traumatismo abdominal

Post on 29-Jun-2015

14.895 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Traumatismo Traumatismo AbdominalAbdominal

Dr, Jose A. BadilloDr, Jose A. Badillo

Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal

Recuento Anatómico:Recuento Anatómico:

LimitesLimites

División:División: Peritoneo (Estomago, Intestino, Peritoneo (Estomago, Intestino, Higado, Pancreas, Bazo, Vias biliares, Colon)Higado, Pancreas, Bazo, Vias biliares, Colon)

Retroperitoneo (Aorta, Cava, Páncreas, Retroperitoneo (Aorta, Cava, Páncreas, Riñones, Ureteres, porciones de el Colon y Riñones, Ureteres, porciones de el Colon y Duodeno)Duodeno)

Pelvis (Recto, Vejiga, Vasos ilíacos, Pelvis (Recto, Vejiga, Vasos ilíacos, genitales internos)genitales internos)

Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal DefiniciónDefinición

Clasificación: Clasificación: en base a que se respete o no la en base a que se respete o no la

integridad de el peritoneo.integridad de el peritoneo.

Abierto:Abierto: definido por la solución de continuidad definido por la solución de continuidad del peritoneo existiendo contacto entre la cavidad del peritoneo existiendo contacto entre la cavidad peritoneal y el medio externo.peritoneal y el medio externo.

Cerrado: Cerrado: todo aquel traumatismo en el que no todo aquel traumatismo en el que no existe contacto entre la cavidad peritoneal y el existe contacto entre la cavidad peritoneal y el medio externo.medio externo.

Traumatismo AbdominalTraumatismo AbdominalMecanismo de Lesión:Mecanismo de Lesión:

Abierto:Abierto: HAB, HAF HAB, HAF

Cerrado: Cerrado: Desaceleración, Fuerzas de Desaceleración, Fuerzas de compresión. (accidentes de transito, caídas compresión. (accidentes de transito, caídas de altura, agresión con objetos de altura, agresión con objetos contundentes).contundentes).

TRAUMA ABDOMINALTRAUMA ABDOMINAL

ORGANO CERRADO (%) PENETRANTE (%)ORGANO CERRADO (%) PENETRANTE (%) Higado 35,60 29,30Higado 35,60 29,30 Bazo 42,20 7,6Bazo 42,20 7,6 Intest. Delgado 3,40 60,0Intest. Delgado 3,40 60,0 Colón 1,30 42,6 Colón 1,30 42,6 Estómago 0,02 17,3Estómago 0,02 17,3 Páncreas 0,02 6,0Páncreas 0,02 6,0

Vascular 3,10 24,6 Vascular 3,10 24,6 Riñón 2,70 10,0Riñón 2,70 10,0

Vejiga 3,20 7,3 Vejiga 3,20 7,3 Diafragma 5,30 10,0Diafragma 5,30 10,0

Traumatismo abdominal Traumatismo abdominal Exámen Físico:Exámen Físico: Previa anamnesis en un paciente Previa anamnesis en un paciente

alerta, evaluación integral. alerta, evaluación integral. A B C D EA B C D E Colocación: Colocación: sonda nasogastrica, sonda de Foleysonda nasogastrica, sonda de Foley Signos importantes: palidez y frialdad de la piel, Signos importantes: palidez y frialdad de la piel,

taquicardia, taquipnea, hipotensión.taquicardia, taquipnea, hipotensión. Exámen abdominal:Exámen abdominal: inspección, auscultación inspección, auscultación

(RsHAs), palpación y percusión (signos de (RsHAs), palpación y percusión (signos de irritación), tacto rectalirritación), tacto rectal

Laboratorio: Laboratorio: Hematologia, Hto, grupo sanguineoHematologia, Hto, grupo sanguineo

Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal

Evaluación Radiologica: Evaluación Radiologica: búsqueda de Fx. búsqueda de Fx. De cuerpos vertebrales, neumoperitoneo, De cuerpos vertebrales, neumoperitoneo, perdida de la sombra de el psoas.perdida de la sombra de el psoas.

Urografia de eliminación, cistografia, Urografia de eliminación, cistografia, uretrografia retrograda.uretrografia retrograda.

Arteriografía.Arteriografía.

Traumatismo Abdominal Opciones DxTraumatismo Abdominal Opciones Dx

Lavado Peritoneal:Lavado Peritoneal:

Técnica Abierta: Técnica Abierta: disección con bisturí de piel y disección con bisturí de piel y subcutaneo, se continua hasta tener visualizaciòn subcutaneo, se continua hasta tener visualizaciòn directa del peritoneo que se abre, introduciendo directa del peritoneo que se abre, introduciendo un cateter grueso por el cual se realiza el lavado.un cateter grueso por el cual se realiza el lavado.

Técnica Cerrada: Técnica Cerrada: con catéteres que constan de un con catéteres que constan de un guiador metálico y un dispositivo que hace que en guiador metálico y un dispositivo que hace que en tanto se penetra contra resistencia a través de la tanto se penetra contra resistencia a través de la piel hasta llegar al peritoneo el mismo por su piel hasta llegar al peritoneo el mismo por su función retráctil “salte” hacia el interior.función retráctil “salte” hacia el interior.

Técnica semiabiertaTécnica semiabierta

Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal

Ventajas: Ventajas: -Simplicidad-Simplicidad

- Alta Sensibilidad- Alta Sensibilidad

-Bajo costo-Bajo costo

-Escasas complicaciones-Escasas complicaciones

- Dx precoz- Dx precoz Desventajas: Desventajas: - Falta de especificidad- Falta de especificidad

-Falla en lesiones -Falla en lesiones diafragmáticas y retroperitonealesdiafragmáticas y retroperitoneales

Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal

Indicaciones:Indicaciones:

Alteraciones del sensorioAlteraciones del sensorio

Examen abdominal dudosoExamen abdominal dudoso

Hipotensión inexplicada con caída de el HtoHipotensión inexplicada con caída de el Hto

Pac. con paraplejia o cuadriplejiaPac. con paraplejia o cuadriplejia

Imposibilidad para evaluación continuaImposibilidad para evaluación continua

Lesiones a estructuras adyacentes (tórax o Lesiones a estructuras adyacentes (tórax o pelvis)pelvis)

Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal

Criterios de lavado peritoneal positivo:Criterios de lavado peritoneal positivo:

Aspiración >10 CC de sangreAspiración >10 CC de sangre

Recuento de hematíes > 100.000 mmRecuento de hematíes > 100.000 mm³³

Recuento de leucocitos > 500mm³Recuento de leucocitos > 500mm³

Amilasa > 20 UI/L y FA > 3 UI/LAmilasa > 20 UI/L y FA > 3 UI/L

Presencia de bacterias o bilisPresencia de bacterias o bilis

Salida de líquido de lavado por la sonda Salida de líquido de lavado por la sonda vesical o por tubo de toracocentesisvesical o por tubo de toracocentesis

Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal

Ultrasonido AbdominalUltrasonido Abdominal

TACTAC

LaparoscopiaLaparoscopia

Traumatismo Abdominal ConductaTraumatismo Abdominal Conducta

Tx Abierto:Tx Abierto:

HABHAB→ → Exploración instrumental con Exploración instrumental con anestesia localanestesia local

HAF→ HAF→ LaparotomiaLaparotomia

Valoración inicial, Oxigeno, vias perifericas, Valoración inicial, Oxigeno, vias perifericas, fluidoterapia,cobertura aseptica de la fluidoterapia,cobertura aseptica de la herida, cobertura húmeda de asas herida, cobertura húmeda de asas intestinales, analgesia, control de signos.intestinales, analgesia, control de signos.

Traumatismo Abdominal ConductaTraumatismo Abdominal Conducta

Tx Cerrado:Tx Cerrado:

Hemodinamicamente estable:Hemodinamicamente estable: Valoración Valoración inicial, valorar etiología y mecanismo, oxígeinicial, valorar etiología y mecanismo, oxíge

no, via venosa, estudios Dx, controles no, via venosa, estudios Dx, controles seriados de Hb. Hto.seriados de Hb. Hto.

Hemodinamicamente inestable: Hemodinamicamente inestable: valoración valoración inicial, oxígeno, 2 vias perifericas, expandir, inicial, oxígeno, 2 vias perifericas, expandir, control de via aerea, monitoreo, analgesia, control de via aerea, monitoreo, analgesia, US o lavado peritoneal, laparotomia.US o lavado peritoneal, laparotomia.

Traumatismo Abdominal DiafragmaTraumatismo Abdominal Diafragma90% hemidiafragma izquierdo.90% hemidiafragma izquierdo.

Dx evidencia radiologica de herniación o Dx evidencia radiologica de herniación o

neumotorax que no cede con tubo de tórax.neumotorax que no cede con tubo de tórax.

Hallazgo durante laparotomia.Hallazgo durante laparotomia.

Se repara para prevenir herniación, Se repara para prevenir herniación, incarceración o estrangulamiento de incarceración o estrangulamiento de víscera abdominal.víscera abdominal.

Traumatismo Abdominal BazoTraumatismo Abdominal Bazo

Clase I Clase I Hematoma subcapsular no exp. <10% superf.Hematoma subcapsular no exp. <10% superf.

Laceración capsular no sangrante prof. <1cm.Laceración capsular no sangrante prof. <1cm.

Clase II Clase II Hematoma subcapsular no exp. 10-50% superf.Hematoma subcapsular no exp. 10-50% superf.

Desgarro capsular sangrante o laceración de 1-3cm.Desgarro capsular sangrante o laceración de 1-3cm.

Clase III Clase III Hematoma subcapsular o paraenquimatoso exp.Hematoma subcapsular o paraenquimatoso exp.

Hematoma > 50% o > 2 cm. diametroHematoma > 50% o > 2 cm. diametro

Laceración >3 cm de profundidad con daño vascularLaceración >3 cm de profundidad con daño vascular

Clase IV Clase IV Desvascularización de 1 segmento, Ruptura de 2Desvascularización de 1 segmento, Ruptura de 2

Clase V Clase V Estallido o avulsiónEstallido o avulsión

Traumatismo Abdominal HígadoTraumatismo Abdominal Hígado

Grado I Grado I Hematoma subcapsular no exp. <10%Hematoma subcapsular no exp. <10%

Desgarro capsular <1 cm no sangrateDesgarro capsular <1 cm no sangrate

Grado IIGrado II Hem. Subcapsular no exp. 10-50% o Hem. Subcapsular no exp. 10-50% o < 2 cm. diametro< 2 cm. diametro

Laceración < 3 cm prof. o < 10cm largoLaceración < 3 cm prof. o < 10cm largo

Grado III Grado III Hem. Subcapsular >50% o exp. Roto Hem. Subcapsular >50% o exp. Roto con sangrado activo o > 2 cm. con sangrado activo o > 2 cm.

Laceración > 3 cm de prof.Laceración > 3 cm de prof.

Traumatismo abdominal HígadoTraumatismo abdominal Hígado

Grado IV Grado IV Hem. central roto, Destrucción 25-Hem. central roto, Destrucción 25-75% de un lobulo75% de un lobulo

Grado VGrado V Destrucción >75% Destrucción >75%

Lesión venosa yuxtahepaticaLesión venosa yuxtahepatica

Grado VIGrado VI Avulsión hepatica Avulsión hepatica

                                     

                                        

                                                      

Traumatismo Abdominal PáncreasTraumatismo Abdominal Páncreas

Grado I Grado I Contusión o hem. menor Capsula Contusión o hem. menor Capsula intactaintacta

Grado II Grado II Lesión de parenquimaLesión de parenquima

Grado III Grado III Ruptura de parenquima con lesión Ruptura de parenquima con lesión

del conducto de Wirsungdel conducto de Wirsung

Grado IV Grado IV Lesión severa del parenquima con Lesión severa del parenquima con

sección total del conductosección total del conducto

Traumatismo Abdominal DuodenoTraumatismo Abdominal Duodeno

Grado I Grado I Desgarro de la serosa, contusión, Desgarro de la serosa, contusión, hematoma intramuralhematoma intramural

Grado II Grado II Perforación completaPerforación completa

Grado III Grado III Contusión o perforación del duodeno, Contusión o perforación del duodeno,

contusión del páncreas, pequeño desgarro contusión del páncreas, pequeño desgarro

periféricoperiférico

Grado IV Grado IV Grave ruptura pancraticoduodenalGrave ruptura pancraticoduodenal

Traumatismo Abdominal Asas Traumatismo Abdominal Asas DelgadasDelgadas

Grado I Grado I HematomaHematoma

Grado II Grado II Lesión de la pared perforaciónLesión de la pared perforación

Grado III Grado III Diametro < 25% o 2-3 lesionesDiametro < 25% o 2-3 lesiones

Grado IV Grado IV Diametro > 25% o 4 lesionesDiametro > 25% o 4 lesiones

Grado V Grado V Lesión vascularLesión vascular

Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal

Lesiones RetroperitonealesLesiones Retroperitoneales

GraciasGracias

top related