ultima exposición huanuco coyuntura de seg y def

Post on 29-Jun-2015

58 Views

Category:

Government & Nonprofit

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COYUNTURA ACTUAL DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA

NACIONAL

Víctor Jorge Pérez Arteaga

SUMARIO

1. QUE ES SEGURIDAD NACIONAL

2. LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA EN LAS CONSTITUCIONES DEL PERU

3. EL ACUERDO NACIONAL (2002)

4. EL NUEVO ENFOQUE MULTIDIMENCIONAL DE LA SEGURIDAD - LA DECLARACION DE BRIDGETWON (2002) - LA DECLARACION SOBRE SEGURIDAD EN LAS AMERICAS (MEXICO 2003)

5. EL LIBRO BLANCO (2005)

6. EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL - LA SEDENA EN EL TIEMPO - DECRETO LEGISLATIVO N° 1129 - DECRETO LEGISLATIVO N° 1131

7. CREACION E IMPLEMENTACION DE OSDENA A NIVEL NACIONAL - MINISTERIOS - GOBIERNOS REGIONALES - GOBIERNOS LOCALES - ORGANISMOS PUBICOS

1.- QUE ES LA SEGURIDAD NACIONAL

Como consecuencia que el ESTADO

garantiza

- Soberanía,- Independencia- Integridad Territorial- Estado de Derecho- Paz Social- Interés Nacional- Protección de DDFF

ACCIONES

DEFENSANACIONAL

ORDENINTERNO

DESARROLLONACIONAL

MINDEFRREE

MININTERMINDEFJUSTICIA

TODOS LOS SECTORES

SITUACION

2. LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA EN

LA CONSTITUCION DEL PERU(1823,1826,

1928,1933,1979,1993)

- LA DEFENSA de la República, obliga a todos apoyar con sus fuerzas y sus bienes.- LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD demanda la necesidad de una FFAA permanente

CONSTITUCION 1823

CONSTITUCION 1826 (50 días)

- La DEFENSA Y LA SEGURIDAD demanda la necesidad de una FFAA permanente- Disponer de la milicia para la seguridad interior

- La fuerza pública (EP, milicia nacional, armada) defiende al estado de enemigos externos y el orden interno.

- Los Prefectos, subprefectos , gobernadores son responsables del mantenimiento del orden y seguridad en sus territorios.

CONSTITUCION 1828

CONSTITUCION 1933

- Todo peruano esta obligado a contribuir con la Defensa nacional .- Atribución del presidente, mantener el OI y la Seguridad Exterior.

- El Estado garantiza a seguridad nacional mediante el Sistema de Defensa Nacional.- El presidente dirige el sistema de defensa nacional. - Son deberes primordiales del Estado defender la soberanía nacional, garantizar la

plena vigencia de los derechos humanos, promover el bienestar general basado en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado del país.

CONSTITUCION 1979

CONSTITUCION 1993

- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

- El Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el SIDENA- El Presidente de la República dirige el SIDENA- Deberes del Estado: defender la soberanía; garantizar DDHH; proteger la

población de amenazas a su seguridad.

3. EL ACUERDO NACIONAL

- Políticas de Seguridad Nacional(7,9, 10,15, 27, 30)

Es el conjunto de políticas de Estado, cuya finalidad es definir el rumbo para el desarrollo sostenible y la gobernabilidad democrática.

Las políticas están dirigidas a alcanzar cuatro grandes objetivos:1• Democracia y Estado de Derecho (9 políticas)

Séptima: Erradicación Violencia y Fortalecimiento del Civismo y la Seguridad Ciudadana.Novena: Política de Seguridad Nacional

2• Equidad y Justicia Social (16 políticas)Décima.- Reducción de la Pobreza Decimo quinta.- Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición

3• Competitividad del País ( 7 políticas)

4• Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado (6 políticas)Vigésima séptima.- erradicación de Producción, el Tráfico y Consumo Drogas.Trigésima: Eliminación del terrorismo.

EL ACUERDO NACIONAL (políticas de Seg. y Def.)

4. EL NUEVO ENFOQUE MULTIDIMENCIONAL DE LA SEGURIDAD NACIONAL

- LA DECLARACION DE BRIDGETWON (2002)- LA DECLARACION SOBRE SEGURIDAD EN LAS AMERICAS (MEXICO 2003)- LAS NUEVAS AMENAZAS, PREOCUPACIONES Y DESAFIOS A LA SEGURIDAD

HEMISFERICA

DECLARACION DE BRIDGETOWN: “Enfoque multidimensional de la Seguridad Hemisférica”. (04JUN2002):

- Perú miembro de la OEA, participó y suscribió en Barbados (JUN2002) la Declaración de Bridgetown sobre el nuevo enfoque de la seguridad hemisférica.

- Reconocieron que las amenazas, preocupaciones y desafíos a la seguridad en el Hemisferio son de naturaleza diversa y de alcance multidimensional, incluyen: aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y ambientales. (Seguridad hídrica, energética, ciudadana, jurídica, alimentaria, de salud, ambiental, económica, laboral, minera, etc).

DECLARACIÓN SOBRE SEGURIDAD EN LAS AMÉRICAS : (Conferencia especial sobre seguridad - México, OCT 2003)

“La nueva concepción de la seguridad en el hemisferio incluyó las amenazas tradicionales y las nuevas amenazas, preocupaciones y desafíos.

La lucha requiere la participación de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil”.

PERÚ Presidenciadel Consejo de Ministros

Secretaría De Seguridad y Defensa Nacional

Dirección General de Gestión del SIDENA

5. EL LIBRO BLANCO (2005)

- Que es

- Que contiene - Para que sirve

• QUÉ ES Y QUE CONTIENE EL LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL (14ABR2005) Es un instrumento generador de confianza en defensa y contiene:

» La política de defensa. » Las misiones, el nivel de fuerza que se tiene y el que se espera alcanzar. » Objetivo y Políticas para la Seguridad Nacional.

Objetivo: Permanencia y continuidad del Estado en un marco de paz y seguridad. Para alcanzar este objetivo se elaboran dos políticas:

a. Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y los intereses nacionales. b. Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre de amenazas o en

condiciones de enfrentarlas exitosamente.

• ¿PARA QUÉ SIRVE UN LIBRO BLANCO?

• Para ponernos de acuerdo como sociedad sobre cuál habrá de ser nuestra política de defensa. • Identificar las amenazas y determinar los medios para enfrentarlas. • Para que la sociedad logre un acuerdo sobre el tipo y características que debe cumplir su FFAA. • Como medida de fomento de la confianza con los países vecinos. El Libro Blanco señala con claridad todas las intenciones del país respecto al tema de seguridad.

6. EL SIDENA - LA SEDENA EN EL TIEMPO

- DECRETO LEGISLATIVO N° 1129- DECRETO LEGISLATIVO N° 1131

PCM

NIVELES DE LA SEDENA EN EL TIEMPO

1969 1975 1979 1987 1991 2003 2012

DL N° 17532

Creación SEDENAÓrgano

de Línea

DL N° 22653,

promulga “Ley del SIDENA”AGO79

DL Nº 441, es adscrita al

MINDEF

DL Nº 743 NOV 91, La

SEDENA adscrita PCM

DS Nº 016-2003-PCM , fusiona la

SEDENA al MINDEF

D. LEG. 1131Creación SEDENA

DS Nº 007-

CCFA Inicia

funciones

LEY 28478, Ley del SISEDENA,

DIGEPE Secretario CSN.

2005

1

2

3

4

5

MINDEF

PRESIDENCIA

Art. 4º.- Componentes del SIDENA (lo preside el Presidente de la República)

a) El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA); b) La SEDENA (Secretaría técnica); c) La Dirección Nacional de Inteligencia, y; d) Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Locales.

Art. 13.°- La SEDENA, gestiona el SIDENA, y su finalidad es articular su funcionamiento con todos sus componentes.

Art. 15º.- Los componentes del SIDENA deben contar con una OSDENA, cuya dependencia es de la más alta autoridad de su Entidad.

Art. 17 °.- La educación en Seguridad y Defensa Nacional es OBLIGATORIA en todos los niveles del sistema educativo. El MINEDU implementará su cumplimiento

DECRETO LEGISLATIVO N° 1129 (REGULA EL SIDENA)

Art. 4º.- La SEDENA, es el responsable del planeamiento estratégico integral de la seguridad y la defensa, alineado al CEPLAN.

Art. 5º.- Para articular el funcionamiento con los componentes del SIDENA mantiene relaciones de coordinación con las OSDENA

Art. 6 °.- Funciones: - Formula y propone los objetivos y la política de Seg .y Def. - Dirige, coordina y evalúa el planeamiento estratégico integral - Formula y propone la directiva de seguridad y defensa nacional - Formula y propone las normas y disposiciones relacionadas a la movilización nacional - Realiza estudios estratégicos - Orienta y supervisa la formulación actualización y difusión de la doctrina en Seg. y Def - Asesora a los componentes del SIDENA en seguridad y Defensa. -

SEDENA .- RESPONSABLE, de la gestión del SIDENA y de articular su funcionamiento.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1131 (CREA LA SEDENA)

7. CREACION E IMPLEMENTACION DE OSDENA A NIVEL NACIONAL

- MINISTERIOS - GOBIERNOS REGIONALES - GOBIERNOS LOCALES

- ORGANISMOS PUBLICOS

COMPONENTES SIDENA

OSDENA CREADA

TOTAL PENDIENTES

MINISTERIOS 18 18 ---

GOBIERNOS REGIONALES

24 24 ---

GOBIERNOS LOCALES

20 1835 1815

ORGANISMOS PUBLICOS

04 20 16

TOTAL 66 1900 1793

OSDENA CREADAS EN LOS COMPONENTES DEL SIDENA

GRACIAS POR SU ATENCION

Consultas para el libro blanco

Desde Julio del 2002, en 36 coloquios en todas las regiones y con la participación de la defensoría del pueblo, se inició las consultas con la sociedad civil para legitimar la Política de Defensa Nacional, participaron 376 representantes de:

Organizaciones de Derechos Humanos. Organizaciones de Derechos Ciudadanos. Organizaciones de Desarrollo y Reducción de la Pobreza. Organizaciones de Defensa y Protección del Medio Ambiente. Organizaciones Gremiales. Organizaciones Campesinas. Colegios Profesionales. Prensa. Organizaciones Empresariales. Iglesias. Universidades, Centros Académicos y de Investigación. Organizaciones de Mujeres. Asociaciones Juveniles. Frentes de Defensa y Grupos Impulsores Regionales, entre otros.

top related