tratamiento de una mordida abierta con técnica lingual ... maloclusión de clase ii con mordida...

Post on 20-May-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

14

INTRODUCCIÓN• Se presenta el tratamiento de

una maloclusión de clase IIcon mordida abierta en una

paciente adulta con técnica debracketslingualIncognito™.

• Lomás llamativo del caso essuplanificaciónconarcosrec-

tos, como si se tratase de uncasodeextracciones.Sequeríacorregir el apiñamiento evi-tando protruir a la vez que sefavorecíaelcierredelamordi-daabierta.Paraelloserealizóstrippingensectoreslaterales,distalando secuencialmente.Por tantonosecolocóelarcoindividualizado hasta el finaldeltratamiento.

CASO

Mujerde30añosqueacudealaconsultaparamejorarla“estéti-cadental”alsonreír.

Enunaprimeraexploraciónseobserva:• Aniveldentario:1. Dentición permanente con

ausencia del 2º molar inferiorizquierdo(37).

Tratamiento de una mordida abierta con técnica lingual Incognito™

• Dr. Juan José Los Arcos • Dra. Isabel Deprit •Ortodoncistas de práctica exclusiva en Pamplona.

15

innova nº 12 • junio 2012

2. Apiñamiento severo en ambasarcadas.

3. Mordida abierta anterior decaninoacanino.

4. Ausencia de guías caninas yguíaanterior.

5. Incisivo central superiorizquierdoconcambiodecolo-ración debido a un traumatis-moantiguo.

6. Rotacionesdeincisivosycani-nos.

7. Mordida en tijera de los 2ºmolaresderechos.

8. Inclinación hacia lingual del2ºmolarinferiorderecho.Lin-guo-versióndel47.

9. Relación de clase II caninaizquierdaleveyclaseIIIcani-naderecha.

• Examenperiodontal:Gingivitis generalizada por

malcontroldeplaca.Presentaba recesiones a nivel

decaninos,primerospremolareseincisivosinferiores.

• Examenradiográfico:En la radiografía panorámica

seobservan raícesdentales cortasy afiladas. Presencia de cordales(18,28y38).

Se observa una reabsorciónradiculardelincisivosecundariaaltraumatismoantiguo.

LacefalometríadelaRxlateraldecráneodeterminaquelapacien-tepresentaunpatróndolicofacial,conelterciofacialinferioraumen-

tado,posterorrotaciónmandibular,sínfisis estrecha y una relaciónesqueléticadeclaseI.

• Examenfuncional:Se observa deglución atípica

coninterposiciónlingualylabialeincompetencialabialleve.

PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

• Seextrajeroncordalessuperio-reseinferiorderecho(18,28y48).

• Serecomendaronejerciciosderehabilitación lingual y labial,tanto para la corrección de ladeglución atípica, como paramejorarelselladolabial.

• Trasconfirmarlavitalidaddelincisivo21seplanificaeltrata-mientoortodóncicoconapara-tologíafijalingualconsistemaIncognito™.En laprescripciónsesolicita:

1. Brackets Incognito™deautoli-gadoparafacilitarlaalineaciónyrotacióndelosincisivosinfe-riores.

2. Talladointerproximalparaevi-tar porclinación de incisivos.Se planifica primero strippingen sectores posteriores paradistalar premolares y así con-seguirespacioparaloscaninos.

3. Para el cierre de los espaciosgenerados por el stripping, secolocaronarcosrectos.

4. Corrección de la mordida en

tijera de 2º molares derechosenderezando y aplicando tor-sióncoronovestibularalmolar47.

5. Se advirtió que la mordidaabiertadentalanteriordebidaasuproblemaóseoyasuhábitode deglución podría ser com-plicadadesolucionar.

SECUENCIA DEL TRATAMIENTO

El tratamiento se lleva a caboen19meses.

Se comenzó realizando untallado mesiodistal inicial en lossectores posteriores el mismodía del cementado y se coloca-ron arcos de .014” Nitinol™ SEen ambas arcadas. En esta cita,debido al apiñamiento severo nose cementaron los brackets en elcanino13nienelincisivo32.

Se quería evitar una mayorprotrusión de los incisivos quepodríafavorecerunaumentodelamordidaabiertaydelasrecesionesgingivales.

Enunasegundacitasehizoelstripping restante y se colocó unarco de .016” x .022 Nitinol SEen la arcada superior para poderdistalar 16, 15 y 14 y conseguirespacio para colocar el bracketenelcaninosuperiorderecho.Enla arcada inferior se mantuvo elmismo arco (.014” Nitinol™ SE),perosecolocóunaarandelaenelincisivo lateral inferior izquierdo

16

parapodertraccionardelmismo.Trasconseguirelespaciosufi-

ciente se cementaron los bracketsen 13 y en el 32. Se recolocó elarco .014”Nitinol™ SE en ambasarcadas. En la siguiente interven-ciónsesustituyóporunarco.016”x .022”Nitinol™ SE en la arcadainferior.

Se finalizó la fase de alinea-ciónynivelaciónconarcos .018”x .025” Nitinol™ SE en ambasarcadas.

En la arcada superior, elsiguiente arco fue un .0182” x.0182”BetaIIItitanioconelquelapacienteempezóallevarelásticosdeclaseIIporeldíayentriánguloporvestibularporlanoche.

Enlaarcadainferiorsecolocó.016”x.024”deacero.

Paraayudaralenderezamientodel 2º molar inferior derecho fuenecesario añadir un seccional porvestibularenlosmolares46y47.

El caso se finalizó con arcos.0182” x .0182” Beta III titanioen ambas arcadas para conseguirel control de torque y la indivi-dualización.Noeshastaestearco,cuando se consigue la oclusiónideal, una vez que se coloca elarco individualizado que permitelaintercuspidaciónfinalcorrecta.

CONCLUSIÓN

• La ortodoncia lingual conbracketsIncognito™eseltrata-mientodeelecciónencasosdeproblemas verticales, cuandosequiereusarunatécnicainvi-

sible. Especialmente en casosdemordidaabierta,teniendoencuentalaslimitacionesdeotrastécnicasinvisibles,eslamejoropción.

• La corrección de rotacionesseveras(13)escomplicadaconotrastécnicasinvisibles.Sin embargo los brackets lin-guales se muestran muy efi-caces en la corrección y enconcreto Incognito™ altamenteprecisos en la resolución deestosproblemas.

• Enloscasosenlosqueprecisa-mosmuchostrippingunasolu-ciónútil puede ser la eleccióndearcosrectoscomosisetra-taradeuncasodeextraccionespara permitir el cierre de losespaciosaldistalar.

Arco recto. Arco individualizado.

17

innova nº 12 • junio 2012

• Hayquetenerencuentaqueelcierredelamordidaabiertayelajustefinodelaoclusiónnoseproducirán hasta que se colo-queelúltimoarcoindividuali-zadoquepermite la expresión

completa del set-up objetivodeltratamiento.

• También resaltar que se hacerradolamordidaabiertaaun-quesiempresedebeadvertirdesuposiblerecidiva.

top related