un paciente de 23 años de edad se presentó a las 10:30 pm del 17 de enero en la enfermería de la...

Post on 09-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un paciente de 23 años de edad se presentó a las 10:30 pm del 17 de enero en la enfermería de la universidad, quejándose de un comienzo súbito de calambres abdominales, náuseas y diarrea. Aunque el paciente no tenía un malestar grave ni fiebre o vómito, estaba débil. Cierto número de otros estudiantes, todos con los mismos síntomas, visitaron la enfermería universitaria en las 20 horas siguientes. Todos los pacientes se trataron con reposo en cama y terapéutica de restitución de líquidos. Se recuperaron por completo en el transcurso de las 24 horas siguientes al comienzo del trastorno.

IC

Una medida cuantitativa de la extensión de un brote es la tasa de ataque (TA)

Tasa de ataque (TA) = Núm de casos nuevos / Personas en riesgo x 100

Esta es una medida de riesgo, por consiguiente, en el cálculo de la TA debe especificarse un cierto periodo de tiempo

IC

Alumnado total del colegio = 1,164 %0.41001164

47 ataque de Tasa

s)estudiante los (todos=×=

%2.610075647

ataque de Tasas)dormitorio los de s(residente

=×=

%5.22100)6280()1319(ataque de Tasa

12) 1, os(dormitori=×

++=

ataque de Tasa100

)142756(

)3247()restantes sdormitorio( ×

−−

= %4.210061415 =×=

4.9%4.2%5.22

riesgo deRazón

TATA

restantes) os(dormitori

12) 1, os(dormitori ===

5.361415

142

TAsderiesgoEstudiante

esperadoscasos

restantes) os(dormitori12) 1, es(estudiant

os1,12)(dormitori

=×=

×=

Si los residentes de los dormitorios 1 y 12 experimentaron el mismo riesgo que los residentes de los demás dormitorios, luego el número esperado de casos en los dormitorios 1 y 12 sería:

Las visitas de los investigadores a algunos de los domitorios del

campus revelaron pronto que no todos los estudiantes que

padecieron el trastorno fueron a la enfermería.

Por lo tanto, fue importante obtener más datos respecto a la

naturaleza y extensión del brote, que, se esperaba, estarían

menos sesgados por diferencias en la conducta de busqueda de

atención médica.

Se prepararon y distribuyeron cuestionarios de mano en mano a

todos los estudiantes de los 7 dormitorios seleccionados para

proporcionar una muestra representativa de la población

estudiantil. Los resultados...

De estos resultados surgió un cuadro diferente de esta epidemia.

Ahora, la TA global podría calcularse como:

Tasa de ataque = 110 / 304 x 100 = 36.2%

IC

%501002613

TA 6) o(dormitori =×=

%504422

TA 12) os(dormitori ==

IC

RR(1/16desayuno) =TA (1/16 consumidores del desayuno)

TA (1/16 no consumidores del desayuno)

=34.2%

35.2%= 0.97

0.971.181.07

1.087.281.15

IC

IC

Los brotes de enfermedad algunas veces pueden estar ligados al surgimiento de

un nuevo patógeno. El término enfermedad infecciosa emergente se aplica a

una infección que ha aparecido recientemente en una población o que ya ha

existido, pero que está incrementando rápidamente su incidencia o rango

geográfico. Entre los factores que pueden promover la aparición de estos

agentes patógenos preexistentes se mencionan:

1) Cambios ecológicos.

2) Desplazamientos en las poblaciones humanas.

3) Viajes y comercio internacionales.

4) Cambios en las prácticas tecnológicas o industriales.

5) Adapatación microbiana.

6) Deterioros en el sistema de salud pública.

Cadena de Transmisión del SARS a partir del primer caso hasta los contactos en el mismo hotel. MMWR 2003,52:241.

1999 De los 62 casos, 59 (95%) se informaron como del Nilo Occidental meningitis o encefalitis (neuroinvasive enfermedad), 3 (5%) fueron reportados como Fiebre del Nilo Occidental (enfermedad más leve), y 0 (0%) fueron clínicamente clínicos / Sin especificar

1999

2000 la actividad del Virus del Nilo Occidental En los Estados Unidos De los 21 casos, 19 (90%) se informaron como del Nilo Occidental meningitis o encefalitis (neuroinvasive enfermedad), 2 (10%) fueron reportados como Fiebre del Nilo Occidental (enfermedad más leve), y 0 (0%) fueron clínicamente clínicos / Sin especificar En este momento.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

¿Cuáles son las razones por lo que los agentes biológicos

resultan atractivos para los terroristas?

1. Estabilidad: el agente fue enviado a través del correo, sobreviviendo al transporte en

largas distancias, al manejo de los sobres y al tiempo.

2. Potencial de infección: el agente fue “equipado” utilizando material con alta

concentración de esporas, partículas de tamaño uniforme, baja carga electroestática y

disminución de los agrupamientos. Por otro lado, los receptores de las cartas eran muy

susceptibles contra la enfermedad.

3. Baja visibilidad: el uso del servicio postal permitió que los terroristas fueran

virtualmente invisibles al momento de la liberación de las esporas.

4. Entrega fácil: el agente fue enviado por correo a un bajo costo desde un lugar remoto,

retrasando el momento de la exposición, haciendo difícil aunque no imposible, rastrear al

culpable.

Criterios para la evaluación de salud publica relacionado con el bioterrorismo

1. Impacto sobre la salud pública: basado en la enfermedad y en la muerte.

2. Entrega potencial a grandes poblaciones: basado en la estabilidad del agente, la

capacidad de us producción y distribución en masa, y en el potencial de transmisión de

persona a persona.

3. Percepción pública: basado en el miedo y desorden público.

4. Necesidades especiales de preparación: basado en los requerimientos de

supervivencia, pruebas de laboratorio, y reservas de vacunas o antibióticos.

1. Impacto sobre la salud pública: basado en la enfermedad y en la muerte.

2. Entrega potencial a grandes poblaciones: basado en la estabilidad del agente, la

capacidad de us producción y distribución en masa, y en el potencial de transmisión de

persona a persona.

3. Percepción pública: basado en el miedo y desorden público.

4. Necesidades especiales de preparación: basado en los requerimientos de

supervivencia, pruebas de laboratorio, y reservas de vacunas o antibióticos.

Categorías de preparación de salud publica

A. Agentes con mayor potencial de daño masivo y que

requieren amplia prevención.

B. Agentes con potencial mediano de daño masivo, pero

menor morbilidad y mortalidad y menor percepción

pública.

C. Agentes que no representan alto riesgo al momento pero

que pueden emerger como amenaza futura.

A. Agentes con mayor potencial de daño masivo y que

requieren amplia prevención.

B. Agentes con potencial mediano de daño masivo, pero

menor morbilidad y mortalidad y menor percepción

pública.

C. Agentes que no representan alto riesgo al momento pero

que pueden emerger como amenaza futura.

Entre las personas que comieron alimentos específicos, Cuál alimento produjo la tasa de ataque más alta?

100riesgoen Personas

nuevos casos de Número)( ataque de Tasa ×=TA

%0.41001164

47 ataque de Tasa

s)estudiante los (todos=×=

%2.610075647

ataque de Tasas)dormitorio los de s(residente

=×=

%5.22100)6280()4319(ataque de Tasa

12) 1, os(dormitori=×

++=

ataque de Tasa100

)142756(

)3247()restantes sdormitorio( ×

−−

=

%4.210061415 =×=

%4.9%4.2%5.22

riesgo deProporción

TATA

restantes) os(dormitori

12) 1, os(dormitori ===

5.361415

142

TAsderiesgoEstudiante

esperadoscasos

restantes) os(dormitori12) 1, es(estudiant

os1,12)(dormitori

=×=

×=

%5.5

10027415

100)10326237356335(

)1131(TA (varones)

=

×=

×++++++

++=

%2.36100304110

ataque de Tasa =×=

%501002613

TA 6) o(dormitori =×=

%504422

TA 12) os(dormitori ==

3.7%8.5%2.42

TA

TA

comida) la de esconsumidor no (1/17

comida) la de esconsumidor (1/17)17/1( ===comidaPR

Anteriormente se definió el concepto de epidemia como un incremento rápido y drástico en la incidencia de una enfermedad.

Cuando de manera repentina se porduce una epidemia y en un área relativamente limitada, se le describe como un brote de enfermedad.

Típicamente, el desarrollo y conservación de un brote de enfermedad requiere cada uno de los tres aspectos siguientes:

1.- La presencia de un agente patógeno en cantidades suficientes para afectar a muchas personas.

2.- Un modo apropiado de transmisión del agente patógeno a personas susceptibles.

3.- Un grupo adecuado de individuos susceptibles que se expongan al agente patógeno.

R

Dado que los dormitorios de los pacientes están registrados en la enfermería, las TA podrían calcurlarse por dormitorio y por sexo (los dormitorios estaban separados por sexo)

R

La TA verdadera de la gastroenteritis en el plantel universitario no se conoció. La mejor estimación fue 36.2%, pero es posible que sea incorrecta, dado que sólo 74% de los cuestionarios distribuidos recibieron respuesta.

+ Es posible que los estudiantes que no fueron afectados por la enfermedad estuvieran menos motivados para responder la encuesta.

+ Otra fuente potencial de sesgo podría haber de la selección de los dormitorios que entraron en la encuesta.

+ Se descubrió que los dormitorios 1 y 12, que en un principio aparecían con TA altas, se hallaban contiguos a la enfermería.

R

En la encuesta se incluyeron preguntas acerca del origen de los alimentos consumidos el 16 y 17 de enero. Esta información se resume en el siguiente cuadro.

R

R

Al haber identificado la comida cuya exposición fue la causa más probable de la enfermedad y conocer el tiempo de cada estudiante para el comienzo de los síntomas, fue posible calcular el periodo de incubación. La distribución de estos periodos se muestran en la tabla

R

Una encuesta de seguimiento se enfocó a la obtención de datos acerca de los ingredientes de la comida del mediodía del 17 de enero.

top related