trofoterapia 1

Post on 28-Jun-2015

4.660 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trofoterapia Dr Pavlusha Luyando Joo UPSJB Lima perù

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTABAUTISTA

TROFOTERAPIATROFOTERAPIALa alimentación en la La alimentación en la

terapéuticaterapéutica

Dr. Pavlusha LuyandoDr. Pavlusha Luyando

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Materia Viva depende de elementos del

citoplasma

Equilibrio celular

Resultado de una armonía de procesos fisiológicos , físicos y

químicos

Equilibrio celular

- Causas intrínsecas

- Causas extrínsecas

¿Es sinónimo de salud?

Causas intrínsecasdel equilibrio celular

Equilibrio celular Causas intrínsecas

Se refiere a actividad metabólica

• Procesos empleados para liberar energía (reacciones exotérmicas)

• Procesos empleados para sintetizar material orgánico: procesos de reparación (reacciones endotérmicas)

Depende básicamente de fermentos o enzimas catalizadoras de reacciones químicas.

En el organismo ocurren millones de En el organismo ocurren millones de reacciones químicas a una reacciones químicas a una temperatura estable (37°), y siempre temperatura estable (37°), y siempre manteniendo una constante en sus manteniendo una constante en sus variables fisiológicasvariables fisiológicas

Equilibrio celular Causas intrínsecas

Fermentos o enzimasFermentos o enzimas

Su actividad depende de factores

exógenos y endógenos y por alteraciones

patológicas de los órganos internos

Solo presentes en la materia viva y no pueden ser

producidas más que por esta.

Equilibrio celular

medio interno

• Metabolismo Metabolismo celularcelular

• PH

• Temperatura

• Equilibrio electrólitico

Actúan como estimulantes o inhibidores de enzimas,

lo cual determinamodificaciones

celulares incluso la muerte

Causas extrínsecasDel equilibrio celular

Equilibrio celular Causas extrínsecas

Dependen del líquido intersticialDependen del líquido intersticial

Líquido intersticialLíquido intersticial

•Conduce las diversas sustancias en solución

•Medio receptor de productos de excreción de las células

•Paso “obligado” entre célula y célula)

Junto con la linfa y la sangre constituyen el

“medio interno”

Constantes que deben Constantes que deben mantenersemantenerse

en el seno del organismoen el seno del organismo Composición de la Composición de la

materia viva (células y materia viva (células y tejidos)tejidos)

Composición, Composición, concentración y reacción concentración y reacción medio interno (Ph, medio interno (Ph, constantes electrolíticas)constantes electrolíticas)

TemperaturaTemperatura Cantidad de sustancias Cantidad de sustancias

de reserva (hidratos de de reserva (hidratos de carbono, proteínas, carbono, proteínas, minerales y vitaminas)minerales y vitaminas)

Sustancias nutritivas tomadas de los

alimentos

Disueltas en el medio interno*

(vehículo de sustancias nutricias)

La célula toma las sustancias alimenticias

Absorción intestinal

AlimentaciAlimentaciónón

celularcelular

*Conjunto de líquidos que rodean a las células del organismo, y que sirve para el intercambio de energía y de materiales con el medio externo

Equilibrio celular

Interior de la celula

TRANSFORMACIÓN DE LAS

SUSTANCIAS ALIMENTICIAS

(METABOLISMO)

Quimiosíntesis y liberación de otras sustancias alimenticias. El fín : producir

calor y trabajo

Productos no utilizados

Excreción

Nutrición:Nutrición: Proceso por el cual un Proceso por el cual un organismo vivo utiliza el alimento organismo vivo utiliza el alimento para su crecimiento y sustitución de para su crecimiento y sustitución de elementos básicos por medio de la elementos básicos por medio de la digestión, absorción , asimilación y digestión, absorción , asimilación y excreción.excreción.

Nutrimentos: Nutrimentos: Todas las sustancias Todas las sustancias químicas indispensables para la químicas indispensables para la salud y la actividad del organismo.salud y la actividad del organismo.

NUTRIMENTOSNUTRIMENTOS

Nutrimentos que se incorporan al

organismo

Nutrimentos que no se incorporan al

organismo

(La mayoría) Ej: La fibra

PROCESOS DE NUTRICIÓNPROCESOS DE NUTRICIÓN

1.1. Procesos Procesos formativos de formativos de síntesis o síntesis o anabolismoanabolismo

2.2. Procesos Procesos energéticos energéticos

3.3. MantenimientMantenimiento de o de homeostasishomeostasis

4.4. Formación y Formación y eliminación eliminación de productos de productos del del metabolismometabolismo

Crecimento

Reparación de tejidos

Formación de reservas

Reposición de reservasLiberación de energía

y trabajo

Concentración de hidrogeniones

Concentración osmótica

Hidratación

Isotermia

FINALIDAD DE FINALIDAD DE LA LA

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

Aporte de energía Aporte de energía potencialpotencial

Aporte de nutrimentos Aporte de nutrimentos para crecimiento, para crecimiento, mantenimiento y mantenimiento y reparación de pérdidas reparación de pérdidas sufridas y reposición de sufridas y reposición de reservas movilizadasreservas movilizadas

Aporte de agua y Aporte de agua y electrolitos para electrolitos para regulación homeostasis regulación homeostasis (se expresa en (se expresa en constantes constantes fisicoquímicas)fisicoquímicas)

La estructura del organismo La estructura del organismo depende de la alimentación, de cómo son utilizados los , de cómo son utilizados los

nutrientes y de los factores de que pueden nutrientes y de los factores de que pueden eventualmente modificar su utilización:eventualmente modificar su utilización:

Estado del organismo Estado del organismo Condiciones ambientalesCondiciones ambientales Naturaleza del trabajoNaturaleza del trabajo ConstituciónConstitución Factores hereditariosFactores hereditarios

AlimentaciónAlimentación

Carácter cualitativoCarácter cualitativoCarácter Carácter cuantitativocuantitativo

No pueden quedar relegadas simplemente al instinto y a

hábitos alimentarios exclusivamente

El hombre no tiene conciencia de sus verdaderas necesidades

químicas

¿PUEDE LA ALIMENTACIÓN POR ¿PUEDE LA ALIMENTACIÓN POR SÍ SOLA SERVIR DE SÍ SOLA SERVIR DE

TRATAMIENTO PARA LA CURA DE TRATAMIENTO PARA LA CURA DE ENFERMEDADES?ENFERMEDADES?

Depende de la enfermedad específica Depende de la enfermedad específica a tratara tratar

Depende de la respuesta del Depende de la respuesta del organismo (el terreno)organismo (el terreno)

Depende de la realidad Depende de la realidad socioeconómica y cultural socioeconómica y cultural (factibilidad) (factibilidad)

En términos generales En términos generales sisi puede hacerlo puede hacerlo

ProteínasProteínas

Necesarias para aporte de nitrógeno Necesarias para aporte de nitrógeno y aminoácidos al organismo, para la y aminoácidos al organismo, para la creación de sus propias proteínascreación de sus propias proteínas

Son los constituyentes normales de Son los constituyentes normales de la célula animalla célula animal

Forman parte de todas las enzimasForman parte de todas las enzimas Forman parte de la estructura de Forman parte de la estructura de

hormonashormonas Son también utilizadas en funciones Son también utilizadas en funciones

plásticasplásticas Aporte energético oscila entre el Aporte energético oscila entre el

11% y el 13% del valor calórico 11% y el 13% del valor calórico normalnormal

FUENTE DE PROTEÍNAS NATURALESFUENTE DE PROTEÍNAS NATURALESProteínas animales

Proteínas vegetales

PROTEÍNAS DE LOS TEJIDOS

Colágeno en el tejido conectivo

Miosina en el músculo

Fibrinógeno en el plasma

Queratina, en los pelosPROTEÍNAS EXTRACELULARES

Caseína de la leche

Albúmina del huevo y plasma sanguíneo

Globulina plasma sanguíneo

Gluteína del trigo

Orizemna del arroz

Zeína del maíz

Gluten del trigo

Requerimiento diario de Requerimiento diario de ProteínaProteína

Requerimiento diario de proteína en Requerimiento diario de proteína en hombre de 65 Kg: 37g diarioshombre de 65 Kg: 37g diarios

Requerimiento diario de proteína en Requerimiento diario de proteína en mujer de 55 Kg: 29g diariosmujer de 55 Kg: 29g diarios

GRASASGRASAS Valor energético Valor energético

importanteimportante Se depositan en Se depositan en

depósitos específicosdepósitos específicos Conservan la Conservan la

temperatura del temperatura del cuerpocuerpo

Participan en la Participan en la estructura de estructura de hormonas, etchormonas, etc

FUENTES DE GRASAFUENTES DE GRASA

Grasas VegetalesGrasas Vegetales: ácido linoléico y : ácido linoléico y linolénico en semillas (generalmente linolénico en semillas (generalmente insaturados), aceite de olivo rico en oléicoinsaturados), aceite de olivo rico en oléico

Grasas Animales: Grasas Animales: Mamíferos, pescado, etcMamíferos, pescado, etc

Acidos grasos esenciales: los que en poca Acidos grasos esenciales: los que en poca cantidad elabora el organismo: cantidad elabora el organismo: linoléico y linoléico y linolénicolinolénico

ACIDOS GRASOS ESENCIALESACIDOS GRASOS ESENCIALES

Cantidad recomendada por día: 8-10 gr. o el Cantidad recomendada por día: 8-10 gr. o el 3 % del aporte energético total.3 % del aporte energético total.Aceite de lino 66 (5 a 1 de omega 3 / omega 6)Aceite de lino 66 (5 a 1 de omega 3 / omega 6)Aceite de soya 62 (1 a 7 de omega 3 / omega 6)Aceite de soya 62 (1 a 7 de omega 3 / omega 6)Aceite de girasol 6Aceite de girasol 6Aceite de maíz 5Aceite de maíz 5Nueces 4Nueces 4Almendras, pecanas 1,2Almendras, pecanas 1,2Aceite de oliva 0,9Aceite de oliva 0,9Tocino y manteca 0,7Tocino y manteca 0,7Mantequilla 0,3Mantequilla 0,3Cantidades expresadas en g/100 gr.Cantidades expresadas en g/100 gr.

Requerimiento diario de Requerimiento diario de GrasaGrasa

50 -100gr por día, 1 gr de grasa por 50 -100gr por día, 1 gr de grasa por kilogramo de peso como mínimo, lo cual kilogramo de peso como mínimo, lo cual no debe pasar de los 120 gr por díano debe pasar de los 120 gr por día

HIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONO

Fracción mas importante de la dietaFracción mas importante de la dieta Suministran la fracción mas importante del Suministran la fracción mas importante del

alimento diarioalimento diario Nutrimentos del trabajo muscular por Nutrimentos del trabajo muscular por

excelenciaexcelenciaGlucosa: ázucar corriente, frutasGlucosa: ázucar corriente, frutasFructosa:Fructosa: frutas frutasGalactosaGalactosa: parte de la lactosa: parte de la lactosaSacarosa:Sacarosa: Caña de ázucar y remolacha Caña de ázucar y remolachaMaltosa: de la cebadaMaltosa: de la cebada

En el organismo la mayor parte deEn el organismo la mayor parte de Hidratos de carbono se encuentra Hidratos de carbono se encuentra

como:como:GlucógenoGlucógenoGlucógeno muscular 300gGlucógeno muscular 300gGlucógeno hepático 180gGlucógeno hepático 180gGlucosa sanguínea 4gGlucosa sanguínea 4gGlucosa extracelular 15gGlucosa extracelular 15g

VITAMINASVITAMINAS

La mayoría no son sintetizadas por el La mayoría no son sintetizadas por el organismoorganismo

Intervienen en casi todos los procesos vitalesIntervienen en casi todos los procesos vitales Intervienen en procesos catalizadores de Intervienen en procesos catalizadores de

reacciones químicasreacciones químicas Los requerimientos corren paralelos a la Los requerimientos corren paralelos a la

intensidad del metabolismointensidad del metabolismo Su configuración se asemeja a la de las Su configuración se asemeja a la de las

hormonas (hormonas exógenas)hormonas (hormonas exógenas) No todas se absorben igualNo todas se absorben igual Algunas se dañan con el calor (termolábiles)Algunas se dañan con el calor (termolábiles)

Biosíntesis IntestinalBiosíntesis Intestinal

El intestino en norma sintetiza vit K, El intestino en norma sintetiza vit K, ácido nicotínico, riboflavina, Vit B12 y ácido nicotínico, riboflavina, Vit B12 y ácido fólicoácido fólico

Es poco probable que la síntesis Es poco probable que la síntesis bacteriana tenga efectos bacteriana tenga efectos significativos como fuente de significativos como fuente de vitaminas en el hombrevitaminas en el hombre

Hay sustancias que intervienen Hay sustancias que intervienen en la elaboración de vitaminasen la elaboración de vitaminas

El caroteno es una provitamina AEl caroteno es una provitamina A El triptofano se convierte en ácido nicotínicoEl triptofano se convierte en ácido nicotínico

Ejemplo: A pesar de aporte normal de Vit B1Ejemplo: A pesar de aporte normal de Vit B1

Su hipovitaminosis puede deberse a la ingesta Su hipovitaminosis puede deberse a la ingesta exagerada de hidratos de carbono (exceso de exagerada de hidratos de carbono (exceso de valor calórico)valor calórico)

Carencias relativasCarencias relativas

VITAMINAS CLASIFICACIÓNVITAMINAS CLASIFICACIÓN

HIDROSOLUBLES: B, PP, y CHIDROSOLUBLES: B, PP, y C LIPOSOLUBLES: A, D, E, y K LIPOSOLUBLES: A, D, E, y K

FrutasFrutas VerdurasVerduras Carnes resCarnes res PescadoPescado

FUENTE DE VITAMINASFUENTE DE VITAMINAS

PROPORCIÓN APROXIMADA DE PROPORCIÓN APROXIMADA DE NUTRIMENTOS (persona de 70 NUTRIMENTOS (persona de 70

Kg), actividad moderadaKg), actividad moderada Calorías 3000Calorías 3000 Proteínas 70 grProteínas 70 gr Hidratos de Hidratos de

carbono 500 grcarbono 500 gr Grasa 50 grGrasa 50 gr Ca 0.80 grCa 0.80 gr Fe 12 grFe 12 gr

Vit A 5000 UIVit A 5000 UI Vit B1(Tiamina)1.80 Vit B1(Tiamina)1.80

mgmg Vit B2(Riboflav.) 2.70 Vit B2(Riboflav.) 2.70

mgmg Vit B3(Niacina) 18 mgVit B3(Niacina) 18 mg Vit C(ác.Ascórb.) 75 Vit C(ác.Ascórb.) 75

mgmg Vit D(antirraquít.) 400 Vit D(antirraquít.) 400

a 800 UIa 800 UI

Alimentos que contienen Alimentos que contienen Vitamina A (en UI)Vitamina A (en UI)

Perejil 70 000Perejil 70 000 Coco 51 000Coco 51 000 Brocoli 15 000Brocoli 15 000 Zanahoria 1400Zanahoria 1400 Achicoria 21 800Achicoria 21 800 Alfalfa 15 800Alfalfa 15 800 Beterraga 6930Beterraga 6930 Espinaca 7930Espinaca 7930

Col 5000Col 5000 Melocotón 3750Melocotón 3750 Mandarina 3015Mandarina 3015 Mango 2200Mango 2200 Papaya 2350Papaya 2350 Tomate 850Tomate 850 Zapallo crudo 2800Zapallo crudo 2800 Zapallo cocido Zapallo cocido

10001000

Alimentos que contienen Alimentos que contienen Vitamina B1 Tiamina (en UI)Vitamina B1 Tiamina (en UI)

Levadura de cerveza en Levadura de cerveza en polvo 14 050polvo 14 050

Cebada 4200Cebada 4200Soya 900Soya 900Trigo 450Trigo 450Avena 530Avena 530Zapallo 360Zapallo 360

Alimentos que contienen Alimentos que contienen Vitamina B2 Riboflavina (en UI)Vitamina B2 Riboflavina (en UI)

Achicoria 327Achicoria 327 Avellana 675Avellana 675 Brócoli 1020Brócoli 1020 Espinaca 305Espinaca 305 Frejol blanco 300Frejol blanco 300 Habas 310Habas 310 Harina de soya 396Harina de soya 396 Levadura de Levadura de

cerveza en polvo cerveza en polvo 46124612

Nuez 575Nuez 575 Palta 327Palta 327 Perejil 3000Perejil 3000 Trigo integral 195Trigo integral 195

Alimentos que contienen Alimentos que contienen Vitamina B3 Niacina (en UI)Vitamina B3 Niacina (en UI)

Arroz (solo el afrecho) 13 000Arroz (solo el afrecho) 13 000Levadura de cerveza en polvo 57 000Levadura de cerveza en polvo 57 000Maní (solo el Hollejo) 30 000Maní (solo el Hollejo) 30 000Pimiento dulce 10 2000Pimiento dulce 10 2000Germen de trigo 6000Germen de trigo 6000

Alimentos que contienen Alimentos que contienen Vitamina B6 y B12Vitamina B6 y B12

Las fuentes mas ricas son: la Las fuentes mas ricas son: la levadura de cerveza, los cereales levadura de cerveza, los cereales integrales, los vegetales verdesintegrales, los vegetales verdes

Alimentos que contienen Alimentos que contienen Vitamina CVitamina C en UI en UI

Beterraga 58Beterraga 58 Brocoili 80Brocoili 80 Chirimoya 125Chirimoya 125 Mango 274Mango 274 Naranja 47.5Naranja 47.5 Perejil 183.4Perejil 183.4 Pimiento amarillo Pimiento amarillo

334334 Pimiento rojo 180Pimiento rojo 180

Mandarina 46.8Mandarina 46.8 Limón 79Limón 79 Cebolla 50Cebolla 50

Vit DVit D

Exposicón de Rayos Exposicón de Rayos ultravioletaultravioleta

Aceites de pescado Aceites de pescado (bacalao)(bacalao)

Aceite de pecanas o Aceite de pecanas o avellanasavellanas

Vit E Vit E en UIen UI

Aceite de ajonjolí Aceite de ajonjolí 5.05.0

Aceite de coco 2.7Aceite de coco 2.7 Aceite de linaza 23Aceite de linaza 23 Aceite de maní 16Aceite de maní 16 Aceite de olivo 8 Aceite de olivo 8

Maíz 16Maíz 16 Plátano 0.5Plátano 0.5 Germen de trigo 30Germen de trigo 30 Col 6Col 6 Lechuga 6Lechuga 6

Vit K Vit K en UIen UI

Avena 0.8Avena 0.8 Arverja 1.5Arverja 1.5 Camote 0.08Camote 0.08 Col 4.4Col 4.4 Coliflor 3.2Coliflor 3.2 Espinaca 4.4Espinaca 4.4 Fresa 1.5Fresa 1.5 Soya 2.5Soya 2.5 Zanahoria 0.08Zanahoria 0.08

MineralesMinerales

Fósforo:

Almendras, moras, Almendras, moras, arroz. Arroz, arroz. Arroz, espárrago, avellana, espárrago, avellana, cebada, col.cebada, col.

Silicio:

Zapallo, alcahofas, Zapallo, alcahofas, ajo, poro, avena, ajo, poro, avena, cebolla, cebada, cebolla, cebada, espárrago, miel, espárrago, miel, fresas, nabo, pepino, fresas, nabo, pepino, piña, Diente de leónpiña, Diente de león

Yodo:Yodo:Piña, berro, alcachofa, beterraga, hongos, espárragos

Calcio:Alfalfa, almendras, achicoria, avellana, berro, Brócoli, coco, col, culantro, espinaca, higo seco, frejol, garbanzo, etc

mineralesminerales

Calcio:Calcio:

Aceituna verde, Aceituna verde, acelga, almendra, acelga, almendra, apio, arroz integral, apio, arroz integral, arverja, beterraga, arverja, beterraga, espinaca, habas, espinaca, habas, higos, lechuga, higos, lechuga, lima, perejil, lima, perejil, plátanos, piña, plátanos, piña, salvado de trigosalvado de trigo

Magnesio:Magnesio:Aceituna, almendra, avena camote, castaña, cebada, coco, col, espinaca, mandarina, manzana, naranja, pera, trigo

Minerales HierroMinerales Hierro AcelgaAcelga AlfalfaAlfalfa AlmendraAlmendra AchicoriaAchicoria ArverjaArverja AvenaAvena BerroBerro CentenoCenteno CocoCoco

EspinacaEspinaca FrejolFrejol GarbanzoGarbanzo LentejaLenteja TrigoTrigo manzanamanzana ColCol CominoComino

¿El alimento puede ser ¿El alimento puede ser la mejor medicina?la mejor medicina?

Evidencias clínicasEvidencias clínicasDivertículosDivertículos

Hosp de Atenas: 100 pacientes con Hosp de Atenas: 100 pacientes con diverticulosis y 110 Grupo Control diverticulosis y 110 Grupo Control (sanos), evidenció consumo menor (sanos), evidenció consumo menor de frutas y verduras así como de frutas y verduras así como consumo de carne y productos consumo de carne y productos animales superior a los del GC.animales superior a los del GC.

Evidencias clínicasEvidencias clínicas Divertículos Divertículos

Japón Dr Nagashi y cols: hábitos Japón Dr Nagashi y cols: hábitos dietarios de 51 sujetos con dietarios de 51 sujetos con diverticulosis vs 64 pac diverticulosis vs 64 pac controles(sanos), resultando menor controles(sanos), resultando menor ingesta de fibra significativamente ingesta de fibra significativamente menor que el control.menor que el control.

Deposiciones Deposiciones suaves y grandes suaves y grandes requiere poca requiere poca presión para presión para propulsarlas, poco propulsarlas, poco esfuerzo del colon.esfuerzo del colon.

Dieta fibraDieta fibra

Menor tendencia a formar

divertículos

Peso promedio de deposiciones Peso promedio de deposiciones en Países desarrollados vs en Países desarrollados vs países del tercer mundopaíses del tercer mundo

Norteamericanos y Norteamericanos y Europa OccEuropa Occ

80-120g/d80-120g/d..

PaísesPaísesTercer mundoTercer mundo

3000-500g/d3000-500g/d

Tránsito boca-ano 72 horas

Tránsito boca-ano 36 horas

Evidencias clínicasEvidencias clínicasHemorroidesHemorroides

Casi desconocidas en comunidades Casi desconocidas en comunidades primitivas y África rural.primitivas y África rural.

(Dood 1964)un solo caso de (Dood 1964)un solo caso de hemorroides en Hosp Charles hemorroides en Hosp Charles Jhonson durante 3 años África Jhonson durante 3 años África occidental.occidental.

Nigerianos tenían mayor incidencia Nigerianos tenían mayor incidencia de hemorroides.de hemorroides.

Evidencias clínicasEvidencias clínicas Hemorroides Hemorroides

Dpto de Gastroenter. Copenhague Dpto de Gastroenter. Copenhague (Dinamarca), estudió en 174 (Dinamarca), estudió en 174 pacientes y misma cifras de pacientes y misma cifras de controles. Riesgo disminuye controles. Riesgo disminuye significativamente en cuanto significativamente en cuanto aumenta el consumo de frutas y aumenta el consumo de frutas y verduras .verduras .

HemorroidesHemorroides

Dr Moesgaarad en Hosp Dr Moesgaarad en Hosp Frederiksberg, Dinamarca; Frederiksberg, Dinamarca; efectividad dieta alta de fibra, para efectividad dieta alta de fibra, para tratamiento de hemorroides en 51 tratamiento de hemorroides en 51 pacientes, sangrado y dolor reducen pacientes, sangrado y dolor reducen significativamente en 6 sem de significativamente en 6 sem de tratam. Efecto reconocible hasta 3 tratam. Efecto reconocible hasta 3 meses después.meses después.

Úlcera GástricaÚlcera Gástrica

Efecto antiulcerogénico de los Efecto antiulcerogénico de los plátanosplátanos

Perros alimentados dieta omnívora Perros alimentados dieta omnívora incremento actividad secretoria incremento actividad secretoria gástrica a comparación con Perros gástrica a comparación con Perros alimentados por alimentos vegetalesalimentados por alimentos vegetales

Proteína vegetal vs proteína animal: Proteína vegetal vs proteína animal: secreción ácida 30-40 veces menor secreción ácida 30-40 veces menor con proteína vegetal.con proteína vegetal.

Efecto de la dietaEfecto de la dietaÚlcera GástricaÚlcera Gástrica

Efecto protectorEfecto protector: :

fibra insoluble en fibra insoluble en agua, disminuye agua, disminuye tránsito intestinal, tránsito intestinal, incrementa incrementa volumen fecal, volumen fecal, disminuye presión disminuye presión intracolónica, intracolónica, incrementa incrementa vaciado gástricovaciado gástrico

Disminución factores

agresivos

Litiasis biliarLitiasis biliar

Incremento mayor desarrollo de Incremento mayor desarrollo de litiasis en omnívoros comparado con litiasis en omnívoros comparado con vegetarianos en 2,5 veces.vegetarianos en 2,5 veces.

Dr Schieri y cols, 4,730 mujeres NA, Dr Schieri y cols, 4,730 mujeres NA, luego de 10 años de seguim. Bajo luego de 10 años de seguim. Bajo consumo de fibra se asoció a mayor consumo de fibra se asoció a mayor riesgo de hospitalización por litiasis riesgo de hospitalización por litiasis vesicular.vesicular.

Litiasis biliarLitiasis biliar

Bilis hepática rica en colesterol, deficiente en Bilis hepática rica en colesterol, deficiente en sales biliares solventes, colesterol se sales biliares solventes, colesterol se cristaliza; formación de cálculos.cristaliza; formación de cálculos.

Fibra reduce el contenido colesterol de la Fibra reduce el contenido colesterol de la bilis, e incrementa sales benéficas: bilis, e incrementa sales benéficas: quenodesoxicolato.quenodesoxicolato.

Rol Ácido ascórbico a través de la 7 alfa Rol Ácido ascórbico a través de la 7 alfa hidroxilasa afecta catabolismo de colesterol, hidroxilasa afecta catabolismo de colesterol, a + nivel en sangre: menor colesterol biliar, a + nivel en sangre: menor colesterol biliar, menor saturación bilis. menor saturación bilis.

Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias 1985 Dr Olov Lindhall y cols Hosp 1985 Dr Olov Lindhall y cols Hosp

Univ de Linkoping (Suecia), 35 Univ de Linkoping (Suecia), 35 pacientes con asma de + de 12 años pacientes con asma de + de 12 años , sometidos a dieta natural y , sometidos a dieta natural y medicación por 1 año. En casi todos medicación por 1 año. En casi todos los casos; medicación reducida o los casos; medicación reducida o retirada drásticamente, descenso retirada drásticamente, descenso significat de síntomas, mejoramiento significat de síntomas, mejoramiento variables clínicas (Vol respiratorio, variables clínicas (Vol respiratorio, forzado, capacidad de trabajo físico, forzado, capacidad de trabajo físico, cambios en bioquímica; aumento de cambios en bioquímica; aumento de IgM, IgG, colesterol y trigilcéridos)IgM, IgG, colesterol y trigilcéridos)

PrescripcionesPrescripciones

Dieta depurativa o desintoxicanteDieta depurativa o desintoxicante Tratamiento de enfermedades Tratamiento de enfermedades

gastrointestinalesgastrointestinales Tratamiento de enfermedades urológicasTratamiento de enfermedades urológicas Tratamiento de lesiones osteomuscularesTratamiento de lesiones osteomusculares Tratamiento de enfermedades Tratamiento de enfermedades

respiratoriasrespiratorias Golpe vitamínicoGolpe vitamínico Mejora del rendimiento físicoMejora del rendimiento físico

“ “Cuando más fisiológicas son las Cuando más fisiológicas son las condiciones de la actividad de condiciones de la actividad de sistemas y órganos del hombre, sistemas y órganos del hombre, menor es la posibilidad del desarrollo menor es la posibilidad del desarrollo de enfermedades crónicas, que son de enfermedades crónicas, que son un terreno favorable para la un terreno favorable para la aparición de neoplasias malignas”aparición de neoplasias malignas”B. Peterson ONCOLOGÍA ed. MIR Moscú 1982B. Peterson ONCOLOGÍA ed. MIR Moscú 1982

top related