tumores de la columa vertebral expo

Post on 24-Jul-2015

90 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TUMORES ÓSEOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

ALUMNO NELSON CENTURIÓN ALVA

• Primario: Un tumor vertebral primario se origina dentro de las estructuras óseas de la columna.

• Secundario: Los tumores vertebrales secundarios se originan en una parte del cuerpo distinta a la columna, pero después se diseminan hacia ella.

SINTOMAS • Los síntomas que ocasiona un tumor vertebral dependen de

muchos factores, que incluyen la localización del tumor, la velocidad a la que crece, la invasión de otros elementos de la columna, la invasión de la médula espinal y los nervios, y su efecto sobre la estabilidad de la columna.

• El dolor de espalda y de piernas puede ser el síntoma inicial de los tumores vertebrales. Algunos pueden ocasionar debilidad y entumecimiento de las piernas o brazos, ciática, parálisis parcial, torpeza, espasticidad, problemas intestinales o vesicales, o deformidad de la columna vertebral. Los síntomas pueden desarrollarse de manera gradual o aparecer repentinamente, y los síntomas por lo regular se agravan a menos que se les trate.

TUMORES ÓSEOS

• Tumores productores de tejido óseo • Tumores productores de tejido cartilaginoso • Tumores de células gigantes • Tumores de la médula ósea • Tumores del tejido conectivo • Lesiones pseudo tumorales • Cáncer óseo secundario

TUMORES FORMADORES DE HUESO A) Benignos: 1. Osteoma. 2. Osteoma osteoide y osteoblastoma. B) Intermedio: 1. Osteoblastoma agresivo (maligno). C) Malignos: 1. Osteosarcoma a) Central (medular) b) Superficial (periférico) 1. Parostal 2. Periostal 3. Superficial de alto grado

TUMORES FORMADORES DE CARTÍLAGO A) Benignos: 1. Condroma. a) Encondroma. b) Periostal (yuxtacortical). 2. Osteocondroma (exostosis osteocartilaginosa). a) Solitario. b) Múltiple hereditario. 3. Condroblastoma (c. epifisiario). 4. Fibroma condromixoide. B) Malignos: 1. Condrosarcoma (convencional) 2. Condrosarcoma desdiferenciado 3. Condrosarcoma yuxtacortical (periostal) 4. Condrosarcoma mesenquimal 5. Condrosarcoma de células claras 6. Condroblastoma maligno

Tumor de células gigantes (osteoclastoma) Tumores medulares (de células redondas) Malignos (todos): 1. Sarcoma de Ewing óseo. 2. Tumor neuroectodérmico óseo. 3. Linfoma óseo maligno. 4. Mieloma.

Otros tumores tejido conectivo A) Benignos: 1. Histiocitoma fibroso benigno. 2. Lipoma. B) Intermedio: 1. Fibroma desmoplástico. C) Malignos: 1. Fibrosarcoma. 2. Histiocitoma fibroso maligno. 3. Liposarcoma. 4. Mesenquimoma maligno. 5. Leiomiosarcoma. 6. Sarcoma indiferenciado.

OTROS TUMORES A) Benignos: 1. Neurilemoma 2. Neurofibroma B) Malignos: 1. Cordoma 2. Adamantinoma LESIONES PSEUDOTUMORALES (PARATUMORALES) OMS.

TUMORES VASCULARES A) Benignos: 1. Hemangioma. 2. Linfangioma. 3. Tumor glómico (glomangioma). B) Intermedio o Indeterminado 1. Hemangioendotelioma (hemangioma epitelioide, hemangioma histiocitoide). 2. Hemangiopericitoma. C) Malignos: 1. Angiosarcoma (hemangioendotelioma maligno, hemangiosarcoma, hemangioendoteliosarcoma). 2. Hemangiopericitoma maligno.

TUMORES ÓSEOS • Tumores productores de tejido óseo • Tumores productores de tejido cartilaginoso • Tumores de células gigantes • Tumores de la medula ósea • Tumores del tejido conectivo • Lesiones pseudo-tumorales

• Quiste óseo • Quiste aneurismático • Laguna metafisiaria • Granuloma eosinófilo • Displasia fibrosa

TUMORES DOLOROSOS

• Dolores nocturnos (osteoblastoma, osteoma osteoide) • Los tumores malignos casi siempre son dolorosos • Un tumor doloroso debe ser BIOPSIADO

TUMORES VOLUMINOSOS

• Profusiones de los osteocondromas

• Desplazamiento de las raíces o de la médula espinal

• Invasión de partes blandas en los tumores malignos

Osteolisis

Osteolisis

Osteolisis

Compresión

Compresión

OSTEOMA

• Tumor benigno, no maligniza • Hueso maduro, hiperdenso, con cápsula fibrosa. • Crecimiento muy lento

• Aparición: infantil. • Manifestación: jóvenes y adultos

Evolución: Curación luego de la exéresis completa del nido

OSTEOMA OSTEOIDE • Pacientes jóvenes

• Dolores nocturnos

• Calma con la aspirina

Evolución: Curación luego de la excéresis completa del nido

OSTEOMA OSTEOIDE

Osteoma osteoide

• El osteoblastoma es el osteoma osteoide gigante ( > 1 cm.)

OSTEOBLASTOMA

Tumor benigno, no maligniza Hueso maduro, con nido

central de material osteoide. Puede alcanzar gran tamaño Más en varones (2:1), 20-40

años

CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO • Dolor, tumefacción e incapacidad funcional • Dolor sensible a salicilatos

• Cortical siempre conservada • Condensación + núcleo claro

Conducta terapéutica Extirpar el nidus.

Si hay dudas, añadir radioterapia.

OSTEOBLASTOMA • Compromiso vertebral frecuente (arco posterior) • Dolores aislados

L2

• Tratamiento quirúrgico - Exéresis completa. Curación

OSTEOBLASTOMA

• Localización cervical a nivel de la lámina, invasión del canal con compresión radicular: Neuralgias y trastornos sensitivos en la mano

Exéresis: Curación sin secuelas

OSTEOBLASTOMA

C6

OSTEOSARCOMA • Tumor maligno, origen osteoblástico • Osteoformador, con sustancia osteoide (y cartílago) • Supone el 40% de los malignos primitivos • Aparición:

• Primario: 10-25 años • Secundario a Paget: > 45 años

• Asienta en: • Raros en pelvis y cráneo (salvo Paget) • Extremidades, huesos largos

• Inferior ( > 60%) • Húmero

Condromas • Tumores cartilaginosos desarrollados a partir de la

metáfisis de un hueso a osificación endocondral

Condroma Solitario

• Huesos largos • Metáfisis o metafiso-diafisiario

• 50%: de los huesos de las extremidades: mano (9 sobre 10)

• Columna y sacro: localizaciones raras

FIBROMAS CONDROMIXOIDES

• Localización rara a nivel sacro • Recidivas: 25% • Transformación maligno rara

CANCER OSEO SECUNDARIO

Localización de las metástasis: Columna vertebral (80 %) Pelvis (60 %) Costillas (30 %) Cráneo (15 %) Huesos largos: húmero, fémur.

Localización de las metástasis Columna (80 %) (aplastamientos, trastornos neurológicos)

CANCER OSEO SECUNDARIO

• La centellografía • La RMN

Permiten diagnosticar lesiones invisibles a la radiología

CANCER OSEO SECUNDARIO

• La RMN y la Mielografía Evalúan el compromiso del canal vertebral y de los elementos nerviosos

CANCER OSEO SECUNDARIO

Metástasis sacra

(Cáncer de mama)

CANCER OSEO SECUNDARIO

• La TAC precisa una lesión detectada por radiografía o centellografía

Radiografía • Aspecto osteolítico: lo mas frecuente • Formas condensantes

CANCER OSEO SECUNDARIO

Búsqueda del foco primitivo

• Tiroides: (fijación del iodo 131) • Seno: (50% à 75%) localizaciones múltiples • Riñón: localización única • Próstata ++ : (fosfatasa ácida elevada)

CANCER OSEO SECUNDARIO

VERTEBRECTOMÍA Y RECONSTRUCCIÓN CON CEMENTO ACRÍLICO

CANCER OSEO SECUNDARIO

QUISTE ANEURISMATICO

Clínica • Dolores permanentes o discontinuos • Fracturas raras

• Columna Vertebral : escoliosis, rigidez masa paravertebral compresión nerviosa

• Huesos largos (60%) • Huesos cortos (25%) Vértebras (lumbares)

primero el arco posterior, luego el pedículo y el cuerpo vertebral.

Es raro el compromiso exclusivo del cuerpo vertebral

QUISTE ANEURISMATICO

TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES

Tumor benigno (?) maligno (?) pronóstico incierto Complicaciones frecuentes:

Compresiones nerviosas

Lumbo-ciatalgias

Síndrome de la cola de caballo

• Frecuencia (4 a 10% de los tumores óseos primitivos) • Edad media: 30 años (16 a 64) 80 % entre 15 y 30

TUMOR DE CELULAS GIGANTES

64 años

23 años 16 años

• Latencia clínica frecuente • Dolores • Tumefacción, con crepitación • Fracturas patológicas (5 a 10%)

TUMOR DE CELULAS GIGANTES

DIAGNOSTICO RADIOLOGICO Radiología ¿pronóstico? • Imagen clara osteolítica pura “tumor calmo”

TUMOR DE CELULAS GIGANTES

DIAGNOSTICO RADIOLOGICO Radiología ¿pronóstico? • Imagen clara oste osteolítica pura “tumor calmo” • Trabeculaciones inconstantes (nido de abejas)

TUMOR DE CELULAS GIGANTES

GRANULOMA EOSINÓFILO Forma localizada de la Histiocitosis X

Infancia ++ aplastamientos vertebrales

Granuloma Eosinófilo

top related