un paseo por mi infancia en corrientes porá

Post on 20-Jul-2015

264 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un paseo por mi infancia en Corrientes porá

Dedicado con amor a mi hermana curuzucuateña

¿qué recordarás vos, querida?

El viejo decía que Belgrano se había bajado del caballo a

hacer pis y dijo “Bueno hagamos un pueblo acá,

entonces” ¡qué feíto!

Curuzú Cuatiá significa “Cruz de

papel”Durante esas horas

en tierra correntina el guaraní volvió a mecerme como una antigua sensación,

algo de su musicalidad me

conmovió imprevistamente

La “Caá Guazú 814” abrigó nuestros juegos. En sus zaguanes poníamos en escena las versiones de las películas del fin de semana para las costureras empeñadas en terminar sus trabajos… Allí, aprovechamos aquella bañera con tobogán para chapotear y las lluvias de verano en las que nos empapábamos las siestas.La sorprendente pared hecha pesebre en Navidad con las hojas de los ananás como palmeras!Desde la ventana: el paso de los cortejos funerarios con las carrozas tiradas por caballos…En el patio, el aljibe refugiando en su fresca oscuridad las cucarachas siempre indeseables y la planta de esponjas que escondían esas misteriosas semillas negras

No pude entrar, la tienda que funcionó hasta la semana anterior estaba de mudanza...(la funeraria anunciada por Elisa, ya se había instalado enfrente y no empañó el recuerdo de tantos juegos compartidos!)

La casa de los Arballo estaba como siempre… unas placas informan que Raúl

y Jorge son ahora abogados… google avisa que Inés es contadora. No me

animé a tocar timbre

El diario Pregón ya no está… el frente remozado me hizo

extrañar su cartel con aquel amplificador tipo megáfono!

El queridísimo

cine Cervantes

hoy remozado

centro cultural

Las butacas (que usábamos, cuando pagábamos) son las

mismas!!!!

Desde abajo, el pullman al que íbamos cuando el viejito (¿cómo se llamaba, Eli?) nos dejaba colarnos y ahí nos mezclábamos con

los menchos (ups!)… me parece que los escudos son de ahora, no?

Y al final el

chetísimo cine

Colón, ahora es

un gym!!!

Aquí -en el 1° piso del correo- vivía mi amiga Irene Flores, ella me prestó la colección completa de “Las aventuras de Naricitas” de Monteiro Lobato

Al colegio San Rafael íbamos a dos cosas:

1.- Al cine y entrábamos por acá… allí vimos Éxodo, ¿Por quién doblan las campanas?, Diez

pasos inmortales, Gigante y supongo que varias más, pero de éstas hasta me acuerdo de

escenas completas!

y 2.- A misa y a la salida en estas escalinatas repartían bollos que la Grisel no nos dejaba servir porque eran para los pobres, los más pobres que nosotros!

La fachada cuando íbamos nosotras

La fachada actual

El Colegio Ntra Sra del Pilar

Las monjas estaban de retiro en BsAs…

La hna Francisca (maestra de 1°inferior) murió el año

pasado, la hna Blanca (mi maestra de 3°) aún vive allí, de

la Ángela (maestra de 1°i superior y 2°) nadie se

acordaba (no me sorprendió); la Alcira (que nunca pude tener

de maestra y tanto lo había deseado por su alegría!) vive

en Bolivia y a la Martita Pelloni nos la perdimos porque vaya a

saber por dónde andaría en aquel entonces

¡Qué placer ancestral tocar la campana para el recreo!

En el rincón del quiosquito de golosinas ahora venden

estampitas

El parquecito (premio mayor cuando nos

portábamos bien) y la fuente de mayólica

quedan ahora en los alrededores de un patio

cubierto

¡El salón de actos!En un acto de fin de año, Elisa subió a recibir

todos los premios porque Marisa y yo estábamos con varicela… Eli nos trajo las medallitas, recibió todos los aplausos y

después se brotó también ella, pero ¿quién le quitó lo bailado????

Algunos domingos íbamos a ver cine (pero no era bueno el equipo), allí pasaban en episodios una de una gente extraviada en

una isla (la precuela de LOST???) Y las pupilas presentaban obras de teatro

laaaaaargas y ejemplarmente católicas para catequizar a las niñas…

La capilla está igual!!!!

Con el altar me recordé de una vez que Elisa y Marisa salieron de angelitos en una carroza en la que la nube era de tul y aparecían sus cabecitas… Es un misterio para mí desconocer por qué no fui

convocada si yo era tan buena!!!

Aquí confesé mis pecados por primera vez!!!¿De qué me habré

acusado??? Tal vez por eso no me llamaron para

angelito

En la plaza San Martín un par de sorpresas:1.A los granaderos les faltan los sables!! (¿se los habrán chafado o por seguridad los ponen en los actos? Jejeje)2.Cambiaron el pedestal de las estatuas y a las placas las pusieron aparte. ¡Era tan fantástico para las escondidas el otro!)

Ahora estaban agregadas las

placas del bicentenario . . .

Pero de éstas me acordaba!!!

La municipalidad transformó la plazoleta Artigas en playa de estacionamiento IM-PER-DO-NA-BLE!!!

Los tribunales sede del “comando de operaciones G ”

La otra plaza de juegos: la Belgrano con aquel libraco enoooorme que escalábamos sin saber que usábamos de peldaños a las placas de la sociedad rural o a los destacamentos verde oliva de la zona!!!

Y el domingo de carnaval de 1963, después de las carrozas y la comparsa PITOGÜÉ (*)...

(*) había olvidado por completo la palabra PITOG üÉ y la mañana en que

nos íbamos de Curuzú cuando encontré esta foto en un diario local,

los recuerdos vinieron en tropel

... mientras las “tres más grandes” jugábamos en este andén (*) y

los comisionistas mataban el tiempo

en el hall del Hotel Continental ....

(*) está muy deteriorado el edificio, pero hace unos años te mandé unas fotos de León Gieco tocando allí (estaba tal cual por entonces!)

... desde este mismo conmutador telefónico la Grisel llamó a la partera para que llegues a nosotros!!!

Feliz cumple, querida hermana curuzú cuateña!!!

buenos recuerdos para vos, Elisa, que seguramente tendrás otras versiones de estas fotos

top related