unam facultad de medicina departamento de embriología bloque 1 caso clÍnico 1 dr. gildardo zafra...

Post on 23-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNAMUNAMFacultad de MedicinaFacultad de Medicina

Departamento de EmbriologíaDepartamento de Embriología

BLOQUE 1BLOQUE 1

CASO CLÍNICO 1CASO CLÍNICO 1Dr. Gildardo Zafra de la Rosa

Dra. Laura Gabriela Flores Peña

PresentaciónPresentación

Pacientes femeninasPacientes femeninas

Recién nacidasRecién nacidas

Productos de la Productos de la primera gesta, de primera gesta, de embarazo gemelarembarazo gemelar

Madre de 28 y padre Madre de 28 y padre de 30 años de 30 años

Antecedentes perinatalesAntecedentes perinatales

Gemela A: Gemela A: Peso 2450 gr. Peso 2450 gr. Talla 47 cm.Talla 47 cm. PC 33 cm. PC 33 cm. Apgar 7/8Apgar 7/8

Gemela B: Gemela B: Peso 2730 gr.Peso 2730 gr. Talla 49 cm.Talla 49 cm. PC 34 cm. PC 34 cm. Apgar 8/9Apgar 8/9

Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo

USG normalesUSG normales

Resuelto a las 36 SDG mediante cesáreaResuelto a las 36 SDG mediante cesárea

Padecimiento ActualPadecimiento Actual

Lo inician al nacimiento al detectar Lo inician al nacimiento al detectar hipotonía y dismorfias facialeshipotonía y dismorfias faciales

Exploración físicaExploración física

CráneoCráneo: : Pequeño Pequeño Occipital aplanado.Occipital aplanado.

CaraCara: : Perfil facial plano, Perfil facial plano, Ojos oblicuos, con epicanto e hipertelorismoOjos oblicuos, con epicanto e hipertelorismo Puente nasal amplio y planoPuente nasal amplio y plano Pabellones auriculares de implantación baja con Pabellones auriculares de implantación baja con

malformación del hélixmalformación del hélix Lengua protruyente, boca abierta y micrognatiaLengua protruyente, boca abierta y micrognatia

CuelloCuello: : Corto, ancho y con piel redundante Corto, ancho y con piel redundante

Puente nasal amplio y plano

Nariz achatada

Fisuras palpebrales oblicuas

Epicanto interno

Pabellones pequeños y displásicos

Epicanto interno

Puente nasal amplio y plano

Pabellones auriculares con implantación baja y displásicos

Hipertelorismo (aparente)

Manchas de Brushfield

Exploración físicaExploración física

AbdomenAbdomen: : Diastasis de rectos Diastasis de rectos Hernia umbilicalHernia umbilical

ExtremidadesExtremidades: : Manos pequeñas y dedos cortos Manos pequeñas y dedos cortos Clinodactilia Clinodactilia Pliegue palmar único bilateral Pliegue palmar único bilateral

Mano pequeña

Dedos cortos

Clinodactilia del quinto dedo

Pliegue palmar único transverso

Exploración físicaExploración física

PielPiel: : Laxa y marmórea Laxa y marmórea

NeurológicoNeurológico: : HipotoníaHipotonía HiporreflexiaHiporreflexia

ParaclínicosParaclínicos

Estudio citogenético con Bandas G:Estudio citogenético con Bandas G: 47, XX, +21 47, XX, +21 Número modal 47 cromosomas, complemento Número modal 47 cromosomas, complemento

sexo cromosómico XX, trisomía 21 regularsexo cromosómico XX, trisomía 21 regular

Gemela A

Gemela B

Trisomía 21 regular o libre

ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. ¿Qué datos fueron importantes para ¿Qué datos fueron importantes para sospechar el diagnóstico?sospechar el diagnóstico?

2.2. ¿Cuál es la causa de la trisomía 21 ¿Cuál es la causa de la trisomía 21 regular?regular?

3.3. ¿Qué factores se encuentran ¿Qué factores se encuentran relacionados con los errores de relacionados con los errores de disyunción?disyunción?

4.4. ¿Cómo explicaría que ambas pacientes ¿Cómo explicaría que ambas pacientes tengan síndrome de Down?tengan síndrome de Down?

5.5. ¿Qué riesgo de recurrencia le daría a la ¿Qué riesgo de recurrencia le daría a la pareja?pareja?

6.6. ¿Qué cuidados les sugeriría en caso de ¿Qué cuidados les sugeriría en caso de desear un nuevo embarazo?desear un nuevo embarazo?

Síndrome de DownSíndrome de Down

Frecuencia 1/700 recién nacidosFrecuencia 1/700 recién nacidos

Depende de la edad maternaDepende de la edad materna

Riesgo de trisomía 21 regular en función de Riesgo de trisomía 21 regular en función de la edad maternala edad materna

Edad materna (años)Edad materna (años) FrecuenciaFrecuencia

< 20< 20 1/11501/1150

20 – 2420 – 24 1/14001/1400

25 – 2925 – 29 1 /16001 /1600

30 – 3430 – 34 1/7501/750

35 – 3935 – 39 1/2751/275

40 – 4440 – 44 1/1001/100

> 45> 45 1/351/35

Datos clínicosDatos clínicos

Diagnóstico al nacimientoDiagnóstico al nacimiento Hipotonía muscularHipotonía muscular Hiperlaxitud articularHiperlaxitud articular Dismorfias cráneo-facialesDismorfias cráneo-faciales

Braquicefalia, occipucio planoBraquicefalia, occipucio planoFisuras palpebrales oblicuas, epicantoFisuras palpebrales oblicuas, epicantoPuente nasal amplio y planoPuente nasal amplio y planoPabellones auriculares pequeños, con alteración Pabellones auriculares pequeños, con alteración en hélix (displásicos) y con implantación bajaen hélix (displásicos) y con implantación bajaGlosoptosis (lengua protruyente) y boca abiertaGlosoptosis (lengua protruyente) y boca abierta

Datos clínicosDatos clínicos

Diastasis de rectosDiastasis de rectos

Clinodactilia del 5to dedo Clinodactilia del 5to dedo

Pliegue palmar únicoPliegue palmar único

Retraso mentalRetraso mental

MalformacionesMalformaciones

Cardiacas:Cardiacas: Canal AV, CIA, CIV, PCA (40%)Canal AV, CIA, CIV, PCA (40%)

Gastrointestinales: Gastrointestinales: Estenosis duodenal, páncreas anular, Estenosis duodenal, páncreas anular,

megacolon aganglionar y ano imperforado megacolon aganglionar y ano imperforado (30%)(30%)

Oftalmológicas: Oftalmológicas: Errores de refracción (70%), queratocono, o Errores de refracción (70%), queratocono, o

nistagmo, manchas de Brushfieldnistagmo, manchas de Brushfield

Otras complicacionesOtras complicaciones

Hipotiroidismo (40%)Hipotiroidismo (40%)

Inmunodeficiencia celular mayor, Inmunodeficiencia celular mayor, predisposición a infecciones de vías predisposición a infecciones de vías aéreasaéreas

Leucemias (20 veces más riesgo)Leucemias (20 veces más riesgo)

Otras complicacionesOtras complicaciones

Pubertad normal, solo se ha confirmado Pubertad normal, solo se ha confirmado fertilidad en las mujeres.fertilidad en las mujeres.

Riesgo más alto para tener demencia por Riesgo más alto para tener demencia por enfermedad de Alzheimerenfermedad de Alzheimer

Región crítica del síndrome de Down

INFAR Subunidad del complejo glucoproteíco CD11/CD18 e interferón. Sobrexpresión causa inmunodeficiencia

SOD1 (Superóxido dismutasa) envejecimiento prematuro, demencia y Alzheimer

COL6A1 Sobrexpresión causa cardiopatía

ETS2 Sobrexpresión causa alt. esqueléticas

CAF1 y CBS sobrexpresión produce alt. en síntesis y reparación del DNA

DYRK Sobrexpresión causa retraso mental

CRYA1 Sobrexpresión produce cataratas

CORRELACIÓN GENOTIPO - FENOTIPO

EtiologíaEtiología

Trisomía 21 regular (92%)Trisomía 21 regular (92%)

Trisomía 21 por translocación Trisomía 21 por translocación robertsoniana (5%) 14;21, 13;21 o 21;21robertsoniana (5%) 14;21, 13;21 o 21;21

Trisomía 21 en mosaico (3%)Trisomía 21 en mosaico (3%)

Otros: Translocaciones recíprocas, Otros: Translocaciones recíprocas, fusiones teloméricasfusiones teloméricas

Riesgo de recurrenciaRiesgo de recurrencia

Trisomía 21 regular:Trisomía 21 regular: 1 – 2% independiente de la edad materna1 – 2% independiente de la edad materna

Trisomía 21 por translocación:Trisomía 21 por translocación: Madre portadora:16%Madre portadora:16% Padre portador: 5%Padre portador: 5% Total en caso de portadores: 21%Total en caso de portadores: 21%

Mosaico:Mosaico: EsporádicoEsporádico

Errores de disyunción = trisomía 21 regular

Translocación robertsoniana 21;21

PronósticoPronóstico

Al nacimiento su esperanza de vida es de Al nacimiento su esperanza de vida es de 16.2 años16.2 años

Principal causa de muerte: cardiopatías, Principal causa de muerte: cardiopatías, infecciones de vías respiratorias infecciones de vías respiratorias (neumonía) y leucemias(neumonía) y leucemias

8% sobrevive hasta los 40 años 8% sobrevive hasta los 40 años

Sugerencias a los padres Sugerencias a los padres

En próximo embarazo:En próximo embarazo: Tomar ácido fólico periconcepcionalTomar ácido fólico periconcepcional Diagnóstico prenatal:Diagnóstico prenatal:

Triple marcador séricoTriple marcador sérico

USG USG

AmniocentesisAmniocentesis

top related