unidad 1: amÉrica un gran continente profesora: pamela vargas y carolina flores asignatura:...

Post on 23-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 1: AMÉRICA Un gran continente

Profesora: Pamela Vargas y Carolina Flores Asignatura: Historia, geografía y Ciencias SocialesCurso: 4° Básico

RELIEVE DE AMÉRICA

El relieve de América ha sido originado por fuerzas endógenas, es decir del interior del planeta, y han levantado cordilleras y macizos.

También han actuado las fuerzas exógenas, que se producen en la superficie del planeta, como el viento, aguas y hielos, estos han desgastado las montañas, transportado materiales, formando así las planicies.

RELIEVE DE AMÉRICA DEL NORTE

Sierras Madre Occidental y Oriental en México.

Montes Apalaches, relieve oriental de Norteamérica.

Grandes planicies, desde el océano glacial ártico hasta el Golfo de México.

Montañas rocosas, desde Alaska hasta el extremo sur de Estados Unidos.

MONTAÑAS ROCOSAS

SIERRA MADRE OCCIDENTAL Y ORIENTAL

MONTES APALACHES

GRANDES PLANICIES

RELIEVE DE AMÉRICA CENTRAL

Montañas Septentrional, tiene su origen en el sur de México.

Montañas Meridional, se extiende desde Nicaragua.

Las islas Antillas, formadas por dos grandes grupos: Grandes Antillas, de montes volcánicos de mediana altura y Pequeñas Antillas, de arrecifes de coral. Son prolongaciones del sistema Septentrional hacia el mar Caribe.

GRANDES ANTILLAS

PEQUEÑAS ANTILLAS

RELIEVE DE AMÉRICA DEL SUR

Cordillera de los Andes, en su parte central se ha formado un extenso altiplano (relieve casi plano a cierta altura del nivel del mar) en Bolivia, Perú, el norte de Chile y Argentina.

Macizos, es un conjunto de montañas poco definido en su dirección y disposición. Por ejemplo el macizo Guayanés y el Brasileño.

Llanuras o planicies, son relieves que se hallan a poca altura del nivel del mar. Son sectores planos muy usados para el cultivo. Por ejemplo: la Amazonia y la Pampa.

Patagonia, su relieve es relativamente plano y desciende escalonadamente hacia el litoral argentino.

CORDILLERA DE LOS ANDES

MACIZOS

LLANURAS O PLANICIES

PATAGONIA

HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA

RÍOS Y LAGOS DE AMÉRICA DEL NORTE

Río Mackenzie, noroeste de Canadá. Nace en el Gran Lago de los Esclavos y llega al océano Ártico en forma de delta (tipo de desembocadura compuesta por varios brazos). Segundo río más largo de América del norte.

Río Mississippi, junto con el río Missouri, forman la cuenca hidrográfica más grande de América del norte. Nace en el Lago Itasca, atraviesa Estados Unidos de norte a sur y desemboca en forma de delta en México.

Los Grandes Lagos, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Los lagos son: Superior, Ontario, Michigan, Hurón y Erie. Permiten una salida navegable al océano Atlántico. Las aguas de estos lagos forman el caudal del rio Niágara, generando las cataratas del Niágara.

RÍO MACKENZIE

RÍO MISSISSIPPI

GRANDES LAGOS

CATARATAS DEL NIÁGARA

RÍOS Y LAGOS DE AMÉRICA CENTRAL

Río Motagua, Guatemala.

Río Coco, Nicaragua.

Río Usumacinta, Guatemala y México.

Lago Cocibolca o Nicaragua.

Lago Gatún, formado artificialmente durante la construcción del canal de Panamá.

RÍOS MOTAGUA, COCO Y USUMACINTA

LAGOS COCIBOLCA Y GATÚN

RÍOS Y LAGOS DE AMÉRICA DEL SUR

Río Amazonas, es el río más caudaloso del mundo, agua dulce, es compartido por Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Guyana y Venezuela.

Río Orinoco, localizado en Venezuela, frontera natural con Colombia, desemboca en el océano Atlántico. Es navegable y fuente hidroeléctrica.

Río de la Plata, surge de la unión de los ríos Paraná y Uruguay, frontera natural entre Uruguay y Argentina, desemboca en forma de estuario (por un solo brazo) en el océano Atlántico.

Lago Maracaibo, Venezuela.

Lago Titicaca, Bolivia.

Lago Nahuelhuapi, Argentina.

Lagos Llanquihue, Todos los Santos, Riñihue, Calafquén y Ranco, Chile.

RÍOS AMAZONAS, ORINOCO Y DE LA PLATA

LAGOS MARACAIBO Y TITICACA

LAGOS NAHUELHUAPI, GENERAL CARRERA

LAGOS LLANQUIHUE, TODOS LOS SANTOS, CALAFQUÉN, RANCO.

CLIMAS DE AMÉRICA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS CLIMAS DE AMÉRICA

Extensión latitudinal: larga extensión desde el norte hasta el sur, influye en los climas tropicales y fríos.

Altitud: a medida que se asciende, la temperatura baja (climas fríos de altura)

Cercanía o lejanía del mar: cuando los territorios se encuentran cerca del mar, sus temperaturas son más moderadas.

Corrientes marinas: provocan que se eleven o bajen las temperaturas en el continente.

AMÉRICA DEL NORTE:

Climas templados, fríos y desérticos.

AMÉRICA CENTRAL Y EL NORTE Y CENTRO DE AMÉRICA DEL SUR:

Climas tropicales o cálidos.

AMÉRICA DEL SUR (SUR):

Clima templado y frío.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DE AMÉRICA

CLIMAS CÁLIDOS Se localizan en América central y el norte y centro de América del sur. Altas temperaturas. Mucha humedad y precipitaciones. Abundancia y diversidad de vegetación. Puede verse una vegetación de selva tropical, rodeada por regiones de sabana (extensas áreas

cubiertas de hierbas altas con árboles aislados)

CLIMAS DESÉRTICOS

Se ubican en las zonas atravesadas por los trópicos. Desierto del Colorado (oeste de Estados Unidos). Desierto de Atacama (norte de Chile). Escasas precipitaciones Gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.

CLIMAS ESTEPÁRICOS

Suroeste de Canadá, América del Norte y Patagonia. Mayor humedad y vegetación más abundante.

CLIMA SUBTROPICAL

Costas y llanuras de Estados Unidos, sur de Brasil y oeste de Argentina. Temperaturas suaves y estaciones bien diferenciadas.

CLIMA MEDITERRÁNEO

Costas del Pacífico de Estados Unidos y Chile.

CLIMAS TEMPLADOS HÚMEDO

Sur de Chile y costas del Pacífico de Estados Unidos. Mayor cantidad de precipitaciones.

CLIMAS FRÍOS

Extremos norte y sur de América. Temperaturas muy bajas y precipitaciones en forma de nieve.

CLIMA POLAR

Regiones cercanas a los polos. Bajas temperaturas permanentes y glaciares.

CLIMA DE TUNDRA

Suelo pantanoso, vegetación de hierbas bajas, musgos y líquenes.

CLIMA CONTINENTAL

Interior de Estados Unidos y Canadá.Veranos breves e inviernos muy fríos.Bosques de coníferas.

CLIMAS DE ALTA MONTAÑA

Grandes cordilleras.Fríos, fuertes vientos, precipitaciones en forma de

nieve.

top related