unicartagena virtual alianzas estratÉgicas para la descentralizaciÓn de la educaciÓn superior con...

Post on 27-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNICARTAGENA UNICARTAGENA VIRTUALVIRTUAL

ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA LA ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON

PERTINENCIA Y CALIDADPERTINENCIA Y CALIDAD

BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2007

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA

1.1.PROGRAMAS DE PREGRADO POR CICLOS PROPEDÉUTICOS, A PROGRAMAS DE PREGRADO POR CICLOS PROPEDÉUTICOS, A DISTANCIA, CON ALTO COMPONENTE VIRTUAL:DISTANCIA, CON ALTO COMPONENTE VIRTUAL:

ADMINISTRACIÓN AGROINDUSTRIAL (PROGRAMA TECNICO, ADMINISTRACIÓN AGROINDUSTRIAL (PROGRAMA TECNICO, TECNOLOGICO Y UNIVERSITARIO)TECNOLOGICO Y UNIVERSITARIO)

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIAADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

2. PROGRAMAS DE MAESTRÍA VIRTUAL CONSTRUIDAS EN 2. PROGRAMAS DE MAESTRÍA VIRTUAL CONSTRUIDAS EN ALIANZA CON UNIVERSIDADES DE LA GRAN CUENCA DEL CARIBE ALIANZA CON UNIVERSIDADES DE LA GRAN CUENCA DEL CARIBE

MAESTRIA EN ESTUDIOS DEL CARIBEMAESTRIA EN ESTUDIOS DEL CARIBE

MAESTRIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOMAESTRIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO

ESTRATEGIAS DE DESARROLLOESTRATEGIAS DE DESARROLLO

CRITERIOS PARA EL DISEÑO Y OFERTA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO

1. Construidos con la Participación del Sector Productivo, la Sociedad Civil y Entes del Estado.(Alianzas Estratégicas)

2. Formación por Ciclos Propedéuticos

3. Formación por Competencias

4. Educación a Distancia y Virtual. Ambiente de aprendizaje con Múltiples mediaciones

5. Formación para el Emprendimiento Social

6. Formación de la Persona y el Ciudadano

7. Contextualización de la Formación

MODELO DE LAS ALIANZAS

Gobernación de Bolívar

Universidad de Cartagena

Ocho municipios de la subregión

Sena

Cuatro empresas privadas (aquapanama overseas, inc,

C.I. Antillana SA, CI. Agrocaribe C.I Océanos)

Quince instituciones educativas técnicas de la subregión

El centro de desarrollo tecnológico –CEDETEC-

La sociedad civil representada por la ONG Corporación Siembra Futuro

La organización gremial del sector productivo acuicola: CENIACUA - ACUANALUAT

Formar técnicos profesionales, tecnólogos y profesionales

de la administración agroindustrial, administración

agropecuaria, con participantes provenientes de las

instituciones de la media técnica, de Bolívar, mediante un

diseño curricular flexible, e integral implementado por

ciclos propedéuticos y competencias laborales, modalidad a

distancia con un alto componente virtual, generando en los

estudiantes, desde el inicio de los estudios, un alto valor

agregado en materia de competencias ciudadanas,

habilidades y destrezas técnicas, con capacidades y

compromiso hacia la asociatividad, productividad y

competitividad.

CONTEXTO PARA LA OFERTA DE LOS PROGRAMAS

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DEL MODELO PEDAGÓGICO E IMPLANTACIÓN DE LOS

PROGRAMAS

Desde las condiciones de los estudiantes y su entorno.

Perfil del estudiante: académico, socioeconómico,

cultural .

Condiciones geográficas y de comunicaciones:

Conectividad, desplazamientos.

Condiciones de Convivencia y Paz.

INDICADORES SOCIOECONOMICOS DE LA SUBREGION DEL CANAL DEL DIQUE

INDICADOR AŇO 2000

Índice de NBI 68%

Cobertura bruta en educación básica 77.6%

Cobertura Educación Publica. 88%

Seguridad social en salud 33% de la población pertenece al régimen contributivo

16% al régimen subsidiado

51% se encuentra sin protección alguna

Pescadores artesanales 12.000

Acceso a la Educación Superior 5% de los egresados

Egresados en el año 2007 de las 16 instituciones que participan del proyecto

.1600 bachilleres

Datos suministrados en el Plan de Desarrollo del Departamento de Bolívar 2004 – 2007.Datos suministrados en el Plan de Desarrollo del Departamento de Bolívar 2004 – 2007.

MODELO PEDAGOGICO

UNICARTAGENA VIRTUALUNICARTAGENA VIRTUAL

Ñ equidad SocialM U N D O D E L A V I D A: EQUIDAD SOCIAL

M U N D O D E L T R A B A J O: productividad y competitividad

ACADEMIA

SECTORPRODUCTIVO

Identificación deLos perfiles del

egresado

Comportamientos

COMPETENCIA

ACTITUDINAL

PROCEDIMENTAL

COGNITIVO

Componentes integradores

CO

MP

ET

EN

CIA

SConocimientos

Habilidades

Formación por Ciclos Propedéuticos a Distancia y VirtualFormación por Ciclos Propedéuticos a Distancia y VirtualARTICULACION CON EL SECTOR PROUCTIVO PARA LA FORMULACION ARTICULACION CON EL SECTOR PROUCTIVO PARA LA FORMULACION

DE LAS COMPETENCIAS DE LAS COMPETENCIAS Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular

ObjetivoObjetivoFormar técnicos profesionales, tecnólogos y profesionales agro_acuícolas, con participantes provenientes de las instituciones de la media técnica, bachilleres y otros aspirantes de la sub región del Canal del Dique, mediante un diseño curricular flexible, e integral implementado por ciclos propedéuticos y competencias laborales, modalidad a distancia y con un alto componente virtual, generando en los estudiantes, desde el inicio de los estudios, un alto valor agregado en materia de competencias ciudadanas, habilidades y destrezas técnicas, con capacidades y compromiso hacia la asociatividad, productividad y competitividad.

M U N D O D E L A V I D A

M U N D O D E L T R A B A J O

Formación Formación por Ciclos Propedéuticos a Distancia y Virtualpor Ciclos Propedéuticos a Distancia y Virtual

Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular

ObjetivoObjetivoFormar técnicos profesionales, tecnólogos y profesionales agro_acuícolas, con participantes provenientes de las instituciones de la media técnica, bachilleres y otros aspirantes de la sub región del Canal del Dique, mediante un diseño curricular flexible, e integral implementado por ciclos propedéuticos y competencias laborales, modalidad a distancia y con un alto componente virtual, generando en los estudiantes, desde el inicio de los estudios, un alto valor agregado en materia de competencias ciudadanas, habilidades y destrezas técnicas, con capacidades y compromiso hacia la asociatividad, productividad y competitividad.

Autor: Edgar Alarcón

•Formación basada en competencias •Formación en la metodología de educación a distancia con el uso intensivos de las MTIC

•Modelo pedagógico

•Formación en competitividad, productividad y emprendimiento empresarial

M U N D O D E L A V I D A

M U N D O D E L T R A B A J O

Formación Formación por Ciclos Propedéuticos a Distancia y Virtualpor Ciclos Propedéuticos a Distancia y Virtual

Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular

ObjetivoObjetivoFormar técnicos profesionales, tecnólogos y profesionales agro_acuícolas, con participantes provenientes de las instituciones de la media técnica, bachilleres y otros aspirantes de la sub región del Canal del Dique, mediante un diseño curricular flexible, e integral implementado por ciclos propedéuticos y competencias laborales, modalidad a distancia y con un alto componente virtual, generando en los estudiantes, desde el inicio de los estudios, un alto valor agregado en materia de competencias ciudadanas, habilidades y destrezas técnicas, con capacidades y compromiso hacia la asociatividad, productividad y competitividad.

Autor: Edgar Alarcón

ACTIVIDADES

DE FORMACIONSECTOR PRODUCTIVOValidación de los Procesos

Formativos y las Competencias

SECTOR PRODUCTIVOValidación de los Procesos

Formativos y las Competencias

Mundo de la VidaMundo Laboral

Mundo de la VidaMundo Laboral

Son Independientes

Bienestar Universitario

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

Programas Técnicos Profesionales

Programas Tecnológicos

Programa Profesional Universitario

PROPEDEUTICO

PROPEDEUTICO

CO M P L E J I D A D

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE

AUTONOMO

APRENDIZAJE COLABORATI

VO

LOS TRES MOMENTOS

DEL APRENDIZAJE

ANTECEDENTES Y VALIDACION DEL MODELO

ESTRATEGIAS CURRICULARES

ESTRATEGIAS DIDACTICAS, PEDAGOGICAS

APRENDIZAJE AUTONOMO

APRENDIZAJE AUTONOMO

APRENDIZAJE COLABORATIVO

APRENDIZAJE COLABORATIVO

APRENDIZAJE COLABORATIVO

ASISTIDO

APRENDIZAJE COLABORATIVO

ASISTIDO

MOMENTO INDIVIDUAL

MOMENTO GRUPAL

MOMENTO TUTORIAL

Se presentan dudas, inseguridad e incertidumbres Necesidad de socializar y validar el saber en construcción

Validación horizontal del saber en construcción

Validación vertical delSaber en construcción

Protocolo Individual

Protocolo Grupal

Protocolo tutorial

FLEXIBILIDAD CURRICULARCURRICULAR

INTERDISCIPLININTERDISCIPLINARIEDADARIEDAD

EVALUACION EVALUACION POR POR

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

FORMACION FORMACION POR POR

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

FORMACION POR FORMACION POR CICLOS CICLOS

PROPEDEUTICOSPROPEDEUTICOS

APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADO

MARCO

CONCEPTUAL

Contenidos de Aprendizaje

INFORMACION DE CAMPOLA REALIDAD

SOLUCION

PLANTEAMIENTO

INVESTIGACION:

ProblemaCaso

Situación

ANALISIS DEL TIEMPO DE DEDICACION TUTORIAL(un Crédito académico)

Relación 1. 4DEDICACION TIPO DE ACTIVIDAD DEDICACION

TOTAL%

TRABAJO TUTORIAL

Tutoría presencial 8 horas 16.6

Tutoría Virtual sincrónica

4 horas 8.3

TOTAL TRABAJO TUTORIAL 12 HORAS 24.9

TRABAJO INDEPENDIENTE

Trabajo Virtual Asincrónico

independiente

20 horas 41.6

Trabajo Independiente 16 horas 33.3

TOTAL TRABAJO INDEPENDIENTE 36 HORAS 74.9

TOTAL TRABAJO 48 HORAS 100

Ciencias Químicas y Ciencias Químicas y FarmacéuticasFarmacéuticas

EnfermeríEnfermeríaa

BibliotecaBibliotecaMedicinaMedicina

CREACREADD

Hospital San Hospital San PabloPablo

Hospital Hospital UniversitarioUniversitario

Campus Campus Zaragocilla y Zaragocilla y

CreadCread

OdontologíaOdontología

C.E.V.C.E.V.

QoS

Sn Agustin

@

Servidor deComuniciones

Vlans PiedraBolivar

DNS+ftp+autenticación

Server Universidad(IBM)

Firewall

Switch Distribución

VlansSn Agustin

VlansZaragocilla

Zaragocilla

Switch Distribución

Switch Distribución

La Merced

BackUp

BackUp

Radius+DNS+FTP

MRTGMonitoreo Red Lan/qanWireless

Plataforma E-Learning (2 web server en cluster en load Balance)+ Base de Datos

UPS 10KvaSoporte Critico

UPS 5 Kva

Tablero UPS * 2

Planta Eléctrica

Transf.Aislamiento

ServerDesarrollo

Portátiles (2)

Ba

ckU

p

Fase 1. Zona de Soporte Tecnológico Fase 1. Zona de Soporte Tecnológico

top related