unidad 07 tecno industrial

Post on 22-Jul-2015

192 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La energía en nuestroentorno7

Unidad

2

7.1. Energías del futuro

Fusión fría.

A Fusión fría

3

B Pila de hidrógeno o pila de combustible

Pila de hidrógeno y aplicación.

4

7.2. Generación, transporte y distribución de electricidad

A Producción o generación de electricidad

Normativa referente a la producción de electricidad usando energías renovables.

Precios de energía de origen renovable (incluida la subvención).

5

B Transporte

C Distribución

Línea de transporte.

6

7.3. Cogeneración

Se define cogeneración como el proceso de aprovechamiento de la energía residual (que se va a tirar) cuando se está produciendo energía eléctrica o mecánica, para otros usos Industriales o domésticos.

Esquema de cogeneración.

7

A Sistemas de cogeneración

Cogeneración mediante motor de ciclo diésel

Cogeneración mediante turbina de gas (vapor)

Turbina de vapor en container.

8

7.4. Instalación de transformación de energía: calentador

Funcionamiento de un calentador. Interior de un calentador. Detalles del intercambiador y del quemador.

9

10

7.5. Energías alternativas en la vivienda y apoyo a la industria

El predominio de las fuentes de energía, eólica o solar, dependerá de la ubicación y de las condiciones de viento e insolación de la zona.

11

A Necesidades energéticas mínimas en una vivienda

12

B Diseño de la instalación de la vivienda

Esquema de instalación de energías alternativas.

13

C Diseño de una instalación de apoyo a la industria

Sistema directo (efecto termosifón). Sistema indirecto (con bombeo).

14

D Selección de la energía más adecuada según el lugar

Energía solar en España. Arriba, kWh/m2 al año y abajo, horas de sol al año.

Energía eólica en España. Velocidad media anual.

15

7.6. Coste energético en la vivienda y en un centro docente

A Energía y calidad de vida

B Fuentes de energía en la vivienda y en el centro docente

Precio de las aplicaciones domésticas más habituales de los distintos tipos de energía.

16

C Deducción de los precios de cada una de las energías

Precio del kWh de electricidad consumida

Precio del kWh de propano consumido

Precio del kWh de butano consumido

Precio del kWh de gas natural consumido

Precio del kWh de gasóleo C consumido

D Conclusión general

17

E Alternativas de ahorro

Principales medidas de ahorro energético aplicables a un aula.

top related