 1. La energía solar motor de la dinámica terrestre (5)dinámica terrestre (5)

La acción conjunta de los La acción conjunta de los agentes geológicos agentes geológicos externosexternos tiende a disminuir las diferencias de tiende a disminuir las diferencias de altitud en la superficie terrestre, y en altitud en la superficie terrestre, y en consecuencia, se destruye el relieve.consecuencia, se destruye el relieve.

La acción de los La acción de los agentes geológicos internosagentes geológicos internos crea nuevos relievescrea nuevos relieves

De manera lenta pero continua, los agentes externos destruyen el relieve y los internos lo construyen, constituyendo un proceso cíclico que recibe el nombre de:

GliptogénesisGliptogénesis

OrogénesisOrogénesisLitogénesisLitogénesis

Destrucción de relieve

Construcción de relieve

Formación de rocas

Procesos que se dan todos a la vez, Procesos que se dan todos a la vez, de forma muy lenta, continua y de forma muy lenta, continua y

cíclica.cíclica.

2. La atmosfera. El aire2. La atmosfera. El aire La composición química del aire es:La composición química del aire es:

OO2220,94 %20,94 %

NN2278,08 %78,08 %

Otros (COOtros (CO22: 0,03%): 0,03%)Nitrógeno (NNitrógeno (N22)) 78,08 %78,08 %

Oxígeno (OOxígeno (O22)) 20,94 %20,94 %

Dióxido de carbono (CODióxido de carbono (CO22)) 0,03 %0,03 %

Argón (Ar)Argón (Ar) 0,93 %0,93 %

OtrosOtros 0,02%0,02%

3. Acción de los agentes 3. Acción de los agentes geológicos externosgeológicos externos

La acción conjunta de los La acción conjunta de los agentes agentes geológicos externos (átmósfera, agua y seres geológicos externos (átmósfera, agua y seres vivos)vivos) tiende a disminuir las diferencias de tiende a disminuir las diferencias de altitud en la superficie terrestre, y en altitud en la superficie terrestre, y en consecuencia, se destruye el relieve.consecuencia, se destruye el relieve.

Los materiales, condicionados por la Los materiales, condicionados por la gravedadgravedad, tienden a depositarse en las zonas , tienden a depositarse en las zonas más deprimidas, equilibrando el terrenomás deprimidas, equilibrando el terreno

4. Meteorización (1)4. Meteorización (1) La La meteorizaciónmeteorización es el proceso de es el proceso de

alteración alteración «in situ»«in situ» de las rocas por la de las rocas por la acción de la atmósferaacción de la atmósfera

Tipos:Tipos:

Mecánica o físicaMecánica o física

QuímicaQuímica

BióticaBiótica

4. Meteorización (2)4. Meteorización (2) Meteorización mecánicaMeteorización mecánica::

Degradación producida por fuerzas, Degradación producida por fuerzas, ocasionadas por los agentes externos.ocasionadas por los agentes externos.

• Gelifracción o gelivaciónGelifracción o gelivación

• Amplitud térmicaAmplitud térmica

• Formación de cristales Formación de cristales salinossalinos

4. Meteorización (3)4. Meteorización (3) GELIFRACCIÓN (Gelivación o GELIFRACCIÓN (Gelivación o

crioclastismo)crioclastismo)

• Se da en zonas climáticas donde la Se da en zonas climáticas donde la temperatura del agua puede pasar de temperatura del agua puede pasar de cero a algunos ºC en poco tiempo.cero a algunos ºC en poco tiempo.

• Al introducirse el agua en los poros o Al introducirse el agua en los poros o grietas de las rocas, si ésta se congela, grietas de las rocas, si ésta se congela, producirá fuerza suficientes para producirá fuerza suficientes para fracturar la rocafracturar la roca

4. Meteorización (4)4. Meteorización (4) AMPLITUD TÉRMICAAMPLITUD TÉRMICA

• Se da en zonas climáticas desérticas. Se da en zonas climáticas desérticas. La temperatura sufre variaciones muy La temperatura sufre variaciones muy extremas (casi 49 ºC de diferencia).extremas (casi 49 ºC de diferencia).

• Las rocas sufren bruscas dilataciones y Las rocas sufren bruscas dilataciones y contracciones, que repetidas dan lugar contracciones, que repetidas dan lugar a la fracturación de la roca.a la fracturación de la roca.

4. Meteorización (5)4. Meteorización (5) FORMACIÓN DE CISTALES SALINOSFORMACIÓN DE CISTALES SALINOS

• Las sales disueltas en agua, que entra Las sales disueltas en agua, que entra en los poros y grietas de las rocas, en los poros y grietas de las rocas, cristalizan si se evapora el agua. cristalizan si se evapora el agua.

• La formación de cristales puede La formación de cristales puede producir fuerza suficiente para producir fuerza suficiente para disgregar la roca.disgregar la roca.

4. Meteorización (6)4. Meteorización (6) Meteorización químicaMeteorización química::

Degradación producida por los cambios Degradación producida por los cambios químicos que se producen entre químicos que se producen entre algunos agentes externos (agua o algunos agentes externos (agua o gases del aire y los minerales que gases del aire y los minerales que forman las rocas).forman las rocas).

Al cambiar las sustancias químicas, Al cambiar las sustancias químicas, puede alterarse la estructura de la puede alterarse la estructura de la roca.roca.

4. Meteorización (7)4. Meteorización (7)

Meteorización química, formasMeteorización química, formas::

• Hidrólisis: Hidrólisis: rotura mediante rotura mediante aguaagua

• Hidratación: Hidratación: adición de adición de aguaagua

• Disolución: Disolución: disociación endisociación en aguaagua

• Oxidación: Oxidación: reacción conreacción con oxígenooxígeno

• Carbonatación: Carbonatación: reacción con elreacción con el COCO22

disuelto endisuelto en aguaagua

4. Meteorización (8)4. Meteorización (8)

• También se llama biológica. Es la También se llama biológica. Es la provocada por los seres vivos, que provocada por los seres vivos, que producen alteración sobre las rocas.producen alteración sobre las rocas.

• Puede ser de tipo mecánico (acción de Puede ser de tipo mecánico (acción de raíces de las plantas, o animales raíces de las plantas, o animales zapadores) o químico (reacciones entre zapadores) o químico (reacciones entre los restos y desechos producidos por los restos y desechos producidos por los seres vivos y los minerales)los seres vivos y los minerales)

Meteorización biótica: Meteorización biótica: (Se sale del concepto puro de meteorización.)(Se sale del concepto puro de meteorización.)

5.5. Erosión, transporte y sedimentación (1) Erosión, transporte y sedimentación (1)

• Acción de desgaste de las rocas, unido Acción de desgaste de las rocas, unido al transporte de los materiales al transporte de los materiales disgregados.disgregados.

EROSIÓNEROSIÓN

Mediante el viento: Deflacción y Corrasión Mediante el viento: Deflacción y Corrasión o corrosión eólica.o corrosión eólica.

Mediante el agua:Mediante el agua:• Líquida: disuelve e hidroliza y Líquida: disuelve e hidroliza y

arrastra golpeando los materiales, arrastra golpeando los materiales, unos con otrosunos con otros

• Hielo: arrastra materiales Hielo: arrastra materiales inmersos en él que hacen como inmersos en él que hacen como una lija.una lija.

5.5. Erosión, transporte y sedimentación (2) Erosión, transporte y sedimentación (2)

Acción de traslado de los materiales.Acción de traslado de los materiales.

• Selectivo: los materiales son Selectivo: los materiales son transportados dependiendo de su peso y transportados dependiendo de su peso y según la potencia del agente son según la potencia del agente son depositados de manera selectiva, esto depositados de manera selectiva, esto es, ordenados. Propio del agua y el es, ordenados. Propio del agua y el viento.viento.

• No selectivo: todos los materiales son No selectivo: todos los materiales son transportados a la par, sin transportados a la par, sin diferenciación por tamaños. Propio del diferenciación por tamaños. Propio del hielo.hielo.

TRANSPORTETRANSPORTE

Formas de transporte.Formas de transporte.

• Reptación: Reptación: vientoviento y y aguaagua

• Saltación: Saltación: vientoviento yy aguaagua

• Suspensión: Suspensión: viento viento yy aguaagua

• Flotación: Flotación: aguaagua

• Disolución: Disolución: aguaagua

• Inclusión: Inclusión: hielohielo

5.5. Erosión, transporte y sedimentación (3) Erosión, transporte y sedimentación (3)

• Deposito de los materiales arrastrados por los Deposito de los materiales arrastrados por los agentes geológicos, cuando la fuerza de éste agentes geológicos, cuando la fuerza de éste es insuficiente para continuar su transporte o es insuficiente para continuar su transporte o desaparece el efecto transportador.desaparece el efecto transportador.

SEDIMENTACIÓNSEDIMENTACIÓN

Viento: dunas, playas.Viento: dunas, playas.

Agua: conos de deyección, abanicos, Agua: conos de deyección, abanicos, terrazas, meandros, deltas, estuarios y terrazas, meandros, deltas, estuarios y diversas formas en el mar.diversas formas en el mar.

Hielo: morrenas, Hielo: morrenas, (no selectivos)(no selectivos)..

top related