tratamientos de agua potable y aguas residuales

Post on 10-Jul-2015

630 Views

Category:

Environment

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

se presenta los aspectos relacionados con el tratamiento de agua potable y de aguas residuales

TRANSCRIPT

“TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y

AGUAS RESIDUALES”

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL

Conferencia

DR. ANTERO VASQUEZ GARCIA

Chiclayo 21 de Noviembre de 2014

PERCEPCION,

PENSAMIENTO ESPACIAL

DE ACTITUDES

DE MOTIVACIÓN, DE APRENDIZAJES Y DE COMPORTAMIENTO CON SUS RESPECTIVAS DECISIONES FINALES,

LOS ACTOS, LOS GESTOS.

LOS MICROGESTOS COTIDIANOS DE CONTACTO

Y DE MANIPULACIÓN DIRECTA

EL SUJETO ENFRENTA Y SE INSERTA EN EL MUNDO EXTERNO

MEDIO AMBIENTE

PERCEPCION

COGNICION

ACTITUDES

COMPORTAMIENTOS

MODELO DE INTERACCION HOMBRE

AMBIENTE

ETICA ANTROPOCENTRICA

ETICA BIOCENTRICA

Estimados de total de agua dulce y salada en la tierra

CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA

16

Recurso más

valioso del que

dispone el hombre

Compuesto

omnipresente

Partícipe en la

conformación de las

características

físicas de la tierra

Lugar de origen de

las primeras formas

de vida

Indispensable

para la vida

Fuentes de agua para el consumo humano

Agua almacenada en cisternas y tanques

Agua subterránea

Aguas superficiales

Desalinización de agua

Recuperación de aguas residuales

Opciones de Reutilización

Mejor tratamientoReducción de la

evaporación Conservación

Usos del Agua

Irrigación

Abasto público

Uso energético

Industria

Transporte

Recreación

AGUA EN HUAYO-MAYAZGO, VIRU, LA LIBERTAD, PERU

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

CUADRO Nº Límites máximos permisibles microbiológicos y parasicológicos´ para agua de consumo humano directo (DS 031-2010-SA)

CUADRO Nº : Límites Máximos Permisibles ´para Variables físicas y químicas

para agua de consumo humano directo (DS 031-2010-SA

ANA JEQUETEPEQUE –ZARUMILLA

AAA JEQUETEPEQUE –ZARUMILLA,

ANA 2012

SANTA ROSA

TRATAMIENTO DE AGUA POR OSMOSIS INVERSA

NKAP

PRUEBAS PRE-EPERIMENTALES

Eliminación de esponjas poliméricas y sinterización

CARACTERIZACIÓN DE LOS FILTROS CERÁMICOS

Propiedades Físicas

Relación arcilla/chamota

P1 P2 P3 P4

100/0 90/10 80/20 70/30

Peso (g) 2,16 2,16 2,16 2,17

Volumen (cm3) 9,23 9,65 9,78 9,93

Densidad (g/cm3) 0,23 0,22 0,22 0,22

Contracción Lineal (%) 8,77 7,87 7,07 6,62

Contracción Volumétrica. (%) 24,49 21,04 19,96 18,72

Porosidad aparente (%) 80,69 83,66 84,17 80,61

Propiedades físicas de los filtros cerámicos porosos

CARACTERIZACIÓN DE LAS MUESTRAS DE AGUA DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Determinaciones UnidadesPuntos de Muestreo

01 02 03 04

DUREZA TOTAL CaCO3 mg/L 223.2 625.1 633.6 262.8

CALCIO mg/L 59.1 94.6 97.9 92.2

MAGNESIO mg/L 18.4 93.2 94.5 7.87

CLORUROS mg/L 70.1 75.3 77.7 62.2

SODIO mg/L 52,4 57.6 59,8 51,6

pH 6.95 6.05 6.94 7.07

CARBONATOS TOTALES mg/L 133.9 298.5 380.2 157.7

NITRITOS mg/L < 0.01 <0.01 < 0.01 < 0.01

ALCALINIDAD “P” mg/L 0 0 0 0

ALCALINIDAD “M” mg/L 84 110 112 92

SULFATOS SO4= mg/L 56.13 154.8 207.7 80.4

MERCURIO g/L 0,744 <0.1 < 0.1 < 0.1

ARSENICO g/L 2.93 7,86 5,31 5,67

PLOMO mg/L < 0,01 0.157 < 0,01 < 0,01

CADMIO mg/L < 0.001 0.021 < 0.001 < 0.001

CROMO mg/L < 0,01 <0.01 < 0,01 < 0,01

ENSAYOS DE ADSORCIÓN DE METALES PESADOS EN DISOLUCIONES DE LABORATORIO

Adsorción de Plomo

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo (h)

Ad

so

rció

n (

%)

P1 (A/C: 100/0)

P2 (A/C: 90/10)

P3 (A/C: 80/20)

P4 (A/C: 70/30)

59,1567,66

78,56

72,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Ad

so

rció

n (

%)

100/0 90/10 80/20 70/30

Relación arcilla/chamota

Adsorción de plomo en disoluciones de laboratorio con

respecto al tiempo de exposición de filtros cerámicos

porosos. C0 = 10 mg/L Pb2+ y 10 mg/L Cd2+.

Adsorción de plomo a 24 horas de exposición en

disoluciones de laboratorio con respecto la relación

arcilla/chamota. C0 = 10 mg/L Pb2+ y 10 mg/L Cd2+.

ENSAYOS DE ADSORCIÓN DE METALES PESADOS EN DISOLUCIONES DE LABORATORIO

Adsorción de Cadmio

Adsorción de cadmio en disoluciones de laboratorio con

respecto al tiempo de exposición a filtros cerámicos

porosos. C0 = 10 mg/L Pb2+ y 10 mg/L Cd2+.

Adsorción de cadmio a 24 horas de exposición en

disoluciones de laboratorio con respecto la relación

arcilla/chamota. C0 = 10 mg/L Pb2+ y 10 mg/L Cd2+.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo (h)

Ad

so

rció

n (

%)

P1 (A/C: 100/0)

P2 (A/C: 90/10)

P3 (A/C: 80/20)

P4 (A/C: 70/30)

10,6011,15

12,88 12,55

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Ad

so

rció

n (

%)

100/0 90/10 80/20 70/30

Relación arcilla/chamota

ENSAYOS DE ADSORCIÓN DE METALES EN AGUAS DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA CONTAMINADAS CON EFLUENTES MINEROS

Adsorción de Plomo

Adsorción de plomo en aguas de la Cuenca del Río

Santa contaminadas con efluentes mineros (P. 2) con

respecto al tiempo de exposición a filtros cerámicos

porosos. C0 = 0.157 mg/L Pb2+.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo (h)

Ad

so

rció

n (

%)

P1 (A/C: 100/0)

P2 (A/C: 90/10)

P3 (A/C: 80/20)

P4 (A/C: 70/30)

35,67

25,48

45,00

50,30

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Ad

so

rció

n (

%)

100/0 90/10 80/20 70/30

Relación arcilla/chamota

Adsorción de plomo a 24 horas de exposición en aguas

Cuenca del Río Santa contaminadas con efluentes

mineros (P. 2) con respecto la relación arcilla/chamota.

C0 = 0.157 mg/L Pb2+.

ENSAYOS DE ADSORCIÓN DE METALES EN AGUAS DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA CONTAMINADAS CON EFLUENTES MINEROS

Adsorción de Cadmio

Adsorción de cadmio en aguas de la Cuenca del Río

Santa contaminadas con efluentes mineros (P. 2) con

respecto al tiempo de exposición a filtros cerámicos

porosos. C0 = 0.021 mg/L Cd2+.

Adsorción de cadmio a 24 horas de exposición en

aguas de la Cuenca del Río Santa contaminadas con

efluentes mineros (P. 2) con respecto la relación

arcilla/chamota. C0 = 0.157 mg/L Pb2+.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo (h)

Ad

so

rció

n (

%)

P1 (A/C: 100/0)

P2 (A/C: 90/10)

P3 (A/C: 80/20)

P4 (A/C: 70/30)

47,62

33,33

66,67 66,67

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Ad

so

rció

n (

%)

100/0 90/10 80/20 70/30

Relación arcilla/chamota

ENSAYOS DE ADSORCIÓN DE METALES EN AGUAS DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA CONTAMINADAS CON EFLUENTES MINEROS

Evaluación de la concentración final de plomo

Concentración de plomo inicial y

después de 24 horas de exposición

de filtros cerámicos en aguas de la

Cuenca del Río Santa contaminadas

con efluentes mineros (P. 2) con

respecto la relación arcilla/chamota.

ENSAYOS DE ADSORCIÓN DE METALES EN AGUAS DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA CONTAMINADAS CON EFLUENTES MINEROS

Evaluación de la concentración final de cadmio

Concentración de cadmio inicial y

después de 24 horas de exposición

de filtros cerámicos en aguas de la

Cuenca del Río Santa contaminadas

con efluentes mineros (P. 2) con

respecto la relación arcilla/chamota.

FILTROS CERÁMICOS

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES

Consiste en:

Una serie de procesos físicos, químicos y

biológicos.

Tiene como fin:

Eliminar los contaminantes presentes en

el agua efluente del uso humano,

“Producir agua limpia”.

Decreto Supremo Nº 021-2009-Vivienda

Aprueban Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de

aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado

Un sistema de tratamiento de Aguas

Residuales es seleccionado de acuerdo

a los objetivos que se fijen al buscar la

remoción de los contaminantes.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO

UTILIZADOS PARA ELIMINAR LA

MAYORÍA DE LOS CONTAMINANTES

PRESENTES EN EL AGUA RESIDUAL

Sólidos en

Suspensión

daCONTAMINANTESSISTEMA DE

TRATAMIENTO

-Desbaste y dilaceración.

- Desarenado.

- Sedimentación.

- Filtración.

- Flotación.

- Adición de polímetros.

-Coagulación/Sedimentación.

daCONTAMINANTESSISTEMA DE

TRATAMIENTO

Materia Orgánica

Biodegradable

- Filtros percoladores.

- Biodiscos (RBC).

- Filtración intermitente en

arena.

- Sistemas físico-químicos.

- Sistemas naturales.

daCONTAMINANTESSISTEMA DE

TRATAMIENTO

Patógenos

- Cloración.

- Hipocloración.

- Cloruro de bromo.

- Ozonación.

- Radiación UV.

- Sistemas naturales.

daCONTAMINANTESSISTEMA DE

TRATAMIENTO

Materia Orgánica

Refractaria

- Adsorción en carbón.

- Ozonación terciaria.

- Sistemas naturales.

daCONTAMINANTESSISTEMA DE

TRATAMIENTO

Metales Pesados

- Precipitación química.

- Intercambio iónico.

- Sistemas de

tratamiento por

evacuación al terreno.

DREN

LAGU NA E

XISTENTE

CAMIN

O

CAMIN

O

CAMIN

O

TERRENO DE C

ULTIVO

POSTE

POSTE

POSTE

POSTE

POSTE

POSTE

POSTE

POSTE

POSTE

POSTE

CAMINO

CA

MIN

O

PERIMETRO DEL AREA PARA

LAGUNA DE OXIDACION

CARRETERA A

PIMENTEL

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

A'

B'

C'

D'

E'

F'

G'

H'

I'

J'

K'

L'

M'

N'

O'

P

Q

R

S

T

U

V

P'

Q'

R'

S'

T'

U'

V'

X

X'

LO'

LINEA DE IMPULSION DEAGUAS RESIDUALES

TUBERIAS DE DESCARGA

AGUAS RESIDUALES

BM-1 COTA = 10.252Estructura

de

Soporte d

e

Tuberia

Estructura

de

Soporte d

e

Tuberia

Estructura

de

Soporte d

e

Tuberia

Estructura

de

Soporte d

e

Tuberia

Estructura

de

Soporte d

e

Tuberia

Estructura

de

Soporte d

e

Tuberia

Caju

ela

de

Succio

n

Caju

ela

de

Succio

n

Caju

ela

de

Succio

n

Caju

ela

de

Succio

n

EVACUACION

DE AGUAS

RESIDUALES

VIRÚ, REUSO AGUAS

RESIDUALES DOMESTICAS

TRATADAS

Tratamiento Primario de Aguas

Residuales

Comprende los procesos de Sedimentación

y Tamizado.

Laguna secundaria, protegida con geomembrana, etapa final de las lagunas de oxidación

Lagunas de oxidación, los efluentes son exclusivamente de uso administrativo

Se trata de un proceso de separación

de las partículas en suspensión

mediante burbujas de aire, en una

solución sobresaturada.

Los sólidos se adhieren a las

burbujas en su recorrido ascendente

y son separados en superficie por un

barredor.

DISEÑO DE UN

SEPARADOR DE SOLIDOS Y

SEDIMENTADOR

USO DE PROBIOTICOS EN

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES INDUSTRIALES

91

ÁREA DE INFLUENCIA

92

AID

AII

94

Elaeis guineensis Jacq., (palma africana de aceite) 95

96

97

98

99

101

102

104

105

107

MICROORGNISMO UFC/mL ENZIMAS (Unid/mL)

Nitrosomas

Nitrobacter

Bacillus subtilis

Bacillus licheniformes

5x10exp9

Levaduras.

Saccharomyces

cereviceae

Saccharomyces fragiles

400 000

Enzimas biológicas 150 000

FOTO N° 11: Muestras de aguas residuales industriales tratadas con

Probióticos un día después de añadidos

FOTO15: Aguas residuales de las lagunas de oxidación 2 y 4 de INDUPALSA, sin olor

a podrido ni rancio y mas clara, notese que ya hay poca turbidez en el

agua de las probetas

ANALISIS MICROBIOLOGICOS

MUCHAS GRACIAS

Dr. ANTERO VASQUEZ GARCIA

anterovasquez@gmail.com

126

top related