unamirada a la gran depresiónde los estadosunidos · pdf filepre-prueba • escuela...

Post on 12-Feb-2018

223 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una Mirada a la

Gran Depresión de los Estados Unidos

Por: Isamar Ferrer Nieves

isamar_f@yahoo.com

¡Bienvenidos!

En esta mirada al pasado podrás obtener

información importante para redactar un

ensayo crítico sobre la Gran Depresión de los

Estados Unidos, requerido en el curso deEstados Unidos, requerido en el curso de

Historia de Estados Unidos que ofrece el Prof.

George Bonilla.

Una Mirada a la Gran Depresión de los Estados Unidos

Pre-

prueba

Introducción

Contenido

Paso 1: Definir el

Problema

Paso 2: Estrategias

de búsqueda de

información

Paso 4: Uso de la

información

Paso 5: SíntesisContenido

Referencias

Post Prueba

información

Paso 3: Localización

y acceso a la

informaciónPaso 6: Evaluación

Pre-Prueba• Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS)

• Pre-Prueba clase Historia de Estados Unidos• Tema: Una Mirada a la Gran Depresión en Estados Unidos

• Estimado estudiante:

• Favor contestar esta Pre-Prueba, no es para nota o puntuación. Muchas gracias.

• 1.¿Para preparar tu trabajo sobre la Gran Depresión tienes que buscar información en la biblioteca?

• Sí______ No______

2.¿Crees que en el Internet puedes buscar información que te ayudará?

• Sí______ No______• Sí______ No______

• 3.¿Para buscar información en las bases de datos es importante conocer la lógica booleana (and, or, not)?

• Sí______ No_______

• 4.¿Es importante tener habilidad para evaluar (en forma crítica) la información que aparece en Internet?

• Sí______ No_______

• 5. ¿Las destrezas de búsqueda de información sólo se usan cuando se necesita en los trabajos académicos?

• Sí______ No_______

Una Mirada a la

Gran Depresión de los Estados Unidos

La Gran Depresión

• “El desplome del precio de

las acciones fue

extraordinariamenteextraordinariamente

intenso.”

Introducción

• Una mirada al pasado es un ejercicio educativoque te llevará a resolver problemas en labúsqueda de información, desarrollandodestrezas y habilidades que te ayudarán asatisfacer tus necesidades de información.satisfacer tus necesidades de información.

• En esta travesía aplicarás los seis pasosrecomendados por Michael Eiseberg y BobBerkowitz para la búsqueda de información,mejor conocidos como los Big 6 para preparar unensayo crítico de un tema de historia de EstadosUnidos.

Investigacion histórica para

redactar un ensayo crítico

Investigación histórica

– Estudio de cuestiones, hechos o sucesos históricos

mediante el método analítico-sintético.

• Para ello, analizas los sucesos descomponiéndolos en todas• Para ello, analizas los sucesos descomponiéndolos en todas

sus partes para conocer sus posibles raíces económicas,

sociales, políticas, religiosas o etnográficas o cualquier otro

aspecto que tu profesor te requiera investigar.

• Partiendo de este análisis haces una síntesis que reconstruya

y explique el hecho histórico, este será tu ensayo crítico.

– En este caso investigamos la Gran Depresión en los

Estados Unidos en 1929.

Ensayo Crítico …

• Ensayo crítico es una composición corta de unoscuantos párrafos, en los cuales debes escribirsituaciones, evaluar las causas, consecuencias, hacer comparaciones y llegar a conclusiones.

a. Introducción-en el primer párrafo debes incluir el tema y explicar el

propósito del mismo al lector.

b.Contenido-en tres o cuatro párrafos debes explicar algunos aspectosespecíficos del tema.

c. Conclusión-en el último párrafo resumes los aspectos más importantes de tus argumentos y ofreces al lector tu interpretación del significado de los sucesos.

Por qué aplicar los seis pasos para

realizar nuestra tarea

Era de la Información

Existe abundancia de información

y diversos medios de acceso.y diversos medios de acceso.

Una Mirada a la Gran Depresión

Paso 1 Definición del Problema

Una mirada a la Gran Depresión de las décadas de 1920 y 1930 en Estados Unidos se enfoca en ¿cuál es el

problema a resolver?

Paso 2 La Búsqueda de Información y Estrategias de Búsqueda Exitosas

Una mirada a la Gran Depresión clasifica ¿cómo debo buscar?

Paso 3 Localización y Acceso

Una mirada a la Gran Depresión busca ¿qué encontré?

Paso 4 Uso de la Información

Una mirada a la Gran Depresión escoge ¿qué es lo importante para usar?

Paso 5 Síntesis

Una mirada a la Gran Depresión te lleva a realizar un trabajo, tarea o producto ¿cómo puedo organizar la

información?

Paso 6 Evaluación

Una mirada a la Gran Depresión te permite reflexionar y autoevaluarte sobre lo aprendido.

¿qué aprendí?

Comencemos nuestra búsqueda:

Definición de la Gran Depresión

• Es el primer síntoma claro o detonante de lo ocurrido

el 24 de octubre de 1929 (jueves negro) con el

desplome de la bolsa de Nueva York y la pérdida

vertiginosa del valor de las acciones allí cotizadas. El

desplome del precio de las acciones fuedesplome del precio de las acciones fue

extraordinariamente intenso, alcanzando tintes

dramáticos. Esto motivó una reacción en cadena en

el sistema financiero, con numerosos bancos que

comenzaron a tener problemas de liquidez al

acentuarse la desconfianza en su capacidad de

reembolsar a los depositantes.

Manejo de Información

• Se puede definir como un proceso sistémico

de solución de problemas de información

apoyado en el pensamiento crítico.

Al manejar la informacion aplicamos las seis

destrezas de búsqueda de información

necesarias para la solución efectiva de

problemas de información

Paso Uno: Definir el ProblemaComenzamos nuestra mirada a la Gran Depresión de los Estados Unidos

¿Cuál es el problema?

¿A que área pertenece?: Historia de E.U.E.U.

¿En que época o período histórico?: 1929 y 1930

¿Qué necesito buscar?

Palabra clave: enfocar

Una mirada enfoca:

a. Las preguntas que se deben contestar para definir la necesidad de información

b. Las partes de un ensayo

Preguntas que debes hacerte en el

Primer Paso

• ¿Qué fue la Gran Depresión de los Estados

Unidos durante las décadas del 1929 y 1930?

• ¿Cuáles fueron las causas de la Gran

Depresión?Depresión?

• ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Gran

Depresión?

• Determina tu necesidad de información.

• Escoge el tema que vas a trabajar:

Una Mirada a la

Gran Depresión

Continuación Paso 1

• Escoge el tema que vas a trabajar:

_____________________________

Una Mirada a la Gran Depresión

• Cuando el problema esté claramente definido

y entiendas la tarea que vas a realizar, puedes

buscar información en diversas fuentes o

recursos para preparar (redactar) tu ensayo.recursos para preparar (redactar) tu ensayo.

• Una Mirada a la Gran Depresión de los años

1920 y 1930 en Estados Unidos busca conocer

las fuentes que tengo disponibles.

(2)Segundo Paso-Búsqueda de

Información y Estrategias para Buscar:

Buscar las posibles fuentes de información

tales como: (CD-Roms, enciclopedias, sitios

web, periódicos, revistas especializadas,

videos, libros, bases de datos, y otros).videos, libros, bases de datos, y otros).

Escoger las más convenientes.

Palabra clave: planificar

Colecciones y

formatos

Hay variedad de Colecciones:

Colección de Referencia

Colección Puertorriqueña

Colección de Circulación

Colección de Revistas y Periódicos

Hay variedad de formatos:

en papel (libros, revistas, periódicos, otros)

en disco (cd, dvd, otros)

Hay múltiples bases de datos en el Sistema de Bibliotecas de la UPR

Hay varios “sites” que puedes visitar a través de Internet

Recursos de Información disponibles:

• Bibliografías-son una lista de obras, que

pueden ser completas o selectivas, compiladas

en un principio en común: por autor,

materias, sitio de publicación o entidad. El

catálogo público de una biblioteca cae dentrocatálogo público de una biblioteca cae dentro

de esta categoría.

Recursos de Información disponibles:

• Índices-son fuentes que analizan el contenido

de documentos, por lo general por autor o

materia, organizados sistemáticamente (por

temas amplios). Estos pueden ser amplios otemas amplios). Estos pueden ser amplios o

especializados.

Recursos de Información disponibles:

• Continuación sobre los Indices- Los generales

analizan materiales de diferentes temas

mientras que los especializados enfocan en

una materia o tema particular. Hay índices de una materia o tema particular. Hay índices de

revistas, periódicos, materiales de colecciones

(cuentos, ensayos, poemas, discursos), y

otros. Hay índices que incluyen un resumen o

abstracto de la información.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Diccionarios-se usan para buscar la definición

de palabras, cotejar el deletreo, división de

sílabas, pronunciación, uso de la palabra y

etimología. Hay dos tipos o categorías de

diccionarios: de idiomas y especializados.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Continuación sobre los diccionarios- Los

diccionarios de idiomas pueden ser

monolingües. Los diccionarios del idioma

inglés pueden ser no abreviados, abreviados,inglés pueden ser no abreviados, abreviados,

colegiales, o de escritorio y bolsillo, dependen

de la cantidad de palabras que definen. Los

que son bilingües ofrecen la equivalencia de

los términos de los idiomas que cubren.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Los diccionarios multilingües o políglotas

incluyen tres o más idiomas con la

equivalencia de los términos de cada uno de

ellos. Entre los diccionarios del idiomaellos. Entre los diccionarios del idioma

también hay especializados en diferentes

aspectos idiomáticos. Algunos ejemplos de

los diccionarios idiomáticos son: sinónimos,

etimilogía, abreviaturas, frases idiomáticas y

regionalismos.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Continuación de diccionarios- Otra categoría

general de los diccionarios son los

especializados. Estos diccionarios definen los

términos del idioma con el significado quetérminos del idioma con el significado que

aplica a la materia que cubre el diccionario.

Ejemplos de estos diccionarios especializados

son los de psicología, educación y

computadoras, otros.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Enciclopedias-las generales son un repositorio de

información, una visión general sistemática y

resumen del conocimiento humano. Estas se pueden

distinguir en tres categorías: por formato (uno o

varios volúmenes en orden alfabético o temático), porvarios volúmenes en orden alfabético o temático), por

alcance (si es general o especializada) y por audiencia

(depende a quien vaya dirigida).

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Continuación de enciclopedias-Los usos que se

le dan a las enciclopedias son referencia

rápida, introducción general a un tema y guía

hacia otra literatura, también, proveen datoshacia otra literatura, también, proveen datos

útiles que no se consiguen en otras fuentes.

Las enciclopedias especializadas contienen

artículos relacionados con las materias que

cubren cada una de ellas.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Almanaques, manuales, anuarios y directorios-son fuentes

que se usan en el servicio de referencia rápida. Los

almanaques son compendios de datos útiles, misceláneos y

estadísticos relacionados a países, personalidades, eventos yestadísticos relacionados a países, personalidades, eventos y

temas, otros. Son de naturaleza general aunque hay algunos

especializados con énfasis en áreas geográficas. Los

almanaques incluyen información reciente y retrospectiva.

Los manuales se pueden distinguir entre dos tipos: los que

presentan normas o dan instrucciones para hacer algo

(manuales de estilo) y los que profundizan en un área

específica del conocimiento destacando en forma concisa los

aspectos más importantes (manuales de química o hechos

curiosos).

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Continuación de Almanaques, manuales,

anuarios y directorios-Los usos que se le dan a

las enciclopedias son referencia rápida,

introducción general a un tema y guía haciaintroducción general a un tema y guía hacia

otra literatura, también, proveen datos útiles

que no se consiguen en otras fuentes. Las

enciclopedias especializadas contienen

artículos relacionados con las materias que

cubren cada una de ellas.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:• Los anuarios son de dos tipos: los que presentan uncompendio de estadísticas sobre un tema específico osobre un país y los que se publican en relación conalgunas enciclopedias para actualizarlas. Losdirectorios son una lista de personas u organizacionescuyo arreglo es por lo general alfabético. Los decuyo arreglo es por lo general alfabético. Los depersonas pueden incluir los miembros o funcionarios deorganizaciones y entidades; y los de profesión quepuede ser otra posibilidad. Los directorios deorganizaciones por lo general indican el nombre,dirección, función, nombres de oficiales y datosespeciales de cada una de las organizaciones incluidas.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Fuentes biográficas-pueden ser generales

para incluir personas de todo tipo de

ocupación o profesión, las cuales pueden ser

especializadas por disciplina o profesión; yespecializadas por disciplina o profesión; y

pueden ser de gente viva o fallecida.

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Fuentes geográficas-que pueden ser mapas, atlas,gaceteros, diccionarios de términos geográficos yguías. Estas fuentes incluyen mapas (representanuna porción del universo en una superficie plana),atlas (una colección de mapas agrupados en uno omás volúmenes), gaceteros (diccionarios deatlas (una colección de mapas agrupados en uno omás volúmenes), gaceteros (diccionarios delugares geográficos, como países, ríos, ciudades,etc.), diccionarios de términos geográficos(especializados en el campo de la geografía), y lasguías (fuentes con información básica sobre unpaís o región, más bien dirigidos a los turistas).

Continuación Recursos

de Información Disponibles:

• Fuentes electrónicas-son las fuentes en formato electrónico,

las cuales pueden estar en formato impreso también. Incluye

fuentes y bases de datos en CD, en línea, y recursos en

Internet.

Enciclopedias en Internet

y Motores de Búsqueda

Una Mirada a la Gran Depresión

Enciclopedias:

• Encarta-http://es.encarta.msn.com/

• World Book-www.worldbookonline.com

• Micronet• Micronet

• Otras

Motores de búsqueda:

Google-www.google.com

Yahoo-www.yahoo.com

Otros

Ejemplo de Fuente de Información en la Biblioteca Escolar

Formato -Libro

• Encyclopedia Americana (24 volúmenes)

Ref.

031

E56d

19961996

• World Book Encyclopedia

Ref.

031

W927

1999

Fuentes de Información en UPR

En el catálogo en línea de la UPR aparecen los

siguientes recursos:

Formato-LibroPublic Works in Prosperity and Depression (Libro)

de: Gayer, Arthur D. (1903-1951)

New York: National Bureau of Economic Research, 1935

Call No. 351.8G286pCall No. 351.8G286p

Wall Street and Lombard Street: the Stock Exchange Slump of 1929 and the Trade Depression of

1930 (Libro)

de: Hirst, Francis Wrigley, (1873-1953)

New York: McMillan, 1931

Call No. 332.6H669w

The Road We Are Traveling, 1914-1942: Guidelines to America’s Future

De: Chase, Stuart , (1885-1985)

New York: Twenty Century Fund, 1942.

Call No. 330.973C487r

Ejemplo de Fuente de Información en la web

Wikipedia, a través de Google Site en español:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_1929

Proyecto para crear una enciclopedia

multilingue, libre, gratuita, colectiva. Su

contenido varía según el idioma.

Encarta

• http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961

520346/Gran_Pepresi%C3%B3n.html

Planeta Sedna

http://www.portalplanetasedna.com.ar/crisis

29.htm

Algunas Fuentes de Información en las bases de

datos de la UPR que cubren este tema:

• America: History and Life-índice

biográfico especializado en la historia de

Canadá y Estados Unidos. IncluyeCanadá y Estados Unidos. Incluye

referencias y resúmenes de artículos,

reseñas y tesis, en su mayoría en inglés,

publicadas en más de 2,000 revistas

internacionales.

Algunas Fuentes de Información en las bases de

datos de la UPR que cubren este tema:

• American Fact Finder-base de datos publicada por la Oficina

del Censo de los Estados Unidos. Provee información de

población, vivienda, datos geográficos, y económicos de todos

los estados y territorios estadounidenses (incluyendo PR).los estados y territorios estadounidenses (incluyendo PR).

Permite acceder datos y mapas según diversos criterios: áreas

metropolitanas, distritos congresionales, condados y códigos

postales.

Una Mirada a la Gran Depresión

Ejercicio

• Según la información antes descrita, escoge

entre las fuentes de información que son más

útiles para un ensayo sobre la Gran Depresión

en los Estados Unidos y por qué.en los Estados Unidos y por qué.

• Encarta (enciclopedia)

• Google (motor de búsqueda)

• America: History and Life (base de datos del

Sistema de Bibliotecas de UPR)

¿Qué Obtuve?

¿Qué encontré?

En este punto debes cotejar entre los

Tercer Paso: Localización y Acceso

En este punto debes cotejar entre los recursos, los que sean potencialmenteútiles.Palabra clave: buscar

Continuación Paso 3

Localización y Acceso a la Información

• Si conoces las fuentes de información

disponibles en internet, ahora viajaremos en disponibles en internet, ahora viajaremos en

la red hacia una mirada a la Gran Depresión

para encontrar lo que necesitas.

• ¿qué encontraste?

Internet es:

• Internet es una inmensa base de datos. Como tal, sus contenidos deben buscarse de acuerdo con las reglas establecidas para realizar búsquedas en bases de datos. Gran realizar búsquedas en bases de datos. Gran parte de la búsqueda en las bases de datos, se apoya en los principios de la lógica Booleana.

La lógica Booleana consiste en

tres operadores lógicos:O (or) Y (and) NO (not)

• Cuando se utiliza un motor de búsqueda en Internet, el uso de la lógica booleana puede manifestarse de tres maneras diferentes:

1. Lógica booleana completa con el uso de los 1. Lógica booleana completa con el uso de los operadores lógicos.

2. Lógica booleana implícita con la búsqueda por palabras claves.

3. Lenguaje predeterminado en una plantilla que llena el usuario.

Cada uno de estos operadores se puede describir visualmente usando un diagrama de Venn, como se muestra en el siguiente ejemplo:

• PREGUNTA: Necesito Información sobre la Gran Depresión de Estados Unidos.

• En esta búsqueda, vamos a recuperar registros en loscuales POR LO MENOS UNO de los términos decuales POR LO MENOS UNO de los términos debúsqueda esté presente. Estamos buscando los términosGran Depresión Estados Unidos y el Nuevo Trato porquelos documentos que contienen una de estas dos palabras

pueden ser relevantes.

Gran

Depresión

El Nuevo

Trato

EjercicioEjercicioEjercicioEjercicioLee cada pregunta y completa la tabla llenando losespacios correspondientes con el operador Booleano y lostérminos o las palabras claves que utilizarías para labúsqueda de información en Internet.

PREGUNTA OPERADOR BOOLEANO TÉRMINOS DE BÚSQUEDA(Palabras Claves)

Necesito información sobre la Gran Depresiónsobre la Gran Depresión

Estoy interesado en elNuevo Trato

Estoy interesado en conocer las causas y consecuencias de la Gran Depresión

Cuarto Paso: Uso de la Información

• ¿Qué es realmente útil?

• ¿Qué es importante?

En este punto debes ver, leer,

escuchar, subrayar, anotar, citar,escuchar, subrayar, anotar, citar,

sacar copias, verificar la

pertinencia y la relevancia de la

fuente.

Palabra clave: escoger

Continuación Paso 4

• Ahora te toca decidir dentro de toda la información que encontraste…encontraste…

¿Qué es lo importante?

Continuación Paso 4

Una Mirada a la Gran Depresión• Internet se ha convertido en una de

las principales fuentes deinformación y por esto se hacenecesario aprender sobre laimportancia de evaluar lo que allí seencuentra para que sea realmentevalioso en sus investigaciones. No sevalioso en sus investigaciones. No setrata de desechar este medio por elsimple hecho de encontrarse en élinformación inexacta, se trata másbien de desarrollar el criterio paradiferenciar lo útil de lo que no lo es.Con este objetivo presentamos lasprincipales razones para valorar lainformación obtenida de Internet.

Criterios para Evaluar las

Páginas de Internet• 1. Exactitud1. Exactitud1. Exactitud1. Exactitud

• Si la página relaciona al autor y a la institución que publicó la página y Si la página relaciona al autor y a la institución que publicó la página y Si la página relaciona al autor y a la institución que publicó la página y Si la página relaciona al autor y a la institución que publicó la página y suministra una forma de hacer contacto con él / ella y ... suministra una forma de hacer contacto con él / ella y ... suministra una forma de hacer contacto con él / ella y ... suministra una forma de hacer contacto con él / ella y ...

• 2. Autoridad2. Autoridad2. Autoridad2. Autoridad

• Si la página presenta las referencias del autor y su dominio se relaciona Si la página presenta las referencias del autor y su dominio se relaciona Si la página presenta las referencias del autor y su dominio se relaciona Si la página presenta las referencias del autor y su dominio se relaciona como .como .como .como .eduedueduedu, ., ., ., .govgovgovgov, ., ., ., .orgorgorgorg, o , o , o , o .net.net.net.net, y … , y … , y … , y …

• 3. Objetividad3. Objetividad3. Objetividad3. Objetividad

• Si la página brinda información precisa con publicidad limitada y es Si la página brinda información precisa con publicidad limitada y es Si la página brinda información precisa con publicidad limitada y es Si la página brinda información precisa con publicidad limitada y es • Si la página brinda información precisa con publicidad limitada y es Si la página brinda información precisa con publicidad limitada y es Si la página brinda información precisa con publicidad limitada y es Si la página brinda información precisa con publicidad limitada y es objetiva al presentar la información, y … objetiva al presentar la información, y … objetiva al presentar la información, y … objetiva al presentar la información, y …

• 4. Actualidad4. Actualidad4. Actualidad4. Actualidad

• Si la página está al corriente y es actualizada regularmente (como se indica Si la página está al corriente y es actualizada regularmente (como se indica Si la página está al corriente y es actualizada regularmente (como se indica Si la página está al corriente y es actualizada regularmente (como se indica en la página) y los enlaces (de haberlos) también están actualizados, y ... en la página) y los enlaces (de haberlos) también están actualizados, y ... en la página) y los enlaces (de haberlos) también están actualizados, y ... en la página) y los enlaces (de haberlos) también están actualizados, y ...

• 5. Cubrimiento5. Cubrimiento5. Cubrimiento5. Cubrimiento

• Si usted puede ver la información adecuadamente Si usted puede ver la información adecuadamente Si usted puede ver la información adecuadamente Si usted puede ver la información adecuadamente –––– sin limitantes como sin limitantes como sin limitantes como sin limitantes como pago de cuotas, tecnología del navegador, o requisitos de software, pago de cuotas, tecnología del navegador, o requisitos de software, pago de cuotas, tecnología del navegador, o requisitos de software, pago de cuotas, tecnología del navegador, o requisitos de software, entonces ... entonces ... entonces ... entonces ...

Quinto Paso: Síntesis

• Debes organizar la información proveniente

de las fuentes que escogiste y plantearte la

pregunta: ¿Cómo encajan juntas todas estas

partes?

• Armar el rompecabezas, visualizar claramente• Armar el rompecabezas, visualizar claramente

lo que quieres dar a conocer.

• Debes crear y presentar el producto (un

ensayo, un informe, una presentación en

Powerpoint, y otros).

Continuación de la destreza de Síntesis

Debes pensar:

• ¿A quién va dirigido este trabajo o producto?

• ¿Cómo será el producto final?

• Palabra clave: sintetizar y producir• Palabra clave: sintetizar y producir

Continuación Paso 5

La Gran Depresión

¡Es momento de escribir!

• Hay que unir la información que has recopilado en tu producto final. producto final.

• En otras palabras la información que tienes la vas a organizar en un solo lugar para ser presentado.

Partes del Ensayo

I. PortadaEs la primera página de tu trabajo. Esta se escribe en una página diferente al ensayo. Debes considerar los siguientes pasos:

– En la parte superior de la página escribe el nombre de tu escuela

– En el medio de la página escribe el título del trabajo. – Después del título del curso y el nombre de tu

maestro.– Escribe tu nombre y la fecha, al final de la página

Ejemplo de portada

Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico

La Gran Depresión de los Estados Unidos

Para: Prof. George Bonilla

Historia de Estados Unidos

De: Isamar Ferrer Nieves

3 de marzo de 2009

Una Mirada a la Gran Depresión

II. Introducción

• Al escribir la introducción anotarás las ideas que te ayudarán anotarás las ideas que te ayudarán a enfocar el tema, de lo que tratará el ensayo.

Una Mirada a la Gran Depresión

III. Contenido• Es la parte del trabajo en donde se escribela mayor cantidad de información. Por lotanto debes ser lo mas organizado y clarotanto debes ser lo mas organizado y claroposible, pues eres quien conoce el tema.

• Puedes utilizar los párrafos necesarios

Una Mirada a la Gran Depresión

• IV. Conclusión • Es el último párrafo del ensayo y deberecoger las ideas que se presentaron en laintroducción. Con la conclusión puedesintroducción. Con la conclusión puedesaprobar o desaprobar lo que mencionaste enla introducción.

Una Mirada a la Gran Depresión

• V. Bibliografía • La bibliografía es la lista de los recursos queutilizaste para realizar tu trabajo. Solamente seincluyen las fuentes que utilizaste para hacer eltrabajo.trabajo.

• La lista de bibliografías debe ir en ordenalfabético.

• La bibliografía es una página separada del ensayoy debes colocarla al final del trabajo.

Continuación de la Bibliografía

• Recuerda que para el curso de Historia utilizarásel Manual de APA para preparar las fichasbibliográficas.• La biblioteca te orientó y te proveyó materialinformativo.informativo.

– Ejemplo Bibliografías de Internet:

– Apellido del Autor, Primera letra del nombre. (año).Titulo. Recuperado el (día/mes/año), de (dirección de lapágina Web)

Ejercicio Coloca la letra donde corresponde.

Para repasar lo que es un ensayo y sus partes.

• a. Introducción ___Es donde escribes el título del ensayo.

• b. Portada ___Necesitas escribir varios párrafos para desarrollar el ensayo.

• c. Conclusión ___Se destaca en un párrafo los aspectos • c. Conclusión ___Se destaca en un párrafo los aspectos importantes de la introducción.

• d. Contenido ___La lista de las fuentes que usaste para hacer el ensayo.

• e. Bibliografía ___De lo que hablarás en el ensayo.

Sexto Paso: Evaluación

• Evalúas el producto (su efectividad) y ver si el

mismo llena los requisitos que te pidieron o

que te planteaste originalmente.

• Evalúas el proceso (la eficiencia).• Evalúas el proceso (la eficiencia).

• Se evalúa el propio trabajo y el procedimiento

que se llevó a cabo. Se reflexiona sobre lo que

se aprendió.

Palabra clave: evaluar y reflexionar

Post Prueba• Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS)

• Post-Prueba clase Historia de Estados Unidos• Tema: Una Mirada a la Gran Depresión

• Estimado estudiante:

• Favor contestar esta Post-Prueba, no es para nota o puntuación. Muchas gracias.

• 1.¿Para preparar tu trabajo sobre la Gran Depresión tienes que buscar información en la biblioteca?

• Sí______No______

2.¿Crees que en el Internet puedes buscar información que te ayudará?

• Sí______No______• Sí______No______

• 3.¿Para buscar información en las bases de datos es importante conocer la lógica booleana (and, or, not)?

• Sí______No_______

• 4.¿Es importante tener habilidad para evaluar (en forma crítica) la información que aparece en Internet?

• Sí______No_______

• 5. ¿Las destrezas de búsqueda de información sólo se usan cuando se necesita en los trabajos académicos?

• Sí______No_______

• 6.¿Pudiste seguir las seis destrezas o habilidades en la búsqueda de información? _______Sí ________No

• 7. ¿Cuál fue la destreza o habilidad que más difícil te resultó?____________________________________________

Muchas gracias por su atención

top related