tratamiento de maderas con corona€¦ · superficies, materiales & pinturas 2019 corona [2]...

Post on 08-Oct-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE MADERAS CON CORONA

Superficies, Materiales & Pinturas

2019

CORONA

[2]

Conocer el sistema Corona para el tratamientode maderas y sus técnicas de aplicación.

Objetivo

Contenido

[3]

1. Tipos de maderas que se usan en Colombia

2. ¿Por qué hay que tratar la madera?

3. Tips para tratar maderas

4. Patologías en madera

5. Acabados en madera

6. Sistemas para el tratamiento de maderas

7. Sistema CORONA para el tratamiento de maderas

Contenido

[4]

1. Tipos de maderas que se usan en Colombia

2. ¿Por qué hay que tratar la madera?

3. Tips para tratar maderas

4. Patologías en madera

5. Acabados en madera

6. Sistemas para el tratamiento de maderas

7. Sistema CORONA para el tratamiento de maderas

[5]

Tablero Aglomerado MDF (Tablero de fibras de mediana densidad)

Se fabrican a partir de madera delgada y de baja calidad no apta para otras industrias y restos de otras

industrias del aserrío.

Densidad entre 500 kg/m3 y 850 kg/m3.

Tipos de maderas que se usan en Colombia

[6]

Tablero Aglomerado de Partículas

Se fabrican a partir de madera en rollo, restos de otras industrias, astillas externas a la fábrica y

pequeñas partículas como serrín.

Densidades entre 600 y 680 kg/m3.

Tipos de maderas que se usan en Colombia

[7]

Tablero de fibras y tablero de partículas.

TABLERO DE FIBRAS

TABLERO DE PARTÍCULAS

Tipos de maderas que se usan en Colombia

[8]

Tablero Contrachapado (Triplex o Plywood)

Tablero elaborado con finas chapas de madera pegadas con lasfibras transversalmente una sobre la otra con resinas sintéticasmediante fuerte presión y calor.

Normalmente las capas internasson de madera ordinaria y las deafuera de madera fina.

Estos tableros se pueden cortar,parchear, pulir, etc., según el usoque se le vaya a dar.

Tipos de maderas que se usan en Colombia

Contenido

[9]

1. Tipos de maderas que se usan en Colombia

2. ¿Por qué hay que tratar la madera?

3. Tips para tratar maderas

4. Patologías en madera

5. Acabados en madera

6. Sistemas para el tratamiento de maderas

7. Sistema CORONA para el tratamiento de maderas

[10]¿Por qué hay que tratar la madera?

Para evitar el deterioro y

aparición de patologías.

Para corregir problemas

en los acabados

Para poder utilizar la madera

de la mejor manera posible y

protegerla

[11]

Se deben elegir los productos adecuados para su protección,conservación y decoración, para que su mantenimiento sea el másduradero posible a lo largo de su vida útil.

¿Por qué hay que tratar la madera?

Contenido

[12]

1. Tipos de maderas que se usan en Colombia

2. ¿Por qué hay que tratar la madera?

3. Tips para tratar maderas

4. Patologías en madera

5. Acabados en madera

6. Sistemas para el tratamiento de maderas

7. Sistema CORONA para el tratamiento de maderas

[13]Tips para tratar maderas

Prepare la superficie que quede libre de polvo y grasa

Para aplicar los productos, la madera debe estar completamente seca.

Lijar y pintar en el mismo sentido de la madera.

[14]

Entre mano y mano dar un secado aproximado de 45 minutos a 1 hora.

La madera debe tener buena presentación y estar completamente sellada. Si no es así, la absorción va a aumentar lo que implica más gasto de producto.

Tips para tratar maderas

Contenido

[15]

1. Tipos de maderas que se usan en Colombia

2. ¿Por qué hay que tratar la madera?

3. Tips para tratar maderas

4. Patologías en madera

5. Acabados en madera

6. Sistemas para el tratamiento de maderas

7. Sistema CORONA para el tratamiento de maderas

[16]

¿Qué son?Son enfermedades que afectan a la composición química,disminuyen la resistencia de la Madera y afectan suaspecto decorativo.

Patologías en madera

[17]

La laca recién aplicada adquiere superficialmente

una apariencia lechosa que modifica el color, reduce el brillo y quita

transparencia.

BLANQUEO / VELADO

Patologías en madera

[18]

BURBUJAS

La película de Sellador o laca presentan

pequeñas burbujas

Patologías en madera

[19]

El acabado final presenta rayas sobre la superficie pintada

especialmente a contra luz.

RAYAS

Patologías en madera

[20]

FOGUEOSEl fogueo es un defecto

en donde la pintura llega seca a la superficie de la madera, por lo que

presenta una textura granulosa y áspera.

Patologías en madera

[21]

La pintura aplicada se demora mucho tiempo para secar.

SECAMIENTO RETARDADO O

CURADO DEFICIENTE

Patologías en madera

[22]

PUNTEADO DE AGUJA (PIN HOLE)

Son pequeños agujeros que se presentan en el

acabado, como si la laca hubiera sido punteada

con una aguja.

Patologías en madera

[23]

El brillo es una propiedad fundamental en los

acabados brillantes y semi-brillantes y su

disminución significa una pérdida de calidad.

Disminución de brillo/ Inestabilidad del brillo

Patologías en madera

[24]

CHORREADURAS

Se presentan cuando el producto aplicado sobre una superficie

en madera se escurre y forma cortinas o

goteras en el acabado

Patologías en madera

[25]

Grietas muy pequeñas y difíciles de ver a simple vista, que

ocasionan pérdida de brillo o fisuras de mayor tamaño, que

dejan al descubierto los preparadores de superficie o la

madera.

CUARTEAMIENTO /

FISURADO

Patologías en madera

[26]

La pintura aplicada presenta un acabado

semejante al de la cáscara de una

naranja.

PIEL DE NARANJA O FALTA DE EXTENSIBILIDAD

Patologías en madera

[27]

ARRUGAMIENTO

La película tiende a corrugarse creando distorsión visual y

al tacto.

Patologías en madera

Contenido

[28]

1. Tipos de maderas que se usan en Colombia

2. ¿Por qué hay que tratar la madera?

3. Tips para tratar maderas

4. Patologías en madera

5. Acabados en madera

6. Sistemas para el tratamiento de maderas

7. Sistema CORONA para el tratamiento de maderas

[29]

Consiste en proteger la madera de los agentesexteriores que perjudican su estructura y provocanque se pudran prematuramente.

Acabados en madera

Este tratamiento se realiza mediante la aplicaciónde pinturas, barnices u otros materiales similares.

Además de darle protección realza el aspecto estético del trabajo en general.

[30]

Tipos de acabados que se le pueden dar a la madera

▪ Intensificar los colores naturales.

▪ Rebajar el impacto de las vetas.

▪ Igualar el tono de distintas piezas de la misma madera.

Teñir la madera

Acabados en madera

[31]

▪ Los barnices crean una capa protectora impermeable, protegiendo a la madera de los agentes externos y de pequeñas erosiones.

Aplicar Barniz

Acabados en madera

Tipos de acabados que se le pueden dar a la madera

Contenido

[32]

1. Tipos de maderas que se usan en Colombia

2. ¿Por qué hay que tratar la madera?

3. Tips para tratar maderas

4. Patologías en madera

5. Acabados en madera

6. Sistemas para el tratamiento de maderas

7. Sistema CORONA para el tratamiento de maderas

[33]Sistemas para el tratamiento de maderas

Sistema tradicional para el tratamiento de maderas

1 Resanar la superficie (en caso de ser necesario)

2 Lijar con lija 180- 220 y luego con lija 340- 400

3 Entintar con saturación al gusto.

4 Sellar con un sellador catalizado.

5Lijar con lija 300-400 para pulir el pelo que levanta el sellador en la madera.

6 Aplicar laca catalizada con acabados mate o brillantes.

[34]

▪ Proceso más complejo y con más pasos.

▪ Materiales tóxicos.

▪ Puede presentar alguna de las patologías mencionadas anteriormente .

▪ Mayor cantidad de productos necesarios.

▪ Es necesario el uso de solventes.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA TRADICIONAL

Sistemas para el tratamiento de maderas

Contenido

[35]

1. Tipos de maderas que se usan en Colombia

2. ¿Por qué hay que tratar la madera?

3. Tips para tratar maderas

4. Patologías en madera

5. Acabados en madera

6. Sistemas para el tratamiento de maderas

7. Sistema CORONA para el tratamiento de maderas

[36]

1Resanar la superficie (en caso de ser necesario) con Porosil Corona

2Lijar con lija 180 – 220 y luego con lija 340-400

5Lijar, solo si es necesario por el tipo de madera

6Dar una segunda mano de Sellador y Barniz Corona

3Entintar con Tinte para Madera Corona

4 Aplicar Sellador y Barniz Corona

Sistemas Corona para el tratamiento de maderas

[37]

Presentación de 1/16 de GL ( 30 und / Bandeja)Presentación 1/4 de GL ( 12 und/ Bandeja)PVP CI 1/4 GL: $ 22.200 PVP CI 1/16 GL: $ 10.400

Disponible en 6 versiones color

Masilla acrílica base agua para madera,diseñada para resanar y estucar superficiesde madera naturales, manufacturadas oreconstruidas.

[38]

Disponible en 6 versiones color

Alta resistencia al agua. Listo para usar

Secado rápido

Excelente adherencia sobre todo tipo de maderas.

Puede usarse como acabado final o pinte

Una vez seca, se puede pintar con pinturas base agua o solvente.

[39]

[40]

[41]

Presentación de 1/8 GL (4 und/ Bandeja)PVP CI: $ 15.900

¡Ahorra el consumo de varsol!

Disponible en 8 versiones color

Tinte base agua, 100% ACRÍLICO, concentrado de color, diseñado para tinturar y decorar superficies de madera permitiendo alcanzar excelente penetración

[42]

Disponible en 8 versiones color

Coloración pareja. Rápido secado.

Resistente a hongos.

No levanta fibras de la madera, no requiere lijado.

Listo para usar.

Fácil aplicación con brocha, rodillo, pistola o trapo

¡Ahorra el consumo de varsol!

[43]

NOTA: TINTE PARA MADERA puede ser diluida conagua a necesidad del tono deseado en la superficie atinturar. Tener muy en cuenta que la adición de aguahará que el producto seque más lento.

[44]

Combínelo con los tonos disponibles de Tintes para Madera

Presentación de 1/4 ( 6 und/ Bandeja)Presentación de 1 GL ( 4 und/ BandejaPVP CI ¼ GL: $ 18.900PVP CI 1 GL: $ 59.900

Producto 100% acrílico base agua.

Protege la madera del sol, lluvia, humedad y el ataque de hongos.

Es 2 en 1: Sellador y acabado

Excelente nivelación

[45]

Combínelo con los tonos disponibles de Tintes para Madera

Resistente a hongos

Listo para usar sin dilución

Alto brillo

Resistente a rayones y desgaste

Secado rápido, no requiere catalizador

Presentación de 1/4 ( 6 und/ Bandeja)Presentación de 1 GL ( 4 und/ BandejaPVP CI ¼ GL: $ 18.900PVP CI 1 GL: $ 59.900

[46]

[47]

Igual tiempo de secado al tactoy al polvo que el del sistema

tradicional.

Igual tiempo de secado entre manos que el sistema tradicional.

VENTAJAS DEL SISTEMA CORONA

Nivelación y película uniformes.

Resistencia al agua después de la aplicación, no se mancha.

[48]

Se puede aplicar con cualquier herramienta: pistola, brocha, airless e incluso un paño.

Las herramientas se pueden lavar con agua. Dilución en agua.

No presenta cuarteamiento.

VENTAJAS DEL SISTEMA CORONA

[49]

RESUMEN PROCEDIMIENTO EN MADERAS

[50]

Si desea recibir el contenido de esta capacitación en su celular, por favor solicítelo al WhatsApp 3104061625

Gracias.Gracias.

top related