trinidad y tobago: lo pagano dentro de lo religioso la historia religiosa de la nación y su...

Post on 28-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trinidad y Tobago: lo pagano dentro de lo religioso

La historia religiosa de la nación y su Carnaval célebre.

Kelli T. Noonan

27 marzo 2008

Una historia breve de Trinidad

• Cristóbal Colombo la vio en 1498• Españoles llegaron en el fin del s. XV y principio del s. XVI• Sistema de encomiendas para tener tierra productiva, esclavitud

de los amerindios• Por el s. XVIII, población indígena casi desapareció• Cedula de Población• 1796 guerra entre Inglaterra y España; control nuevo de la isla• Gobierno británico y cultura francesa• Importación de esclavos africanos para reemplazar indígenas• Después de la abolición de esclavitud en 1834, importación de

chinos, portuguéses, indios, libanese y sirios: obligados por contrato

Pregunta 1

• ¿Qué tiene en común la historia de Trinidad y Tobago con los países latinoamericanos que hemos estudiado en clase?

Religión

• Por la llegada de los europeos, la religión más antigua y popular es catolicismo

• Hindú

• Musulman

• Baptistas Espirituales

• El Movimiento Rastafari

• Los Orisha

Baptistas Espirituales

• Es una mezcla de la cristiandad protestante con religiones de la África del oeste

• Llegó al Caribe de los esclavos americanos • Actividades estaban prohibidas en 1917• 1996, gobierno de Trinidad y Tobago estableció

un día festivo para la religión: 30 marzo• Se celebra la reforma de la ordinanza que la

prohibió

Movimiento Rastafari

• Haile Selassie I: encarnación del Dios – Ras- principe– Tafari Makonnen – Emperador de Etiopía

1930-1974

• Linaje del Rey Salomon, Reina de Sheba

• Popularidad por música de reggae

Los Orisha

• Seres que representan las fuerzas de la naturaleza

• Similitudes a la mitología romana y griega

• Deidad máxima Olorun, separado de las vidas diarias de seres humanos

• Se pide consejos de Orishas: manifestaciones humanas de Olorun

Pregunta 2

• La población moderna de Trinidad y Tobago es una mezclada con varios culturas, religiones y razas…– ¿Cuál autor de nuestra clase escribió un

ensayo sobre la mezcla de culturas y gentes?– ¿Cómo se llama la obra?

¿Cuál es la celebración más popular de la nación?

Se celebran mucho en Trinidad y Tobago pero…

¿Qué es Carnaval?

• Nombre viene del latin; carne vale “despedida de la carne”

• Una serie de días festivos antes del comienzo de la Cuaresma; febrero y marzo– duración

• Incluye días de celebraciones públicas, desfiles, musica, bailes y mascaradas

¿Que tiene que ver con la religión?

• La asociasión más profundo del Carnaval es la iglesia Católica Romana

• Dias festivos ‘ridículos’ para que la gente pudiera quitar el deseo de festejar durante Cuaresma– Cuarenta días para conmemorar la pasión de

Jesucristo

• Según los protestantes, eran celebraciones paganas para algo religioso…¡que vergüenza!– A pesar de las creencias protestantes, los católicos

seguían con sus celebraciones

Días tempranos del Carnaval

• Los Españoles– Más énfasis en visitar con

amigos y familia – Serenatas con guitara– Canciones especiales

sobre el nacimiento de Jesús

– Algunas celebraciones para recordar la guerra de iglesia Cristiana de España frente a los Moros Africanos

• Batallas simuladas

• Los Británicos– Institución de la ley

marcial– Énfasis en celebrar la

cosecha• Mascaradas• Desfiles• Torneos

– Gran Baile en la casa del Gobernador

• Aristocracia de Trinidad

Días tempranos del Carnaval

• Los Franceses– Historia de Carnavales

desde 1560– Excesos paganos que

duraban hasta Mardi Gras

• Alcohol• Fiestas• Visitas entre casas• Cortes simulados de

efigies

Los negros libres

• Negros franceses, españoles e ingleses• Dos grupos de soldados

– Tercero regimiento de la India del oeste: estuvieron regalados tierra por su subsistencia

– Africanos americanos que lucharon para el Cuerpo Marino Colonial frente a los EEUU, guerra de 1812

• Fueron liberados, pero todavía había mucho racismo

El Carnaval de los negros libres

• Para celebrar, tenían que probar su libertad, tomar un juramento de lealtad a la corona británica

• Había que pagar impuestos y obtener un permiso para hacer un baile – Permisos gratis para todos los blancos

• Nunca celebraban con los africanos • Celebraciones de las mismas maneras de sus paisanos

blancos, pero en locales separadas– Bailes (franceses, españoles, o ingleses)– Visitaciones entre casas– Exposiciones musicales

El Carnaval de los africanos

• Celebraciones no eran en casas o dentro de bailes sino en la calle

• Costumbres tenían base en la cultura africana

• Impacto grande de Cannes Brulées (Canboulay)– Influencia original del

Carnaval moderno

Impactos religiosos de África

• Mascaradas africanas– “masking suggests spirit-associated transformations

whereby the wearers cancel or obliterate their personalities by changing into other human characters and supernatural spirits so that they are no longer themselves,”

(Oringins of Trinidad Carnival)• Comunicación entre humano y espíritu causa

reacciones: bailar, cantar, rezar, tocar tambores y más

• Origen en el Egipto anciano: celebraciones para los dioses de fertilidad

• Bandas que representaban sus creencias religiosas con disfraces y máscaras de su tierra

• Marchadores en zanco (stilts) que representaban los espíritus ancestrales que cuidaran los pueblos

• Máscaras de formas y configuraciones hinchadas para retrarar receptividad de dios

Cannes Brulées

• Cermonia que simboliza las quemas de caña en las plantaciones – Tenían que apagarlas

• Simboliza su libertad de la esclavitud

• Significados de la tradición

– Ceremonia de resistancia de los africanos

– Pompa (pageantry) recreativo de africanos

– Celebración anti-católica

– Teatro africano de la calle

– La lucha entre el código moral européo y la libertad africana

Estructura de canboulay

• Procesión de hombres y mujeres para demonstrar su fuerza

• Cada uno con su caña en fuego y máscara

• Marcha musical con cuernos de vaca y caracolas

• Canciones satíricas con intrumentos africanos

• Danzas ‘eróticas’

Carnaval: la identidad nacional

• Por los varios cambios históricos a dentro de la celebración de Carnaval, se dicen que debe ser un ejemplo de la identidad nacional– Narra la historia de las culturas numerosas en

Trinidad y Tobago– Vemos “expressions of Folklore including dance,

music, storytelling, songs and other performance forms, artwork and crafts.”

• Copyright Heritage: Preservation, Carnival and the State in Trinidad

Tambores de acero• Historicamente, el arte de los tambores era muy importante para los

religiones africanos• 1834, tradiciones africanos con desprecio de los británicos

(especialmente tambores africanos)– Tambores: “They felt it their duty to rid the country of what they

considered barbaric customs…elites considered noise of that kind to be primitive.”

• Steel Band Music in Trinidad and Tobago: The Creation of a People’s Music

• Prohibición de tambores, creación de otros maneras de crear su música

• 1930, creación de tambores de acero por africanos en sectores pobres de Port-of-Spain– Este tipo de música representa la lucha para defender los

costumbres religiosos de África– Lucha de color, clase y raza

Carnaval, arte de expresión

• Más que ser días de fiesta es un tiempo para la expresión artística

• la expresión artística refleja la cultura y historia de Trinidad y Tobago– Música (calypso, soca),

bandas de percusión caribeña

– Creatividad de disfraces– Arte en vivo para

comunicar los cambios sociales en Trinidad y Tobago

Pregunta 3

• Algunos grupos creen que hay que conservar los costumbres históricas del Carnaval porque demuestran una identidad nacional de Trinidad y Tobago

• ¿Cuáles autores de nuestra clases habían escrito sobre la importancia de unas identidades nacionales y la unión de países?

Que hay para preservar?

• The National Carnival Commission (NCC) quiere preservar la historia porque:– “You hardly ever see a Bear in Port-of-Spain

anymore. The Blue Devils have mostly left the streets. And the Guaharoons (Native American warriors) are in short supply too. You have to really search for Bats and Clowns and Midnight Robbers. In Trinidad, at Carnival time, the old masquerade characters are played less and less “on the road,” and almost never by the young people who swell the ranks of what are known as pretty masquerade bands, dressed in ornamented bathing suits…”

– Copyright Heritage: Preservation, Carnival and the State in Trinidad

Pregunta 4

• La gente dentro del NCC también están defendiendo los derechos de mujeres y además están defendiendo su parte en la narración de cultura nacional– ¿Quién de nuestra clase defendió los

derechos de mujeres?

The writing’s on the wall

• Otra manera de expresion es por grafiti

• Por lo general son expresiones mas oscuras de la sociedad

La opinion popular…o… • Grafiti presenta el Primer Ministro,

Patrick Manning en una postura bien conocida

• “I understand what the stenciller is trying to say, that Manning has been heavy handed and dictatorial, but he is no furer.The comparison is not only unfair but downright stupid.” –anonimo

• “Comparing Patrick Manning to Hitler was a DELIBERATE exaggeration. Sometimes it's not enough to just say or suggest something. Sometimes the only way to get through to others is to SCREAM it. “ artista

Pregunta 5

• ¿A quién está hablando el pintor?

“Do not try and stop the father work.”

Pregunta 6

• ¿Quiénes son las personas en el grafiti?

• ¿Qué representa la imagen?

Referencias

• http://thebookman.wordpress.com/category/graffiti/• JSTOR

– Cannes Brulées– Latin America’s Newest Nations – A Profile– Origins of Rituals and Customs in the Trinidad Carnival: African

or European?– Copyright Heritage: Preservation, Carnival and the State in

Trinidad– Steel Band Music in Trinidad and Tobago: The Creation of a

People’s Music

• http://www.trinidad-tobago.net• http://www.mayarobeach.com

top related