una autopista detrás del enchufe bosques de mañana: la gestión de hoy valladolid enero 2012

Post on 02-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una autopista detrás del enchufe

Bosques de mañana: la gestión de hoy

ValladolidEnero 2012

El día 20 de enero de 2012, los alumnos de 3º de ESO del I.E.S. Antonio Machado se desplazaron a Valladolid.La salida estaba programada dentro de las actividades con las que los Departamentos de Tecnología y Geografía e Historia colaboran en el Programa Comenius en el que participa el Instituto.

Visitamos, en el Museo de la Ciencia, dos exposiciones temporales de gran interés para el tema que nos ocupa:

Las energías renovables y el cuidado del Medio Ambiente

Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa

Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa

Esta exposición trata de hacernos comprender qué es la electricidad, cómo se genera y cómo

se transporta y gestiona, con el fin de ayudarnos a consumirla con eficiencia y de

forma sostenible.

Mediante maquetas y paneles interactivos, los alumnos pudieron acercarse al fenómeno de la electricidad y conocer sus propiedades.

Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa

Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa En el laboratorio pudieron descubrir, mediante el arco voltaico, la esfera de plasma, la célula Peltier o la bobina de Tesla, cómo la electricidad se convierte en luz, frío, calor, o movimiento.

Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa También observaron una

maqueta en la que se reproducía el

funcionamiento de un sistema eléctrico.

Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa

Pero lo más importante fue el hacerles comprender la necesidad de hacer un uso responsable de la electricidad, pues los paneles interactivos mostraban el consumo de cada electrodoméstico y ofrecían consejos para conseguir un ahorro energético.

Bosques de mañana: la gestión de hoy

Bosques de mañana: la gestión de hoy Esta exposición

hace un breve recorrido histórico de los usos que se les han dado a los bosques y a todos

los productos obtenidos en ellos.

El objetivo era hacer comprender que, para que los

bosques, como hoy los conocemos,

lleguen a las generaciones

futuras, hay que trabajar ya por una

gestión forestal sostenible.

El bosque es un recurso renovable que se regenera, y la exposición está repleta de piezas que dan muestra de ello. No obstante, el aprovechamiento forestal sólo podrá formar parte de la gestión sostenible si se evitan los impactos ambientales negativos.

Bosques de mañana: la gestión de hoy

La muestra gira en torno a 10 grandes ámbitos. Temas como la ordenación de montes, los

aprovechamientos, la selvicultura, las repoblaciones o los incendios son abordados en

los distintos módulos.

Se hace hincapié en la capacidad de los

bosques de acumular CO2.

Bosques de mañana: la gestión de hoy

Muchas especies de insectos y microorganismos viven en los bosques y la mayoría son beneficiosos para ellos, ya que se alimentan de restos orgánicos, y solo algunos causan daños graves en los árboles. Pero buena parte de las plantas, hongos e insectos que proceden de otros continentes suponen una amenaza grave para nuestros bosques.

Los productos fabricados con madera suelen ser de

larga duración y pueden reutilizarse, lo que los

convierte en sumideros de CO2.

Bosques de mañana: la gestión de hoy

La madera puede utilizarse como energía de biomasa (pellets, briquetas) para sustituir a los

combustibles tradicionales. Si se garantiza que los árboles talados son

sustituidos, la madera puede ser un recurso renovable.

Bosques de mañana: la gestión de hoy

Muchas especies de insectos y microorganismos viven en los bosques, y la mayoría son beneficiosos para ellos, ya que se alimentan de restos orgánicos, y solo algunos causan daños graves en los árboles. Pero buena parte de las plantas, hongos e insectos que proceden de otros continentes suponen una amenaza grave para nuestros bosques.

Bosques de mañana: la gestión de hoy

La principal causa de destrucción de los montes mediterráneos, son los incendios y, en más del 90 por ciento de los casos, el culpable es el hombre.Para paliar este grave problema, es imprescindible la implicación de la población en el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.

Proyecto COMENIUSGREENET

Departamentos de Geografía e Historia y

Tecnología

top related