un mar de entretenimientos

Post on 09-Jul-2015

175 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL EGEO: UN MAR DE ENTRETENIMIENTOS

COPA-MÁSCARA para beber vinoPsiax; Eye Kylix. Ática, 520 A.C. Cerámica bilingüe, diámetro: 34.3 cm

Paidikos; Kylix del hombre encorvado (bebiendo de un kylix). Ática, cerca de 530 A.C. Cerámica bilingüe, diámetro: 25.3 cm

Juan Navarro Baldeweg; La copa de cristal

EL EGEO: UN MAR DE ENTRETENIMIENTOSPíramo y Tisbe

El Egeo: un espacio ero-gráfico

De este mar de entretenimientos, de sus variedades geográficas, consideraremos dos ero-gramas:

• PenélopeTejer y contar. La trama y la urdimbre. El rodeo y el sentido recto.

• Penélope teje y desteje, esperando a Ulises, mientras se cuenta su regreso a Ítaca.• El espacio topológico (de contacto)

• Las MiníadesEl muro agrietado: superficie de contacto/separación,

«entre-cuerpos» de los seres separados

• Las Miníades: Leucipe, Arsipe y Alcítoe , tejen y cuentan mientras transcurre las Báquides. • El muro agrietado de Píramo y Tisbe

• PenélopeLa Odisea de Homero

John William Waterhouse; Ulises y las sirenas. 1891, Óleo sobre lienzo, 201x99 cm.

Herbert James Draper (Londres, 1863–1920); Ulises y las sirenas. Óleo sobre lienzo, 1909.

Frederic Leighton (Londres, 1830-1896); El pescador y la sirena Knut Ekwall (Suecia, 1843-1912); El pescador y la sirena

J. W. Waterhouse; Una sirena. 1900, Óleo sobre lienzo, 98x67 cm.

J. W. Waterhouse; La sirena. 1900, Óleo sobre lienzo, 81x53 cm.

René Magritte (Bélgica, 1898-1967); La invención colectiva. 1934. Óleo sobre lienzo. 75 x 116 cm.

Libros recomendados para consultar la ruta de Odiseo:• Victor Bérard; Dans le sillage d’Ulysse. Album Odysséen. Paris: Librairie Armand Colin, 1933.• Robin Osborne; Greece in the making, 1200-479 BC. Lóndres: Routledge, 1996. Traducción castellana de Teófilo de Lozoya: La formación de Grecia 1200-479 a.C. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1998.

Mapa publicado en: Victor Bérard; Dans le sillage d’Ulysse. Album Odysséen. Paris: Librairie Armand Colin, 1933.

Jan Brueghel el Viejo (Bélgica, 1568-1625); Gruta fantástica con Ulises y Calipso. Óleo sobre lienzo, 1616

P. P. Rubens y Jan Brueghel; Ninfas llenando el cuerno de la abundancia. Cerca de 1615. Óleo sobre panel, 67.5x107 cm

Arnold Böcklin (Suiza, 1827-1901); Odiseo y Calipso, 1883. Óleo sobre panel, 104x150 cm. Simbolista, más tarde surrealista

John William Waterhouse; Penélope y los pretendientes. 1912, Óleo sobre lienzo, 131x191 cm.

William-Adolphe Bouguereau (Francia, 1825-1905); Le Travailinterrompu. Penélope. 1891, Óleo sobre lienzo, 100x163.5 cm

Penélope —su ero-grafía— nos abre dos situaciones estéticas, de la vida sensible:• La trama en la urdimbre• El espacio topológico

trama estética, urdimbre ortográfica

Al considerar una tela, tejida por la conjunción de la urdimbre y la trama (las dos variedades de hilos que la integran), emergen relatos inherentes a la vida sensible, a la vida afectiva.

En las maneras de la trama se construye el carácter, la personalidad afectiva o la singularidad estética de la tela. Es decir, admitiendo los múltiples y variados revestimientos del uso, dejándolos aparecer en las urdimbres geométricas del orden (civil, político, urbanístico,…), se construye el lugar humano (lugar así hospitalario, sensible, emotivo, afectivo).

Ghada Amer (El Cairo, 1963) Big Drips (1999): Acrílico, bordado, gel sobre tela, 250x350 cm

El cuerpo pletórico del gusano que somos, desplegado en la andana y el capullo

El cuerpo pletórico del gusano que somos, desplegado en la andana y el capullo

Dos cuerpos (dos gestos) poéticos: andana del contrato social, capullo de la contorsión

Paralítica, mi abuela me recibía cuando estaba niño ante su silla de ruedas, sin dejar de tejer una almilla para niña. Me miraba por encima de sus antiparras de présbita y me contaba la Bruja maléfica, mientras manipulaba, diestra y rápida, sus dos agujas; en gansos y bucles torcía sus hilos de lana, salidos de pelotas rosadas y suaves, agitadas en tierra por breves sacudidas; dominaba nudos y mallas sin nunca echar una mirada. Corregida por las gafas, su vieja vista percibía, desde el doble punto de vista de la pupila y del vidrio, la habitación, sus muebles y a mí, en perspectiva caballera que le revelaba tales objetos, para ocultarle mientras tanto otros diez, en los rincones sombríos. Su sordera cambiaba de vez en cuando la distancia entre su voz y la mía, modulada. Metida en el relleno de los cojines, su espalda bien recta permanecía estable. No daba un paso, rodaba. Hestia inmóvil, abuela paralizada.

Sin saberlo, ella miraba, tejía, hablaba, sentada en tres espacios a la vez:

diestros, sus dedos se movían en topología, el espacio de las vecindades, de la desgarradura y del tacto;envejeciendo, su vista atravesaba en perspectiva un espacio proyectivo llamado arguesiano;en cuanto a su cuerpo roto, se erigía rígido en las tres dimensiones euclidianas, materializadas en el triedro que conformaban, en los cuatro rincones, los dos muros y el techo, sin contar el equilibrio estático de su cuerpo sentado…

Michel Serres; Habitar

El rodeo y el sentido recto

• Las MiníadesLas Metamorfosis de Ovidio

CASA DE LOS VETTII en PompeyaPompeya (Pompeii en latín), ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares máspequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahíadel mismo nombre en la provincia de Nápoles. Fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 deagosto del año 79 d. C.

Penteo desgarrado por las Ménades. Fresco romano, pared norte del triclinium de la Casa dei Vettii en Pompeya

William-Adolphe Bouguereau (Francia, 1825-1905) ; La juventud de Baco (1884). Óleo, 624 x 339 cm

Peter Paul Rubens (1577–1640); Bacanal. Óleo sobre lienzo, 91x107 cm

Pinturas al fresco en el edículo o tabernario de la casa pompeyana de Octavius Quartio. Ruinas actuales de Pompeya, Italia

Píramo y Tisbe; Pintura al fresco. Pompeya, Italia

Píramo y Tisbe

Píramo y su amiga Tisbe son los protagonistas de una aventura amorosa, de la que existen dosversiones independientes.

Según una de ellas —probablemente la más antigua—, Píramo y Tisbe se amaban y seunieron antes de casarse. Tisbe quedó encinta y, desesperada, se suicidó; su amante, al saberlo,quitóse también la vida. Los dioses se apiadaron de ellos y los transformaron en corrientes deagua. Píramo pasó a ser el río homónimo de Cilicia, y Tisbe, una fuente que iba a verterse en él.

La otra versión, mucho más dramática, es narrada por Ovidio, y supone una complejaelaboración literaria. Píramo y Tisbe eran dos jóvenes babilonios enamorados, que no podíancasarse porque sus padres se oponían. Pero se veían en secreto, gracias a una rendija de lapared que separaba sus casas. Una noche se dieron cita junto al sepulcro de Nino, en las afuerasde la ciudad; había allí una morera, que crecía cerca de una fuente. Tisbe fue la primera enllegar al lugar, y he aquí que se presentó una leona que iba a beber a la fuente. La joven huyó,pero se le cayó el velo. La leona se arrojó sobre la tela y, con la boca ensangrentada aún de loque había comido, la desgarró, alejándose luego. Llega entonces Píramo y, al ver el velo, imaginaque la fiera ha devorado a Tisbe; sin pararse a reflexionar se atraviesa con su espada.

Cuando Tisbe vuelve, lo encuentra muerto y, arrancando la espada del cuerpo de su amigo,se mata a su vez. El fruto de la morera, que hasta entonces era blanco, se volvió encarnado;tanta fue la sangre vertida. Las cenizas de los dos amantes se guardaron en una misma urna.

Pierre Grimal; Diccionario de Mitología Griega y Romana. Barcelona: Paidós Ibérica, 1994. (PÍRAMO (Πίνδος). PP 430-431).

Niklaus Manuel (Suiza, 1484-1530); Píramo y Tisbe

Taller de Hirsvogel; Píramo y Tisbe. Nuremberg (Alemania), 1530-1550

Gregorio Pagani; Píramo y Tisbe. 2ª m. del siglo XVI.Óleo sobre lienzo. 239 x 188 cm

Disco con la escena griega en ropa cortesana del siglo XVII

Jasper van der Laanen (Holanda, 1607–1624); Landscape with Pyramus and Thisbe. Óleo sobre cobre, siglo XVII, 28x40 cm

Cornelis Schut; Píramo y Tisbe. 1620-1655. Aguafuerte. Amberes. 18,1 x 23,3 cm

Abraham Daniëlsz Hondius; Píramo y Tisbe. 1660-1675. Óleo sobre lienzo. 69 x 80,7 cm

Nicolas Poussin (Francia, 1594-1665); El Paisaje tormentoso con Píramo y Tisbe (1651)

Pierre-Claude Gautherot (Francia, 1769-1825); Píramo y Tisbe (1799). Óleo sobre lienzo, 225 x 290 cm

François Alfred Delobbe (Francia, 1835-1920); Pyramus And Thisbe

La trama de "Píramo y Tisbe" aparece dos veces en Shakespeare. La trama de Romeo y Julieta (1595) se tomó bien del relato latino de Ovidio en Las metamorfosis, bien de la traducción de esa obra realizada por Golding en 1567. Y también aparece en la comedia El sueño de una noche de verano (Acto V, escena 1), interpretada por un grupo de rústicos.Unos rústicos conocidos como Los Beatles hicieron una representación de la obra/remake de Shakespeare. "Enter Pyramusand Thisbe, Wall, Moonshine, and Lion“ (http://www.youtube.com/watch?v=_6lCz6ReltU).

John William Waterhouse; Thisbe aka The Listener (1909)(Tisbe, llamada La oyente). Óleo sobre lienzo, 97x59 cm.

Píramo y Tisbe —su ero-grafía— nos abre una situación estética, de la vida sensible:• El entretenimiento, el entrecuerpos afectivo: el muro agrietado, muro de contactos…

Píramo y Tisbe eran dos jóvenes babilonios enamorados, que no podían casarse porque sus padres se oponían. Pero se veían en secreto, gracias a una rendija de la pared que separaba sus casas…

Man Ray (EE UU, 1890-1976); Le Baiser (1935)

Oscar Muñoz (Popayán, 1951); Cortinas de baño, 1992

Joan Brossa; Ocaso. 1994

http://www.youtube.com/watch?v=_6lCz6ReltU

top related