unidad 1 energías renovables

Post on 06-Jan-2017

19 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTEIng. María Gabriela Viteri

Sistema de calificación

2

Verificador 1: Tareas, trabajos en clase o exposiciones *

Verificador 2: Evaluación al final de cada unidad

Verificador 3: Examen final

* Participación en clase

Contenido de la materia

3

Durante la clase…

4

No usar celular No ingerir alimentos Respetar las ideas y participaciones de

los compañeros Puntualidad en la entrega de trabajos Los trabajos enviados deberán ser

realizados a computadora Cada trabajo calificado será entregado al

alumno para el conocimiento de su nota.

Introducción

¿Qué es Medio Ambiente?

¿Qué quiere decir

Conservación del Medio Ambiente?

5

Medio Ambiente

El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo lugar en donde podamos estar.

6

Conservación del Medio Ambiente

7

El Medio Ambiente es importante para la vida de todos, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta.

Destrucción de la

capa de ozono

Aumento en emisión de

CO2

Contaminación de fuentes

de agua

Energías Renovables

UNIDAD 1

8

Definiciones básicas

9

Energía: Capacidad de hacer trabajo. Casi todo lo que hacemos está conectado a una forma de energía. El sol produce la luz y la energía para hacer crecer las plantas.

Recurso renovable: Recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos.La radiación solar, las mareas y el viento son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. la energía geotérmica, el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos

Energía Renovable

10

Definición Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Fuentes de energías renovables

11

Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes.

Entre las primeras:

Tipos de energías renovables

12

Energía eólica

13

Definición

14

La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire y así mismo las vibraciones que el aire produce.

Generalidades

15

Tipo de energía verde Está relacionada con el movimiento de las

masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.

Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento.

Ventajas de energía eólica

16

El viento es un recurso inagotable, es decir es una energía renovable.

Evita cada año la emisión en la atmósfera de toneladas de dióxido de carbono. Permite el ahorro de la compra de combustible.

Los parques eólicos son fáciles de desmontar y de reutilizar el terreno.

Es compatible con otras actividades como  la agricultura, ganadería, etc.

Desventajas de la energía eólica

17

La densidad energética del viento es muy baja, la generación de cantidades significativas de electricidad por métodos eólicos requiere el uso de grandes extensiones de tierra.

Tener especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas.

Costos altos de construcción. Produce un impacto visual inevitable, ya que

los molinos tienen que ser de un gran tamaño.

Energía fotovoltaica

18

Definición

19

La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de módulos fotovoltaicos.

Generalidades

20

Están formados por células elaboradas a base de silicio puro con adición de impurezas de ciertos elementos químicos.

2 a 4 Amperios, a un voltaje de 0,46 a 0,48 V.

Paneles solares

21

Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas.

Los paneles captan la energía solar transformándola directamente en eléctrica en forma de corriente continua.

La energía se almacena en acumuladores, para que pueda ser utilizada fuera de las horas de luz.

Elementos de los paneles solares

22

Aplicaciones

23

Electrificación de viviendas rurales Suministro de agua a poblaciones Bombeo de agua / riegos Naves ganaderas Telecomunicaciones: repetidores de señal, Telefonía móvil y rural Tratamiento de aguas: desalinización, cloración Señalizaciones (marítima, ferroviaria, terrestre

y aérea) y alumbrado público Conexión a la red Sistemas de telecontrol vía satélite, detección

de incendios

Sistema de bombeo solar

24

Los sistemas de bombeo son alimentados por paneles solares fotovoltaicos que pueden proporcionar agua mediante su conexión a bombas, tanto de corriente continua como de corriente alterna.

Como el incremento de las necesidades hídricas coincide con las épocas de mayor radiación solar, suelen ser especialmente útiles en las demandas de cantidades medianas de agua.

Ventajas

25

No contamina No produce emisiones de CO2 ni de otros gases

contaminantes a la atmósfera. No consume combustibles. No genera residuos No produce ruidos Es inagotable

Ventajas

26

Su instalación es simple Requiere poco mantenimiento Tienen una vida larga (los paneles

solares duran aproximadamente 30 años)

Resiste condiciones climáticas extremas

Se utiliza en lugar de bajo consumo y en casas ubicadas en parajes rurales donde no llega la red eléctrica general

Desventajas

27

Su elevado coste. Una instalación que cubriera las necesidades de una familia podría costar más de 30.000 Euros, lo que la hace cara para uso doméstico.

Energía Geotérmica

28

Definición

29

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor de las zonas activas de la corteza terrestre y está ligada a una fuente de calor magmática, ubicada a varios kilómetros de profundidad en tierras volcánicas.

La producción de vapor a partir de los acuíferos, esta a temperaturas que oscilan entre 100 y 4.000 º C.

Yacimiento geotérmico

30

Aprovechamiento geotérmico

31

Tipos de campos geotérmicos

32

Artículos científicos “Financiamiento y regulación de las fuentes

de energía nuevas y renovables: el caso de la geotermia” Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas

1) ¿Qué es geotermia? / Economía y tecnología

2) El sector geotérmico en América Latina 3)El “hoyo negro” del Sur 4)Obstáculos en el desarrollo del Sector

33

Artículos científicos “Energía eléctrica a partir de recursos

geotérmicos. Estado actual y perspectivas a nivel mundial” Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica de la Universidad de Valladolid.

5) Tecnologías actuales para la producción de energía eléctrica

34

Energía Atómica o Nuclear

35

Definición

36

La energía atómica (también conocida como energía nuclear) es la energía liberada por la desintegración del núcleo de ciertos átomos, los átomos inestables.Para obtener una mejor estabilidad, el átomo inestable se transforma en otro tipo de átomo mediante la expulsión de la energía en forma de radiación: el fenómeno de la radioactividad.

Generalidades

37

Centrales nucleares para producción de energía eléctrica

38

Otras aplicaciones

39

La radiactividad puede ser peligrosa en función de:

40

Para protegerse es necesario:

41

• Interponer, entre la fuente radioactiva y el medio ambiente.

• Alejarse lo máximo posible de la fuente: el aire sirve como pantalla.

• Reducir al mínimo la duración de la exposición.

Artículo científico “Tecnología Industrial: Energía nuclear”

1) Energía nuclear y fisión nuclear 2) Componentes de una central nuclear 3) Partes de un reactor 4) Tipos de reactores 5) Ventajas e inconvenientes / Impacto

ambiental

42

Accidente de Chernóbil Accidente nuclear sucedido en la central nuclear de

la ciudad de Chernóbil, actual Ucrania) Considerado, junto con el accidente nuclear de

Fukushima en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia

43

Accidente de Chernóbil Durante una prueba en la que se

simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.

La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945.

44

Accidente de Chernóbil Causó directamente la muerte de 31 personas Forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación

repentina de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.

Actualmente, las preocupaciones se centran en la contaminación del suelo con estroncio-90 y cesio-137, con periodos de semidesintegración de unos 30 años. Los niveles más altos de cesio-137 se encuentran en las capas superficiales del suelo, donde son absorbidos por plantas, insectos y hongos, entrando en la cadena alimenticia.

45

Tarea N°2 Investigación sobre proyectos de energía

renovable que se están desarrollando en nuestro país.

Introducción Desarrollo Conclusión Bibliografía

46

top related