un sistema de partidos políticos en decadencia… _ plaza pública

Post on 12-Sep-2015

13 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ciencia politica

TRANSCRIPT

  • Un sistema de partidos polticos en decadencia | Plaza Pblica

    http://www.plazapublica.com.gt/content/un-sistema-de-partidos-politicos-en-decadencia[24/06/2015 02:59:47 p.m.]

    S

    Un sistema de partidos polticos en decadencia

    Un sistema de partidos polticos institucionalizado podra definirse, de manera muy genrica y descriptiva, como aquel estado en el que los partidos desarrollan a plenitud la potencialidad de su

    naturaleza y razn de ser.

    27 08 12

    in embargo, ms lejos de esta definicin no nos podemos encontrar, ya que el sistema de partidos polticos de Guatemala constituye uno de los ms inestables y poco institucionalizados de Amrica Latina. La experiencia de

    estos 25 aos de transicin democrtica evidencia una precaria institucionalidad de los partidos y del sistema que los relaciona e integra.

    El sistema de partidos polticos en Guatemala se caracteriza por su alta inestabilidad, es decir, por un elevado nivel de volatilidad electoral, por la presencia de partidos flash, por la frecuente aparicin de partidos que resultan de la divisin de otros partidos y por un importante nmero de partidos electoreros. En particular, la multiplicacin de partidos, sobre todo en perodos preelectorales, contribuye a la dispersin del voto y a la disminucin de la cantidad y calidad de la representatividad, as como a la poca identificacin ciudadana con los mismos.

    Por otro lado, el sistema se ha caracterizado por ser multipartidista extremo. Sin embargo, la cantidad de partidos no es el problema, sino la calidad de los mismos, ya que la mayora son nicamente maquinarias electorales, sin ideologa claramente definida, sin vida partidaria permanente ni vnculos reales con la poblacin.

    Aunado a lo anterior, es un sistema muy joven y poco maduro, ya que una mayor duracin temporal le permite a un partido fortalecer su organizacin, la democracia interna, la comunicacin y unidad interna, la capacidad de movilizacin electoral y enraizar la identidad partidaria. La edad promedio de los partidos polticos en Guatemala, tras la desaparicin de la DCG en las pasadas elecciones, se encuentra alrededor de los 10 aos, tiempo que resulta sumamente corto para poder institucionalizarse y desarrollar procesos internos de democratizacin y fortalecimiento institucional.

    Entradas recientes

    212, el camino hacia la paridad

    24 09 12

    Cundo ser la salud de las mujeres una prioridad?

    13 08 12

    Juventud y Desarrollo Humano

    23 07 12

    Nuestra crcel

    11 06 12

    Cundo empezaremos el debate sobre el aborto?

    21 05 12

    Archivo de Columnista

    2012

    Septiembre 2012 (1)Agosto 2012 (2)Julio 2012 (1)Junio 2012 (1)Mayo 2012 (2)Marzo 2012 (2)Febrero 2012 (2)Enero 2012 (2)

    2011

    Noviembre 2011 (2)Octubre 2011 (3)

    Ligia Blanco

    Ligia Ixmucan Blanco es politloga y feminista guatemalteca. Tiene estudios de licenciatura en la Universidad Rafael Landivar y de maestra en la Universidad Pars II. Consultora en temas de gnero, partidos polticos, democracia y ciudadana. Ha trabajado como investigadora en PNUD, ASIES y FLACSO y como catedrtica universitaria en la URL.

    arios

    Opinin / Blog Ligia Blanco

  • Un sistema de partidos polticos en decadencia | Plaza Pblica

    http://www.plazapublica.com.gt/content/un-sistema-de-partidos-politicos-en-decadencia[24/06/2015 02:59:47 p.m.]

    Adems, la volatilidad electoral y la fragmentacin partidaria se dan con particular intensidad y se estimulan mutuamente. Los cambios radicales en el apoyo electoral a uno u otro partido constituyen una de las principales razones de inestabilidad del sistema de partidos polticos.

    Por ultimo, el sistema de partidos polticos se caracteriza por un marcado desinters ideolgico, el cual se conjuga con el predominio de intereses particulares y sectoriales. En general, la tendencia ideolgica se consolida hacia un hibrido centro y hacia una derecha relativamente tradicional, lo que evidencia una vez ms la vitalidad de las fuerzas conservadoras en el espectro ideolgico guatemalteco, mientras que la posicin ideolgica de izquierda cada vez se hace ms dbil y marginal.

    Las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Polticos realizadas en el 2004 y en el 2006 introdujeron, entre otros, algunos ajustes al funcionamiento del sistema partidario. Sin embargo, estas reformas no fueron a modificar aspectos fundamentales del sistema y por tanto tuvieron un impacto muy superficial, lo que hace necesario profundizar en una reforma integral y profunda.

    Frente a la realidad de nuestro sistema de partidos polticos y su evidente deficiencia, urge que las reformas que se estn perfilando hoy por hoy, vayan directamente a modificar aspectos claves del sistema partidario en aras de democratizarlo, institucionalizarlo y hacerlo verdaderamente representativo. Reformas que sean ms de lo mismo, no ms por favor, Guatemala necesita reformas profundas que le den al pas un sistema de partidos polticos que aporte al fortalecimiento y desarrollo de nuestra democracia y no que la catapulte.

    Septiembre 2011 (1)Agosto 2011 (1)Julio 2011 (3)Junio 2011 (2)Mayo 2011 (2)Abril 2011 (2)Marzo 2011 (5)Febrero 2011 (1)

    Inicio Artculos En xodo Mapas y datos Multimedia Opinin

    Universidad Rafael Landvar Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16 casa Plaza Pblica junto al edificio O. Guatemala, Centroamrica.

    (502) 2426-2644 email: plaza@plazapublica.com.gt

    www.plazapublica.com.gtUn sistema de partidos polticos en decadencia | Plaza Pblica

    xpdGljb3MtZW4tZGVjYWRlbmNpYQA=: form1: op:

top related