unidad 10, sistema endocrino full

Post on 03-Jun-2015

4.367 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Histología y OrganogénesisTecMed

TM Jocelyn Sanhueza Monsalve

Sistema Endocrino

Contenidos

Conceptos generales y relevancia funcional.

Características morfofuncionales de : HipófisisTiroides ParatiroidesGlándula suprarrenal

Concepto de Sistema Neuroendocrino Difuso (SNED).

ORGANOS ENDOCRINOS

ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormonaENDO: Dentro

KRINEIN: SecretarHORMONA: Compuesto químico

producido por una célula endocrina que actúa sobre una célula blanco produciendo un efecto biológicoHORMEIN: Yo excito

Funciones

Regula actividades metabólicas de ciertos órganos y tejidos (homeostasis).

El sistema endocrino ejerce sus acciones por medio de HORMONAS pero de forma lenta, pero mucho mas prolongada que el tejido nervioso.

Las HORMONAS son liberadas a la sangre y por medio de la circulación pueden llegar al órgano donde ejercerán su función Órgano Diana.

Glándulas sin conductos!

INTRODUCCIÓN.

La COMUNICACIÓN entre células resulta ser fundamental para el funcionamiento de cualquier organismo pluricelular.

Existe una comunicación a nivel local, a través de moléculas existentes en la superficie celular y a través de uniones de tipo nexo.

INTRODUCCIÓN

La comunicación a distancia se establece mediante la producción y secreción de mensajeros químicos (hormonas = sustancias inductoras), que interaccionan con receptores específicos y las activan.

El SNA regula la función de ciertos tejidos y órganos por medio de impulsos nerviosos que producen descarga de sustancias (NT), las cuales desencadenan reacciones rápidas.

Características Funcionales de las Glándulas.

Glándulas Exocrinas: Ejercen efectos locales.

Glándulas endocrinas: Ejercen efectos locales y a distancia. Además, regulan actividades metabólicas de ciertos órganos y tejidos del cuerpo (Homeostasis). Sus efectos no son inmediatos.

Características Estructurales de las Glándulas Endocrinas.

1.- Células en gral. de orígen epitelial rodeadas de un tejido de sostén que les aporta vasos sanguíneos (capilares) y capilares linfáticos.

2.- Las células liberan la hormona producida a los espacios intersticiales desde los que se se absorve rapidamente a la circulación.

Características Estructurales de las Glándulas Endocrinas.

3.- Conforman nidos; cordones; folículos y células aisladas

4.- A nivel celular: núcleo prominente; gran cantidad de organelos (mitocondrias; RE; aparato de Golgi y vesículas secretoras).

5.- El polo secretor se halla adyacente a la pared vascular del capilar.

HORMONAS.

Mensajeros químicos secretados por las glándulas endocrinas y descargadas a la sangre para que viajen hacia células u órganos blancos.

Las hormonas se clasifican en tres tipos según su composición:

1. Proteicas y polipeptídicas: muy hidrosolubles (p.ej., insulina, glucagón y hormona estimulante del folículo [FSH]).2. Derivados de aminoácidos: en especial hidrosolubles (como tiroxina y adrenalina).3. Derivados de esteroides y ácidos grasos: principalmente liposolubles (p. ej., progesterona, estradiol y testosterona).

HORMONAS: Naturaleza Química.

Aminas ó derivados de aminoácidos (catecolaminas ; Tiroxina).

Polipeptídicas (2 cadenas de pp): ACTH; GH; ADH.

Glucoproteínas (FSH; HCG; LH; TSH).Esteroidales (Cortisol; Progesterona;

Aldosterona).

Mecanismos secretorios de acción que producen respuestas celulares ó tisulares.

AUTOCRINAS.PARACRINAS.ENDOCRINAS.SINÁPTICAS.

TIPOS DE INDUCCIONES

Distribución de las Células endocrinas.

Agrupadas y conformando ÓRGANOS ESPECIALIZADOS.

Agrupadas dentro de un ÓRGANO ESPECIALIZADO.

DISPERSAS ó aisladas (SNED).

GLÁNDULAS ENDOCRINAS(Inducciones a través de la sangre).

HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS.SUPRARRENAL.TIROIDES Y PARATIROIDES.PÁNCREAS ENDOCRINO.SISTEMA NEUROENDOCRINO DIFUSO

(SNED).

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS

El hipotálamo y la hipófisis son dos estructuras anatómicas que poseen entre ellas una relación fisiológica, es decir una

unidad de funcionamiento.

¿Cómo son estas estructuras?

El hipotálamo es una estructura que forma parte del cerebro y que se proyecta hacia su zona ventral terminando en un tallo.

La hipófisis es una estructura situada ventralmente y encerrada por una depresión ósea del suelo del cráneo, denominada silla turca. Un tejido denominado pars intermedia separa ambas porciones.  

Hipotálamo

Está formado por neuronas con características nerviosas y a la vez

endocrinas, por lo que son capaces de sintetizar sustancias que funcionan como

hormonas.

Hipófisis

Está integrada por dos estructuras (adenohipófisis y neurohipófisis). Las dos estructuras tienen orígenes embriológicos diferentes y este hecho se ve refleja en su

estructura y, finalmente, en su función.

Órgano integrador del SN y el SE

Regula la homeostasis Sed Hambre Temperatura corporal Balance hídrico Presión sanguinea

Respuesta regula las actividades de tiroides, suprarrenales y gónadas; funciones de crecimiento, metabolismo.

Hipotálamo

HORMONAS HIPOTALAMICAS ESTIMULADORAS

Hormona liberadora de corticotropina (CRH)Activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH.

Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH)Estimula la secreción de GH

Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)Estimula la síntesis y secreción de gonadotropinas

Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH)Activa la secreción de TRH

Factores liberadores de prolactina (PRL)

HIPÓFISIS ó Pituitaria.

Ubicada en la base del cerebro y en relación con el hipotálamo.

Glándula integradora.En la Glándula 2 regiones:

Adenohipófisis y Neurohipófisis.Posee una capsula de Tejido

Conectivo que se continua con la red de fibras reticulares que le da soporte al órgano.

La Adenohipófisis se divide en tres zonas histológicas.

Origen Embriológico

ZONAS HISTOLÓGICAS DE LA ADENOHIPÓFISIS.

1.- PARS DISTALIS.2.- PARS INTERMEDIA.3.- PARS TUBERALIS.

Pars Distalis

Cordones de Células Epiteliales entremezcladas con Capilares.

Las hormonas producidas se almacenan en gránulos de secreción.

Fibroblastos secretan fibras reticulares.Constituye el 75% de la masa hipofisiaria.Existen 3 tipos de células.

Tipos Celulares Encontrados en la Adenohipofisis

Dos grupos principales de células nerviosas:

Células que poseen Gránulos Citoplasmáticos que poseen afinidad por colorantes histológicos. Próximas a los Capilares, denominadas CROMOFILAS.

Células Sin Gránulos Citoplasmáticos visibles con el microscopio óptico. Citoplasma reducido y poco teñido, denominadas CROMOFOBAS.

Células Secretoras de la Adenohipofisis

Cromófilas

Acidofilas: ubicadas en la periferia de la glándula.

Basofilas: ubicadas en la zona central de la glándula.

5 SUBTIPOS

Somatotrópicas, células acidofilas. Producen la Hormona del Crecimiento o Somatotropina, estimula el metabolismo de las células en general (< cartilago epifisiario de huesos largos).

Mamotrópicas, granulos acidofilos. Secretan Prolactina u Hormona Lactogenica. Crecimiento y funcionamiento de la glandula mamaria.

Células Gonadotropicas, gránulos basófilos. Secretan dos tipos de hormonas: FSH, Hormona Foliculo Estimulante (desarrollo del folículo

ovarico/espermatogénesis).LH, Hormona Luteinizante (maduración del folículo ovárico y

ovulación, formación del cuerpo luteo y secreción de Progesterona por el CL / secreción de Testosterona por células de Leydig).

Células Tirotropicas, gránulos pequeños, secretan TSH estimulando la secreción de hormonas tiroideas.

Células Corticotropicas, grandes gránulos. Basófilas y PAS (+). Producen ACTH. Estimula células de la zona cortical de la glándula suprarrenal.

Pars Distalis

Pars Tuberalis

Región en forma de embudo.Mayormente secreción de gonadotropinas

(FSH y LH).Organizadas en cordones alrededor de

vasos sanguíneos.

Pars Intermedia

Ubicada en la bolsa de Rathke.

Región integrada por cordones y folículos de células levemente basófilas que contienen gránulos de secreción pequeños.

Se desconoce la función.

NEUROHIPOFISIS

Formada por:Pars Nervosa, no posee células secretoras.Infundibulo

Sus neuronas poseen características de neuronas típicas. Poseen cuerpos de Nissl desarrollados por su neurosecreción.

Los productos de neurosecreción se transporta por el axon y se acumula en el extremo (pars nervosa).

Los depósitos forman estructuras llamadas CUERPOS DE HERRING.

Hormonas de la Neurohipofisis

Liberadas por medio de impulsos nerviosos como un solo péptido unidos a neurofisina, que se separa por proteolisis de cada una de las hormonas.

La neurohipofisis esta formada por axones que provienen del hipotálamo, pero esta constituida en un 25% por células llamadas PITUICITOS (célula glial muy ramificada)

Hormonas de la Neurohipofisis

Oxitocina, estimula la contracción del musculo liso de la pared uterina durante el coito o parto, las células mioepiteliales que rodean alveolos y los conductos de las glándulas mamarias durante la lactancia.

Vasopresina-arginina (Hormona Antidiurética, ADH),es secretada cuando aumenta la presión osmótica de la sangre, aumenta la permeabilidad de los túbulos colectores al H2O, por lo que se absorbe mas H2O y la orina se vuelve mas hipertónica. La vasopresina aumenta la presión arterial porque aumenta la contracción del musculo liso de vasos sanguíneos de pequeño calibre.

Sistema Porta HipofisiarioPosee dos grupos de arterias:

Arterias Hipofisiarias Superiores Derecha e Izquierda.

Arterias Hipofisiarias Inferiores.

Importante para la regulación de las funciones de la Adenohipofisis.Las Neurohormonas producidas porel Hipotálamo, son transportadas directamente de la Adenohipofisis sinque pasen por la circulación gral.

Glándula Suprarrenal

Características de la Glándula Suprarrenal

También llamadas Glándula Adrenal.Glándula aplanada en forma de medialuna.Se ubica en el polo superior de los riñones.Peso: 8 g (adulto)

Órgano encapsulado (TCD), que macroscópicamente se pueden reconocer 2 zonas:Capa Cortical (corteza de la suprarrenal),

coloración amarilla.Capa Medular (medula de la suprarrenal),

coloración grisácea.

Origen Embriológico

Mesodérmico (epitelio celómico) CortezaNeuroectodérmico (cresta neural) Medula

Circulación de la SuprarrenalArterias ingresan por diferentes puntos de

la superficie.Forman un Plexo Subcapsular, del que

emergen 3 grupos de vasos:Arterias de la CapsulaArterias de la Corteza (drenan a capilares de

la medula)Arterias de la Medula

Poseen un endotelio capilar fenestrado y delgado.

Los capilares de la medula, junto a los de la corteza forman las venas de la medula que confluyen para constituir la Vena Adrenal.

Corteza SuprarrenalPosee tres capas concéntricas:

Zona Glomerular (15%), inmediatamente debajo de la capsula de tejido conjuntivo. Posee células de forma Piramidal o Columnar, que se organizan en cordones en forma de arco y rodeadas de capilares sanguíneos.

Zona Fascicular (65%), Sus células están dispuestas en cordones de una o dos células de grosor, rectos y regulares, se entremezclan con capilares. Sus células tienen forma poliédrica, con gran numero de gotas de lípidos en el citoplasma, por esta razón también se les llama Espongiocitos.

Zona Reticular (7%), contiene células con cordones irregulares que forman una red anastomosada. Son células mas pequeñas que poseen gránulos de pigmento (lipofucsina), son de forma irregular y núcleos picnóticos (sugiere que se produce necrosis celular en esta capa).

Secreción de Hormonas Esteroideas

Estas son secretadas luego del estimulo, difunden libremente por la membrana

celular ya que sus moléculas son de bajo peso molecular y liposolubles, por lo que

no requieren proceso de exocitosis.

Hormonas de la Corteza y FunciónEsteroide Hormona Sector de la

CortezaFunción

Mineralocorticoides

Aldosterona Zona Glomerular

Equilibrio de electrolitos y agua.

Glucocorticoides

CortisonaCortisol

Zona FascicularZona Reticulada

Regulan el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.

Androgenos AndrosteronaEstrogenos

Zona Fascicular Zona Reticulada

S.Reproductor

Zona Glomerular

Zona Fascicular

Zona Reticular

A. Zona GlomerularB. Zona FascicularC. Zona Reticular D. Corteza

Histofisiología de la Glándula

Médula Suprarrenal

Compuesta por células poliédricas organizadas en cordones o aglomerados redondeados.

Red de fibras reticulares.Posee células ganglionares parasimpáticas. Rodeadas por Vasos Sanguíneos

Las células parenquimatosas pueden considerarse neuronas postganglionares del sistema simpático modificadas, que pierden sus axones y dendrítas durante el desarrollo embrionario y se convierten en células secretoras.

Células de la Médula SuprarrenalCélulas CromafinesPoseen gránulos que contienen

catecolaminas:AdrenalinaNoradrenalina

Estos gránulos también contienen ATPCromograninas (proteínas de unión para

catecolaminas)Dopamina Betahidroxilasa (convierte

dopamina en noradrenalina).Encefalinas

Glándula Tiroides

Características

De origen Ectodérmico.Sintetiza las hormonas

TIROXINA (T4) y TRIYODOTIRONINA (T3) Controlan la masa metabólica del organismo.

Esta constituida por dos lóbulos unidos por un istmo.

Tiroides

Parénquima: Folículos Tiroídeos.Células Parafoliculares sintetizan

calcitonina (Hipocalcemiante).Estroma: Tabiques conectivos

(fibras reticulares) y plexo capilar.

Característica única: Almacena grandes cantidades de hormona en forma inactiva en compartimentos extracelulares (Folículos).

Morfológicamente…

Integrada por miles de folículos tiroideos (0,2 – 0,9 mm).

Formados por un epitelio simple y su cavidad contiene una sustancia gelatinosa, llamada Coloide.

Las células pueden observarse aplanadas a cilíndricas, variando el tamaño del folículo.

Folículos Grandes, llenos de coloide, formados por epitelio plano o cubico, se le considera mas hipoactiva.

Cuando los folículos son mas pequeños, con epitelio columnar, se le considera mas hiperactiva.

Sintesis de Hormonas4 fases:

Síntesis de Tiroglobulina: síntesis de proteínas en el RER, se le añade un carbohidrato a la proteína en las cisternas del retículo y en golgi, el producto final es la tiroglobulina. Se libera por vesículas en la porción apical.

Captación de Yodo circulante: se realiza en las células foliculares por medio de una proteína basolateral de las células foliculares que transporta 2 iones (cotransportador Na/I).

Oxidación del Yodo: por medio de la peroxidasa tiroidea y se transporta a la cavidad del folículo, por medio del transportador de aniones Pendrina.

Yodación de Radicales de Tirosil de la Tiroglobulina: catalizada en el coloide por la peroxidasa tiroidea. Formación de T3 y T4 (forman parte de la tiroglobulina).

Estímulo de TSH

Célula folicular capta coloide

Enzimas lisosomales digieren el coloide

Proteasas rompen uniones y se libera al citoplasma T3, T4, Diyodotirosina (DIT)

y Monoyodotirosina (MIT)

A la circulación solo sale T3 y T4, las otras hormonas se digieren y se vuelven a ocupar los productos.

Glándulas Paratiroideas

Glándula Paratiroides

Glándulas pequeñas, ovaladas y, en relación a la región posterior del Tiroides.

OE: Tercera y cuartas bolsas faríngeas.Función: Regulación del metabolismo del

Calcio y Fósforo.Hormonas: Paratiroídea (Parathormona):

Hipercalcemiante.Acción: Hueso; Riñón.

Morfología

PARÉNQUIMA: formado por acúmulos (cordones ó nidos) de dos tipos de células PRINCIPALES OXÍFILAS

ESTROMA: Tabiques de TC (red de reticulina); Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Otras células: Adipocito (Pubertad - 40 a).

Histología

Importancia del Calcio.

Estabilización de gradientes de iones a nivel de la membrana celular de células musculares y nerviosas.

Participan de la descarga de NT en terminaciones nerviosas.

Procesos enzimáticos.Fenómenos de Adhesión celular.Depósitos cristalizados estables en la matríz

del hueso maduro.

Páncreas Endocrino

PÁNCREAS ENDOCRINO.

Inserta en Glándula Exocrina (Páncreas).Componente neuroendocrino del Páncreas

adopta 3 formas:Islotes de langerhans; Nidos ó grupos aislados distintos a los islotes

(población minoritaria). Células aisladas y dispersas entre los

componentes exocrino y ductal del Páncreas.

Islotes de Langerhans

PARÉNQUIMA: Células pequeñas,citoplasma granular pobremente teñido (H/E) con mayor cantidad relativa de RER.

ESTROMA: TC con F. Colágenas; Capilares; 3 arteriolas; 6 venas; Vena interlobular.

ISLOTES DE LANGERHANS.

Tipo Celulares Endocrinos

Células ALFA (periféricas): Glucagón (20%).Células BETA: Insulina (70%).Células DELTA: Somatostatina (5-10 %). Inhibe

a células ALFA y BETA.CÉLULAS SECUNDARIAS:Motilina; Sustancia P

y Serotonina.

IHQ de Células BETA

Sistema Neuroendocrino Difuso (SNED)

SISTEMA NEUROENDOCRINO DIFUSO (SNED)

Células endocrinas que, consideradas en su conjunto conforman un órgano endocrino voluminoso.

Productoras de aminas ó peptidos con actividad tipo hormona, neurotransmisores ó ambas.

Poseen estructuras semejantes a las vesículas sinápticas ó gránulos de tipo neurosecretor (vesículas de centro denso).

Los productos de las células se liberan por exocitosis en respuesta a estímulos externos.

SNED

La familia de células NEUROENDOCRINAS abarca localizaciones como:

Médula suprarrenal; Células C del Tiroides; Islotes de Langerhans;Células productoras de ACTH Y MSH en la Hipófisis; Células difusamente distribuídas en Aparato

Gastrointestinal, respiratorio y urogenital; Células secretoras de renina del Riñón;Quimioreceptores del cuerpo carotídeo.

CÉLULAS NEUROENDOCRINAS.

Las células endocrinas se hallan difusamente distribuídas e nivel de la mucosa de muchos sistemas orgánicos.

En general, responden a estímulos ambientales locales secretando mensajeros químicos que actúan sobre otras células.

top related