tributaciones ggc

Post on 04-Jul-2015

143 Views

Category:

Technology

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRIBUTACION ONLINE

Elaborado por: Golman Gallegos | Docente: Mag. Carlos Pajuelo Beltran | Curso: Derecho Informatico

LAS NICsY LA

TRIBUTACIÓN

CPC. ALBERTO NUÉ BRACAMONTE

. Ley General de Sociedades (Ley 26887) – Artículos 233, 175 y 190

. Consejo Normativo de Contabilidad –Resoluciones 13, 15, 17, 18, 20, 21 y 23

.

NORMAS TRIBUTARIAS CON EFECTO CONTABLE

Reglamento del Impuesto a la Renta

Artículo 33.- La contabilización de operaciones bajo principios de contabilidad

generalmente aceptados, puede determinar, por la aplicación de las normas

contenidas en la Ley, diferencias temporales y permanentes en la

determinación de la renta neta. En consecuencia, salvo que la Ley o el

Reglamento condicione la deducción al registro contable, la forma de

contabilización de las operaciones no originará la pérdida de una deducción.

Las diferencias temporales y permanentes obligarán al ajuste del resultado

según los registros contables, en la declaración jurada.

Postulado Fundamental:Base Contable del Devengado

• Una empresa debe preparar sus EEFF sobre la basecontable del devengado, excepto por la información sobresus flujos de efectivo.

• De acuerdo con la base contable de lo devengado, lastransacciones y hechos se reconocen cuando ocurren (y nocuando se cobra o paga el efectivo o su equivalente), y semuestran en los libros contables y se expresan en los EEFFde los ejercicios a los cuales corresponden (aplicable aIngresos y Gastos).

Tratamiento Tributario:Excepciones a la base del Devengado

• Con relación a Gastos:

• Los aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones que se

acuerden al personal.

• Los gastos o costos que constituyen para su perceptor

rentas de 2da, 4ta o 5ta categoría.

Tratamiento Tributario:Excepciones a la base del Devengado

• Con relación a Gastos:

• Los gastos sustentados con Boletas de Venta o Tickets.Sujeto a límite.

• Los gastos de servicios, transferencia de intangibles ocesión en uso de bienes ubicados fuera del territorionacional, correspondientes a operaciones realizadas conParaísos Fiscales (en general cualquier gasto).

Tratamiento Tributario:Excepciones a la base del Devengado

• Con relación a Ingresos:

• Ventas a plazos mayores de un año:

• Construcción de obras mayores a un año.

• Con relación a Provisiones:

• Fluctuación de Existencias, Garantías sobre ventas,Fluctuación de Valores. Las demás se aceptansiempre que cumplan con los requisitos establecidosen la norma.

9

NIC 12

IMPUESTO A LA RENTA

(modificada)

Base Tributaria

La base tributaria de un activo o pasivo es el monto atribuido al respectivo activo o pasivo, con fines tributarios.

Ejemplo:

Rubro

Existencias 100 Base Tributaria

Provisión de desmedro ( 10) Dif. Temporal

Existencias (neto) 90 Base Contable

NIC 12

NIC 2EXISTENCIAS

Definiciones

Las existencias son:

Activos

que se:

mantienen para su venta.

hallan en proceso de

producción para dicha venta.

encuentran en forma de

materiales o suministros que

serán consumidos en el

proceso de producción o

en la prestación de servicios.

Valuación de Existencias

Costos

Compra

Transformación

Otros Costos

CONTABILIDAD DE COSTOS

• Materia Prima,

• Mano de Obra,

• Gastos Indirectos Fijos, y

• Gastos Indirectos Variables

El IR exige cumplir la NIC y llevar cuentas de:

• No se acepta la provisión por desvalorización de existencias.

• El D.Leg. Nº 797 señala que el límite de reexpresión es el Valor de Reposición,

el cual debe determinarse con comprobantes de pago (mercaderías, MP., E.y

E., SD.) En ningún caso el valor resultante será inferior al Valor en Libros.

• Deducción por faltantes de inventario: Por Inventario permanente o Inventario

Físico valorizado

Aspectos Tributarios:

16

UTILIDAD O PERDIDA NETA DEL EJERCICIO, ERRORES SUSTANCIALES Y CAMBIOS EN LAS POLITICAS CONTABLES

NIC 8

Utilidad o Pérdida Neta del Periodo

Todas las partidas reconocidas de ingreso y gasto durante un

periodo deberán incluirse en la determinación de la utilidad ó

pérdida neta del periodo, salvo que una NIC requiera o admita

algo distinto.

* Principio del devengado

* Gastos de ejercicios anteriores

Aspectos Tributarios

• Gastos de ejercicios anteriores: el artículo 57 de la Ley dispone laaceptación de tales gastos en el ejercicio en que se efectúa el pagoen la medida que sean provisionados en el ejercicio fiscalrespectivo.

• Desde un enfoque contable, los gastos deben reconocerse en elperíodo en el cual surge la obligación legal de pagarlos (principio deldevengado). La circunstancia de que un gasto no haya sidocontabilizado en su respectivo período, deberá orientar el registrocontable del gasto afectando los resultados acumulados.

Aspectos Tributarios

• Determinación de provisiones por comparación con el valor demercado: El D.Leg. 797 impide que el valor ajustado resultante,exceda los límites de reexpresión establecidos para los casosconcretos de las existencias, inversiones en valores y terrenos.También dispone que dichos límites no podrán ser menores alos respectivos valores de adquisición o de ingreso alpatrimonio.

• Algunas empresas toman este tratamiento como patrón dereferencia contable, distorsionando la información fidedigna delos EEFF.

20

INMUEBLES, MAQUINARIAY EQUIPO

Los Inmuebles, Maquinaria y Equipo son

Activos Tangibles que:

a) Posee una empresa para su uso en la producción o suministros debienes y servicios, para ser alquilados o para finesadministrativos; y

b) Se espera que sean usados durante más de un periodo.

Definiciones

Valuación

Conceptos

Precio de Compra

Preparación del Emplazamiento

Fletes - Manipuleo

Instalación

Honorarios Profesionales

Costo de Desmontaje y

Traslado del Activo

En relación con los desembolsos posteriores si:

Aumenta la vida útil;

Mejora calidad de producción; o

Existe reducción de costos.

Reparaciones o mantenimiento; o

Reemplazos

Activar

Gasto

Valuación

El monto depreciable de una partida de inmuebles,maquinaria y equipo debe ser distribuida sistemáticamentesobre su vida útil.

El método de depreciación usado debe reflejar como losbeneficios económicos del activo son consumidos por laempresa.

El cargo por depreciación de cada período debe serreconocido como un gasto.

Depreciación

El método de línea recta (cargo constante);

El método de saldos decrecientes (cargo decreciente);y

El método de unidades producidas (cargo basado en el uso orendimiento).

El método usado debe aplicarse consistentemente de un período aotro.

Métodos de Depreciación Propuestos

Desvalorización de Activos (NIC 36)

• La NIC 36 requiere que se estime el valor recuperable de undeterminado activo cuando existan indicios de que puedeestar desvalorizado.

• En la medida que el importe recuperable del activo seamenor que el valor contable, será necesario reconocer unapérdida por el deterioro del activo involucrado que afectaráel E.GyP del período en el que se determina el menor valor oel excedente de revaluación si el activo fue previamenterevaluado.

Revaluaciones

• Monto a revaluar se determina en base a tasaciones quereflejen el valor de mercado (valor razonable).

• Periodicidad de las revaluaciones depende de los cambiosen los valores razonables de los activos revaluados.

• Toda la clase de IME a la que pertenece el activo debe serrevaluada.

• Toda variación del costo revaluado debe acreditarse ocargarse al excedente de revaluación inicialmente generado.

ASPECTOS TRIBUTARIOSNIC 16

INMUEBLES, MAQUINARIA

Y EQUIPO

COSTO DEL ACTIVO

El valor computable de un activo fijo incluye losdesembolsos tales como: fletes, seguros, gastos dedespacho, derechos de aduanas, instalación, montaje,comisiones normales y otros similares que resultannecesarios para colocar a los bienes en condiciones de serusados EXCLUIDOS LOS INTERESES.

Base Legal: Art. 41 T.U.O.- 2do. Párrafo.

DEPRECIACIONES

Se reconoce como gasto, el desgaste o

agotamiento que sufren los bienes de activo fijo

que utilizan las empresas que generan rentas de

tercera categoría. Se establece el tratamiento

cuando los activos se usen parcialmente.

DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES

Establece que los edificios y construcciones se

deprecian a razón de tres (3%) por ciento anual.

Base Legal: Art. 39 – T.U.O.

Depreciaciones de otros activos (1)

10%6. Otros bienes del activo fijo

10%5. Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.01.99

25%4. Equipo de procesamiento de datos

20%3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera,petrolera y de construcción; excepto muebles y enseres yequipo de oficina.

20%2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general

25 %1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca

Porcentaje anual de depreciación

máximo

Bienes

Necesita contabilización en los registros contables.

Depreciaciones de otros activos (2)

No exceder el porcentaje máximo establecido bajo cualquiermétodo de depreciación.

No se acepta rectificaciones de las depreciaciones

contabilizadas.

Se computará la depreciación a partir del mes en que se iniciasu uso para generar renta gravada.

Depreciaciones de otros activos (2)

Suspensión de depreciación cuando se suspende la actividadeconómica.

Base Legal: Art. 40 T.U.O. – Inc (b) Art. 39 y 40-Reglamento

Mayores Porcentajes de Depreciación

SUNAT podrá autorizar mayores porcentajes de depreciación alos aprobados previa sustentación de la vida útil del mismo.

El cambio de porcentaje regirá a partir del ejercicio gravablesiguiente al que fue presentada la solicitud.

Base Legal: Inc. (d) Art. 22 del T.U.O.

Tratamiento del ganado reproductor

Obsolescencia y Fuera de Uso

Se puede optar por:

Seguir depreciándolo anualmente hasta su total extinción.

Dar de baja al bien a su valor neto, de acuerdo con las normas

que establece la SUNAT.

Base Legal: Art. 43 – T.U.O. Imp. Renta e Inc. (i) del Art. 22 del Reglamento.

La SUNAT no aprobará la aplicación de mayores tasas dedepreciación.

Enajenaciones

Renta bruta

Costo computable: costo de adquisición o su valor de ingreso

a patrimonio

Indemnizaciones; bien repuesto

Valores de mercado

Base Legal: Art. 20 y 32 – T.U.O.

Revaluaciones Voluntarias – IR

• Tributariamente no tienen ningún efecto, excepto se opte por queel mayor valor atribuído esté gravado con el impuesto.

• La legislación ha establecido un régimen neutral aún en el casoanterior.

• El tratamiento tributario antes descrito es correcto porque lasrevaluaciones constituyen sólo una medida de informaciónactualizada y no un mayor incremento patrimonial.

39

Contabilización de los Contratos de Arrendamiento

(modificada en 1997)

ENFOQUE CONTABLE DE UN CONTRATO DE

ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Financiera Autorizada

Arrendador

Proveedor

Empresa

Arrendatario

Escoge el bien

que necesita

Identifica quien financia la

adquisición

Compra el

bien

NIC 17

Contratos de Arrendamiento en los Estados Financieros del Arrendatario

Contrato de Arrendamiento Financiero

• Registro del bien como un activo y la obligación como pasivo porimportes iguales al comienzo del contrato.

• Surgirá el registro de un cargo financiero (interés) y un cargo pordepreciación.

• El método de depreciación debe ser uniforme con el utilizado paralos bienes depreciables propios del arrendatario, en función a suvida útil.

NIC 17

Contrato de Arrendamiento en las EEFF del Arrendador

Arrendamiento Financiero

Un bien (Activo) sujeto a contrato de arrendamientofinanciero debe registrarse en el balance general, no dentrode inmuebles, maquinaria y equipo, sino dentro de cuentaspor cobrar y a un importe igual a la inversión neta que sehaya hecho en tal contrato.

Genera el registro de un ingreso financiero (interés)

NIC 17

Lease back

• Venta de un bien por el vendedor y el arrendamiento inmediato al mismovendedor.

• Si un lease back resulta en un arrendamiento financiero, la transaccióndebe considerarse como un financiamiento del arrendador con el biencomo garantía.

• No deben generarse diferencias entre el valor del lease back y el valoren libros del activo.

• Si se genera y reconoce un ingreso como diferencia, éste debe diferirsey registrarse como ingreso en el plazo del contrato.

44

ASPECTOS TRIBUTARIOSARRENDAMIENTO FINANCIERO

Depreciación de TerrenosIncluidos en Arrendamiento Financiero

• Que los terrenos dedicados a fines distintos a la explotación forestal o agrícola,no son depreciables.

• Los que se hubiesen depreciado, deben regularizarse libre de sanciones.

Impuesto a la Renta

• Tratamiento de Leasing

• Inmuebles – igual a las NICs.

• Depreciaciones de otros bienes

• LEASEBACK – DEPRECIACIÓN

47

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD

INGRESOS

Intereses, Regalías y Dividendos

Los ingresos deben reconocerse sobre las siguientes bases:

a) Los intereses deben ser reconocidos en proporción al tiempo transcurrido.

b) Las regalías deben ser reconocidas sobre una base devengada de acuerdo con la esencia del contrato.

c) Los dividendos deben ser reconocidos cuando se reconoce el pago de este derecho a la accionista.

49

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD

ACTIVOS

INTANGIBLES

Activos Intangibles

OBJETIVOS

DE LA

NIC 38

Establecer el tratamiento contable

de los activos intangibles

Establecer cuando se reconoce

un activo intangible

Establecer la medición del valor

contable de los activos intangibles

Establecer que revelaciones deben

hacerse sobre activos intangibles

Ejemplos de Activos Intangibles

o las marcas de fábrica

o los membretes de diarios y nombres de publicaciones

o los programas de computador (software)

o las licencias y franquicias

o los derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad industrial,

derechos de servicio y operación)

o recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos; y

o activos intangibles en desarrollo.

Definición

ACTIVO

INTANGIBLE

ES:

1. Un activo no monetario identificable

2. Sin sustancia física

la producción

3. Destinado a el suministro de bienes y servicios

el arrendamiento de terceros

fines administrativos

Condiciones de un Activo Intangible

Identificación

Control

Beneficios Económicos Futuros

Se requiere:

1. Que cumpla con la definición de un A.I.

2. Que cumpla con los criterios de reconocimiento, como, entre

otros:a.- Sea probable que los beneficios futuros que son atribuibles al A.I.

fluyan a la empresa.

b.- el costo del A.I. puede ser medido confiablemente.

3. Inicialmente el A.I. debe medirse al costo

Reconocimiento y Medición

Inicial de un Activo Intangible

Reconocimiento y Medición

Inicial de un Activo Intangible

ADQUISICIONES

o Por separado

o Como parte de una fusión de negocios

o Mediante un subsidio gubernamental

o Intercambio de activos

Activos Intangibles

Generados Internamente

Para evaluar si un activo intangible generado internamente cumple

con los criterios de reconocimiento, la empresa clasificará la

generación del activo en:

(a) un fase de investigación; y

(b) una fase de desarrollo

Amortización

o El monto depreciable de una activo intangible debe asignarse

en forma sistemática durante la vida útil de dicho activo,

calculada según la mejor estimación al respecto.

o Hay una presunción discutible de que la vida útil de una

activo intangible no será mayor a veinte años desde la fecha

en que el activo esté disponible para ser usado.

o La amortización debe comenzar cuando el activo esté

disponible para ser usado.

Método de Amortización

• El método de amortización aplicado debe reflejar el patrón deconsumo que sigue la empresa, respecto a los beneficioseconómicos del activo.

• Si no puede determinarse de manera confiable dicho patrón,entonces se debe adoptar el de línea recta.

• El cargo por amortización de cada periodo debe reconocersecomo gasto, salvo que otra NIC requiera que dicho cargo seincluye en otro activo.

ASPECTOS TRIBUTARIOS

ACTIVOS INTANGIBLES

Amortización

• Las normas relativas al Impuesto a la Renta en elPerú, facultan a los contribuyentes a elegir el plazode amortización de los intangibles, el cual, en laeventualidad de constituirse en un número deejercicios menor al asignado para propósitoscontables, determinará que el gasto registradocontablemente sea menor al aceptado parapropósitos tributarios.

Gracias por la Atencion

Elaborado por: Golman Gallegos | Docente: Mag. Carlos Pajuelo Beltran | Curso: Derecho Informatico

top related