tutores profesion area de interes …€¦ · mycobacterias y enfermedades de las inifap...

Post on 19-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TUTORES

DOCTORADO

PROFESION AREA DE INTERES INSTITUCION DE

INSCRIPCION

CORREO

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Aguilar Setien José

Álvaro

Médico Veterinario

Zootecnista

Zoonosis virales IMSS estiviro@hotmail.com

Alcalá Canto Yazmín Médico Veterinario

Zootecnista

Investigación en salud

animal, enfermedades

parasitarias.

FMVZ yazmin@unam.mx

Bárcenas Morales

Gabriela

QFB Autoinmunidad a

componentes del sistema

inmune como una causa

de susceptibilidad

selectiva a enfermedades

infecciosas, infección e

inmunidad, diagnóstico y

patogenia de las

enfermedades

infecciosas del hombre y

de los animales,

estandarización de

técnicas para el

desarrollo de métodos

de diagnóstico aplicados

en la investigación y

caracterización.

FES-C mjdb1212@googlemail.c

om

Cervantes Olivares

Roberto Arnulfo

Médico Veterinario

Zootecnista

Enfermedades

producidas por hongos

en animales

FMVZ raco@unam.mx

Correa Beltrán Dolores Inv. Biomédica básica Inmunología de la

toxoplasmosis congénita,

epidemiología molecular

de la toxoplasmosis

humana y animal.

INP mariadol@yahoo.com

De La Garza Amaya

Guadalupe Mireya

QFB Bacterias de importancia

veterinaria, entamoeba

histolytica.

CINVESTAV, IPN mireya@cellcinvestav.mx

De La Peña Moctezuma

Alejandro

MVZ Leptospira y

Leptospirosis

CEIEPAA-FMVZ delapema@unam.mx

De la Rosa Arana José

Luis

Biólogo Inmunomodulación de la

respuesta inmune contra

helmintos tisulares en

estudios de protección

caracterización de los

antígenos de helmintos

tisulares para su empleo

en inmunodiagnóstico y

Instituto de Diagnóstico y

Referencia

Epidemiológicos

luis.delarosa@salud.gob.

mx

Díaz Aparicio Efrén MVZ Brucelosis,

mycobacterias y

enfermedades de las

INIFAP efredia@yahoo.com

Domínguez Rodríguez

Lucas José

Profesor de Universidad Sanidad animal,

microbiología clínica,

seguridad

alimentaria,autovacunas,

antibioresistencias,

diagnóstico

epidemiología molecular,

taxonomía bacteriana ,

tuberculosis,

Facultad de Medicina

Veterinaria - Universidad

Complutense de Madrid.

lucasdo@visavet.ucm.es

Eslava Campos Carlos

Alberto

Médico Cirujano Relación hospedero

parásito, microbiología

ambiental, epidemiología

molecular, plantas de uso

medicinal.

Facultad de Medicina eslava@unam.mx,

Espitia Pinzón Clara Inés Odontóloga Caracterización genética

funcional e inmunológica

de los antígenos del

complejo Mycobacterium

tuberculosis involucrados

en la interacción

Instituto Nacional de

Investigaciones

Biomédicas

espitia@biomedicas.una

m.mx

Estrada Chávez Ciro MVZ Desarrollo y validación de

vacunas, desarrollo y

validación de métodos de

CIATEJ estradaccirojica@yahoo.c

om.mx

Figueroa Millán Julio

Vicente

Médico Veterinario

Zootecnista

Diagnóstico,

epidemiología y control

de la babesiosis bovina.

Desarrollo de

metodología diagnóstica

molecular para detección

INIFAP figueroa.julio@inifap.gob.

mx

Fonseca Coronado

Salvador

QFB Inmunología molecular y

clínica e interacción, virus-

hospedero en infección

por el virus de la hepatitis

C, inmunopatologia de la

infección por el virus del

FESC fonsecacoronado@yahoo

.com

Gage Kenneth Vector-borne and

zoonotic disease

research, supervise

surveillance , prevention,

and control activities for

plage and other vector-

borne infectious

diseases. Conduct

research on the biology,

Centers of Disease

Control and Prevention,

Fort Collins, Colorado.

klg0@cdc.gov

García Espinosa Gary Médico Veterinario

Zootecnista

Ecología, patogénesis y

evolución de virus de las

aves.

FMVZ gary@unam.mx

García Peña Gabriel

Ernesto

Biología, Ecología y

Evolución

Ecología y evolución de

enfermedades

zoonóticas, infecciosas;

ecología y evolución de

las aves.

Institut de Recherche

pour le Developpement

(IRD).

gegp01@gmail.com

Goldstein Tracey Médico Veterinario Epidemiología molecular,

ecología de

enfermedades

infecciosas y salud

pública, medicina de la

Escuela de Medicina

Veterinaria- Wildlife

Health Center-One

Health Institute

tgoldstein@ucdavis.edu

Gutiérrez Pabello José

Ángel Guadalupe

MVZ Enfermedades

infecciosas tuberculosis

bovina

FMVZ jagp@servidor.unam.mx

Hernández Castro

Rigoberto

Médico Veterinario

Zootecnista

Enfermedades

infecciosas de animales

domésticos y fauna

silvestre, brucelosis, E.

coli y complejo

Hospital General Dr.

Manuel Gea González

rhc@unam.mx

Hernández Pando Rogelio Médico Cirujano Inmunopatología de la

tuberculosis

Instituto Nacional de

Ciencias Médicas y

Nutrición Salvador Zibirán

rhdezpando@hotmail.com

Huerta Hernández

Leonor

Bióloga Fusión celular inducida

por el VIH-1 inmunidad

en la infección por el VIH;

capacidad infecciosa del

virus de la influenza

porcina en células

IIB leonorhh@biomedicas.un

am.mx

Jaramillo Arango Carlos MVZ Enfermedades

Infecciosas

FMVZ jaramillo50@yahoo.com.

mx

López Vidal Yolanda Químico farmacobiólogo Estudio de la interacción

de patógenos infecciosos-

hospedero:Mycobacteriu

m tuberculosis,

Mycobacterium bovis ,

BCG, Micobacterias no

tuberculosas y

Fac. de Medicina lvidal@unam.mx

Loza Rubio Elizabeth Médico Veterinario

Zootecnista

Vacunología para

diferentes especies,

epidemiología molecular

en mamíferos, peces y

abejas, diagnóstico

CENID-MICROBIOLOGÍA eli_rubio33@hotmail.com

Martínez Gómez Daniel Médico Veterinario

Zootecnista

Microbiología molecular UAM-X dmartin@correo.xoc.uam

.mx

Matsunaga James Research Microbiologist Expresión of genes

encoding potential

virulance proteins of

VA Greater Los Ángeles

Healthcare System

jamesm@ucla.edu

Mendoza Elvira Susana ElviraQFB Afecciones bacterianas

virales del cerdo,

enfermedades

respiratorias del cerdo,

desarrollo experimental

para evaluar

interacciones bacterianas

virales mycoplasma-

virales, del cerdo, estudio

de patogénesis,

FES-C seme@unam.mx

Morales Espinosa María

del Rosario

Ciencias Biomédicas Enterobacterias: Factores

de Virulencia, estructura

cromosomal y genética

de Pseudomonas

aeruginosa

Fac. de Medicina marosari@unam.mx

Negrete Abascal Erasmo QFB Patogenicidad

microbiana, identificación

de factores de virulencia

de bacterias de

importancia veterinaria

miembros de la familia

FES-IZTACALA negretee@yahoo.com

Nogueda Torres BenjamínQuímico Bacteriólogo y

Parasitólogo

Control de los parásitos Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas IPN

bnogueda@ipn.mx

Oropeza Navarro Ricardo Ingeniero Bioquímico Regulación genética de la

formación de biopelículas

en enterobacterias

Instituto de Biotecnología

UNAM

oropeza@ibt.unam.mx

Ramírez Álvarez Hugo Médico Veterinario

Zootecnista

Genotipificación y

desarrollo de pruebas

diagnósticas de

FES-C ramiralh@unam.mx

Ramírez Mendoza

Humberto

Médico Veterinario

Zootecnista

Enfermedades virales de

los animales domésticos.

FMVZ betosram@yahoo.es

Ramsey Willoquet Janine Investigador Enfermedad de chagas ,

vectores transgénicos,

análisis espacial para

riesgos en salud.

Instituto Nacional de

Salud Pública

jramsey@insp.mx

Rosario Cortés Cecilia Médico Veterinario

Zootecnista

Patogenia de las

enfermedades

bacterianas de las aves,

FMVZ rosario@unam.mx

Salgado Maldonado

Guillermo

Biólogo Taxonomía de helmintos,

biodiversidad y

conservación

Instituto de Biología,

UNAM

gsalgado@ib.unam.mx

Sánchez Betancourt José IvánMVZ Diagnóstico en

enfermedades del cerdo

FMVZ aisb_7@yahoo.com.mx

Sarmiento Silva Rosa

Elena

QFB Establecimiento de

técnicas de diagnóstico

de infecciones de las vías

respiratorias de bovinos

por virus sincitial

FMVZ rosass@servidor.unam.m

x

Suárez Güemes

Francisco

MVZ Patogenia, diagnóstico y

control de enfermedades

infecciosas

FMVZ fsg@unam.mx

Tafalla Piñeiro Carolina Investigador Inmunología y virología

de peces.

INIA tafalla@inia.es

Tórtora Pérez Jorge Luis Médico Veterinario

Zootecnista

Salud animal con énfasis

en ovinos y caprinos,

deficiencia de selenio

FESC tortora@unam.mx

Vaca Domínguez Luis

Alfonso

Médico Cirujano Vacunas recombinantes,

canales TRP, RNA de

interferencia, genética de

Instituto de Fisiología

Celular UNAM

lvaca@ifc.unam.mx

Verdugo Rodríguez

Antonio

Médico Veterinario

Zootecnista

Modulación de proteínas

de transito intracelular

por Brucella melitensis en

la infección de

macrófagos de origen

murino, Desarrollo de

herramientas

moleculares para el

FMVZ verdugora@yahoo.com.

mx

Rodríguez Camarillo Sergio DaríoMVZ Inmunología,microbiologí

a,biología molecular,

vacunología, diseño de

vacunas inactivadas y

atenuadas de anaplasma

marginale. Estudio de la

respuesta inmune celular

INIFAP sergeiyevsky@yahoo.com

Wondwossen A.

Gebreyes

Veterinarian Molecular epidemiology

and diversity of foodborne

and nosocomial

College of Veterinary

Medicine

gebreyes.1@osu.edu

REPRODUCCIÓN

Arechiga Flores Carlos

Fernando

Médico Veterinario

Zootecnista

Fisiología ambiental de la

reproducción animal

Universidad Autónoma

de Zacatecas

arechiga.carlos@gmail.c

om

Boeta Acosta Ana Myriam Médico Veterinario

Zootecnista

Fisiología de la gestación

de los équidos,

criopreservación de

FMVZ amyriam@unam.mx

Galina Hidalgo Carlos

Salvador

MVZ Reproducción de los

bovinos en el trópico

FMVZ cgalina@servidor5.unam.

mx

Gutiérrez Aguilar Carlos Médico Veterinario

Zootecnista

Reproducción animal FMVZ ggcarlos@unam.mx

Gutiérrez Ospina Gabriel Médico Cirujano Biología reproductiva de

uroderos. Plasticidad

IIB gabo@biomedicas.unam.

mx

Hernández Cerón Joel Médico Veterinario

Zootecnista

Reproducción en los

animales domésticos

FMVZ jhc@servidor.unam.mx

Jiménez Severiano Héctor MVZ Desarrollo sexual en

rumiantes , función

testicular, desarrollo

folicular, desarrollo

embrionario, función

FESC INIFAP hjimenez_01@comunuid

ad.unam.mx;

jimenez.hector@inifap.go

b.mx;

Jiménez Trejo Francisco

Javier

Médico Veterinario

Zootecnista

Implicaciones de la

serotonina en la

reproducción masculina

Facultad de Química trejofj@hotmail.com

Juárez Mosqueda María

de Lourdes

Médico Veterinario

Zootecnista

Participación del

citoesqueleto del

espermatozoide en el

FMVZ luerfco@unam.mx

Kjelland Michael Edward Biólogo y Ecólogo Producción in vivo e in

vitro de embriones de

aves, peces y bovinos,

cérvidos, ovinos y

porcinos,

criopreservación de

ovocitos y embriones

bovinos, cérvidos, ovinos

y porcinos por

congelación y

vitrificación, transferencia

de embriones por

técnicas quirúrgicas y no

quirúrgicas, colección,

congelación, evaluación y

Privado mkjelland@hotmail.com

Lindsey Donnell Robert DVM Evaluación of skin

radiation injury in pigs,

evaluating a methodology

to reduce leakage of

amniotic fluid after

premature rupture of the

University of Tennessee

Department of pathology

rdonnell@utk.edu

Pérez Clariget Raquel Veterinaria Cría animal y

reproducción en ovinos y

bovinos

Facultad de Agronomía

Universidad de la

República.

raquelperezclariget@gma

il.com

Pérez Martínez Mario MVZ Morfofisiología

reproductiva en animales

domésticos (grandes y

FMVZ perezmtzmario@hotmail.

com

Romano Pardo Marta

Catalina

Médico Estrés y reproducción en

fauna silvestre.

Esteroidogénesis en el

ovario y la placenta de

rumiantes. Parásitos y

CINVESTAV mromano@fisio.cinvestav

.mx

Sánchez Torres Esqueda

María Teresa

Ingeniero Agrónomo

Zootecnista

Desarrollo folicular y

cuerpo lúteo en ovinos,

efecto de la nutrición en

Colegio de Posgraduados

Montesillo Edo. De

México

teresa@colpos.mx

Trujillo Ortega María ElenaMVZ Reproducción del cerdo FMVZ elenam@unam.mx

Vadillo Ortega Felipe Médico Cirujano Nacimiento pretérmino,

preeclamsia

Facultad de Medicina felipe.vadillo@gmail.com

Vera Ávila Héctor RaymundoMVZ Identificación y

manipulación de señales

metabólicas que regulan

la función reproductiva en

rumiantes; Inducción y

sincronización del estro y

la ovulación de

rumiantes, epidemiología

de la reproducción de

rumiantes, desarrollo de

FES-C vera.hector@inifap.gob.m

x

Vigueras Villaseñor Rosa MaríaBiólogo Biología de la

Reproductiva de

patologías urogenitales

Instituto Nacional de

Pediatría y FMVZ

rmvigueras@yahoo.com.

mx

Villa Mancera Abel

Edmundo

Inmunología,

reproducción

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla.

abel.villa@gmail.com

Zarco Quintero Luis

Alberto

MVZ Estacionalidad

reproductiva de

pequeños rumiantes,

mortalidad embrionaria y

fetal en animales

FMVZ lazq@servidor.unam.mx

NUTRICIÓN ANIMAL

Arjona Román José Luis Ingeniero Químico

Industrial

Análisis térmico en

alimentos y aplicación de

bajas temperaturas

FES-C arjona@unam.mx

Ávila González Ernesto MVZ Nutrición y alimentación

de aves

CEIEPAV avilaernesto@yahoo.com

Cerón Madrigal José

Joaquín

Veterinario Nutrición, obesidad Universidad de Murcia,

España

jjceron@um.es

Chay Canul Alfonso

Juventino

Profesor- Investigador Metabolismo energético

en rumiantes,

requerimientos

nutricionales en

pequeños rumiantes,

eficiencia energética en

rumiantes,

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco.

aljuch@hotmail.com

Ellis Michael University Professor Swine nutrition and

production science

University of Illinois, E.U. mellis7@illinois.edu

Flores Ortiz Cesar Mateo Biólogo Micotoxinas, fisiología de

semillas.

FES-Iztacala cmflores@unam.mx

Gálvez Mariscal María

Amanda

QFB Modificación y aplicación

de proteínas funcionales

de origen vegetal,

detección y cuantificación

molecular de secuencia

GM en tejidos vegetales y

Facultad de Química galvez@unam.mx

López Coello Carlos Médico Veterinario

Zootecnista

Nutrición, producción

avícola

FMVZ coelloca@unam.mx

Mariscal Landín Gerardo MVZ Digestibilidad de

aminoácidos en cerdos,

absorción de

aminoácidos en cerdos,

efecto de la dieta sobre la

expresión de genes a

Fes-C mariscal.gerardo@inifap.

gob.mx

Meschy Francois André Ingeniero Agrónomo Nutrición mineral de los

animales

fmy@neuf.fr

Montiel Sosa José FranciscoIngeniero Bioquímico DNA mitocondrial en

diferentes fenotipos de

interés biomédico,

FES-C fmontiel_sosa@yahoo.co

m.mx

Ortega Cerrilla María

Esther

Médico Veterinario

Zootecnista

Nuevas alternativas de

alimentación para

rumiantes, empleo de

nutraceúticos en

alimentación animal,

nutrientes

microencapsulados para

Colegio de Posgraduados

Montesillo Edo. De

México

meoc@colpos.mx

Pedraza Chaverri José QFB Citoprotección por

antioxidantes dietarios.

Facultad de Química pedraza@unam.mx

Pettigrew James Eugene Animal Science Nutrición animal University of Illinois at

Urbana Champaign

jepettig@illinois.edu

Ramírez Bribiesca

Jacinto Efrén

Médico Veterinario

Zootecnista

Nutrición de rumiantes Colegio de Posgraduados ramirezbribiesca@hotmai

l.com

Shimada Miyasaka

Armando

MVZ Fisiología celular y

fisiología digestiva

FES-C shimada@unam.mx,

armando@shimada.com

Valles de la Mora Braulio Ing. Zootecnista Evaluación agronómica

de gramíneas y

leguminosas forrajeras,

FMVZ UNAM braulio_36@hotmail.com

Viana Castrillón María

Teresa

Bióloga Fisiología digestiva y

nutrición de peces

Instituto de

Investigaciones

Oceanológicas

viana@uabc.edu.mx

Zeidan Mohamed Salem

Abdel Fattah

Nutrición Animal Extractos arbóreos como

aditivos alimentarios,

enzimas exógenas en

nutrición de rumiantes.

Universidad Autónoma

del Estado de México

asalem70@yahoo.com

PATOLOGÍA Y ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS

Aburto Fernández

Enrique Martín

MVZ The use of

inmunohistochemistry

tecniques for the

diagnosis of anaplastic

tumors in animals, the

use of autologus

mesenchymal stem cells

Atlantic Veterinary

College. UPEI

eaburto@upei.ca

Cossío Bayugar Raquel Investigadora Caracterización de

microorganismos

entomopatógenos con

potencial bioacaricida

para el control de la

garrapata, fisiología de la

ovoposición de la

garrapata, mecanismos

de resistencia a

ixodicidas.

INIFAP- SAGARPA cossio.raquel@inifap.gob.m

x

Flores Figueroa Eugenia Bióloga Mecanismos de

regulación de las células

troncales y su interacción

con su ambiente (nicho),

en condiciones normales

y patológicas, como la

leucemia y tumores

sólidos.

Facultad de Medicina eflores.figueroaa@gmail.

com

Franco Guevara Martha Médico Investigador Hipertensión inducida por

angiotensina ll,

hipertensión sensible a

sal, efectos renales de

nucleótidos en el riñón en

hipertensión arterial,

Secretaria de Salud marthafranco@lycos.com

Gevorgyan Goar Investigadora Vacunas y diagnósticos

moleculares

inmunoterapia de la

IIB gokar@unam.mx

Gonsebatt Bonaparte

María Eugenia

Bióloga Caracterización de los

biomarcadores sensibles

y relevantes en la

determinación del daño a

la salud y al ambiente por

agentes tóxicos. El papel

del sistema glutatión,

tiorredoxina y enzimas

asociadas en la

modulación de las

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

margen@unam.mx,mgon

sebatt@gmail.com

Lerma González Claudia Ingeniera Identificación de

predictores de arritmias

ventriculares y muerte

súbita, análisis no lineal

de señales

cardiovasculares en

distintas patologías,

ansiedad, depresión y

apetito en insuficiencia

renal crónica.

Instituto Nacional de

Cardiología Ignacio

Chávez

lermag@unam.mx

Méndez Albores Jesús

Abraham

Ingeniero Químico Toxicología de las

micotoxinas de

importancia en la salud

animal y métodos físicos

y químicos para su

destoxificación.

FESC albores@unam.mx

Montes de Oca Jiménez

Roberto

Médico Veterinario

Zootecnista

Epidemiología,

microbiología y

enfermedades tóxicas

FMVZ romojimenez@yahoo.co

m

Morales Salinas Elizabeth MVZ Patología del aparato

reproductor en animales

domésticos y nesporosis

en animales domésticos y

silvestres.

FMVZ moraless@unam.mx

Ortega Aguilar Alicia Médico Cirujano Bioquímica y fisiología de

músculo esquelético,

proteínas de membranas,

síndrome de insuficiencia

respiratoria, desnutrición

y músculo.

Fac. de Medicina aortega@unam.mx

Ortiz López Rocío QFB Análisis de perfiles

genómicos y proteómicos

en pacientes con cáncer

de mama, perfil de

metilación en DNA

tumoral y circulante como

Universidad Autónoma

de Nuevo León

rortizlopez@gmail.com

Pérez Torres Israel Biólogo Síndrome metabólico Instituto nacional de

Cardiología Ignacio

Chávez

pertorisr@yahoo.com.mx

Romero García Aida SusanaInvestigadora en ciencias

Médicas

Estudio del metabolismo

de las celular tumorales y

las alteraciones que

presenta para poder

adaptarse al medio

ambiente tumoral.

INER sugar_cia1000@yahoo.c

om

Romero Romero Laura

Patricia

Médico Veterinario

Zootecnista

Patología oncológica

veterinaria

FMVZ lromeror@unam.mx

Salazar Martínez Ana MaríaQFB Biomarcadores de daño

celular para evaluar

exposición a agentes

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

anamism@biomedicas.u

nam.mx

Trigo Tavera Francisco JoséMVZ Neumonía en rumiantes,

medicina y salud animal

FMVZ trigo@servidor.unam.mx

Velasco Velásquez

Marco Antonio

QFB Identificación de blancos

terapéuticos y desarrollo

de nuevos agentes con

actividad antineoplásica,

antimetastásica.

Facultad de Medicina marcovelasco@unam.mx

Zentella Dehesa

Alejandro

Biólogo Mecanismo de

transducciónTNFalfa y

citocinas pro

inflamatorias,

mecanismos de

transducción del sistema

NF_kB activación de

células del endotelio

vascular mediado por

Secretaría de Salud azentell@gmail.com

Zepeda Rivera Angélica Investigadora Neuroreparación del

sistema nervioso, bases

moleculares de la

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

azepeda@biomédicas.un

am.mx

FARMACOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y TERAPEUTICA

Alonso Díaz Miguel Ángel Médico Veterinario

Zootecnista

Epidemiología de

enfermedades

parasitarias y

gastrointestinales,

antihelmínticos y

resistencia de las

garrapatas los ixodicidas.

CEIEGT-FMVZ alonsodma@hotmail.com

Caldelas Sánchez Ivette Investigadora Desarrollo de la

ritmicidad circadiana en

mamíferos altriciales

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

caldelas@biomedicas.un

am.mx

Camacho Carranza

Rafael

Biólogo Metabolismo de

xenobióticos por p450 y

nitroreductores,

estabilidad genómica.

IIB reamados@biomedicas.u

nam

Díaz Torres Roberto QFB Desarrollo de nuevos

productos farmacéuticos,

nanoestructuras

FESC diaztorres-r@hotmail.com

Escobar Chávez José JuanQuímico Farmacéutico

Biólogo

Desarrollo y

caracterización de formas

farmacéuticas no

convencionales

acopladas al uso de

promotores físicos

(microagujas, ultrasonido,

UNAM josejuanescobar@gmail.c

om

Fragoso González Gladis

Del Carmen

Profesor Investigador Identificación de

moléculas con capacidad

inmunoreguladora y

estudio de su capacidad

y mecanismos para

controlar la inflamación,

estudio de los

mecanismos que

subyacen a la

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

gladis@unam.mx

García Zepeda Eduardo Investigador Inmunología, inflamación

alérgica , quimiocinas,

receptores, defensa

inmune, cáncer.

IIB garciaze@unam.mx

Granados Arriola Julio Médico Cirujano Antígenos de

histocompatibilidad,

neuroinmunológica e

histocompatibilidad de

células troncales.

Instituto Nacional de

Nutrición

julgrate@yahoo.com

Grijalva Otero José Efrén

Israel

Médico Cirujano Neuroprotección,regener

ación y refuncionalización

de lesiones del sistema

nervioso central con

enfoque biomédico y

IMSS israel.grijalva@imss.gob.

mx

Gutiérrez Olvera Lilia MVZ Farmacocinética,

farmacología clínica,

diseño farmacéutico.

FMVZ liliago@unam.mx

Hernández López Jesús

Médico Veterinario

Zootecnista

Respuesta inmune del

cerdo participación de las

células dendríticas en la

respuesta inmune del

cerdo

Centro de investigación

en alimentos y desarrollo,

AC

jhdez@ciad.mx

López Arellano Raquel QFB Estudios de

intercambiabilidad de

medicamentos de uso

veterinario, desarrollo y

validación de procesos

farmacéuticos,

caracterización de

productos farmacéuticos.

FESC lopezar@unam.mx

Mendoza Torreblanca

Julieta Griselda

MVZ Estudio de la función de

la proteína de vesícula

Sináptica 2A

Instituto Nacional de

Pediatría

julietamt14@hotmail.com

Montesinos Montesinos Juan JoséBiólogo Biología y plasticidad de

las células troncales

Centro Médico Nacional

Siglo XXI IMSS

juan.montesinos@imss

Montoya González María Estudio de la inmunidad

en infecciones virales,

estudio del virus de la

gripe en cerdos, ratones

y hurones.

Cresa (Centre de reserva

en sanitat animal)

maria.montoya@cresa.ua

b.es

Moreno Fierros Leticia Biólogo Inmunidad en mucosas,

vacunas, adyuvantes.

Fes-Iztacala lemofi@unam.mx

Mota Rojas Daniel Médico Veterinario

Zootecnista

Fisiología del estrés y

bienestar en animales

domésticos.

UAM-X dmota40@yahoo.com.mx

Ocampo Camberos Luis Médico Veterinario

Zootecnista

Farmacología y residuos FMVZ farmac@unam.mx

Palomares Aguilera Laura AliciaIng. Quim. Bioingenieria del cultivo

de células eucariotespara

desarrollo de tecnologías

para producir nuevas

vacunas

Instituto de Biotecnología, UNAMlaura@ibt.unam.mx

Penieres Carrillo José

Guillermo

Químico Química orgánica,

química heterocíclica,

química verde. Síntesis y

reactividad de

compuestos orgánicos

incluyendo sistemas

FESC penieres@unam.mx

Quintanar Guerrero David QFB Desarrollo y

caracterización de

nuevas formas

farmacéuticas

veterinarias.

FESC quintana@unam.mx

Ramírez Noguera Patricia QFB Estudio de los

mecanismos de acción

de agentes xenobióticos.

Nanotoxicología.

IIB ramireznoguera@unam.

mx

Ramos Martínez

Espiridión

Médico Veterinario

Zootecnista

Propiedades

inmunoreguladores de la

vitamina D

Facultad de Medicina espiri77mx@yahoo.com

Sciutto Conde Edda

Lydia

Inmunoparasitóloga Desarrollo de adyuvantes

hacia el control de la

cisticercosis a través del

desarrollo de vacunas,

métodos diagnósticos y

IIB edda@unam.mx

Sumano López Héctor SalvadorMVZ, MED, CIR. Farmacocinética,

farmacología clínica,

medicina alternativa,

evaluación de diseños

farmacéuticos.

FMVZ liliago@unam.mx

Taylor da Cunha e Mello

María Lucía

Bióloga Producción y utilización

de compuestos biológicos

de hongos patógenos

para diagnósticos ,

regulación de la

respuesta inmune, en los

modelos infecciosos,

intracelulares,

histoplasmosis y

tuberculosis, fagocitosis

de hongos Modelo-

Facultad de Medicina emello@unam.mx,

luciataylor@yahoo.com.m

x

Vargas Estrada Dinorah MVZ Diseño de fármacos,

farmacología veterinaria

FMVZ dinorah.vestrada@gmail.

com

Villa Godoy Alejandro MVZ Papel de la kisspeptina

en le reproducción de

hembras bovinas, efectos

del fotoperiodo en el

desarrollo corporal,

desarrollo mamario y el

desempeño productivo

de hembras bovinas.

FMVZ aavillagodoy@gmail.com

Zenteno Galindo Edgar Profesor Inmunoquímica,bioquímic

a de glicoconjugados

Facultad de Medicina ezenteno@unam.mx

ETOLOGÍA, BIENESTAR ANIMAL Y CONSERVACIÓN

Ceballos González

Gerardo Jorge

Biólogo Ecología, biogeografía y

conservación de especies

en peligro de extinción,

diseño y creación de

áreas naturales

Instituto de Ecología gceballo@ecologia.unam

.mx

Galindo Maldonado

Francisco A.

MVZ Fauna FMVZ galindof@unam.mx

García Aguayo Andrés Biólogo Ecología, biogeografía y

conservación de

vertebrados, en especial

Instituto de Biología chanoc@ib.unam.mx

Hudson Robyn Elizabeth Bióloga factores que tienen

influencia sobre la

función olfatoria -

culturales, ambientales y

fisiológicos, orientación

en espacio y la conducta

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

rhudson@biomedicas.un

am.mx

Miranda de la Lama

Genaro Cvabodni

Médico Veterinario

Zootecnista

Etología aplicada,

bienestar animal y

calidad de la carne.

UAM Unidad Lerma g.miranda@correo.ler.ua

m.ms

Nicolini Sánchez José

Humberto

Médico Cirujano Psiquiatría y genómica ,

modelos animales de

enfermedad mental.

Instituto de Medicina

Genómica

nicolini-

humberto@yahoo.com

Orihuela Trujillo José

Agustín

Ingeniero Agrónomo

Zootecnista

Etología y bienestar

animal

Universidad Autónoma

del Estado de Morelos

aorihuela@uaem.mx

Suzan Azpiri Gerardo MVZ Ecología de

enfermedades, medicina

de la conservación y

FMVZ gerardosuz@gmail.com

SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA

Alba Hurtado Fernando MVZ Inmunología y biología

molecular de parásitos.

Haemochus, Toxocara,

Biophilus

FES-C fealba@hotmail.com

Aragón Fernández

Virginia

Investigadora Medicina y salud animal,

calidad e inocuidad de los

alimentos

Universidad Autónoma

de Barcelona, España

virginia.aragon@cenesa.

uab.es

Ávila Ramírez Guillermina QFB Inmunología de las

enfermedades

transmisibles, influenza

humana, parasitología:

teniasis y cisticercosis

por Taenia solium.

Inmunomodulación por

Hymenolepis nana en

diabetes tipo 1

Facultad de Medicina guilleavila2000@yahoo.c

om

Espinoza Gutiérrez

Bertha Josefina

Investigador Diagnóstico inmunológico

y molecular de

tripanosomiasis. Estudio

de la respuesta inmune a

Trypanosoma cruzi en

modelos animales

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

besgu@biomedicas.una

m.mx

Fleury Agnés Odile Marie Neuróloga Neurocisticercosis,

neuroinflamación,

epilépsia, enfermedades

neurodegenerativas.

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

afleury@biomedicas.una

m.mx

Ibarra Velarde Oswaldo

Froylán

MVZ Quimioterapia

experimental de

helmintos particularmente

Fasciola hepatica así

como evaluación

FMVZ ibarraf@unam.mx

Manoutcharian Airapetian

Karen

Investigador Titular C Tc Desarrollo de métodos de

inmunodiagnóstico y

vacunas moleculares

Instituto de

Investigaciones

Biomédicas

karman@unam.mx

Martínez Herrera David

Izcoatl

Médico Veterinario

Zootecnista

Métodos de prevención y

control para las

principales zoonosis

Universidad Veracruzana.

Fac. de Med. Vet y Zoot.

dmartinez@uv.mx

Martínez Maya José Juan MVZ Epidemiología de la

cistercosis, epidemiología

y salud animal.

FMVZ jjmm@unam.mx

Mendoza De Gives Pedro Médico Veterinario

Zootecnista

Control biológico, plantas

antiparasitarias

INIFAP pedromdegives@yahoo.c

om

Morales Montor Jorge Investigador La red

neuroinmunoendócrina

en la salud y la

enfermedad (cáncer,

obesidad y enfermedades

parasitarias.)

IIB jmontor66@biomedicas.u

nam.mx

Muñoz Guzmán Marco

Antonio

MVZ parasitología FES mmuñoz74@hotmail.com

Pérez Rivero Cruz y Celis

Juan José

MVZ Medicina preventiva,

control de poblaciones,

biología de la

FMVZ jjperez1_1999@yahoo.co

m

Ponce Macotela Martha Médico Cirujano Giardia y giardiasis,

toxocariasis, parasitosis

emergentes.

Instituto Nacional de

Pediatría

macotelam@yahoo.com

Quiroz Romero Héctor ManelicMédico Veterinario

Zootecnista

Fasciolasis y

nematodosis

gastrointestinales en

rumiantes, ectoparásitos.

FMVZ hquiroz@unam.mx

Santiago Alarcón Diego Biólogo Ecología urbana de

parásitos, epidemiología

y taxonomía sistemática

de parásitos

Haemosporida.

Instituto de Ecología A.C. diego.santiago@inecol.m

x

Vera Montenegro

Remedios Yolanda

Bióloga Quimioterapia

experimental de

helmintios, evaluación in

vitro e in vivo de

extractos de plantas con

efecto parasiticida

FMVZ vemonty@yahoo.com

GENÉTICA

Arechavaleta Velasco

Miguel Enrique

Ing. Agrónomo Identificación y mapeo de

QTL y genes candidatos

para características de

comportamiento en

abejas, mejoramiento

genético en abejas,

biología reproductiva de

las abejas

Instituto Nacional de

Investigaciones

Forestales Agrícolas y

Pecuarias

arechavaleta.miguel@inifap

.gob.mx

Berruecos Villalobos José

Manuel

MVZ Genética y mejoramiento

animal

FMVZ nonino@prodigy.net.mx

Castillo Juárez Héctor Médico Veterinario

Zootecnista

Selección genética,

estimación de parámetros

genéticos, interacción

genotipo y ambiente,

genética del camarón,

selección genética del

camarón blanco del

Pacífico.

UAM hcjuarez@correo.xoc.una

m.mx

Montaldo Valdenegro

Hugo Horacio

MVZ Mejoramiento genético en

acuicultura, mejoramiento

genético de rumiantes.

FMVZ montaldo@unam.mx

Montaño Bermúdez Moisés MVZ Caracterización y

utilización de

germoplasma para la

producción de carne de

bovino, evaluaciones

genéticas en animales y

predicción de valores

INIFAP montano.moises@inifap.

gob.mx

Nava Morales Gerardo

Manuel

MVZ Análisis genómico para el

estudio de diversidad,

ecología y evolución en

Facultad de Química gerardomnava@gmail.co

m

Ruiz López Felipe MVZ Aplicación de métodos

matemáticos a la

predicción de valores

genéticos de bovinos

productores de leche.

Estimación de

parámetros genéticos de

INIFAP direccion@holstein.com.

mx

Ulloa Arvizu Raúl Médico Veterinario

Zootecnista

Diversidad genética en

animales, resistencia

genética a parásitos.

FMVZ ruafmvzunam@gmail.co

m

Vasquez Peláez Carlos

Gustavo

Biólogo Recursos genéticos,

estimación

FMVZ carlosgv@unam.mx

Sistemas de producción, atención clínica y educación

Castelán Ortega Octavio

Alonso

Médico Veterinario Sistemas de producción

de bovinos lecheros,

ganadería y cambio

climático, calidad e

inocuidad de productos

lácteos.

Universidad Autónoma

del Estado de México.

oaco2002@yahoo.com.m

x

Ducoing Watty Andrés

Ernesto

Médico Veterinario

Zootecnista

Caprinos, calidad e

inocuidad de la leche,

enfermedades crónico

degenerativas en

caprinos.

FMVZ duciung@unam.mx

González Esquivel Carlos

Ernesto

Agroecologia,

sustentabilidad, forrajes y

sistemas silvopastoriles

Centro de investigación

en ecosistemas

cgesquivel@oikos.unam.

mx

Guzmán Novoa Ernesto MVZ Entomólogo Patología genética y

comportamiento de las

abejas melíferas

University of Guelph eguzman@uoguelph.ca

Méndez Medina Rubén

Danilo

Médico Veterinario

Zootecnista

Bienestar animal rastros

bovinos y porcinos y la

calidad de carne,

producción sustentable,

cerdo pelón Mexicano.

FMVZ menmed@unam.mx

Mora Izaguirre María

Ofelia

MVZ Estudio in vitro sobre las

bases celulares y

moleculares de la

diferenciación muscular y

adiposa en especies

productivas

FES-C ofemora2001@yahoo.com.

mx

Nahed Toral José Médico Veterinario

Zootecnista

Sistemas de producción

animal, sistemas

silvopastoriles, ganadería

orgánica, calidad de

leche y quesos, modos

de vida sostenibles y

El Colegio de la frontera

sur

jnahed@ecosur.mx

Reyes Sánchez Laura

Bertha

Química Química de suelos,

contribuyo en química

verde e investigación

FESC lbrs@unam.mx

Rubio Lozano María de la

Salud

Veterinaria Calidad carne mexicana,

inocuidad de los

alimentos ,

sustentabilidad cadenas

cárnicas.

FMVZ msalud65@gmail.com

Cortés Zorrilla José Médico Veterinario

Zootecnista

Sistemas de producción

agrícola animal y

forestal, desarrollo rural

sustentable

UAM jocj@anum.uam.mx

top related