tÍtulo: administrador de un sistema de gestión de calidad...

Post on 25-May-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÍTULO: Administrador de un Sistema de Gestión de Calidad implementado mediantesoftware para administración de contenidos

OBJETIVOS: Implementar un prototipo de software para administración de un Sistema de Gestión deCalidad, empleando para ello software de administración de contenidos web

DESCRIPCIÓN: Un componente importante de los Sistemas de Gestión de Calidad consiste en la gestión dedocumentos. Por otra parte, existen varias herramientas de gestión de sitios web conocidas comoSistemas de Administración de Contenidos (los administradres de blogs y wikis son unos ejemplos). Elproyecto consiste en adaptar un administrador de contenidos para que sirva como administrador de unsistema de getión de calidad, cumpliendo con las recomendaciones ISO 9001.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Garay, Ángela Paola ( apgarayc@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Roa Velasquez, Carlos Eduardo ( ceroave@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Hidalgo Bastidas, Carlos David ( cdhidalgoba@unal.edu.co ) Ingeniería Industrial: Najar Gomez, Jhon Alexander ( janajarg@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Acero Z, Ivan Diego ( jdaceroz@unal.edu.co ) Ingeniería Química: forero nuñez, carlos andres ( caforeron@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Medina Mondragón, Lina Andrea ( lamedinamo@unal.edu.co )

1

TÍTULO: Alternativa de Diseño para el Beneficiado de Granos de Cacao.

OBJETIVOS: Presentar una propuesta de diseño de una máquina para limpiar y clasificar los granos decacao en una mediana empresa procesadora de cacao

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Velásquez, Mario Enrique ( mevelasquezl@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Bernal Nisperuza, Camilo ( cbernaln@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Lozano Carrillo, Juan Camilo ( jclozanoc@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Guzman Parra, Horacio ( hguzmanp@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Quintero Saurith, Jose Julian ( jjquinteros@unal.edu.co ) Ingeniería Química: PRIETO SANCHEZ, CESAR AUGUSTO ( caprietos@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Sabogal Trujillo, Gelber William ( gwsabogalt@unal.edu.co )

2

TÍTULO: Aprovechamiento de la energía humana en gimnasios

OBJETIVOS: Evaluar la factibilidad técnica y económica de aprovechar la energía humana empleada enlos gimnasios.

DESCRIPCIÓN: Al ejercitarnos empleamos energía. Una bicicleta estática, una elíptica, los multifuerzas,etc. son aparatos impulsados por energía humana con el propósito de 'quemar calorías' es decir, gastarenergía. ¿puede aprovecharse esa energía derrochada? El propósito del proyecto es dar respuesta a esapregunta

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Amortegui Gil, Francisco Javier ( fjamorteguig@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Rey Londoño, Luis Carlos ( lcreyl@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Cubillos Vergara, John Steven ( jscubillosv@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: melo cardenas, sergio ( sgmeloc@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Buitrago Galvis, Jorge Andres ( jabuitragog@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Bayona Roa, Camilo ( cabayonar@unal.edu.co ) Ingeniería Química: SANCHEZ NAVARRETE, ANGELA ( ajsanchezn@unal.edu.co )

3

TÍTULO: Aprovechamiento del subproducto sólido obtenido del tanque lavador de gasesde la planta de oxidación de CARBOQUIMICA S.A.

OBJETIVOS: Plantear el desarrollo de alternativas de productos y usos para el aprovechamiento delsubproducto ácido del tanque lavador de Gases

DESCRIPCIÓN: Actualmente en carboquimica se genera como subproducto del proceso de obtencion deanhidrido ftalico, el cual se emplea para la elaboracion de plastificantes de muy pobre desempeño y bajademanda, como consecuencia existe acumulacion de este sólido

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Rodríguez N, Gerardo ( grodriguezn@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: sacipa lozano, jairo andres ( jasacipal@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Gutierrez, Jeffery ( jagutierrezg@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: becerra tobar, juan miguel david ( jmbecerrat@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Bernal Gaona, Sandra Paola ( spbernalg@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Malagon Cruz, Leidy Milena ( lmmalagonc@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Gonzalez Bustacara, Laura Natalia ( lngonzalezb@unal.edu.co )

4

TÍTULO: Buque remolcador a escala

OBJETIVOS: Diseñar y construir un buque remolcador a escala para el modelo del río Magdalena queexiste en el laboratorio de hidraúlica

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: sofrony, jorge ( jsofronye@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: tolosa, sergio ( stolosaa@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Duarte Guevara, Carlos Eduardo ( ceduarteg@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Pinzon Porras, Edward Franklin ( efpinzonp@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Bahena Rodríguez, Diego Fernando ( dfbahenar@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: pinzon cardenas, manuel jonathan ( mjpinzonc@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: gomez, julian ( jegomezpr@unal.edu.co )

5

TÍTULO: descascarado de semillas de Jatropha

OBJETIVOS:

DESCRIPCIÓN: Para la empresa NBT, a través de su director de ventas Ingeniero Freddy Barreto,propone un proyecto para el descascarado de semillas de Jatropha, en una producción de 10 toneladasdía.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Rincon Pardo, Juan Edilberto ( jerinconp@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Reyes, Ricardo ( rareyesj@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Gavilan Alfonso, Carlos Humberto ( chgavilana@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: cardenas cristancho, diana marcela ( dmcardenascr@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: arrieta escobar, juan sebastian ( jsarrietae@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: rojas sabogal, john jairo ( jjrojass@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Cabrera Peña, Stephanie ( stephy_uniq@hotmail.com )

6

TÍTULO: descascarado de semillas de Sacha Inchi

OBJETIVOS:

DESCRIPCIÓN: 1.Para la señora Emilia Jefa del resguardo del Amazonas en el área del cultivo delproducto Sacha Inchi, requiere que se estudie y se construya una máquina para descascarar este tipode semillas. El proyecto esta abalado por ingenieros Agroindustriales del estado, según palabras de laSeñora Emilia. Se requiere ingenieros Mecánicos, Químicos y Mecatronicos.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Rincon Pardo, Juan Edilberto ( jerinconp@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Acuña Casadiego, Luis Carlos ( lcacunac@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Gordillo Ballen, Jhon Fredy ( jfgordillob@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Jimenez Rodriguez, Luis Felipe ( lfjimenezr@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: ocampo rodriguez, mauricio ( mocamporo@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Buitrago , Luis javier ( ljbuitragol@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Vanegas Gutierrez, Elizabeth Cristina ( ecvanegasg@unal.edu.co )

7

TÍTULO: Desgranadora de maíz

OBJETIVOS: Diseñar y construir una máquina para desgranar maíz amarillo fuerte

DESCRIPCIÓN: Estudiar las caracteristicas y comportamiento de este tipo de maíz para definir losparametros de diseño de una máquina adsequible por los campesinos colombianos.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Mendoza Garzón, Alvaro Alberto ( aamendozag@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Franco Villamizar, Tatiana ( tfrancov@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Castillo Sorza, Wilson Enrique ( wecastillos@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Piñeros Valbuena, Erick Libardo ( elpinerosv@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Caro Rojas, Diego Armando ( dacaror@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Espejo Diaz, Omar Leonardo ( olespejod@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Gomez Camelo, German Enrique ( gegomezc@unal.edu.co )

8

TÍTULO: Diseño de empaques, embalajes y herramientas para productos agrícolas deexportación

OBJETIVOS: Diseñar y hacer prototipos de empaques, embalajes y herramientas de cosecha yposcosecha de frutas y hierbas aromáticas con fines de exportación vía marítima

DESCRIPCIÓN: Se busca establecer las condiciones óptimas para alargar la vida útil de algunos productosagrícolas con fines de exportación vía marítima, teniendo como meta el reducir los costos de los fletes.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Mendez Moreno, Luis Miguel ( lmmendezm@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Prieto Jimenez, Javier Mauricio ( jmprietoj@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Cifuentes, Juan ( jccifuentesd@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: ACUÑA RONCANCIO, PAULA CATALINA ( pcacunar@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Motta Cabrera, David Francisco ( dfmottac@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Leal, Andres Felipe ( afleall@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Alfonso Arce, Christian C ( ccalfonsoa@unal.edu.co )

9

TÍTULO: Diseño de soluciones para la gestión del tráfico tanto de estudiantes como deautomóviles en las entradas del campus universitario

OBJETIVOS: Este proyecto tiene como fin proponer soluciones que mejoren el tráfico de estudiantes yautomóviles asegurando un nivel de control sobre los mismos pero sin entorpecer la movilidad.

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Soto, René Alexander ( rasotop@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Romero Muñoz, Plinio Edgardo ( peromerom@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Melo Lagos, Ivan Dario ( jcgarciaor@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Cortés Bello, Juan Sebastián ( jscortesb@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: melgarejo chaparro, juan camilo ( jcmelgarejoc@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Fagua, Andres Alfonso ( aalfonsof@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Castellanos M., María Mónica ( mmcastellanosm@unal.edu.co )

10

TÍTULO: Diseño e instrumentación de un banco para prueba de compresores centrífugos

OBJETIVOS: Diseñar un banco de pruebas para compresores centrífugos en el que se pueda obtenerlas curvas de desempeño de los mismos.

DESCRIPCIÓN: Como parte del trabajo de los Grupos de Investigación en Biocombustibles, energía yProtección del Medio Ambiente, junto con el Grupo de Modelado y Métodos Numéricos de la Facultad deIngeniería, se incluye el desarrollo de bancos de pruebas de diferentes equipos con el fin de validarmodelos numéricos, verificar suposiciones hechas con respecto al funcionamiento de los mismos y a suvez dejar un equipo que sirva como práctica de laboratorio. Este trabajo se enmarca dentro de lo anteriormente expuesto, buscando acoplar tres necesidadesbásicas en este momento: 1. La falta de un equipo de laboratorio para realizar pruebas enturbomaquinaria, 2. La importancia de tener un equipo para validar los modelos numéricos, 3.Introducción de mejoras en los compresores centrífugos para perfeccionar el proceso de combustión enmotores diesel. Este trabajo se ha venido llevando a cabo por etapas, iniciando con la simulación de un compresorcentrífugo en CFD, para continuar con el diseño y construcción de una caja amplificadora de velocidadpara conectar directamente al compresor centrífugo en estudio. La segunda fase comprendió el diseño dela instrumentación a utilizar. Durante esta tercera fase se desea que se acople a lo realizado previamente, el rediseño del sistema delubricación y el ensamble de todo el conjunto equipo-instrumentación al banco. Como resultado el banco depruebas brindará la posibilidad de obtener las curvas de desempeño del compresor centrífugo.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cárdenas Martínez, Guillermo ( gcardenasm@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Aparicio Castro, Jose Santiago ( jsaparicioc@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Quintero Orjuela, Julián David ( jdquinteroo@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Duque Rueda, Jose Alejandro ( jaduquer@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Sandoval Gonzalez, Juan Sebastian ( jssandovalg@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: murcia, andres ( agmurciao@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Sandoval Sandoval, John Henry ( jhsandovals@unal.edu.co )

11

TÍTULO: Diseño y fabricacion de una maquina pulverizadora de panela en frio

OBJETIVOS:

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Rincon Pardo, Juan Edilberto ( jerinconp@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: martinez mesa, edwin javier ( ejmartinezm@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Cano Montaño, Yeimy Andrea ( yacanom@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Valbuena Camello, Oscar Fabian ( ofvalbuenac@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Vargas Hueso, Pedro Jonathan ( pjvargash@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Peña, Robinson Armando ( rapenago@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Medina Villamil, Andrés Felipe ( afmedinav@unal.edu.co )

12

TÍTULO: Dosificador de Agua

OBJETIVOS: el objetivo del dosificador es proporcionar de manera controlada agua para ser usada enuna termobalanza de gasificacion de biomasa residual esto con el fin de saber la concentracion de lamezcla de manera exacta.

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cárdenas Martínez, Guillermo ( gcardenasm@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Cortes Gutierrez, Alberto Luis ( alcortesg@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Gonzalez Ramos, Jefferson Jhayr ( jjgonzalezra@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Sanchez Gonzalez, Juan Camilo ( jcsanchezg@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Cuervo Jimenez, Natalia ( ncuervoj@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: jimenez fierro, federico jose ( fjjimenezf@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Arbelaez Ruiz, Nathalia ( ncarbelaezr@unal.edu.co )

13

TÍTULO: Especificaciones para la automatización del laboratorio de comportamientoanimal

OBJETIVOS: Diseñar el proyecto macro de automatización para el laboratorio de comportamiento animal

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Diaz morales, Hernando ( hdiazmo@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Cifuentes Gil, David Felipe ( dfcifuentesg@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Montoya Cruz, Diego Alejandro ( damontoyac@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Peña León, Jaime Andrés ( japenale@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Fernández m, Ana María ( amfernandezm@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Ramirez, Andres ( earamirezm@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Ruiz Florez, Jose Ricardo ( jrruizf@unal.edu.co )

14

TÍTULO: Especificaciones para la automatización del laboratorio de parasitología

OBJETIVOS: Diseñar el proyecto macro de automatización para el laboratorio de parasitología.

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Diaz morales, Hernando ( hdiazmo@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Rodriguez Marquez, Angel Ricardo ( arrodriguezm@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Leon Riveros, Jorge ( jleonr@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Leal Basto, Edwin Alirio ( ealealb@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Cuervo campos , Mauricio ( mcuervoc@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Franco Villamizar, Andrés Armando ( aafrancovi@unal.edu.co ) Ingeniería Química: ariza barrios, eduardo andres ( eaarizab@unal.edu.co )

15

TÍTULO: Estudio de las aplicaciones del fenómeno de resonancia para la caracterizaciónde sustancias.

OBJETIVOS: Diseñar y construir un dispositivo para determinar la frecuencia de oscilación natural dediversas sustancias químicas para su caracterización en mezclas, analizando el impacto de las ondassobre el sistema.

DESCRIPCIÓN: Usando el principio de resonancia, y dando por hecho que cada sustancia tiene unafrecuencia de oscilación natural, se busca encontrar un método que permita determinar y tabular, dichafrecuencia de resonancia armando una base de datos para diversas sustancias químicas yposteriormente analizar el efecto que tienen las ondas electromagnéticas sobre la conformación demezclas.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Amortegui Gil, Francisco Javier ( fjamorteguig@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Contreras Paredes, Sergio Felipe ( sfcontrerasp@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Rivera Claro, Oscar Javier ( ojriverac@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Cortés Rico, Laura Juliana ( ljcortesr@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: García Hernández, Diego Leandro ( dlgarciah@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Ayala Poveda, Leonardo ( layalap@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Fernandez Rueda, John Alexander ( jafernandezr@unal.edu.co )

16

TÍTULO: Evaluación de modelos de formación en responsabilidad social universitaria enla relación universidad-empresa

OBJETIVOS: Construir el estado del arte de la Responsabilidad Social Universitaria. Desarrollarhabilidades en la preparación y desarrollo de métodos de investigación cualitaivos y cuantitativos.

DESCRIPCIÓN: A partir de investigar la pertinencia y relación de las universidades con su entorno, seespera que los estudantes conozcan y practiquen diferentes métodos de investigación para sus futurosproyectos académicos y profesionales.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cortés Mora, Hernán Gustavo ( hgcortesm@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Franco García, Diego Alejandro ( dafrancog@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Gonzalez Bolaños, Alejandro ( agonzalezb@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Diaz M, María victoria ( mvdiazm@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: BERNAL BERNAL, ANDRES FELIPE ( afbernalbe@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Malagón Bermúdez, Francisco Andrés ( famalagonb@unal.edu.co )

17

TÍTULO: EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS METODOLOGÍAS VIRTUALES ENLA ACTIVIDAD DOCENTE DE LOS PROFESORES DE INGENIERÍA

OBJETIVOS: Analizar el grado de relación que pueda establecerse entre la aceptación y el uso de las TICcomo soportes de instrumentos virtuales, y variables como: edad, nivel de formación y experienciadocente de los profesores, modalidad y tipo de asignatura en las que se emplean los recursos, y lacalidad y actualización de los recursos virtuales puestos a su disposición. Identificar y caracterizar los soportes tecnológicos de información y comunicaciones que emplean losprogramas presenciales de pregrado de ingeniería en Colombia como soporte de sus estrategias einstrumentos de formación virtual. Recoger información de profesores, estudiantes y administradores de los recursos informáticos en relacióncon la existencia, disponibilidad, grado de aceptación, nivel de uso, condiciones de acceso y preparacióntécnica específica para el empleo de herramientas relacionadas con las TIC.

DESCRIPCIÓN: La incorporación creciente de modalidades, estrategias e instrumentos de formación virtualcomo componentes de los programas presenciales de ingeniería ha modificado la actividad docente y hagenerado una serie de compromisos de actualización y entrenamiento por parte de los profesores paraaproximarse la dominio de las herramientas tecnológicas en las cuales están soportadas las propuestasvirtuales. El uso de las TIC, cada vez más difundido y empleado en las instituciones de educación superior, haceque el profesor tenga a su alcance nuevas herramientas físicas o virtuales que utiliza para realizar apoyarel proceso de formación de los estudiantes. Este hecho genera de facto cambios en las metodologíasutilizadas en el proceso enseñanza- aprendizaje; en la valoración de la unidad de medida del trabajoacadémico del estudiante y su rol en el proceso y, en definitiva, incide significativamente en la calidad deformación de los ingenieros. Es de interés para la calidad de los programas de ingeniería, indagar por las relaciones entre el uso delas TIC, y variables tales como: disponibilidad y sostenibilidad de recursos, respuesta de las nuevasgeneraciones de estudiantes, adaptación y formación específica del profesorado que debe atendercompetentemente nuevas formas de enseñanza apoyadas en las nuevas tecnologías de la información ycomunicación.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: SALAZAR CONTRERAS, JAIME ( jsalazarc@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Baquero Rey, Jair Antonio ( jabaquero@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Aponte Nonsaque, Julián david ( jdaponten@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Villa Olmos, Juan David ( jdvillao@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Mantilla Ramírez, Manuel Alejandro ( mamantillar@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Domínguez Monterroza, Andy Rafael ( ardominguezm@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Salazar González, Claudia Yamile ( cysalazarg@unal.edu.co )

18

TÍTULO: Granja para el aprovechamiento de la energía del campo eléctrico

OBJETIVOS: En este proyecto se pretende estimar la relación costo-beneficio de una granja paracosechar la energía del campo eléctrico.

DESCRIPCIÓN: Labores relacionadas: Estimación de una unidad de recolección de energía, estimación delarea requerida para generar un kW-hr, estimación del impacto ambiental por generación de ozono ysoluciones para evitar la contaminación, establecimiento del doble uso de la granja para ganerar energía yproductos agrícolas, estimación de las horas útiles de la granja, costos de la granja.

OTRA INFORMACIÓN: Este proyecto está relacionado con el proyecto de investigación deaprovechamiento del campo eléctrico atmosferico del Grupo de Compatibilidad Electromagnética

EQUIPO:

Profesor: Sánchez, Carlos ( cesanchezd@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: García C , carmen cecilia ( ccgarciac@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Cruz Velásquez, Leonardo ( lcruzv@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Santos Montenegro, Ronald Andrés ( rasantosm@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: montaña salamanca, camilo andres ( camontanas@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Gonzalez Borja, Miguel Angel ( magonzalezb@unal.edu.co ) Ingeniería Química: García Cabrera, Manuel Iván ( migarciac@unal.edu.co )

19

TÍTULO: Guia Transmilenio

OBJETIVOS: Desarrollo de una guía electrónica de transmilenio

DESCRIPCIÓN: Continuación del proyecto para desarrollo de una guía de transmilenio para dispositivosmóviles. El proyecto debe ser ampliado, y complementado con determinación de rutas óptimas y adecuaciónpara presentación en pantallas electrónicas fijas. La aplicación debe considerar las futuras condiciones delSistema Integrado de Transporte.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Sánchez, Carlos ( cesanchezd@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Lobo Quintero, Rene Alejandro ( raloboq@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Escobar Avila, Javier Ricardo ( jrescobara@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Rojas Sabogal, John Jairo ( jjrojassa@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Osorio Bustamante, Ferney ( fosoriob@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: pabon quintero, henry arturo ( hapabonq@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Guerrero Caguazango, Fernando V ( fvguerreroc@unal.edu.co )

20

TÍTULO: Herramientas de seguimiento en los procesos de acreditación de losprogramas curriculares de la facultad de ingeniería

OBJETIVOS: Este proyecto busca estandarizar y automatizar los procesos de seguimiento de los planesde mejoramiento de cada carrera con fines a la acreditación de las mismas.

DESCRIPCIÓN: Se pretenden proponer distintas herramientas de gestión tanto de los procesos como de lainformación generada de los mismos.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: SALAZAR CONTRERAS, JAIME ( jsalazarc@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Sierra Virgüez, Carlos Andrés ( casierrav@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Velasco Acero, Luis Eduardo ( levelascoa@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Niño Pantoja, Juan Carlos ( jcninopa@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Benítez Gutiérrez, Víctor Hugo ( vhbenitezg@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Laverde M, Felipe A ( falaverdem@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Ortiz Mateus, Monica Rocio ( mrortizm@unal.edu.co )

21

TÍTULO: Herramientas matemáticas para el Análisis de Redes Sociales

OBJETIVOS: Explorar las herramientas matemáticas empleadas para el modelamiento de redessociales

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Rojas, Oswaldo ( orojasc@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Rodriguez Quiñones, Tania Andrea ( tarodriguezq@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: de la pava, john ( jadelapava@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: cabrera cruz, luis fabio ( lfcabrerac@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Cáceres, Juan Sebastián ( jscaceresl@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Casas Melo, Victor Fernando ( vfcasasm@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Fajardo Cely, Luis David ( ldfajardoc@unal.edu.co )

22

TÍTULO: Herramientas para incentivar las aptitudes musicales en la población infantil

OBJETIVOS: Este proyecto busca el desarrollo de aplicativos electrónicos o de software para incentivartanto la apreciación como las aptitudes musicales de los niños

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Jaramillo, Iván ( ijaramilloj@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Medina Rincón, David Eduardo ( demedinar@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Gulfo Díaz, José Luis ( jlgulfod@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Moreno Pineda, Andres Felipe ( afmorenop@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Molina Bustos, Fabian Camilo ( fcmolinab@unal.edu.co ) Ingeniería Química: León Piraquive, Catalina ( scleonp@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Matamoros Arias, María Angélica ( mamatamorosa@unal.edu.co )

23

TÍTULO: Herramientas para incentivar temáticas sobre cambio climático y usoeficiente de la energía en la población infantil.

OBJETIVOS: Este proyecto busca desarrollar herramientas pedagógicas apoyadas en tecnología con el finde crear conciencia sobre las temáticas "cambio climático" y "uso racional de energía" en la poblacióninfantil con el fin de que los niños se conviertan en vigías de la energía.

DESCRIPCIÓN: Este proyecto se basa en la hipótesis que el efecto de conscientización es más fuertecuando se hace desde los niños hacia los adultos.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Jaramillo, Iván ( ijaramilloj@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Higuera, Javier ( jahiguerac@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Alvarez Londoño, Esmeralda ( ealvarezl@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: MEDINA DURAN, DIEGO ARMANDO ( damedinad@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Araque Salazar, Indy Zoraima ( izaraques@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Mora Novoa, Julián Felipe ( jmoran@unal.edu.co ) Ingeniería Química: patarroyo mora, jhon alexander ( japatarroyom@unal.edu.co )

24

TÍTULO: Intrumentación de un aeromodelo para adquisición de datos de vuelo

OBJETIVOS: Intrumentación de un aeromodelo para adquisición de datos de vuelo

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Mendez Moreno, Luis Miguel ( lmmendezm@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Bermudez, Jenny ( jmbermudezp@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Tellez Vanegas, Jose Giovanny ( jgtellezv@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Martínez Higuera, Edgar Fernando ( efmartinezh@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Baron Salinas, Zulia Katherine ( zkbarons@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Parra Contreras, David A ( daparraco@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Alejo Rangel, Laura Carolina ( lcalejor@unal.edu.co )

25

TÍTULO: Isla de la facultad de ingeniería en Second Life

OBJETIVOS: Construir una versión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombiaen Second Life.

DESCRIPCIÓN: Second Life es el ejemplo más popular de la tecnología de mundos virtuales en la web.Muchas instituciones (IEEE, MIT por ejemplo) han desarrollado islas virtuales en este ambiente. Elobjetivo del proyecto consiste en diseñar una isla virtual para la facultad de Ingenería. Se quiere que laisla incluya al menos un laboratorio virtual.

OTRA INFORMACIÓN: Para el proyecto es necesario comprar terreno virtual en second life. 512 m2tienen un costo de 10 dólares mensuales.

EQUIPO:

Profesor: Duarte Velasco, Oscar Germán ( ogduartev@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Peñuela Vega, Camilo Orlando ( copenuelave@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Ariza Gonzalez, Diego Felipe ( dfarizago@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Marzola Miranda, William Hacip ( whmarzolam@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Morales Tellez, John Fredy ( jfmoralest@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Castro Hermosa, Sergio Alexis ( sacastroh@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Aux F, Sonia Janneth ( sjauxf@hotmail.com )

26

TÍTULO: Liofilización de frutas colombianas

OBJETIVOS: Diseñar un liofilizador para liofilizar frutas colombianas Hacer un barrido bibliográfia sobre el tema y elaborar un estado del arte actualizado. Hacer pruebas de liofilización.

DESCRIPCIÓN: Se realizará primero el barrido bibliografico, para con esa información diseñar elliofilizador propuesto.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Rodriguez Varela, Luis Ignacio ( lirodriguezv@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Mahecha D'Maria, Julian Ricardo ( jrmahechad@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Córdoba Beltrán, Elkin Jonnatan ( ejcodobab@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Rubio Cifuentes, Pedro Arturo ( parubioc@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Prada E, Carlos Giovanni ( cgpradae@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Serna Rodas, Juliana ( jsernaro@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Fonseca Vasquez, Francisco Jose ( fjfonsecav@unal.edu.co )

27

TÍTULO: Mano biónica

OBJETIVOS: Diseño, Fabricación y control de agarre de una mano biónica

DESCRIPCIÓN: continuacion de un proyecto anterior, con apoyo economico

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: sofrony, jorge ( jsofronye@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Garcia Amaya, Carlos Eduardo ( cegarciaa@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Sáenz Imbacuán, Rigoberto ( rsaenzi@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Niño Torres, Edison Arley ( eaninot@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Gómez Prada, Julián Humberto ( jhgomezp@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: montaño yara, andres felipe ( afmontanoy@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Puentes G, Oscar Javier ( ojpuentesg@unal.edu.co )

28

TÍTULO: Máquina de balanceo dinámico

OBJETIVOS:

DESCRIPCIÓN: Continuación del proyecto.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cárdenas Martínez, Guillermo ( gcardenasm@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Ovalle Diaz, Edwin Yovani ( eyovalled@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Castiblanco Pena, wilson javier ( wjcastiblancop@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Roncancio López, Marcela María ( mmroncanciol@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Martinez Sanchez, Felipe Alejandro ( famartinezs@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Garzón Rubiano, Valeria Viviana ( vvgarzonr@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Vargas Pinto, Ariel Yamir ( ayvargasp@unal.edu.co )

29

TÍTULO: Módulo didáctico sobre el efecto invernadero

OBJETIVOS: Desarrollar una colección de Objetos de Aprendizaje (animaciones, videos, textos, etc.) queexpliquen el efecto invernadero a diferentes públicos objetivo (10 años, 15 años, estudiantesuniversitarios), y su alteración por la actividad humana.

DESCRIPCIÓN: Se quiere desarrollar un conjunto de objetos de aprendizaje que faciliten la comprensióndel efecto invernadero basados en los modelos físicos existentes. Se debe hacer énfasis en el efecto dela actividad humana sobre el calentamiento global para que estos objetos ayuden a tomar concienciasobre los efectos que niestras decisiones diarias tienen (o no) sobre el calentamiento global.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cortés, Carlos Julio ( cjcortesr@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Lopez Riaño, Joan Sebastian ( jslopezr@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Lara R, Johnatan ( jmlarar@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Gordillo Bejarano, Edgar Hernan ( ehgordillobe@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Ayala Benavides, Edison Javier ( ejayalab@unal.edu.co ) Ingeniería Química: silva medina, diego joaquín ( djsilvam@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Garzon Aguilera, Rocio Marcela ( rmgarzona@unal.edu.co )

30

TÍTULO: modelo del flujo de energía en un núcleo familiar

OBJETIVOS: Desarrollar un modelo del flujo de energía en un núcleo familiar que permita realizarsimulaciones de los efectos de los hábitos cotidianos.

DESCRIPCIÓN: Usamos energía para vivir, para desplazarnos, para divertirnos, etc. ¿cómo afectannuestros hábitos cotidianos el uso de energía? se quiere un modelo que permita evaluar este aspecto.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Rodriguez Varela, Luis Ignacio ( lirodriguezv@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Morenno C, Sandra Milena ( smmorenoc@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Pedraza Acevedo, Leonardo ( jlpedrazaa@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Camargo España, Guido Felipe ( gfcamargoe@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Gomez, Carlos ( cagomezar@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: hernandez martinez, jorge armando ( jahernandezma@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Arias Lopez, Jorge Antonio ( jaariaslo@unal.edu.co )

31

TÍTULO: Obtención de agua a partir del aire

OBJETIVOS: Construir un prototipo de un generador atmosférico de agua el cual sea útil para que unafamilia promedio de 4 personas pueda obtener su agua potable diaria de este dispositivo.

DESCRIPCIÓN: Investigación sobre la obtención de agua potable de formas no convencionales nace enpaíses cuyo recurso hídrico es muy reducido. Actualmente países como Israel, Australia, EEUU entre otrosson pioneros en tecnologías avanzadas para obtener agua potable en condiciones que se consideraríanimposibles. En EEUU se han patentado máquinas las cuales aprovechan la humedad del aire paraproducir agua potable y máquinas de éstas ya existen en casi todo el mundo.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Mendoza Garzón, Alvaro Alberto ( aamendozag@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Olarte, Liliana ( lmolartem@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Forero Pachón, Aura María ( amforerop@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Arbouin Vargas, José Francisco ( jfarbouinva@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Ortiz Salcedo, Jorge Andres ( jaortizsa@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Alarcon Rincon, Marco Tulio ( mtalarconr@unal.edu.co ) Ingeniería Química: López Forero, Diana ( dplopezf@unal.edu.co )

32

TÍTULO: Obtención de hidrógeno a partir de microorganismos

OBJETIVOS:

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Velásquez, Mario Enrique ( mevelasquezl@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Diaz Sánchez, Luis Alberto ( ladiazs@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Perico Quintero, Camilo Alberto ( capericoq@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Rodriguez R, Juan Felipe ( jfrodriguezru@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Guerrero C, José Camilo ( jcamilog_22@hotmail.com ) Ingeniería Química: Durán Galvis, Andrés Felipe ( afdurang@unal.edu.co )

33

TÍTULO: Periódico virtual de la Facultad de Ingeniería

OBJETIVOS: Implementar un periódico de la Facultad de Ingeniería en Internet.

DESCRIPCIÓN: Un periódico es una empresa. Se quiere desarrollar el proyecto empresarial del periódicoabierto a estudiantes, profesores y empleados administrativos de la facultad de Ingeniería. El proyecto noestá enfocado en el desarrollo de software, ya que existen varias herramientas de software libremediante las que se puede hacer efectivo este proyecto.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Duarte Velasco, Oscar Germán ( ogduartev@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Gil Torres, Bernardo Anibal ( bagilt@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Abella, Nicolas ( nabellaa@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Renfigo Ruiz, Yuri Cristina ( ycrengifor@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Castañeda Villamil, Angélica María ( amcastanedav@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Sandoval Guerrero, Etna Rocio ( ersandovalg@unal.edu.co ) Ingeniería Química: solórzano beltrán, karina ( ksolorzanob@unal.edu.co )

34

TÍTULO: Propuesta para mejorar el uso y reuso del papel en la Universidad Nacionalde Colombia.

OBJETIVOS: Preparar una propuesta de uso y reuso de papel al interior de la Universidad Nacional deColombia y valorar sus efectos medioambientales

DESCRIPCIÓN: Muchos de los procesos administrativos y académicos al interior de la Universidadpodrían llevarse a cabo con mucho menos papel del que actualmente se emplea. ¿cómo lograrlo? ¿quebeneficios medioambientales se obtendrían? el proyecto debe buscar respuestas a estas preguntas

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Moreno, Nubia Carmenza ( ncmorenos@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Mora Cruz, Juan Camilo ( jcmorac@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Caballero Diaz, Juan Albeiro ( jacaballerod@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Forero Guerrero, Diana Marcela ( dmforerog@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Abadia Ruiz, Guillermo Andres ( gaabadiar@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Erazo Garzón, Stella Elizabeth ( seerazog@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Morales Guarnizo, Camilo Andres ( camoralesg@unal.edu.co )

35

TÍTULO: Prototipo de robot modular.

OBJETIVOS: Construcción de un robót modular

DESCRIPCIÓN: Proyecto bajo la coordinación del profesor Jhonatán Gómez.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Baquero, Giovanny ( gabaqueror@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: lima martinez, jose gregory ( jglimam@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: MARTINEZ MARTINEZ, WILMAR HERNAN ( whmartinezm@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Erazo Mosquera, victor manuel ( vmerazom@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: beltran vasquez, fabio andres ( fabeltranv@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Cagua Bermudez, Edgar Fernando ( efcaguab@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Monroy Cruz, Yuddy Yisel ( yymonroyc@unal.edu.co )

36

TÍTULO: Prototipo de sensor de nubosidad

OBJETIVOS: Desarrollar un prototipo de sensor de nubosidad

DESCRIPCIÓN: Se propone el uso de imágenes capturadas con una cámara digital para determinar lanubosidad.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cortés, Carlos Julio ( cjcortesr@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Gonzalez Sastoque, Hansen David ( hdgonzalezs@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Mahecha Garzón, Andrés Mauricio ( ammahechaga@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Rodriguez Briceño, Alejandro ( arodriguezbr@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Ochoa Duarte, Alexei Gabriel ( agochoad@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Rey C, Julián Guillermo ( jreyc@unal.edu.co ) Ingeniería Química: González Matiz, Ana María ( amgonzalezm@unal.edu.co )

37

TÍTULO: Proyecto empresarial en e-learning

OBJETIVOS: Estructurar una propuesta técnica y financiera para constituir una empresa que ofrezcaservicios de e-learning a otras empreasas e instituciones.

DESCRIPCIÓN: Las empresas, y las organizaciones en general necesitan frecuentemente realizaractividades de formación para sus miembros. Algunas de estas necesidades pueden cubrirsesatisfactoriamente con estrategias de E-learning (cursos web guiados). El proyecto consiste en prepararuna propuesta de negocio lista para ser presentada a fuentes de financiación reales, tales como fondos deemprendimiento. La propuesta debe cubrir aspectos técnicos, financieros y legales.

OTRA INFORMACIÓN: Existen varias herramientas de software libre que pueden ser la base de la solucióntecnológica requerida.

EQUIPO:

Profesor: Garay, Ángela Paola ( apgarayc@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Kassner Cañon, Sebastian Andres ( sakassnerc@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Martínez Amortegui, Luis Daniel ( ldmartineza@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Vasquez Moreno, Jhonatan Javier ( jjvasquezm@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: TRIANA ROJAS, ANDRES ( eatrianar@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Duitama Jiménez, Roosvehl Jonhefer ( rjduitamaj@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Beltrán Gonzalez, Henry A ( habeltrang@unal.edu.co )

38

TÍTULO: Reutilizacion de aguas grises y negras

OBJETIVOS: Diseñar alternativas de reutilización de aguas grises y negras en un sector específico(residencial urbano, residencial rural, etc.). La selección del sector será parte del proyecto.

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Algecira, Néstor ( nalgecirae@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Vacca Buenaventura, David Alfonso ( davaccab@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Ibañez Sierra, Rodrigo Antonio ( raibanezs@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: López Rodríguez, Rubén Hernando ( rhlopezr@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: GUTIERREZ RODRIGUEZ, JEISON ALEXANDER ( jagutierrezro@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Hernández Prada, Carlos Fernando ( cfhernandezp@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Ramirez Fabra, Andres David ( adramirezf@unal.edu.co )

39

TÍTULO: Robot cartesiano para el Laboratorio de Diseño de Máquinas y Prototipos

OBJETIVOS:

DESCRIPCIÓN: El Laboratorio de Diseño de Máquinas y Prototipos posee servomotores con sus driversy está interesado en que se diseñe una configuración de robot no móvil, cuya estructura permitamovimientos internos de tipo cartesiano. Se requieren la siguientes características: - Realice la especificación de un punto en el espacio - Realice trayectorias precisas en el espacio - Conseguir operatividad confiable bajo ciertas cargas

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: sofrony, jorge ( jsofronye@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Mendivelso Fajardo, Camilo Andres ( camendivelsof@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Narváez M, Helmer Jesús ( hjnarvaezm@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Realpe v, Johnatan Paolo ( jprealpev@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Quinche Rozo, Diego ( daquincher@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Rojas Vega, Leonardo ( lrojasv@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Rojas C, Jorge Armando ( jarojasco@unal.edu.co )

40

TÍTULO: Sistema de clasificación del producto Bananito (Baby banana)

OBJETIVOS: diseñar un sistema de clasificación por longitud, diámetro y peso del producto Babanito(Baby Banana)

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Mendoza Garzón, Alvaro Alberto ( aamendozag@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: rojas bayona, wilson jesus ( wjrojasb@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Baquero Salamanca, Luis Wilmer ( lwbaqueros@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Martinez Sarmiento, Camilo Andres ( camartinezsar@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Erazo Narvaez, William David ( wderazon@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Crespo Bernate, Andres Mauricio ( amcrespob@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Martínez Torres, Meylin Lizeth ( mlmartinezt@unal.edu.co )

41

TÍTULO: Sistema de posicionamiento interno utilizando triangulación Wi-Fi

OBJETIVOS: Desarrollar un sistema de posicionamiento al interior de edificios utilizando emisoresinalámbricas (wifi, bt, o zigbee)

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Baquero, Giovanny ( gabaqueror@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Walteros Díaz, William Giovany ( wgwalterosd@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Moreno C, Fausto ( fomorenoc@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Reyes Parra, Ana Maria ( amreyesp@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Sanabria Pemberty, Nataly Alejandra ( nasanabriap@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: panadero segura, oscar fernando ( ofpanaderos@unal.edu.co ) Ingeniería Química: García Rico, Mónica Viviana ( mvgarciar@unal.edu.co )

42

TÍTULO: Tecnoparque 1

OBJETIVOS: ejecutar uno de los proyectos ofertados por Tecnoparque

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cortés Mora, Hernán Gustavo ( hgcortesm@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Hernández, Raul ( rahernandezc@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Vargas P, Carlos G ( cgvargasp@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Rodrigez Montaño, Oscar ( olrodriguezm@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Roncancio García, Jorge Eliecer ( jeroncanciog@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Lozano H, Angela Liliana ( angelala2@hotmail.com )

43

TÍTULO: Tecnoparque 2

OBJETIVOS: ejecutar uno de los proyectos ofertados por Tecnoparque

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cortés Mora, Hernán Gustavo ( hgcortesm@unal.edu.co ) Ingeniería de Sistemas: Santana Frade, Carlos Andrés ( casantanaf@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Rosero Rodriguez, Manuel Alejandro ( maroseror@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Sarmiento R, Adel ( afsarmientor@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Ruiz C, Nelson Leonardo ( nlruizc@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Paiba Rocha, Oscar F ( ofpaibar@unal.edu.co )

44

TÍTULO: Tecnoparque 3

OBJETIVOS: ejecutar uno de los proyectos ofertados por Tecnoparque

DESCRIPCIÓN:

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Cortés Mora, Hernán Gustavo ( hgcortesm@unal.edu.co ) Ingeniería Agrícola: Herrera Granados, Alfonso Enrique ( aeherrerag@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Suarez, Diana ( dfsuarezc@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Osorio Piña, Ivan Felipe ( ifosoriop@unal.edu.co ) Ingeniería Mecatrónica: Sierra Cáceres, Camilo Andres ( casierraca@unal.edu.co ) Ingeniería Mecánica: Ruiz Huertas, Pier Giovanny ( pgruizh@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Ramirez D, Gustavo Andres ( garamirezd@unal.edu.co )

45

TÍTULO: Wiki sobre uso racional de energía

OBJETIVOS: Desarrollar un sitio wiki cuyo público principal sean ingenieros y estudiantes de ingeniería,sobre uso racional de Energía.

DESCRIPCIÓN: El sitio wiki debe estructurarse y dotarse de la mayor cantidad de contenido posible.

OTRA INFORMACIÓN:

EQUIPO:

Profesor: Martinez Riascos, Carlos Arturo ( camartinezri@unal.edu.co ) Ingeniería Eléctrica: Torres Montenegro, Cristian Fernando ( cftorresm@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Rojas Martínez, William ( wrojasm@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: CHICA PEDRAZA, GUSTAVO ALONSO ( gachicap@unal.edu.co ) Ingeniería Electrónica: Cotte Corredor, Jorge Mario ( jmcottec@unal.edu.co ) Ingeniería Química: Palacio Garcia, Lina Marcela ( lmpalaciog@unal.edu.co ) Ingeniería Química: López Gómez, Laura Juliana ( ljlopezg@unal.edu.co )

46

top related