trauma genitourinario paulo portalier f

Post on 08-Jul-2015

5.319 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿¿PPor qué presentar hoy or qué presentar hoy trauma G-Utrauma G-U??

No se discute en congresos-cursos Frecuencia

Ocurre- urólogo no siempre disponible en ese momento

PROBLEMA CIRUJANO Decisión-acción no diferible

Diagnóstico Terapia

(inestable-laparotomía) Complicaciones-Secuelas

TRAUMA RENAL: REVISIÓN DE LA EXPERIENCIA

DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DRS. ITURRIAGA C 28 pacientes El mecanismo de lesión Contuso 80% (16)

Causas accidentes automovilísticos caídas altura Accidentes deportivos Asaltos

Penetrante 20%( 4) arma blanca

EXPERIENCIA EN TRAUMA RENAL EN

NIÑOS. HOSPITAL CLÍNICO SAN BORJA

ARRIARÁN DRS. LÓPEZ M 42 traumas abdominales Compromiso renal 13 (31%)

Bazo Intestino hígado páncreas

BOX DE URGENCIA BOX DE URGENCIA Politraumatizado

Hematuria-TAC

Fractura de pelvis-

uretrorragia-retención de orina

lesión penetrante

Hematuria macro-microscópica

Lesión traumática genital

PABELLÓN

Laparotomía lesiones asociadas

Hematoma en los flancos

Llama TMT por lesiones uretro-vesicales

Cx . Colonica –vascular lesión de uréter

SITUACIÓN CIRUJANOSITUACIÓN CIRUJANO

SITIOS DE TRAUMA SITIOS DE TRAUMA GENITOURINARIOGENITOURINARIO

RIÑÓN 67%RIÑÓN 67%

GENITAL 7%GENITAL 7%

VEJIGA 22%VEJIGA 22%

URETER 1%URETER 1%

URETRA 3%URETRA 3%

MECANISMO DEL TRAUMA GUMECANISMO DEL TRAUMA GU

TRAUMA CONTUSOTRAUMA CONTUSO CompresiónCompresión AplastamientoAplastamiento DesaceleraciónDesaceleración

TRAUMA TRAUMA PENETRANTE PENETRANTE Arma blancaArma blanca Arma de fuegoArma de fuego

TRAUMA

POTENCIALPOTENCIALRIESGO VITALRIESGO VITAL

RIESGORIESGOVITALVITALABCABC

EVALUACIÓN EVALUACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA

EVALUACIÓNEVALUACIÓNPRIMARIAPRIMARIA

RX. CCRX. TÓRAXRX. PELVISEX.LABORATORIOECO FAST

A.-CANULAINTUBACIÓNB.- PLEUROCENTESIS PLEUROSTOMÍAC.- VÍAS VENOSASCRISTALOIDES

SNGSONDA FOLEY

RXECOGRAFÍA. TAC

TRATAMIENTOTRATAMIENTODEFINITIVODEFINITIVO

•OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN•QUIRÚRGICOQUIRÚRGICO

TRASLADOTRASLADO

DIAGNÓSTICO DIFÍCILDIAGNÓSTICO DIFÍCIL

RETROPERITONEALESRETROPERITONEALES Riñón-uréterRiñón-uréter PELVISPELVIS Vejiga-UretraVejiga-Uretra

NO EXAMINABLESNO EXAMINABLES

GenitalGenital

INDICE SOSPECHA-INDICE SOSPECHA-BUSCAR DIRIGIDAMENTEBUSCAR DIRIGIDAMENTE

SOSPECHA DE LESION GUSOSPECHA DE LESION GU

TRAUMA CONTUSOTRAUMA CONTUSO CinemáticaCinemática Localización del trauma Localización del trauma

TRAUMA PENETRANTETRAUMA PENETRANTEArma Arma Localización de lesiónLocalización de lesión

LESIONES SOSPECHOSASLESIONES SOSPECHOSAS

TRAUMA CONTUSOTRAUMA CONTUSO

Contusión Contusión dorsal dorsal fx de columna lumbar fx de columna lumbar contusión de contusión de flanco flanco fx costales bajas ( 11-12)fx costales bajas ( 11-12)

ContusiónContusión aplastamiento aplastamiento hipogastrio hipogastrio

Fractura de pelvis:Fractura de pelvis: Sangre meato urinarioSangre meato urinario equimosis perineal o de escrotoequimosis perineal o de escroto imposibilidad de orinar, imposibilidad de orinar, próstata elevado en el tacto rectalpróstata elevado en el tacto rectal

Caída a horcajadas:Caída a horcajadas:

Contusión genitalContusión genital::

lesión renallesión renal

lesión vesicallesión vesical

lesión uretrallesión uretral

lesión de uretra bulbar o penenanalesión de uretra bulbar o penenanalesión de cuerpos cavernososlesión de cuerpos cavernosos

lesión testicularlesión testicular

Penetrante por arma blanca o de fuego

Herida en dorso o flanco: renal

Herida en flanco: uréter

Herida hipogastro: vesical Heridas de periné: uretra

anterior o posterior

Heridas pene : lesiones de uretra cuerpos cavernosos

Heridas escrotales: testículos

LESIONES LESIONES SOSPECHOSASSOSPECHOSAS

ESTUDIOS RUTINARIOSESTUDIOS RUTINARIOS

Sedimento de orinaSedimento de orina Hematuria es el mejor indicador de Hematuria es el mejor indicador de

Tm GUTm GU >> sensibilidad>> sensibilidad

Rx de abdomenRx de abdomen agrandamiento de la silueta renal agrandamiento de la silueta renal

borramiento del psoasborramiento del psoas

Rx de pelvisRx de pelvis:: fractura de pelvis fractura de pelvis

ESTUDIOS ESPECIALESESTUDIOS ESPECIALES

PEGPEG EcografíaEcografía

TACTAC ArteriografíaArteriografía

CistografíaCistografía uretrografía uretrografía

PRIORIDADES EN LA PRIORIDADES EN LA ATENCIÓNATENCIÓN

Paciente con traumaPaciente con trauma EVALUACIÓN EVALUACIÓN ATLS ATLS 1ARIA AB1ARIA ABCC

2ARIA2ARIA Diagnóstico GUDiagnóstico GU

SOSPECHAR LESIONES GUSOSPECHAR LESIONES GU

TRAUMA TRAUMA

RENALRENAL

TRAUMA TRAUMA RENALRENAL

Trauma contuso 80-90%

La >ría lesiones leve-moderada

Trauma penetrante 10-20%

LESIONES SIGNIFICATIVAS RENALESLESIONES SIGNIFICATIVAS RENALES

Contuso 6,5% Penetrante 67%

Laceración y lesión vascular

Se relaciona directamente con shock hipovolémico

SIGNOS CLÍNICOSSIGNOS CLÍNICOS

HEMATURIAHEMATURIA

Macroscópica MicroscópicaMacroscópica Microscópica Sensibilidad >>>Sensibilidad >>> No se correlaciona con la severidad del traumaNo se correlaciona con la severidad del trauma

H (+) macro contusión RenalH (+) macro contusión Renal

Hematuria (-)Hematuria (-) Disrupción U-PDisrupción U-P Lesión de pedículo lesiones renovasc <36% (Cass)Lesión de pedículo lesiones renovasc <36% (Cass) Trombosis Aa segmentariaTrombosis Aa segmentaria

ESTUDIO IMAGENOLÓGICOESTUDIO IMAGENOLÓGICO

PGE PGE Sens 92% Tm contusoSens 92% Tm contuso Sens 20 % Tm penetranteSens 20 % Tm penetrante

TAC TAC gold standart gold standart Sens 95,6%Sens 95,6%

ECOECO AngiografíaAngiografía

SINGLE SHOT INTRAOPERATIVE EXCRETORY UROGRAPHY FOR THE IMMEDIATE EVALUATION OF RENAL TRAUMA ALLEN F. MOREY,* JACK W. MCANINCH,† BRYCE K. TILLER, C. PACE DUCKETT AND PETER R. CARROLL From the Department of Urology, University of California School of Medicine and

Urology Service, San Francisco General Hospital, San Francisco, California

1990 and 1997 single shot intraoperative IVP for staging renal injuries 50 patients in whom clinical instability and/or major associated injuries mandated an

intraoperative study. Contrast material (2 ml./kg.) was injected intravenously and images were obtained after 10

minutes. Vol. 161, 1088–1092, April 1999

¿Cuál es mejor estudio de imagen?¿Cuál es mejor estudio de imagen?

TACDefine

Laceraciones Extravasaciones Hematoma-extensión Tejido no viable

Determina estadio No-invasivo Detecta lesiones

asociadas rápido

TACTACImágenes de lesiones

mayores Hematoma medial

Lesión vascular

Extravasación medial Lesión de pelvis o uréter

Parénquima que no contrasta Lesión arterial

CONDUCTACONDUCTA

INDICACIONES DE INDICACIONES DE EXPLORACIÓN RENALEXPLORACIÓN RENAL

ABSOLUTAS Hematoma expansivo Hematoma pulsátil

RELATIVAS Extravasación Tejido no viable Lesión arterial

Trauma renal contuso

Hematuria

estableinestable

TAC

Lesiones asociadas

Normal PEG

LaparotomíaPEG 1 disparo

Anormal PEG

Hematoma RP

observación

pulsátilestable

G I-IV G V

observación

Trauma renal penetrante

Hematuria

estableinestable

TAC

Lesiones asociadaS

Exploración renal

Normal PEG

LaparotomíaPEG 1 disparo

Anormal PEG

Hematoma RP

observación Exploración renal

pulsátilestable

G I-III G IV-V

Exploración renal

observación

¿¿El control del pedículo es necesario?El control del pedículo es necesario?

EstudioEstudio tasa tasa nefrectomíanefrectomía

Antes de abrirAntes de abrir McAnichMcAnich 13%13%

Después de abrirDespués de abrir Corriere Corriere 30,7%30,7% Atala Atala 37,2%37,2%

TRAUMA RENAL: RECOMENDABLE CONTROL PEDÍCULO PRECOZ

PRINCIPIOS DE RECONSTRUCCIÓNPRINCIPIOS DE RECONSTRUCCIÓN

Exposición renal Exposición renal completacompleta

DebridajeDebridaje HemostasiaHemostasia Cierre herméticoCierre hermético Cobertura del Cobertura del

defectodefecto

Lesiones renalesLesiones renales

Contuso 87%Contuso 87% Exploración 2,6%Exploración 2,6%

Penetrante 13%Penetrante 13% Exploración Exploración

Arma blanca 46%Arma blanca 46% Arma de fuego 74%Arma de fuego 74%

Reconstrucción en trauma renalReconstrucción en trauma renal

181 casos181 casos Reparación cápsula y gelfoam Reparación cápsula y gelfoam 42%42% Pedículo de epiplón Pedículo de epiplón 22%22% Nefrectomía parcial Nefrectomía parcial 14%14% Reparación vascular Reparación vascular 9,9%9,9% Injerto de peritoneo Injerto de peritoneo 1,1%1,1% Malla absorbible Malla absorbible 1,6%1,6%

McAnichMcAnich

LESIONES ASOCIADASLESIONES ASOCIADAS

Hígado Hígado Bazo Bazo I delgado I delgado Colon Colon Estómago Estómago Pancreas Pancreas

RESUMENRESUMEN

Ser agresivo en el Diagnóstico Ser conservador en la conducta

Anatomía Anatomía

Tipo de LesiónTipo de Lesión

Lesión intraoperatorio:Lesión intraoperatorio: Ligadura Ligadura Sección Sección Avulsión Avulsión Desvascularización Desvascularización ElectrocoagulaciónElectrocoagulación

Lesión por trauma:Lesión por trauma: Avulsión por trauma contusoAvulsión por trauma contuso Sección por herida penetrante o herida por arma de Sección por herida penetrante o herida por arma de

fuego.fuego.

Epidemiología y patogénesisEpidemiología y patogénesis

Lesiones ureterales intraoperatorioLesiones ureterales intraoperatorio Procedimientos ginecológicosProcedimientos ginecológicos:: 52%-82%52%-82% Histerectomía por vía abdominal (2.2%) , siendo mayor en la Histerectomía por vía abdominal (2.2%) , siendo mayor en la

abierta que la laparoscopica (1.3%).abierta que la laparoscopica (1.3%). Histerectomía por vía vaginal (0.03%). Histerectomía por vía vaginal (0.03%). Lesión ureteral a nivel del cruce inferior a la art uterina.Lesión ureteral a nivel del cruce inferior a la art uterina. La lesión ureteral no es identificada durante la cirugía en el La lesión ureteral no es identificada durante la cirugía en el

33%-87.5% de los casos.33%-87.5% de los casos.

Epidemiología y patogénesisEpidemiología y patogénesis

Lesiones ureterales intraoperatorio Procedimientos de cirugía: Resección anterior baja de colon y resección

abdominoperineal (9%). La incidencia de lesión ureteral 0.3%-5.7% La lesión ureteral es mas frecuente a izq. durante la

disección del meso del sigmoides y confundido con una estructura vascular.

Epidemiología y patogénesisEpidemiología y patogénesis

Lesiones ureterales intraoperatorioLesiones ureterales intraoperatorio Procedimientos de cirugía vascularProcedimientos de cirugía vascular:: Bypass aorto-iliaca y aorto-femoralBypass aorto-iliaca y aorto-femoral

Lesión de tercio medio y distal del uréterLesión de tercio medio y distal del uréter Reconocimiento tardío.Reconocimiento tardío.

Epidemiología y patogénesisEpidemiología y patogénesis

Lesiones ureterales intraoperatorioLesiones ureterales intraoperatorio Procedimientos urológicosProcedimientos urológicos:: Lesión por ureteroscopía :falsa vía, perforación, avulsión e intususcepción.Lesión por ureteroscopía :falsa vía, perforación, avulsión e intususcepción. Perforación 2% -6%.Perforación 2% -6%.

Manejo con pigtailManejo con pigtail.. La avulsión o perforación compleja (1.1%), requiere cirugía abierta.La avulsión o perforación compleja (1.1%), requiere cirugía abierta.

Epidemiología y patogénesisEpidemiología y patogénesis

Lesión ureteral por traumaLesión ureteral por trauma Representan el 1% de todas las lesiones genitourinarias por Representan el 1% de todas las lesiones genitourinarias por

trauma.trauma. Herida por arma de fuego (81%)Herida por arma de fuego (81%) Herida contusa (10%). caída de altura o automovilístico de alta velocidad.Herida contusa (10%). caída de altura o automovilístico de alta velocidad. Herida penetrante (9%). Penetrante lumbar o abdominal con hoja larga.Herida penetrante (9%). Penetrante lumbar o abdominal con hoja larga.

Presentación y evaluaciónPresentación y evaluación

Lesión ureteral iatrogénicaLesión ureteral iatrogénica : : 50% - 70% pasa inadvertida en el intraoperatorio.50% - 70% pasa inadvertida en el intraoperatorio. Lesiones menoresLesiones menores: se resuelven sin secuelas.: se resuelven sin secuelas. Lesiones mayoresLesiones mayores: hidronefrosis , urinoma ,fístulas ureterales.: hidronefrosis , urinoma ,fístulas ureterales.

Para evitar un retraso en el diagnostico , asegurar una Para evitar un retraso en el diagnostico , asegurar una adecuada adecuada evaluación intraoperatoriaevaluación intraoperatoria cuando existe el riesgo de lesión de cuando existe el riesgo de lesión de ureteral.ureteral.

Presentación y evaluaciónPresentación y evaluación

Pesquisa de lesión ureteralPesquisa de lesión ureteral:: Inspección directaInspección directa Inyección directa de azul de metileno en la pelvis renalInyección directa de azul de metileno en la pelvis renal La PGA es un buen examen aunque puede verse dificultado por La PGA es un buen examen aunque puede verse dificultado por

la posición del paciente y la mesa operatoria.la posición del paciente y la mesa operatoria.

Estudio por imágenesEstudio por imágenes

Cistoscopia mas PGA (ideal)Cistoscopia mas PGA (ideal) UROTAC.(requiere preparación y tpo).UROTAC.(requiere preparación y tpo). TAC de abdomen con contraste con fase de eliminaciónTAC de abdomen con contraste con fase de eliminación: :

(extravasación del medio de contraste , hidronefrosis, o la no (extravasación del medio de contraste , hidronefrosis, o la no visualización del uréter). visualización del uréter). Gold Standard en trauma abdominal contuso.Gold Standard en trauma abdominal contuso.

PGE (abreviada en caso de trauma).PGE (abreviada en caso de trauma).

Evaluación intraoperatoriaEvaluación intraoperatoria

La exploración quirúrgica de la cavidad retroperitoneal sigue La exploración quirúrgica de la cavidad retroperitoneal sigue siendo el mejor indicador de lesión ureteral.siendo el mejor indicador de lesión ureteral.

A la inspección se detectan un 89.3% de las lesiones ureterales.A la inspección se detectan un 89.3% de las lesiones ureterales. Inspección :lesiones de la pared del uréter , hemorragia , Inspección :lesiones de la pared del uréter , hemorragia ,

contusión y/o hematomas.contusión y/o hematomas. Utilización de azul de metileno EV , directo en pelvis renal , o Utilización de azul de metileno EV , directo en pelvis renal , o

transvesical cuando la vejiga esta abierta. Se busca la fuga del transvesical cuando la vejiga esta abierta. Se busca la fuga del colorante.colorante.

Manejo: Técnica quirúrgicaManejo: Técnica quirúrgica Localización y largo de la lesión.Localización y largo de la lesión. Paciente con lesión compleja e inestable instalación de Paciente con lesión compleja e inestable instalación de

pigtailpigtail Principios de la reparación de uréter:Principios de la reparación de uréter:

Movilización del uréter con precaución. Preservar adventicia, Movilización del uréter con precaución. Preservar adventicia, proteger vascularización.proteger vascularización.

Debridamiento del tejido no vital ,hasta obtener bordes Debridamiento del tejido no vital ,hasta obtener bordes sangrantes. Espatular.sangrantes. Espatular.

Anastomosis libre de tensión. Sutura mucosa -mucosaAnastomosis libre de tensión. Sutura mucosa -mucosa Utilización de sutura reabsorbible 4-0 o 5-0.Utilización de sutura reabsorbible 4-0 o 5-0.

3ra SEMANA

5ta SEMANA

6ta SEMANA

ureteroureterostomíaureteroureterostomía

UreteroneocistostomíaUreteroneocistostomía

Flap de vejiga tubularizado Flap de vejiga tubularizado tipo Boaritipo Boari

Técnica de Boari Técnica de Boari laparoscopicolaparoscopico

Otras técnicasOtras técnicas

Ureterostomia cutáneaUreterostomia cutánea

Otras técnicasOtras técnicas

Autotransplante renalAutotransplante renal

ComplicacionesComplicaciones

Las complicaciones después de reparar lesiones Las complicaciones después de reparar lesiones iatrogénicas es baja.iatrogénicas es baja.

Sin embargo en las lesiones traumáticas es de 25%.Sin embargo en las lesiones traumáticas es de 25%. Complicaciones agudas:Complicaciones agudas:

Filtración de la anastomosis.Filtración de la anastomosis. Urinoma Urinoma Abscesos – peritonitis – sepsis.Abscesos – peritonitis – sepsis. Complicaciones agudas no urológicasComplicaciones agudas no urológicas

ComplicacionesComplicaciones

Complicaciones tardías:Complicaciones tardías: Estrechez ureteral.Estrechez ureteral. Calcificación y/o obstrucción del pigtail.Calcificación y/o obstrucción del pigtail. El reconocimiento tardío de las complicaciones El reconocimiento tardío de las complicaciones

dificulta aun mas su reparación.dificulta aun mas su reparación.

Las lesiones de uréter tanto traumáticas como iatrogénicas son raras.

Una lesión que pasa desapercibida aumenta la morbilidad asociada.

Debe ser sospechada.

La mayoría de las lesiones de uréter son cortas

Las técnicas mas frecuentes según ubicación:

Ureteroureterostomia en tercio proximal y medio

Neoimplante ureteral en tercio distal.

LESIÓN VESICALLESIÓN VESICAL

Lesión traumática 80%Lesión traumática 80% Lesión iatrogénica 15%Lesión iatrogénica 15%

InstrumentaciónInstrumentación Cirugía ginecológicaCirugía ginecológica

Espontánea5%Espontánea5%

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Fx pelvis 30% algún grado lesión vesical 5-10% ruptura vesical

Lesiones vesicales 70-97% se asocian a fractura

pelvis

PRESENTACIÓN CLÍNICAPRESENTACIÓN CLÍNICA

Hematuria 82% Dolor suprapúbico y resistencia 62% Imposibilidad de orinar

TRAUMA VESICAL PENETRANTE

Microhematuria = sospecha uretrocistografía Inmediata exploración y

reparación Lesiones asociadas 2° laceración

CISTOGRAMA RETRÓGRADOCISTOGRAMA RETRÓGRADO

Contrate diluido Contrate diluido 300ml300ml

RadiografíaRadiografía

Post drenaje dg 10%Post drenaje dg 10%

QUIEN REQUIERE IMÁGENESQUIEN REQUIERE IMÁGENES

Fractura de pelvis

Macrohematuria 9,5% Lesión vesical Microhematuria 0,6% Lesión vesical

Hematuria sin fx de pelvis 0,4% generalmente renal

TRAUMA PENETRANTE

RUPTURA VESICAL: RUPTURA VESICAL: DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Extraperitoneal : 60%Extraperitoneal : 60% Intraperitoneal :30%Intraperitoneal :30% Combinada 10%Combinada 10% Lesión uretral asociada Lesión uretral asociada

10%10%

RUPTURA INTRAPERITONEAL:RUPTURA INTRAPERITONEAL:CARACTERÍSTICAS CLÍNICASCARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Potencialmente letal

CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALESESPECIALES

Instilación de azul de metileno

Creatinina del fluido

TRATAMIENTO: RUPTURA TRATAMIENTO: RUPTURA EXTRAPERITONEALEXTRAPERITONEAL

Drenaje con Sonda Foley 10-14 días

Exploración y reparación Cuello vesical-uretra

prostática

Penetrating TraumaHowever, in the occasional patient with extraperitoneal rupture, nonoperative management with Foley catheter drainagecan be used successfully (Velmahos and Degiannis 1997).

RUPTURA INTRAPERITONEAL:RUPTURA INTRAPERITONEAL:EMERGENCIA QUIRÚRGICAEMERGENCIA QUIRÚRGICA

Abordaje Abordaje transvesical+ transvesical+ peritoneotomíaperitoneotomía

TRAUMA DE URETRA TRAUMA DE URETRA ANTERIORANTERIOR

Fractura de pene Trauma penetrante de

pene-escroto Instrumentación falsa vía

Signos clínica Sangre en meato Hematuria

Trauma uretra anterior: Trauma uretra anterior: hallazgos examen físicohallazgos examen físico

URETROGRAFÍA RETRÓGRADAURETROGRAFÍA RETRÓGRADA

Posición oblicua Placas durante

inyección de contraste Contraste 50% 25ml Cistoscopía con

sol.salina

ESTENOSIS DE URETRA ESTENOSIS DE URETRA ANTERIOR: EVALUACIÓNANTERIOR: EVALUACIÓN

UretrocistogracíaUretrocistogracía EcografíaEcografía

ClinicosClinicos Síntomas de UOBSíntomas de UOB UroflujometríaUroflujometría

TRATAMIENTO INICIALTRATAMIENTO INICIALLESIONES DE URETRA ANTERIORLESIONES DE URETRA ANTERIOR

Reparación 1aria:Reparación 1aria: Lesiones Lesiones

penetrantespenetrantes Fractura de peneFractura de pene

Cistostomía Cistostomía suprapúbicasuprapúbica Traumatismo Traumatismo

contusocontuso

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

DilataciónDilatación Reconstrucción:Reconstrucción:

Termino-terminalTermino-terminal InjertoInjerto Flap de piel peneFlap de piel pene

LESION DE URETRA LESION DE URETRA POSTERIOR: Hallazgos físicosPOSTERIOR: Hallazgos físicos

Lesión pélvica Lesión pélvica traumáticatraumática

Sangre en el meatoSangre en el meato Distensión vesicalDistensión vesical Catéter sin salida de Catéter sin salida de

orinaorina

LESIÓN DE URETRA LESIÓN DE URETRA POSTERIOR: REALINEAMINTOPOSTERIOR: REALINEAMINTO

TardíoTardío Inmediato:Inmediato:

EndoscópicoEndoscópico Abierto Abierto

ESTENOSIS DE URETRA ESTENOSIS DE URETRA POSTERIORPOSTERIOR::

URETROTOMÍA URETROTOMÍA INTERNAINTERNA

EndoscópicoEndoscópico Combinado Combinado

RECOSTRUCCIÓNRECOSTRUCCIÓN

Abordaje perinealAbordaje perineal Reparación T-TReparación T-T

TraspúbicoTraspúbico AbdominoperinealAbdominoperineal

LESION DE URETRA LESION DE URETRA POSTERIOR: RESUMENPOSTERIOR: RESUMEN

Evaluación: UCGEvaluación: UCG Fácil-seguro-disponibleFácil-seguro-disponible Manejo inicial: Manejo inicial:

CistostomíaCistostomía TratamientoTratamiento Abierto-endoscópicoAbierto-endoscópico

MANEJO DE LAS LESIONES DE URETRAMANEJO DE LAS LESIONES DE URETRA

Clasificación EUA 2003 I.- lesión por elongamiento observación II.- lesión por contusión Cistostomía o cateterismo III.- disrrupción parcial de uretra anterior y posterior

Cistostomía o cateterismo IV.- disrrupción completa de uretra anterior

reparación 1aria o 2 aria abierta o endoscópica V.- disrrupción completa de uretra posterior

reparación 2 aria abierta o endoscópica VI.-disrrupción completa o parcial de uretra posterior con lesión de cuello vesical

o vagina

reparación 1aria o 2 aria abierta o endoscópica

LESIONES LESIONES GENITALESGENITALES

LESIONES ESCROTALESLESIONES ESCROTALES

SIGNOSSIGNOS DolorDolor hematomahematoma

ECOGRAFÍA TESTICULARECOGRAFÍA TESTICULAR

Sensibilidad 94% Patrón ecográfico

heterogéneo Túnica albugínea no

visible

Doppler color Scan radioisótopos

FRACTURA DE PENEFRACTURA DE PENE

Ocurre con erecciónOcurre con erección

Lesión de uretra 20%Lesión de uretra 20%

Reparación quirúrgicaReparación quirúrgica

FRACTURA DE PENEFRACTURA DE PENE

Diagnóstico: Diagnóstico: clínicoclínico

Radiología: Radiología: evaluación de uretra evaluación de uretra en caso de sospechaen caso de sospecha

Reparación: Reparación: quirúrgicaquirúrgica

¿?¿?

top related