tríptico pydlos 2015

Post on 23-Jul-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PY

DL

OS

: 30

os

en

po

bla

ció

n t

erri

tori

o y

d

esar

rollo

El Grupo de Investigación Interdisciplinaria en

Población y Desarrollo Local - PYDLOS–, del

Departamento de Espacio y Población de la

Universidad de Cuenca, es un espacio acadé-

mico, con 30 años de experiencia en el ámbi-

to de las Ciencias Sociales enfocado en temas

de población, territorio y pensamiento crítico

al desarrollo, dedicado a la investigación, for-

mación y vinculación con la sociedad, posicio-

nado como un actor académico referente en

el ámbito local, regional, nacional e interna-

cional que aporta a la construcción de una

sociedad equitativa, solidaria y eficiente.

Misión

Visión

El PYDLOS contribuye con los procesos de

investigación, formación de talentos huma-

nos: docentes, investigadores y como actor

social académico en los procesos locales y

regionales con el enfoque del Buen Vivir y el

pensamiento crítico del desarrollo, vinculado

con la sociedad en los ámbitos de población,

territorio y desarrollo.

Inicios

PYDLOS desarrolla e impulsa la investigación

de carácter interdisciplinario, que dé cuenta

de la complejidad de los procesos de la reali-

dad local, regional y nacional en el marco del

Buen Vivir, mediante la producción de conoci-

mientos que respondan a la prospectiva de

desarrollo científico, humanístico y tecnológi-

co mundial, y a la diversidad cultural, a partir

del acompañamiento a procesos socio territo-

riales.

PYDLOS diseña e implementa propuestas de

formación de cuarto nivel de carácter inter-

disciplinario en las áreas de población, pensa-

miento crítico del desarrollo y territorio, que

permitan desarrollar nuevas metodologías y

prácticas vinculantes con la sociedad e insti-

tucionalizar la formación interdisciplinaria,

para mejorar la gestión del Buen Vivir, a tra-

vés de cursos de actualización profesional.

Desde un inicio el PYDLOS estableció la vincu-

lación con organismos de desarrollo local y

regional posibilitando la participación en la

planificación del desarrollo parroquial, muni-

cipal y provincial. Un aspecto a destacar, es

haber institucionalizado la consultoría acadé-

mica como una estrategia de sostenibilidad

institucional.

Políticas

Investigación:

Formación:

Av. Víctor Manuel Albornoz. Quinta de Balzaín

Teléfono: 593 7 4051186 E-mail: pydlos@ucuenca.edu.ec

URL: http://pydlos.ucuenca.edu.ec Cuenca-Ecuador

El Centro de Estudios de Población y Desarro-

llo en el Instituto de Investigaciones Sociales,

hoy PYDLOS, surge en 1983 con el apoyo y la

asistencia técnica y financiera del Fondo de

Población de Naciones Unidas –UNFPA-, co-

mo un centro dedicado a temas de población.

Vinculación con la sociedad:

REDES

En la actualidad, la Universidad de Cuenca -a través del PYDLOS- forma parte de varias redes de coopera-ción académica de educación superior y mantiene relación con distintos organismos internacionales con los cuales ejecuta varios proyectos de coopera-ción de mutuo interés para el fortalecimiento de la investigación, la formación y vinculación con la socie-dad en beneficio de la Región Sur del Ecuador.

Convenios

Al momento existen convenios con FLACSO-Ecuador, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Alicante, Universidad del País Vasco, Universidad de Huelva, Universidad Martín Lutero de Halle Wittenberg; con el Instituto Andino de Estudios de Población; es miembro de la Red de Movilidad Humana y Buen Vivir.

Eventos académicos

PYDLOS ha organizado y participado en varios semi-narios y congresos internacionales referidos a Pobla-ción, Territorio y Buen Vivir.

Investigación Internacionalización del PYDLOS

MEDICIONES DEL BUEN VIVIR En el marco del XI Con-curso Universitario de Proyectos de Investiga-ción de la Universidad de Cuenca, PYDLOS inició la “Construcción conceptual y medición del Buen Vivir

en los cantones de Cuenca y Nabón, desde el análisis teórico y perceptivo de la población”.

El proyecto partió de la indagación y análisis teórico de diversos autores alineados con el concepto de Buen Vivir, para conocer los planteamientos realiza-dos, y se lo complementará con la participación de la sociedad.

Los resultados serán los insumos para la elaboración de indicadores de este nuevo modelo alternativo al desarrollo occidental, tal como lo conocemos, per-mitiendo con ello que los recursos públicos se direc-cionen hacia las verdaderas necesidades locales.

Contamos con un equipo interdisciplinario de tra-bajo que incluye profesionales de tercer y cuarto nivel: docentes, investigadores, pasantes y consul-tores.

A este equipo se suma el aporte de coordinadores en campo, digitadores, críticos y un equipo técnico para la elaboración de formularios, diseños mues-trales, construcción de base de datos, etc.

Dentro de la política de editorial y de acceso a la información, en los últi-mos años se han publicado varios libros, cuadernos docentes, revistas informativas, memorias de eventos académicos y tesis. Encuéntrelas en el reposito-rio institucional: dspace.ucuenca.edu.ec/

Publicaciones

Equipo

II CURSO INVESTIGACIÓN APLICADA EN CIENCIAS

SOCIALES” La Dirección de Investigación y el Grupo de Investi-gación PYDLOS, en cooperación con las Facultades de Filosofía, Psicología, Jurisprudencia y Economía; en el marco del convenio de Cooperación Interna-cional con la Universidad de Alicante, ofertan el II Programa Formativo: “La investigación aplicada en ciencias sociales: Técnicas de producción de datos y análisis”, como un espacio de fortalecimiento para los investigadores e investigaciones generadas des-de esta área estratégica en la planificación institu-cional.

El curso se realizará entre junio y septiembre de 2015.

top related