turismo sostenible y sustentable en argentina

Post on 24-May-2015

236 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Es posible un turismo sostenible y sustentable en nuestro país?

Prof. Silvia GómezGeografía

Turismo como actividad económica

• Distintos tipos

• Ofrece variedad de servicios

• Genera impacto ambiental

• Con participación creciente en el PBI a nivel mundial• Posibilita desarrollo local

Foto 1

Nuevos turistas

• Jóvenes con interés ecológico

• Exigen servicios compatibles con el medio ambiente

• Prefieren entornos naturales

¿Nuevo turismo?

Turismo sostenible

EQUILIBRIO

Interesessociales

Intereseseconómicos

Interesesecológicos

• Considera los valores de una comunidad• Experiencia positiva para residentes y visitantes• Los beneficios de la actividad son repartidos de forma

equitativa• Los visitantes tienen una actitud verdaderamente

participativa en su experiencia de viaje

Turismo sustentable

“Es aquel que atiende las necesidades de los viajeros actuales y de las regiones receptoras, al mismo tiempo que protege y fomenta las oportunidades para el futuro”

OMT (2000)

Foto 2

La situación en ArgentinaPLAN FEDERAL ESTRATÉGICO DE

TURISMO SUSTENTABLE 2016

• Eje rector de la política turística: desarrollo económico con inclusión social y la conservación del patrimonio turístico nacional

• Visión del sector turístico 2016: convertir al país en el mejor posicionado turísticamente de Sudamérica

• La misión: promover condiciones óptimas de competitividad que permitan un desarrollo equilibrado y sustentable del sector turístico y la mejora en la calidad de vida de residentes y visitantes

Foto 3

Proyectos de turismo sustentable en nuestro paísEn reservas de biosfera y sitios Ramsar

Foto 4

Foto 5

Experiencia piloto en la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, provincia de Catamarca

Experiencia piloto en sitio Ramsar Laguna Brava, provincia de La Rioja

Para reflexionar sobre el turismo en la Argentina actual

“El fenómeno del turismo [debe analizarse] desde tres perspectivas: la del turista, respecto del requerimiento del ocio, la de la industria, que procura la renta y de la comunidad local que procura trabajo y mejora en sus condiciones de vida”.

Wallingre, N. (2007:237)

Fuentes:

Bibliografía general:• Administración de Parques Nacionales (2005) Las áreas protegidas de la Argentina. Herramienta superior

para la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural. Disponible online: http://www.parquesnacionales.gov.ar/_OLD/docAP/DocAP.pdf

• Consejo Federal de Turismo (2005) Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016. disponible online: http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar/convocatorias/asetur/PFETS/PLAN%20FEDERAL%20DE%20TURISMO%20-%20ARGENTINA%202016.pdf

• Organización Mundial del Turismo: http://www2.unwto.org/es• Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2008) Estrategia de turismo sustentable en

reservas de biosfera y sitios Ramsar de Argentina. Disponible online: http://aplicaciones.medioambiente.gov.ar/archivos/web/turismo/File/Libro%20Estrategia%20de%20Turismo%20Sustentable%20-%20versin%20PDF.pdf

• Wallingre, Noemí (2007) Historia del turismo argentino. Buenos Aires, Ediciones turísticas

Fotografías:• Foto 1: http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3APlaya-puerto-rico.jpgBy Fotografía personal [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons• Foto 2: http://www.flickr.com/photos/bioimagens/3944816459/Autor: Bioimagens consultoría ambiental• Foto 3:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Jujuy_-Tumbaya_-_Purmamarca_-_Pueblo_de_Purmamarca_5.JPG

By Leandro Kibisz (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons• Foto 4: http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCPMAB/file/RB%20Laguna%20Blanca%20ARG.pdf• Foto 5: http://www.flickr.com/photos/slowdancetokyo/200030937/Autor: sin nombre real

Licencia CC:

top related