triptico funciones de las plantas

Post on 09-Jul-2016

1.222 Views

Category:

Documents

55 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

L{{{

TRANSCRIPT

Las plantas fabrican su propio alimento

durante un proceso llamado fotosíntesis.

La fotosíntesis se desarrolla en las hojas del

vegetal.

Para que la planta pueda fabricar su comida,

necesita algunos elementos del medio

ambiente:

La luz del Sol

Agua

Dióxido de carbono

Para convertir esos sencillos elementos en su

alimento, que es azúcar, la planta lleva a cabo

las siguientes actividades:

1. Atrapa la energía del Sol, por la

acción una sustancia de color verde

llamada clorofila que tienen las hojas

de las plantas.

2. El dióxido de carbono del aire penetra

por los estomas de las hojas.

3. El agua que absorbieron las raíces,

sube por el tallo y también llega a las

hojas.

4. Los elementos químicos del agua se

combinan con los del dióxido de

carbono y originan dos productos: el

alimento del vegetal (azúcar) y

oxígeno que se libera al aire.

5. La planta aprovecha el azúcar y

guarda una parte como reserva.

Es un proceso muy importante porque en ella

se produce el oxígeno que los animales y las

personas necesitan para vivir; además, las

plantas sirven de alimento para muchos

animales, con lo cual se forman las redes de

alimentación.

Además de realizar la fotosíntesis, las hojas

también se encargan de eliminar el exceso de

agua para que no se pudra el vegetal. Esta

función se llama transpiración.

Las plantas se pueden reproducir de varias

formas:

Se presenta cuando se forma una nueva

planta a partir de células paternas, sin que

exista fecundación. Esto se logra a partir de

un pequeño trozo de la planta: puede ser por

medio de gajos o ‘piecitos’, estacas o

esquejes, que se cortan y se siembran para

que enraícen (echen raíz) y den lugar a la

nueva planta, así se siembra la yuca y muchas

plantas de jardín; o a partir de la siembra de

un tubérculo, como la papa; de un colino, como

el plátano; de una cepa, como la arracacha; de

un bulbo, como la cebolla; de un estolón, como

la fresa, o partiendo de un acodo, como la

mora.

La reproducción sexual se produce cuando

una flor es polinizada, es decir, que los

granos de polen o células masculinas que se

encuentran en los estambres, fecundan los

óvulos o células femeninas que están dentro

del ovario; a partir de ese momento, se

forman las semillas y se empieza a formar un

embrión en cada una de ellas; el ovario

madura, se ensancha y se transforma en

fruto. Luego, cuando la semilla entra en

contacto con la humedad y la temperatura del

suelo, germina y se empieza a desarrollar una

nueva planta.

Para las plantas, el hecho de estar sujetas al

piso representa un serio problema para

reproducirse. Para compensar su quietud,

cada planta y, en especial, la flor, ha

desarrollado mecanismos diferentes para

asegurar su polinización. Para que se formen

las semillas y los frutos, es necesario que

ocurra la polinización, es decir, que pase

polen de los estambres de una flor, al

estigma de otra flor de la misma especie y la

fecunden.

I.E.P. “BABY KINDER”

ALUMNO: SEBASTIAN

CURSO: CIENCIA Y AMBIENTE

PROFESORA: MARIA GUTIERREZ

GRADO: 2DO “A”

top related