tutores area de interes institucion de … · biología de la reproducción facultad de química...

Post on 20-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TUTORES AREA DE INTERES INSTITUCION DE

INSCRIPCION

CORREO VENCIMIENTO

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Aguilar Setién José Alvaro Virología, vacunología,

zoonosis.

IMSS estiviro@hotmail.com jun-19

Alcalá Canto Yazmín Investigación en salud animal,

enfermedades parasitarias.

FMVZ yazmin@unam.mx ene-19

Arellano Reynoso Beatriz Patógenos bacterianos

intracelulares, brucelosis,

clamidiasis, corynebacteriosis,

microbacteriosis

FMVZ arerey@yahoo.com ene-19

Arias Ortiz Carlos Federico Virología molecular de virus

intestinales humanos,

epidemiología de virus

intestinales y respiratorios

humanos. Metagenómica viral.

Instituto de Biotecnología,

UNAM

arias@ibt.unam.mx; feb-20

Chacón Salians Rommel Respuesta inmune en

tuberculosis, biología y

funciones de los mastocitos en

salud y enfermedad.

Escuela Nacional de

Ciencias biológicas

rommelchacons@yahoo.co

m.mx

jun-19

Contreras Rodríguez Araceli Bacteriología IPN cora2901@live.com.mx ago-20

De la Garza Amaya

Guadalupe Mireya

Bacterias de importancia

veterinaria, Entamoeba

histolytica .

CINVESTAV, IPN mireya@cellcinvestav.mx ago-18

Díaz Aparicio Efrén Brucelosis, enfermedades de

las cabras.

FMVZ efredia@yahoo.com ene-19

Eslava Campos Carlos

Alberto

Relación hospedero parásito,

microbiología ambiental,

epidemiología molecular,

plantas de uso medicinal.

Facultad de Medicina eslava@unam.mx ene-21

Espinosa Gutiérrez Bertha

Josefina

Caracterización genética de

microorganismos patógenos,

diagnóstico de enfermedad de

chagas, respuesta inmune en

modelos murinos

IIB besgu@iibiomedicas.unam.

mx

jun-19

García Márquez Luis Jorge Patología de fauna silvestre Universidad de Colima ljgm_cmv@hotmail.com ene-19

García Peña Gabriel

Ernesto

Ecología y evolución de

enfermedades zoonóticas,

infecciosas; ecología y

evolución de las aves.

Institut de Recherche pour

le Developpement (IRD).

gegp01@gmail.com ago-18

Goldstein Tracey Epidemiología molecular,

ecología de enfermedades

infecciosas y salud pública,

medicina de la conservación.

Escuela de Medicina

Veterinaria- Wildlife Health

Center-One Health Institute

tgoldstein@ucdavis.edu ago-18

Gutiérrez Pabello José

Ángel Gpe.

Tuberculosis bovina FMVZ jagp@unam.mx ene-19

Hermosilla Rubio Carlos

Rodrigo

Neutrophil extracellular traps

(NETs) against metazoan and

protozoan parasites parasite-

host cell interactions,

adaptive/innate inmunology

against apicomplexa,

angiostrongylosis, parasitoses

in wildlife

JLU Gissen, Germany

Faculty of Veterinary

Medicine.

carlosr.Hermosilla@vetmed.

uni-giessen.de

jun-19

Hernández Hernández

Francisca

Biología molecular aplicada a

hongos de importancia médica,

biología de Nocardia y

fisopatogenia del micetoma

FESC francis56@unam.mx ago-20

Laroucau Karine Experto ante la OIE sobre

clamidiosis aviar y aborto

enzootico de los pequeños

rumiantes, laboratorio de

referencia de la Unión Europea

para muermo equino.

Unidad de zoonosis

bacterianas (UZB).karine.laroucau@anses.fr ago-20

López Arellano María

Eugenia

Área veterinaria parasitología,

inmunología, farmacología,

biología molecular,

bioinformática, genética.

INIFAP mlopez_arellano@hotmail.c

om;

jun-19

López Vidal Yolanda Microbioma humano, arreglos

moleculares de alteraciones

gástricas, vacuna contra ETEL,

resistencia antimicrobiana.

Facultad de Medicina lvidal@unam.mx ene-21

Loza Rubio Elizabeth Caracterización molecular de

agentes infecciosos en

animales domésticos y

silvestres metagenómica de

murciélagos, cerdos, pequeños

rumiantes y peces, expresión

de proteínas recombinantes

para diagnósticos y prevención

virología y vacunología.

CENID-Microbiología Animal eli_rubio33@hotmail.com jun-19

Mendoza Elvira Susana

Elisa

Afecciones bacterias y virales

del cerdo (enfermedades

respiratorias del cerdo).

FESC seme@unam.mx ene-19

Merino Pérez Enrique Biología molecular,

bioinformática, microbiología

Instituto de Biotecnología,

UNAM

merino@ibt.unam.mx; feb-20

Molina López José Aislamiento, purificación y

caracterización de

bacteriófagos con actividad

lítica en diferentes especies de

la familia enterobateriaceae

Facultad de Medicina joseml@unam.mx ene-21

Morales Espinosa María Del

Rosario

Helicobacter pylori : Diversidad

genética y factores de

virulencia de enterobacterias:

factores de virulencia

estructura cromosomal y

genética de Pseudomonas

aeruginosa.

Facultad de Medicina marosari@unam.mx ene-19

Negrete Abascal Erasmo Patogenicidad microbiana,

identificación de factores de

virulencia de bacterias de

importancia veterinaria

FES-IZTACALA egretee@yahoo.com ago-18

Oropeza Navarro Ricardo Mecanismos moleculares de la

formación de bioparticulas en

Escherichia coli, basadas en el

biopolímero poli- N- acetil-

glucosamina.

Instituto de Biotecnología,

UNAM

oropeza@ibt.unam.mx ago-18

Padilla Noriega Luis Biología molecular, respuesta

inmune y epidemiología de las

infecciones virales

Facultad de Medicina lpadilla@unam.mx ene-19

Puente García José Luis Regulación y función de

factores de virulencia en

enterobacterias Escherichia

coli enteropatógena (EPEC)

E. coli , enterohemorrágica

(EHEC), Citrobacter rodentium

y Salmonella Typhimurium

Instituto de Biotecnología puente@ibt.unam.mx; feb-20

Ramírez Álvarez Hugo Genotipificación y desarrollo de

pruebas diagnósticas de

enfermedades virales.

FESC ramiralh@unam.mx ago-20

Ramírez Mendoza

Humberto

Enfermedades infecciosas

(virología de los animales

domésticos)

FMVZ betosram@comunidad.una

m.mx

ene-19

Ramsey Willoquet Janine

Madeleine

Investigación sobre

enfermedades infecciosas.

Centro Regional de

Investigación en Salud

Pública

jramsey@insp.mx ago-18

Rivera Benítez José

Francisco

Enfermedades infecciosas de

los animales domésticos

INIFAP expide@yahoo.com ago-20

Rodríguez Camarillo Sergio

D.

Estudio de las proteínas de

superficie y del sistema de

secreción tipo lV de

Analplasma marginale.

INIFAP sergeiyevsky@yahoo.com ago-18

Sahagún Ruíz Alfredo Evasión del sistema del

complemento por bacterias

gramnegativas

FMVZ asahagun2004@yahoo.com

.mx

ago-20

Sánchez Betancourt José

Iván

Enfermedades infecciosas

(virología molecular)

FMVZ aisb_7@yahoo.com.mx ago-18

Sarmiento Silva Rosa Elena CRB, HEV en cerdos,

desarrollo de técnicas de

diagnóstico del virus PEDV

FMVZ rosass@unam.mx; feb-20

Schountz William A. Tony Zoonotic viruses & Inmunology,

zoonotic agents, ecology of

infectious diseases, therapeutic

and vaccine development,

diagnostic assays

Colorado State University tony-

schountz@colostate.edu;

feb-20

Suárez Güemes Francisco Enfermedades infecciosas de

los animales domésticos.

FMVZ fsg@unam.mx ene-19

Taboada Ramírez Blanca

Itzelt

Bioinformática y

metagenómica aplicado a

virología

Instituto de Biotecnología btaboada@ibt.unam.mx ene-19

Téllez Isaías Guillermo Microbiología Universidad de Arkansas gtellez@uark.edu ene-19

Vaughan Figueroa Juan

Gilberto

Epidemiología de infecciones

virales

CDC Gvaughan@cdc.gov; feb-20

Verdugo Rodríguez Antonio Modulación de proteínas de

transito intracelular por

Brucella melitensis en la

infección de macrófagos de

origen murino, Desarrollo de

herramientas moleculares para

el control de la salmonelosis.

Diagnóstico molecular de

Salmonela en fauna silvestre.

FMVZ verdugora@yahoo.com.mx,

antoverduro@hotmail.com

jun-19

Wondwossen Abebe

Gebreyes

Molecular epidemiology and

diversity of foodborne and

nosocomial pathogens

College of Veterinary

Medicine

gebreyes.1@osu.edu ago-18

REPRODUCCIÓN

Boeta Acosta Ana Myriam Fisiología de la gestación de

los équidos, criopreservación

de seme

FMVZ amyriam@unam.mx ago-18

Cerbón Cervantes Marco

Antonio

Biología de la reproducción Facultad de Química mcerbon85@yahoo.com.mx ene-21

Galina Hidalgo Carlos

Salvador

Gotas lipídicas intracelulares

en embriones bovinos

producidos in vivo,

reproducción en ganado

bovino en el trópico.

FMVZ cgalina@unam.mx jun-19

Guevara González Jesús

Alberto

Gestión ambiental en unidades

de producción, efectos

ambientales en la calidad

espermática de ovinos.

FESC jaggnutricion@yahoo.com.m

x

jun-19

Gutiérrez Aguilar Carlos

Guillermo

Reproducción, enfermedades

infecciosas, salud pública y

epidemiología de bovinos.

FMVZ ggcarlos@unam.mx ago-20

Gutiérrez Ospina Gabriel Neuropepticidad, biología

reproductiva y sexual,

neurooncología,

neuroendocrino, inmunología.

IIB gabo@biomedicas.unam.mx ene-21

Guzmán Sánchez Adrián Desarrollo folicular y relación

nutrición y reproducción.

UAM-X aguzman@correo.xoc.uam.

mx

ene-19

Jiménez Severiano Héctor Desarrollo sexual y pubertad

en rumiantes, fisiología del eje

hipotálamo- hipófisis-gónadas.

CENID/FESC jimenez.hector@inifap.gob.

mx,;hjimenez_01@comunid

ad.unam.mx

ago-18

Juárez Mosqueda María de

Lourdes

Participación de la TP en la

capacidad fertilizante del

espermatozoide, sexado de

semen, estrés calórico.

FMVZ luerfco@unam.mx jun-19

Kjelland Michel Edward Biología, ecología, manejo de

recursos naturales, y ciencia

reproducción.

Conservation, genetics &

biotech, LLC

mkjelland@hotmail.com jun-19

Medrano Hernández José

Alfredo

Conservación de gametos,

capacitación espermática y

reacción acrosomal.

FESC amedrano@unam.mx ago-18

Merchant Larios Horacio Determinación y diferenciación

sexual en vertebrados

Instituto de Investigaciones

Biomédicas

merchant@unam.mx ene-20

Paramio Nieto María Teresa Biología de la reproducción e

inocuidad alimentaria

Universidad Autónoma de

Barcelona

teresa.paramio@uab.es ene-19

Pérez Martínez Mario Procesos celulares y tisulares

de la morfofisiología

reproductiva en animales

domésticos (grandes y

pequeñas especies).

FMVZ drmvzmariomtz@gmail.com ene-19

Romo García Salvador Biotecnologías reproductivas

para la producción de semen y

embriones en animales

domésticos,criopreservación y

transferencia de embriones ,

ovinos y porcinos . Producción

de embriones in vitro en

bovinos , ovinos y porcinos

FESC sromo_99@yahoo.com ene-19

Rosales Torres Ana María Expresión de genes en

folículos y cuerpo lúteo, efecto

de la hipóxia en la expresión

de genes células de la

glándula en cultivo, atresia y

muerte celular, sistema VEGF

UAM-X anamexico@gmail.com ene-19

Sánchez Torres Esqueda

María Teresa

Fisiología de la reproducción SAGARPA teresa@colpos.mx ene-21

Trujillo Ortega María Elena Reproducción FMVZ elenam@unam.mx ene-19

Vera Avila Héctor

Raymundo

Relaciones nutrición-

reproducción en rumiantes,

epidemiología de la

reproducción en rumiantes,

inducción/ sincronización del

estro/ovulación en rumiantes.

FESC hrvera56@gmail.com ago-18

Vigueras Villaseñor Rosa

María

Biología reproductiva FMVZ rmvigueras@yahoo.com.mx ago-18

Zarco Quintero Luis Alberto Estacionalidad reproductiva en

pequeños rumiantes,

mortalidad embrionaria en

animales domésticos.

FMVZ lazq@unam.mx ago-20

NUTRICIÓN ANIMAL

Ávila González Ernesto Nutrición y alimentación de las

aves

FMVZ avilaernesto@yahoo.com ago-18

Buendía Rodríguez Germán Uso de ingredientes alternos,

metabolismo ruminal,

mitigación de cambio climático

y producción de carne de

bovino y ovino.

Colegio de Posgraduados buendia.german@inifap.gob

.mx;

feb-20

Caja López Gerardo Producción, nutrición y manejo

de rumiantes lecheros.

Universitatd Autónoma de

Barcelona

gerardo.caja@uab.es jun-19

Carrillo Domínguez Silvia Modificación en la composición

lipídica de productos avícolas y

aprovechamiento de recursos

no convencionales marinos,

vegetales y subproductos

industriales en la alimentación

de las aves, productos avícolas

con valor agregado.

INCMNSZ silvicarrillo3@hotmail.com jun-19

Corona Gochi Luis Nutrición de rumiantes,

evaluación de alimentos y

recursos forrajeros, aditivos,

procesamiento de granos,

metagenoma ruminal.

FMVZ gochi@unam.mx ene-19

Cortes Cuevas Arturo Nutrición y alimentación de las

aves

FMVZ- CEIEPA cortescuevasarturo@yahoo.

comene-21

Díaz Muñoz Mauricio Estudios sobre el oscilador

sincronizado por alimento.

Instituto de Neurobiología mdiaz@comunidad.unam.m

x

ene-19

Díaz Torres Roberto Nanotoxicología, desarrollo de

sistemas nanoestructurados y

su efecto en sistemas

biológicos, estrés oxidante.

FESC diaztorres_r@comunidad.un

am.mx

jun-19

Fernández Mejía Ma.

Cristina Regina

Efecto de hormonas y

nutrimentos sobre la expresión

de genes que participan en el

desarrollo y síndrome

metabólico

IIB crisfern@biomedicas.unam.

mxago-20

Gómez Verduzco Gabriela

Guadalupe

Nutrición e inmunología .de

aves

FESC gagove@unam.mx; ago-20

González Ronquillo Manuel Nutrición y alimentación de

rumiantes, valoración de

forrajes, metabolismo ruminal,

ciencia de la leche

Universidad Autónoma del

Estado de México

mrg@uaemex.mx ene-19

Ku Vera Juan Carlos Nutrición de rumiantes Universidad Autónoma de

Yucatán

kvera@correo.uady.mx ene-19

Mariscal Landín Gerardo Digestibilidad ileal y fecal de

proteina, aminoácidos, almidón

y minerales en cerdos,

absorción de glucosa y

aminoácidos en cerdos.

CENID/FESC mariscal.gerardo@inifap.go

b.mx

ago-18

Méndez Albores Jesús

Abraham

Toxicología de las micotoxinas

de importancia en la salud

animal y métodos físicos y

químicos para su

destoxificación.

FESC albores@unam.mx ene-21

Ortega Cerrilla María Esther Uso de la nanotecnología en

nutrición animal, bienestar y

producción animal,

nutrigenómica.

Colegio de Posgraduados meoc@colpos.mx jun-19

Plascencia Jorquera

Alejandro

Evaluación de ingredientes,

subproductos y aditivos para

rumiantes en confinamiento,

sistemas de producción,

rumiantes en confinamiento

Universidad Autónoma de

Baja California

alejandro.plascencia@uabc.

edu.mxene-21

Shimada Miyasaka

Armando

Fisiología celular y fisiología

digestiva

FES-C shimada@unam.mx;armand

o@shimada.com

ago-19

Valles de la Mora Braulio Evaluación agronómica de

gramíneas y leguminosas

forrajeras, nutrición en

pastoreo, manejo de

pastizales.

FMVZ, CEIEGT braulio_36@hotmail.com ago-18

Zeidan Mohamed Salem

Abdelfattah

Extractos arbóreos como

aditivos alimentarios, enzimas

exógenas en nutrición de

rumiantes (vacas, ovinos) y

monogástricos especialmente

los caballos.

FMVZ UAEM asalem70@yahoo.com,asal

em70hotmail.com,salem@u

aemex.mx

jun-19

PATOLOGÍA DE ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS

Candanosa Aranda Irma

Eugenia

Enfermedades de pequeños

rumiantes, métodos de

enseñanza-aprendizaje,

patología de aparato digestivo,

conservación de especímenes

anatomopatológicos.

FMVZ ieca@unam.mx jun-19

Cossio Bayugar Raquel Caracterización de

microorganismos

entomopatógenos con

potencial bioacaricida para el

control de la garrapata,

fisiología de la oviposición de

la garrapata, mecanismos de

resistencia a ixodicidas.

INIFAP bayugar@yahoo.es ago-18

Gonsebatt Bonaparte María

Eugenia

Los sistemas glutatión y

tiorredoxina en la respuesta

antioxidante y biomarcadores

sensibles relevantes en el

daño a la salud y el ambiente.

IIB margen@unam.mx jun-19

González García Conde

Ramón Antonio

Regulación de la expresión de

genes virales y celulares por

oncogenes de adenovirus

Universidad Autónoma del

Estado de Morelos

rgonzalez@uaem.mx ene-19

Gracia Mora María Isabel Antineoplásicos Facultad de Química isabel.gracia@gmail.com ago-20

Ibarra Ponce de León José

Clemente

Regeneración de cartílago,

osteoartítis, lesiones

deportivas

Instituto Nacional de

Rehabilitación

cibarra@inr.gob.mx/clement

eibarra@yahoo.com

jun-19

López González José

Sullivan

Respuestas inmunes innata y

adaptativa a cáncer. Productos

naturales con actividad

antitumoral. Muerte celular

inmunogénica inducida por

quimioterapia y

genotipificaciónde mutaciones

sométicas en carcinomas

pulmonares.

INER slopezgonzalez@yahoo.com ene-19

Morales Salinas Elizabeth Patología del aparato

reproductor en animales

domésticos y neosporosis en

animales domésticos y

silvestres.

FMVZ moraless@unam.mx ago-18

Orozco Suárez Sandra

Adela

Mecanismos fisiopatológicos

de la epilepsia

farmacorresistente, estudios

básicos y clínicos.

IMSS sorozco5@hotmail.com jun-19

Ortiz López Rocío Análisis de perfiles genómicos

y proteómicos en pacientes

con cáncer de mama, perfil de

metilación en DNA tumoral y

circulante como biomarcador

de cáncer de colon.

Universidad Autónoma de

Nuevo León

rortizlopez@gmail.com ago-18

Pérez Torres Israel Síndrome metabólico Instituto nacional de

Cardiología Ignacio Chávez

pertorisr@yahoo.com.mx ago-18

Romero García Aida

Susana

Estudio del metabolismo,

biogénesis y funcionalidad

mitocondrial en cáncer de

pulmón.

INER sugar_cia1000@yahoo.com ago-18

Rosales Ledezma Carlos Funciones de los leucocitos en

inflamación y cáncer,

transducción de señales por

receptores Fc para anticuerpos

y por integrinas.

IIB carosal@unam.mx; feb-20

Trigo Tavera Francisco José Patología y microbiología de

enfermedades respiratorias

FMVZ trigo@unam.mx ago-18

FARMACOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y TERAPEUTICA

Aguilar Marcelino Liliana Farmoquímicos INIFAP-SAGARPA aguilar.liliana@inifap.gob.m

xene-21

Ávila Acevedo José

Guillermo

Investigación en productos

naturales

FES- Iztacala tuncomaclovio2000@yahoo.

com.mx;

feb-20

Bernad Bernad María

Josefa

Sistemas novedosos de

liberación de fármacos

Facultad de Química bernadf@comunidad.unam

mx

ene-19

Beyssac Eric Correlación in vitro- in vivo,

disolución in vitro, desarrollo

farmacéutico

Universidad de Auvergne-

Clemont Ferrand

eric.beyssac@udamail.fr ene-19

Caldelas Sánchez Ivette Desarrollo de la ritmicidad

circadiana en mamíferos

altriciales, programación

metabólica en madres

sobrenutridas.

Instituto de Investigaciones

Biomédicas

caldelas@biomedicas.unam

.mx

ago-18

Escobar Chávez José Juan Desarrollo y caracterización de

formas farmacéuticas no

convencionales acopladas al

uso de promotores físicos

(microagujas, ultrasonido,

iontoforesis etc.), para el

tratamiento de enfermedades.

FESC josejuanescobar@gmail.co

m

ago-18

Fonseca Coronado Salvador inmunología clínica ,

interacción virus-hospedero, y

epidemiología molecular en

infección por virus de la

hepatitis C , inmunopatología

molecular de la infección por el

virus del delgue, biología

molecular e inmunología

clínica de la enfermedad

inflamatoria intestinal.

FESC fonseca

coronado@yahoo.comjun-19

Gutiérrez Olvera Lilia Farmacocinética, diseño y

desarrollo farmacológico

FMVZ liliago@unam.mx ago-18

Ibancovichi Camarillo José

Antonio

Anestesiología y analgesia UAEM ibanvet@gmail.com; feb-20

Jiménez Arellanes María

Adelina

Obtención de compuestos

antituberculosos,

antiinflamatorios y citotóxicos a

partir de la flora medicinal,

evaluación de la toxicidad

aguda y subaguda de extractos

y compuestos puros obtenidos

de plantas medicinales.

UMAE Hospital de

Especialidades. IMSS

adelinajim08@prodigy.net.m

x;

feb-20

Lopez Arellano Raquel Desarrollo de medicamentos

de uso veterinario y humano,

desarrollo y validación de

métodos analíticos, estudio de

cinética de residuos de

medicamentos en animales por

consumo humano.

FESC lopezar@unam.mx jun-19

Martínez Velázquez Moisés Desarrollo y evaluación de

vacunas, desarrollo y

validación de pruebas de

diagnóstico molecular.

Centro de Investigación y

Asistencia en Tecnología y

Desarrollo del Estado de

Jalisco CIATEJ

mmartinez@ciatej.mx ago-20

Medina Torres Luis Reología y bioquímica de

proteínas

Facultad de Química luismt@unam.mx ago-20

Morales Montor Jorge Inmunología IIB jmontor66@biomedicas.una

m.mxene-21

Moreno Fierros Leticia Inmunología de vacunas CINVESTAV-IPN lemofi@unam.mx ago-20Moreno Rodríguez José Biología celular del

procesamiento de antígenos,

interferones tipo 1 en lupus

eritematoso, bases

moleculares del dimorfismo

sexual en inmunidad

Hospital Juárez de México jmoreno49@gmail.com ene-21

Mosqueda Gualito Juan Joel Hemoparásitos, inmunologia Universidad Autónoma de

Querétaro

joel.mosqueda@uaq.mx; feb-20

Muñoz Guzmán Marco

Antonio

Inmunología de la hemoncosis

ovina

FESC mmunoz74@hotmail.com; feb-20

Ocampo Camberos Luis Farmacología y residuos FMVZ farmac@unam.mx ago-18

Ostoa Saloma Pedro Ulises

Gpe.

Diagnóstico temprano de

cáncer de mama por medio de

IgM

IIB postoa@unam.mx ago-20

Palomares Aguilera Laura

Alicia

Bioingenieria del cultivo de

células eucariotes para

desarrollo de tecnologías para

producir nuevas vacunas

Instituto de Biotecnología,

UNAM

laura@ibt.unam.mx ago-18

Pedraza Chaverri José Mecanismo de acción de

antioxidantes

Facultad de Química pedraza@unam.mx feb-20

Quintanar Guerrero David Desarrollo y caracterización de

formas de dosificación de

sustancias activas de uso

veterinario

FESC quintana@unam.mx jun-19

Roser Janet Fay Eventos endócrinos en la

yegua, caballos, jabalí, elefante

y otros animales exóticos.

Universidad de California,

Davis, CA.jfroser@ucdavis.edu ago-20

Salazar Martínez Ana María Susceptibilidad a los efectos

tóxicos de contaminantes

ambientales

IIB anamsm@biomedicas.una

m.mx

ago-20

Sampieri García Alicia Desarrollo de vacunas

recombinantes en partículas

paracristalinas biológicas.

Instituto de Fisiología

Celular

asampier@ifc.unam.mx jun-19

Soldevila Melgarejo María

Gloria

Papel de CD5 en el de

linfocitos T y generación de

células T reguladoras,

generación de células T

reguladoras aloespecíficas

con potencial terapeuta, papel

de las inhibidas y el

betaglicano en la

diferenciación funcional de

linfocitos T, papel de los

exosomas tumorales y los

adiposos en el proceso

inflamatorio asociado al

cáncer de mama en obesidad.

IIB soldevi@unam.mx; feb-20

Sumano López Héctor

Salvador

Farmacocinética, diseño y

desarrollo farmacológico

FMVZ LILIAGO@UNAM.MX ago-18

Tafalla Piñeiro Carolina Respuesta inmune de peces

frente a virus, respuesta de

Trucha arcoíris frente a

rabdovirus.

Instituto Nacional de

Investigación y Tecnología

Agraria y Alimentaria (INIA)

tafalla@inia.es; feb-20

Taylor Da Cunha e Mello

María Lucía

Regulación de la respuesta

inmune en modelos

infecciosos intracelulares,

histoplasmosis y tuberculosis,

epidemiología molecular de la

histoplasmosis.

Faculta de Medicina emello@unam.mx; feb-20

Vargas Estrada Dinorah Farmacología veterinaria,

diseño de fármacos

FMVZ dinorah.vestrada@gmail.co

m

jun-19

Zenteno Galindo Edgar Inmunoquímica Facultad de Medicina ezenteno@unsm.mx ene-19

ETOLOGÍA, BIENESTAR ANIMAL Y CONSERVACIÓN

Ávila Flores Rafael Ecología de poblaciones de

mamíferos en paisajes

antropizados , estudios

ecológicos para atender

conflictos mamífero-humanos

en áreas urbanas y rurales.

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

rafaelavila@yahoo.com.mx; feb-20

Galindo Maldonado

Francisco Aurelio

Etología, bienestar animal y

producción pecuaria

sustentable.

FMVZ galindof@unam.mx,fgalindo

maldonado@gmail.com

jun-19

Hernández Baños Blanca Sistemática molecular,

biogeografía y conservación.

Facultad de Ciencias behb@ciencias.unam.mx ene-19

Hudson Robyn Elizabeth Orientación en espacio y la

conducta de busqueda en el

ser humano, relaciones

tempranas entre hermanos ,

función olfatoria.

IIB rhudson@biomedicas.unam

.mx

ene-19

Mignucci Giannoni Antonio

A.

Historia de vida, ecología y

zoogeografía de mamíferos

acuáticos del Caribe y sur

América, salud animal, pato-

biología y zoología forense

Universidad Interamericana

de Puerto rico

mignucci@manatipr.org; feb-20

Mora Medina Patricia Bienestar animal y calidad de

productos de origen pecuario

FESC mormed2001@yahoo.com.

mxene-21

Suzan Azpiri Gerardo Ecología de enfermedades y

medicina de la conservación

FMVZ gerardosuz@gmail.com ene-19

Terrazas García Angélica

María

Etología aplicada en

rumiantes, bienestar en ovinos

y caprinos, factores asociados

a la mortalidad de las crías en

pequeños rumiantes.

FESC garciate@unam.mx ago-20

SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA

Alba Hurtado Fernando Inmunología y biología

molecular de parásitos

FESC fealba@hotmail.com ago-18

Alonso Díaz Miguel Ángel Epidemiología de los parásitos

que afectan a los rumiantes

domésticos, métodos

alternativos de control de

parásitos que afectan al

ganado doméstico.

CIEGET-FMVZ alonsodm@unam.mx ago-20

Castelán Ortega Octavio A. Calidad e inocuidad de leche y

lácteos ganadería y cambio

climático.

Universidad Autónoma del

Estado de México

oaco2002@yahoo.com.mx jun-19

Correa Beltrán María

Dolores

Inmunología de la

toxoplasmosis

Instituto Nacional de

Pediatría

mariadol@yahoo.com ene-21

Figueroa Millán Julio Vicente Control inmunológico de

patógenos transmitidos por

garapatas, desarrollo y

validación de innovadores

métodos de diagnóstico para

Babesia

INIFAP figueroa.julio@inifap.gob.mx ene-21

Ibarra Velarde Osvaldo

Froylan

Quimioterapia experimental de

helmintos y evaluación de

ixodicidas.

FMVZ ibarraf@unam.mx jun-19

Martínez Herrera David

Itzcoatl

Métodos de prevención y

control de las principales

zoonosis

Universidad Veracruzana dmartinez@uv.mx; ene-19

Martínez Maya José Juan Salud animal FMVZ jjmm@unam.mx ago-18

Mendoza De Gives Pedro Control biológico de

nematodos de rumiantes, uso

de plantas y sus metabolitos

con actividad antiparasitaria,

metabolitos de

microorganismos con actividad

nematicida.

INIFAP pedromdgives@yahoo.com ago-20

Pérez Rivero Cruz y Celis

Juan José

Medicina Preventiva (control

de poblaciones consideradas

fauna nociva) fisiología animal,

educación en Medicina

Veterinaria.

FMVZ jjperez1_1999@yahoo.com ago-18

Quiroz Romero Héctor

Manelic

Producción de inmunógenos

contra Fasciolola hepática y

Rhipicephalus (Boophilus )

microplus

FMVZ hquiroz@unam.mx ago-20

Salgado Maldonado

Guillermo

Helmintos, parásitos de

animales silvestres

CINVESTAV-IPN gsalgado@ib.unam.mx ago-19

Santiago Alarcón Diego Redes de interacción de los

sistemas parásito-vector-

vertebrado a través del tiempo

y el espacio, Taxonomía y

sistemática de parásitos

Haemosporida y sus

hospederos.

Instituto de Ecología A.C. onca77@gmail.com ago-20

GENÉTICA

Alonso Morales Rogelio

Alejandro

Genética molecular.

Caracterización de recursos

genéticos animales. Genética

de poblaciones. Biotecnología

de enfermedades infecciosas y

procesos fisiológicos.

FMVZ ralonsom@unam.mx jun-19

Arechavaleta Velasco

Miguel Enrique

Mejoramiento genético de las

abejas melíferas, genética del

comportamiento de las abejas

melíferas

CENID-Fisiología y

mejoramiento Animal/ FMVZ

are@unam.mx ago-18

Berruecos Villalobos José

Manuel

Mejoramiento genético animal FMVZ nonino@prodigy.net.mx; feb-20

Bielli Pallela Alejandro

Norberto

Biología celular y molecular,

histología y biología del

desarrollo.

Facultad de Veterinaria de la

Universidad de la República.

biellialejandro@gmail.com ene-19

Camacho Carranza Rafael Estabilidad genómica y

metabolismo de xenobióticos

IIB rcamacho@biomedicas.una

m.mx

ago-20

Castillo Juárez Héctor Selección genética del

camarón, estimación de

parámetros genéticos.

UAM drhectorcastillo@hotmail.co

m

ene-19

Macedo Pereira Felipe Adao Non B DNA conformations,

Genomic rearrangements and

disease, genetic analysis of

animal domestication y

molecular diagnostics and

species identification.

CIIMAR Facultad de

Ciencias de la Universidad

de Porto y FCT

fpereirapt@gmail.com; feb-20

Michel Elsen Jean Investigación en métodos para

el análisis de características

cuantitativas y para la

selección de poblaciones con

ayuda de marcadores

moleculares.

Instituto Nacional de

Investigación Agronómica

de Francia (INRA)

jmelsen@toulouse.inra.fr ene-19

Montaldo Valdenegro Hugo

Horacio

Mejoramiento genético de

camarones, mejoramiento

genético de rumiantes.

FMVZ montaldo@unam.mx ago-18

Montaño Bermúdez Moisés Caracterización y utilización de

germoplasma de bovino para

carne, evaluaciones genéticas

y genómicas en bovinos para

carne.

INIFAP montano.moises@inifap.gob

.mx

ago-18

Ríos Utrera Ángel Evaluación genética de razas

bovinas cárnicas, análisis de

asociación entre marcadores

moleculares (SNP´s) y

características de importancia

económica en ganado bovino

para producción de carne

SAGARPA rios.angel@inifap.gob.mx ago-20

Román Ponce Sergio Iván Incorporación de información

genómica en genética y

diversidad animal.

Centro Nacional de

Investigación en Fisiología y

Mejoramiento animal.

roma.sergio@inifap.gob.mx jun-19

Ruíz López Felipe de Jesús Mejoramiento genético de

ganado productor de leche,

aplicación de información y

herramientas genómicas al

mejoramiento animal.

FESC ruiz.felipe@inifap.gob.mx ago-18

Vázquez Peláez Carlos

Gustavo

Modelación y estimación

genética en bovinos y ovinos

FMVZ carlosgv@unam.mx; feb-20

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, ATENCIÓN CLÍNICA Y EDUCACCIÓN

Arriaga Jordán Carlos

Manuel

Producción animal campesina Universidad Autónoma del

Estado de México

cmarriagaj@uaemex.mx ene-19

Cortes Zorrilla José Sistemas de producción

agrícola animal y forestal con

carácter sustentable

UAM jocz@xanum.uam.mx ago-18

Guzmán Novoa Ernesto Enfermedades y

comportamientos de las abejas

University of Guelph eguzman@uoguelph.ca ago-18

López Ortiz Silvia Agroforestería para una

ganadería sustentable

SAGARPA silvialopez@colpos.mx ene-19

Martínez Castañeda

Francisco Ernesto

Socioeconomía y ambiente de

la producción agropecuaria

Instituto de Ciencias

Agropecuarias y rurales

UAEM

femartinez@uaemex.mx ene-19

Mora Izaguirre María Ofelia Uso de celdas de combustible

microbiano para manipular la

fermentación ruminal aumento

en la producción de propionato

y disminución de metano a

nivel ruminal mediante el

desarrollo de productos

bacteriológicos.

FESC ofemora2001@yahoo.com.

mx

ene-19

Rivero Cruz José Fausto Composición química de

propóleos de México

Facultad de Química, UNAM joserc@unam.mx ago-20

Rubio Lozano María Salud Calidad de carne,

sustentabilidad en producción,

inocuidad en carne

FMVZ msalud65@gmail.com ene-21

Salazar Moreno Raquel Agricultura controlada, efectos

del cambio climático en la

agricultura.

Universidad Autónoma de

Chapingo

raquels60@hotmail.com; jun-19

Tórtora Pérez Jorge Luis Patología y enfermedades en

ovinos y caprinos.

FESC tortora@unam.mx jun-19

top related