tutor+ìa 2013 2014

Post on 13-Jun-2015

3.148 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER SOBRE TUTORIAS E

IMPLEMENTACIÓN DELSIAT

Tehuacán, Pue; a 09 de Septiembre de 2013

ZONA 061

SUPERVISORA. ING. ARIADNA HAYDEE LÓPEZ PESQUERA

• BIENVENIDAPRESENTACIÓN: PRINCIPIO 90/10

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICOEXPLICACIÓN TUTORIAL

CASOS PRÁCTICOSEXPLICACIÓN SIAT

REVISIÓN DE APLICACIÓNPREGUNTAS Y RESPUESTASPRESENTACIÓN “REMEROS”

CLAUSURA

PRESENTACIÓN PRINCIPIO 90/10

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO

¿QUÉ ES LA TUTORÍA?

Es el acompañamiento que se le da al estudiante, durante el transcurso de su formación académica.

Se presta un servicio de apoyo ante las carencias y el rezago educativo

académico emocional

personal formación integral

¿EN QUÉ CONSISTE LA TUTORÍA?

En establecer acciones concretas y aplicablesAtender a la heterogeneidadHacer uso de los recursos y el contextoAplicación de instrumentos de observaciónFichas de seguimiento.

PRINCIPALES PROPÓSITOS DE LA TUTORÍA.

Disminuir los índices de reprobación y deserción escolar. Disminuir el ausentismo en las aulas Acompañamiento pertinente y oportuno al estudiante. Involucrar al padre de familia en las actividades escolares y de su hijo.

¿QUIÉNES INTERVIENEN EN LA ACCIÓN TUTORIAL?

Directores Tutores de grupo Tutor de escuela Profesores Estudiantes Padres de familia Asociaciones e instancias particulares o gubernamentales, ( DIF, SSA, IMSS, CASA DE LA MUJER).

¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA IMPLEMENTAR LA

TUTORÍA?

Determinar la acción tutorial, para un mejor aprovechamiento de los recursos y tiempos

destinados a cada actividad.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS

TUTORÍAS.

Es fundamental realizar un trabajo colaborativo, entre los diferentes actores implicados en el proyecto, el compromiso por parte de todo el equipo de docentes, la adecuada coordinación

del tutor escolar con los estudiantes y los padres de familia para llevar a cabo el

cumplimiento del Plan de Acción Tutorial.

DIRECTOR

TUTOR ESCOLAR

TUTOR DE GRUPO

PADRE DE FAMILIA

ALUMNOS

INSTITUCIONES EXTERNAS

CASA DE LA MUJER

DIF

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL

SSA

ASOCIACIONES CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL( PAT)

Es un programa de ejecución y acciones, que involucran a todos los actores

implicados en la tutoría.

Propósitos del PAT Fortalecer el desarrollo integral del

estudiante Asesoría y apoyo

Atención a las necesidades: escolares, personales y familiares.

PROGRAMA DE EJECUCIÓN (ÉNFASIS EN EL A,B,C)

Cronograma Actividad

Responsables Recursos Tiempos

Lugar Evaluación

EVALUACIÓN DEL PAT

¿QUÉ EVALUAR? Alcances obtenidos Desarrollo de las diferentes actividades Empleo adecuado de los recursos

¿ CUANDO EVALUAR?

Durante todo el proceso del Plan de Acción Tutorial y en la medida

en que se vaya avanzando.

¿A QUIÉNES EVALUAR Y QUÉ EVALUAR?

Se evalúa a todos los actores involucrados en la acción tutorial Responsabilidad CompromisoResultados Deserción escolarReprobaciónAusentismoParticipación del padre de familia

¿CÓMO EVALUAR LA PROPUESTA?

A través de informes evaluativos A través de instrumentos de evaluación ( entrevista, observación directa, encuestas, cuestionarios, fichas de seguimiento, etc )

PRIMEROS RESULTADOS QUE SE ESPERAN

Mejorar relaciones entre docentes y estudiantes Cambios en la actitud del estudiante y padre de

familia Práctica de valores

Disminuir los índices de reprobación y deserción escolar

Disminuir el ausentismo Desarrollo integral del estudiante

MOVIMIENTO CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR

Estrategia de Tutoría y SiAT.

Bachillerato General Estatal.

Estrategia de Tutoría y SiAT.

Bachillerato General Estatal.

Estrategia de Tutoría y SiAT.

Bachillerato General Estatal.

Disminuir los índices de abandono escolar a través del seguimiento integral del estudiante, desde su ingreso al bachillerato hasta el egreso, mediante la acción preventiva del Tutor en las áreas pedagógicas y personales y de todos los docentes en el área académica.

OBJETIVO

¿QUÉ BUSCAMOS?

Mejor acoplamiento de los alumnos de nuevo ingreso.

Mejor seguimiento de los estudiantes con dificultades académicas.

En lo posible, un acompañamiento a los estudiantes con problemas personales.

No exista ABANDONO ESCOLAR

¿QUÉ VAMOS A HACER? Seguir aplicando la Tutoría, verificando que en sus

planteles se utilice el código ABC (Abandono Escolar) Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar.

A AsistenciaB Buen desempeño escolar.C Comportamiento Registro, seguimiento y resultados de estos tres

elementos en formatos, instrumentos o herramientas que ya tenemos.

ASISTENCIAAcción ¿Quién lo hace? Instrumento Acciones

Diagnosticar a los estudiantes que hayan faltado en las dos primeras semanas de clase.

Tutor de grupo.Tutor de plantel.

Control de grupo

Llamar a los padres de familia.

Verificar qué estudiantes faltan un día entero.

Tutor de grupoTutor de zonaResponsables de SiAT

Control de grupoSiAT

Llamar a los padres de familia.Verificar que se ponga al corriente con sus actividades

Verificar qué estudiantes han faltado dos días o más a una asignatura.

Docente de asignatura

Lista de asistencia. Control de lista.SiAT

Llamar a los padres de familia.Hablar con el estudiantes .Hablar con el catedrático.

BUEN DESEMPEÑO ESCOLARAcción ¿Quién lo hace? Instrumento Acciones

Diagnosticar a los estudiantes de nuevo ingreso.

DocentesTutor de grupo.Tutor de plantel.Director

Examen DiagnósticoInternet.CURP.Control de grupo.

Revisar resultados de ENLACE de 3º de Secundaria

Diagnosticar a los estudiantes que hayan reprobado 2 o más asignaturas.

Todos los docentesTutor de grupo.Tutor de plantel.

Control de grupoSiAT

Llamar a los padres de familia.Diálogo con docente y estudiante.Canalizar a asesoría académica.

Diagnosticar los estudiantes con dificultades en matemáticas y habilidad lectora.

Todos los docentesTutor de grupo

Control de grupo

Diálogo con docentes.Plantear talleres.Asesoría académica.

COMPORTAMIENTOAcción ¿Quién lo hace? Instrumento Acciones

Incidentes de violencia verbal o física.

Maltrato de las instalaciones del plantel.

Todos los docentesTutor de grupo.Tutor de plantel.

Formato en el expediente del estudiante

Llamar a los padres de familia.Diálogo con padres y estudiante.

Reporte de trastornos emocionales

Todos los docentesTutor de grupo.Tutor de plantel.

Formato en el expediente del estudiante.Solicitud de atención.Seguimiento

Llamar a los padres de familia.Diálogo con padres y estudiante.Canalización al psicólogo si es necesario.

PROBLEMAS DIVERSOS

Embarazos. Migración. Drogadicción. Factores económicos (Becas. Obligatorio

incluir al tutor de plantel en el Comité)

Estos elementos también se ponen en los formatos.

FORMATO ESCOLAR PARA SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS

Estudiante o Grupo

Problemática Detectada

Estrategia a aplicar

Resultados esperados

Seguimiento

ACTIVIDADES URGENTES A REALIZAR

• DIAGNÓSTICO DEL PLANTEL•PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL•IDENTIFICAR PROBLEMÁTICA ESCOLAR:

• Ausentismo•Buen desempeño escolar

•Comportamiento

LA CARPETA DEL TUTOR DE CADA ESCUELA DEBE CONTENER:- OFICIO DE COMISIÓN DEL TUTOR DEL PLANTEL Y CARTA COMPROMISO

- DIAGNÓSTICO GENERAL DEL PLANTEL- FORMATO GENERAL DE SEGUIMIENTO

- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PAT (ÉNFASIS EN EL A,B,C)- DIAGNÓSTICO POR ALUMNO CANALIZADO POR LOS DOCUMENTOS

NECESARIOS PARA CADA SITUACIÓN.

- EVIDENCIAS----FOTOS, VIDEOS, PRODUCTOS.

CASOS PRÁCTICOS

IMPLEMENTACIÓN DEL SIAT

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

PRESENTACIÓN “REMEROS”

CLAUSURA

top related