ultimo partido:. dé - mundo...

Post on 09-Mar-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sigue prosperando la nataciónhasta topes que parecían inaecesi

, bies. En España. los empulones. . también se han hecho notar y a

falta de cincuenta días para fina-Ilzar el alío en curso, una multitudde nuevos registros han pasado a

. ocupar lugares cimeros en la ta. . bla nacional.

Pero donde las marcas han ¡msa-do a la categoría de fabulosas es

, en el extranjero, donde se han ob- tenido mínimos de extraordinario valor, que obligan a establecer un balance al término de lo que pi—diéramos llamar temporada, queen algunas 1atitude todavía, se

. prolongará, tanto por ‘las condiciones climatológicas, como por ladisposición de piscinas cubiertas

- y aguas temperadas.

U.S.A., INGLATERRA, AUSTRALIA

Los nadadores nericanos, ingle-. sea y australlanos han sido hasta -

el momento actual los que hanpulverizado mayor parte de recoxds

. mundjales. Es hasta cierto punto natural que ello ocurra. visto el extraordinario desarrollo de la es pecialidad en dichos países.

Al hablar de hegemonía mini-dial, salta a la vista que-son los

- Estados Unidos los que mayor ta jada han sacado hasta hoy, batien

do el tope anterior de los relevos- 4 x 100 metros estilos, con la nue

va marca de 4’OO»l, lo que da una -

media fantástica para cada unode los 100 metros correspondien tes.

La -II -Copa de Europa de Se-lecciones Nacionales a llegadoen el día de hoy a ofrecernosla escuna postrera- del segundoacto de una pieza futbolística, di.viqlida en cinco, con dos cuadrospara cada uno de ellos.

El primer acto, el de la faseeliminatoria, dispuso el mutis de-fínitivo de trece actores, algu.no de ellos de mucho cartel. - En.tre ellos Checoslovaquia, Portugal, País de Gales, Inglaterra yBélgica.

Continuaron dispuestos a robar¿a escena, entre otros, AlemaniaOriental, Bulgaria, Irlanda delÑorte, Holanda , Yugoslavia. Pc-ro en el segundo-acto, el más re.ciante y que ahora va a echarsu telón definitivo en Roma, ca-yeron estos prestigiosos equipos,jiznto a los -austríacos que se - ha.bien incorporado a ¿a obra, enLa compañía de otros dos conjuntos nacionales, exentos también

- de la primera ronda eliminatoria.Esos dos seleccionados eran,

Rusia, por su condición de campeón de la 1 Copa de Europa, yLuxemburgo, que venía a completar el número precisQ para

- ei desarrollo completo de los oc-tavos de final - Porque Escocia,Alemania Occidental y Finlandia,quétlcii-on elimisiados de la repTe-sentación por voluntad propia, yaantes de empezar el torneo.

Los dieciséis eguipos de Los oc.tavos de final, se. emparejarondel niguiente modo : Luxembur.ge u fiótanda, España e Irlandadel Norte, Dinamarca , Albania,Yugoslavia y Suecia, Austria - —

En los 4 • x 200 libres, fue primero Japón, quien dio el aldabo- .;

naso con sus 8’09»8, que más tarde, los norteamericanos «barrio-ron», para dejsrlo en 8’07»6, que yaconstituía algo formidable, peroque sus pOsteriores, S’03&7 actuales, convierten en a’go Irreal, al lo-grarse promedio de algo másde dos minutos por nadador...

Tenemos o o m o extraoqdinariotambién, el nuevo record del ale-ruán Gerard Hetz, que en los 400 metros estilos, marcó 450»2, mientras en la «preolímpica* de Tokio, vencía asimismo • en los 1.500 me-tros auüque sin alardes, a los queel germanopued llegar. Pero, porlo visto, nadie quiso descubrir enla capital nipona sus posibilidades,y algunas naciones — Estados Unidos y Australia — se bsturjeronincluso., de realizar 1 viaje...

. .. . .‘

. - -— -, - .

. t - .

El plusmarquista mundial de los1.500 metros, es un jovencísimoamericano . de diecisiete allos deedad, que en esta especialidad dela velocidad sostenida, antes ¡la-mada medio fondo, ha marcado17’05»5 en el kilómetro y medio denado en agua dulce y piscina decincuenta metros. Roy Aaari, cali-forniano, que en Los Angeles yahabía batido en sus entrenamientos el tiempo del atistniuiano Konrada, de 17’ll», reveló sus porten-tosas facultades de flotabilidad,braceo. potencia y seguridad, re-bajando en un par de golpes laabsoluta mundial anterior, - hastallegar al fabuloso tiempo actual,que -equivale a nadar a un promedio de ritmo de 1’08»2 cada 100 me-tros... ¡sin comentarios! Pero elcaliforniano quiere rebajar los 17minutos, antes de que Tokio le veaentre las corcheras de su piscinaoliinpica, y también desea ardienfomente la conquista del registromundial de los 400 libres, en po-der de su paisano Schollander...

DON SCHOLLANDER

, Y ya que hemos citado a Sebo-llander, bueno será agregar que eltambién californiano, ha impresio

nado al mundo con . sus «performacees» - en los 290 metros libres,«arrancándoles» segundos y décimas, para rebajar el muro de losdos minutos.

Don Schoilander, tuvo primeroque atender ¡a marca del australlano . Windle, de 2’00»3, cmi unalarde que comnocionó los mediosnatatorios mundiales, • al lograr1’58»8. Por fin se había bajado delpar de minutos, pero más • lejosfue todavía el «tiburón» de dAs-tançias medias, puesto que poste-riormente logró 1’58»5 y última-mente, 1’58»4. ¡Sensacional! --Esmuy posible que aOuda a Tokiocon el pensamiento puesto en los400 metros libres, disinncia parala que ha demostrado fuerza y ca-Edad similar. -

MC GREGOR

Finalmente, llegamos a los «pu-ra sangre». Los velocistas que másque nadar parecen deslizarse porel líquido elemento con la suavidady rapidez del delfín, también handado nuevas mareas a los 100 me-tros libres, siempre tan espectaculares

. El inglés Mo Gregor, se ha acre-dAtado como auténtico sucesor desu paisano y ya desaparecido co-mo nadador, lan Black. Mc Ore-gor acredité durante el año, 54»4al - principio, para descender luegoa 54»1 y 4ltimamente a 54» justos. Todo5 en agua dulce y piscina de cincuenta metros.-

La facilidad del longuilíneo bri. tánico, le han permitido erigirse-. en el más peligroso aspirante al

título Olímpico de la distancia,siempre qué no surjan nuevos nombres. tan propensos siempre a iii-terferirse entre las grandes figuras, corno ocurriera en -Róma conel entonces desconocido, el brasileño Dos Santos, que con una • ca-rrera magistral, provocó el mddente mayor que señalaron los me-gos de 1960, si llegar tan apretadamçnte con Devitt y Larson, queUI el cron6metro nl la- efotoeléo

En éstos, con el sorteo esta-blecido en la Imperial Tarrqco,se ha azegurado, el Ducado deLuxentburgo, su acceso a ¿a fa-se final, si consigue vencer a unenemigo no mucho más fuerte:Dinamarca. Para ello Le bastaríausar de La intrépida «rapidez dernspiración y ejecución» que seconcede hasta en los diccionariosde bolsillo al iviariscal de F’raneje, JriiznciOcó Enrique de Montmorénçy-BouteviUe, que era, pre.cisamente, Duque de Luxembur.go. Claro que el «,íer o no ser»puede aplicarse igualmente alfútbol, mientras se recuerda queeéas palabras salieron de bocado un príncipe de Dinamarca.

y

i, y ,:.

fricas fueron capaces -de justificarante un público que consideraba a

. Dos Santos vencedor. .. ¡ Todavíase nos eriza el pelo al recordaraquella formidable demostracióndel trío citado!

Mc Gregor, ha conseguido consus 54» exactos, mejor tiempo quelos 53»6 del propio Dos Saptos, ya

- que mientras el inglés los comple-tó en agua dulce y pileta de chi-cuenta metros, aquél los obtuvo enagua safada.

Este es, por el momento, el bose-bre más rápido del mundo en natación.

y. es por todo lo expuesto, amigolector, que tildamos de «delfineshumanos» a estos portentosos atie-tas . que con sus proezas, van de-jando sin valor las obtenidás años,meses o días untes. Tanto se co-rre, tan bien se nada, tanto sedominan las distancias, las táctil-cas y la condición física, que nadanos: extrañaría que los tiempos queacabamos de exponer en nuestrotrabajo, . queden relegados en unfuturo próximo, al impulso de es-tos seres que - podrían ser califica-dos de irreales...

España pasó un grave sustopara • sobrevivir en la competicón, después del empate af ren’toso Y ridículo de San Mamés,én donde los irlandeses del Reí-no Unido alcanzaron el sorprenciente equilibrio de la igudlada,que les permitía esperar llenosde ilusiones la devolución de vi.cita, en Belfast, en donde seconsideraban fáciles vencedores.No ue así. El gbl -dO Centb. fdbricado por Del Sol, el pase cteZaldúa y el posterior amao del«juventino», permitieron el res-piro de un nuevo choque contralrlandg, a1ora con los insularesde Dublín, tan republicanos e independientes como católicos. SanPatricio dejó su 8emilla en ¿avieja Hibernia, hace un mileniou nsedio j Dublín y Madrid man.tienen cordiales relaciones, incluso futbolísticas, desde que ¿osestudiantes universitarios de alto-tu dejaron ¿as capas y ¿as tunas—como en la vieja - Universidadde Salamanca de los O’Farrell yO’Flanagan irlandeses—, por eLjuego del balón redondo.

Francia eliminó en ja fase pro.vio a Inglaterra , en los octa—vos a- Bulgaria, su bestina ze.gra» en ¿os tres anteriores dho-ques, que terminaron en el fatídico y mínimo 1 a O, que dabapábulo a los espíritus agorerosAhora, traS París, espera a Hun.gr-ía, como Suecia aguarda alvencedor del pendiente octavo definal entre...

MOSCU . Y ROMADel 2 a O del Estadio Lenín Ø4

Moscú, en donde se reuerbsmás . de 100.000 espectadoras, -tase ha escrito mucho y mj broso.- CorSo. V: Salvadore udi.ron ¿a censuro de ¿08 critwo ifllanos. Los franceses, vuís- pos.derados consideran que ¡uigperdió su •gran -oportunidad an*_un conjunto, reducido prdcícmente en do8 . unid/2des. EL fi. -T.,Edmundo- Fabbr4, móntó su -cón.traataque -en ¿a idea - fija de sala ofcitsuva, - cuyas- -estocadas d.Man ir O CargO -de Pascutti,precisamente el jugador éa-pulcada por ci árbitro polaco Banas.‘Ud.

Fabbrl, con la experiencia- adquirida en Moscú. y ante el tan-teo allí encajado, pretende pre.sentar una formación nuís ofnsiva, en ¿a que forman parte elmeta Sarti, en ¿ugár de Ndgri,el cterzino» BUrgnich, que sus-titupe al milanés Maldini, Loaextremos J.?ohengkini y Ménicit.lii y eL centro delántero Mazzgla,gran esperanza it4liana al- queroclea y. apoya el cariño y mntode toda la nación. Corso, Sorma,ni y Pascutti, que jugarovt enMoscú en la delantera «azzúrra»,se ausentan del sléccionado de¡toma, . . - --

El seleccionador-preparadOr delos rusos, Beskov, tiene plantea-dos unos problemas distintos. Nc.da más terminar el encuentro deida, ya se empezó a considerar,por parte soviética, que el objetivO de Roma se llamaba.. «un

i. simple empate». -

Los rusós, de una resisten-cia física inagotable, dan ciento praya en ese aspecto a los itétianos, muy abandonados en estasúltimas temporadas a un «dólcefare niente» que se apoya y disi muZa en el virtuosismo individualy en el uso de los sistemas decontraataque. Ivanov, Metreveli,Sheternov y Husainov, poseenuna calidad técnica superior a ¿ade sus compañeros de seleccción.Esta será . alterada por Beskoo,que tiende a -fortalecer sus lineasde cobertura -con la incorporaciónde Schusticov- y Glotov, a los quepodría acompañar Yachiné, guar.dameta colosal de los maboreséxitos rusos. -

En Roma, y aunque siga avan’zendo la estación fría preinverful, se superará seguramente esepar de grados -de Moscú, tan es-casam.ente propicio a ¿a artesa-nía calcística».

La «squadra azzurra» puede re.montar el tanteo adverso inicialo forzar un tercer partido, quequitaría a éste la condición deúltimo acto de los octavos de -fi.nal y ofrecería ¿a .rebarba -de undecisivo choque en Praga o. E’S.

Det.rds. de todo, La «piel de to.ro». Nuestro paíe se apresta.a- o?ganizar ¿a fase final, -apenas que.den semifinalistas ¡milO, SUOCiao Rusia, por un lado-; Franela oHungría; Dinamarca o LUxeMIburgo y... Espolio, ¡con- permisodci Bire!

— - - . - ,, . -.—e- ,; rv --, --,, ,, - ,‘ - - - ‘ -‘t___ . -,, ‘1 - . -

Ultimo partido:.

dé los octavose

Eire, Bulgaria Francia1 Áiemania. Oriental y Hungría y, porúltimo, Rusia e Italia.

No todos los resultados . losoctavos fueron normales, conarreglo al criterio de los pübli.cos, que juzgan siemprç con sujección a unas normas dictadaspór el reciente desempeño de Losdistintos conjuntos. Pero la ca-tegoría de ¿os equipos no obede.•ce a una escala fija, inamovible,en la que pueda encgzsiilarsé pa-.re siempre a éste o al otro clubo selección. Cada día se juegamejor en todas partes y os Chi- -.

cos se atreven con los mayores,porque las tácticas y La prepara.ción ftsica están al . pleno alcan.ce de todas las fortunas, . aunquesólo para las inés poderosas es-.té reservado el arte- de. la técnica supérior. . -

Así, Luxemburgo, pudo . etimi.nar • a Holawia (1—1 p 2—1);España a Irlanda del Norte (1—1y 1—O) ; Dinamarca a Albania(4—o y 1—o) ; Svecia a Yugos.lavia (3—2 y O—O) ; el PJire aAustria (con idénticos tanteos);Francia a Bulgeria (3—1 y 0—1);y Hungría a ¿a Alemania Orlen-tal (3—3 y 2—1).

Sorpfende, por encima de to.dos, ese primer resultado, deLuzemburgo sobre Holanda, quS -

Le conduce a Los. . . • -

. • ; !t . V !‘ : ‘

$ 4 — L_

Dos técnicas disthatas, dos sistemas de juego diferentes, dosmentalidades tan dispares como las que pueden separar al hombre de las estepas y al de las dulces riberas mediterráneas, vana enfrentarse hoy en el Estadio Olímpico de Roma.

El rodillo ruso, aplicado al fútbol se presenta en la CiudadEterna con irnos ciertos temores de que no podrán aplastar fácil-mente a sus adversarios, dos veces campeones del mundo, porquela experiencia del reciente choque de ida, en Moscú, así lo hace

Presumir, presumIr, no se puede, si se recuerda que de oncea nueve Van des. Es una simple resta que no permite sumar de-mudados optimismos a los soviéticos. En la capital de todas lasRusias, jugó el once vencedor con once hombrs. Mientras tanto,Italia, con la lesión de Sorinani de los comienzos del partido yla éxpulsión de Paseuttj antes de que se cumpliera la mitad isacial del tiempo primero, solamente dispuso de nueve peones raraoponerse al rulo soviético. Y la diferencia de jugadores mareé laexacta distancia entro las cifras del marcador al tármino del dii-ríshno partido. En éste perdió Rusia la mejor oportunidad que: sele haya presentado en reeléntes aflos para demostrar que sus

‘ aspiraciones y merecimientos corren parejas. Ahora, en Roma...

Dinamarca LuxemburgoFrancia — HungríaEspaña —• EireSuecia —?

- — — u.-. - ----, y ,‘ ,, - . - . -;1]

----.-.- 5,;0]

destacar el tiempo del espaldista,«made ¡u Mc Geach, queigualé el mejor tiempo mundial dela distancia en el hectómetro, con1’OO»ø.

ROY SAARI

Y AHORA - LOS- COLOSOSSi ló mencionado es muy capaz

de asombrar a. los que saben y co-nocen de cerca la natación, al gbsar las acciones de ciertos auténticos fenómenos, nos malta la idea -

,- de que nos enfrentamos a seres- s-upe-rdotados, en - los - que la naturaleza vertió lo mejor de sus máspuras esencias. -

Buenos, buenísimos, son los tiem..pos de bos «mariposistas» Berry,australiano — 2’OS»i — y el norteamericano Robie — 2’08»2 — ynada digamos de los 100 metros deesta modalidad que Robye ha des-cendido del minuto con sus 59».¡ Fantástico ! También es digno de

..

,1-. - . - - :-- : : :. .: .- --‘-‘;1]

1—sl.M.°MUDES;0]

1.. _

L ...-...s estampa atlética y la viveza que se

trasluce claramente n sus facclones, certifican el acierto delos que suponen que el joven

Jugador es -un superdotado1

top related