trastornos dl edo de animo

Post on 31-May-2015

2.084 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fabiola Olivares 10 D

TRASTORNOS DEPRESIVOS

Introducción

• Trastornos de angustia

Síntoma

• Tristeza, inhibición, culpa, minusvalía y pérdida del impulso vital

Síndrome

• Origen biológico

Enfermedad

Introducción

Síntomas depresivos

Depresiones unipolares

Trastornos bipolares

EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

Epidemiología

• Enfermos generales: 10 y 20%

• Enfermos psíquicos: 50%

• Consultas psiquiátricas especializadas: 10%

1. Síntomas depresivos

• Prevalencia: 13-20%• Factores de riesgo: mujeres, varones jóvenes y viejos,

clase social baja, divorciados y separados

2. Depresión no bipolar

• Prevalencia: varones 3.2%; mujeres 4.5-9.3%• Incidencia: varones 82-201/100000 habitantes/año; mujeres

247-7800• Factores de riesgo: mujeres de 35-45ª, historia familiar de

alcoholismo y depresión, marco ambiental desfavorable, escasa relación interpersonal y parto en los 6 meses precedentes al episodio depresivo

3. Trastornos bipolares

• Riesgo de morbilidad: 0.6-0.8%• Incidencia: varones 9-15, mujeres 7.4-3.2• Factores de riesgo: ligera predominancia en mujer, historia familiar de trastorno bipolar, primer episodio por debajo de los 50 años y alto nivel socioeconómico

Factores de riesgo

Genéticos

Marcadores biológicosSíndrome premenstrual

BIO

LO

GIC

OS

Factores de riesgo

Sexo:- Mujeres: trastornos afectivos no bipolares- Varones: suicidio consumado- Posparto y periodo premenstrual

Edad

Estado civil- Separación y divorcio

Otras variables- Educación - Nivel socioeconómico - Religión

Vari

ab

les s

ocio

dem

og

ráfi

cas

Factores de riesgo

Personalidad y estilo cognitivo

Pérdidas parentales

Soporte social

Acontecimientos de vida

Asp

ecto

s p

sic

osocia

les

CLASIFICACIÓN DE LAS DEPRESIONES

Clasificaciones actuales

ASPECTOS CLÍNICOS

Aspectos clínicos

•Tristeza vital y profunda

• Ansiedad• Irritabilidad • Hostilidad

Aspectos clínicos • Situación afectiva: la ansiedad adquiere mayor expresividad en las depresiones neuróticas y tardías

• Depressiosine depressione

• Anhedonía: fracaso de mecanismos de obtención de placer

• El paciente está pesimista y pierde la ilusión por su trabajo y un proyecto existencial que él siente incapaz de alcanzar

• Llanto: expresión de este estado emocional

Aspectos clínicos • Rendimiento: abulia y apatía total

• Atención y concentración: falta de energía vital para polarizar con claridad y eficacia su conciencia hacia tareas específicas

• Memoria: recuerdos centrados en experiencias negativas, trastornos cognitivos cuantitativos y cualitativos

• Pensamiento: ideas deliroides (culpa, ruina e hipocondría)

Sd de Cotard

Aspectos clínicos

• Sueño: dificultades para dormir y pesadillas en depresiones neuróticas y despertar precoz en las endógenas

- Depresiones bipolares: insomnio (85%) e hipersomnia (15%)

• Disminución del impulso sexual, pérdida de apetito y peso

• Tendencia a autorreproches, sentimientos de culpabilidad y desesperanza que pueden llevarle al suicidio

Repercusiones fisiológicas• Astenia• Pérdida de peso• Cefalea• Amenorrea• Sequedad de boca• Estreñimiento • Palpitaciones• Disregulación vegetativa

Clínica de la depresión

Depresiones enmascaradas• Equivalentes depresivos

• Síntomas que corresponden a enfermedades dispares que se presentan en enfermos en los que no es aparente su trastorno del estado de ánimo

• Algias y parestesias

DEPRESIONES SOMATÓGENAS

DEPRESIONES SOMATÓGENAS

DEPRESIONES CRÓNICAS

Akiskal

Depresiones primariasDepresiones

secundarias crónicas

Depresiones caracterológicas de

inicio temprano:- Espectro

caracterológico- Distimias

subafectivas

DEPRESIONES ATÍPICAS

Cuadros con importante ansiedad y síntomas fóbicos acompañados de depresión y

Cuadros depresivos con cambios funcionales inadvertidos

Depresiones no endógenas

TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL• Alternancia regular de depresiones en invierno y estados hipomaniacos en primavera-verano

• Cambios de melatonina

• Moderada, ausencia de desencadenantes, fatiga, hipersomnia, cefalea, trastorno del sueño e ingesta excesiva de CHO

• Estimulación luminosa intensa

ETIOPATOGENIA

Genética • Los trastornos afectivos son enfermedades complejas cuyo patrón de herencia no sigue leyes simples ni permite definir totalmente el papel de la predisposición a la enfermedad o de los factores desencadenantes de la misma.

TRASTORNOS BIPOLARES

GENERALIDADES FORMA PARTE DE LOS TRASTORNOS

DE ANIMO

1882 KAHLBAUM CICLOTIMIA Y TRASTORNO BIPOLAR TIPO II

ESTABLECIMIENTO DE DIFERENCIAS CON ESQUIZOFRENIA

CLASIFICACIONES DSM-IV Y CIE-10

EPIDEMIOLOGIA

TODAS LAS CULTURAS

Y RAZAS

MAYOR TENDENCIA A ESQUIZOFRENIA

LA INCIDENCIA ESTA AUMENTANDO

T.B. I AFECTA A 1.6% (3 Y 6%)

RAZONES

GENOTIPICAS

FENOTIPICAS

CAMBIOS EN SISTEMAS DIAGNOSTICOS

MAS FRECUENTES EN SEXO FEMENINO

AUMENTA A MEDIDA DE QUE PREDOMINA LA DEPRESION SOBRE LA MANIA (2:1)

LOS BIPOLARES I LA DISTRIBUCION ES DEL 50%

SEGUNDA DECADA DE VIDA

ETIOPATOGENIAGENETICA

NEUROQUIMICA

HORMONAL

NEUROANATOMICOS

CONDUCTUALES

PSICOLOGICOS

ENTONCES……

SUSTRATO GENETICO

ACTUAN FACTORES AMBIENTALES

HORMONAS, FARMACOS, LESIONES CEREBRALES.

METEOROLOGICA Y PSICOLOGICOS

FACTORES GENETICOS HERENCIA MUESTRA PAPEL

IMPORTANTE

CROMOCOMA 11 Y X

OTROS COMO EL 6 Y 18

CIERTAS REGIONES DE 4,6,13,15,16…

GEMELOS IDENTICOS (62%)

HERENCIA

GENES

RECAIDAS

EXPRESION CLINICA

ETIOLOGIA

FACTORES BIOLOGICOS

LOS CAMBIOS DE ESTADO DE ANIMO

SON DETERMINADOS POR NEUROTRANSMISION

NEUROTRASMISORES Y NEUROMODULADORES……

DE A CUERDO AL ESTADO DE LA ENFERMEDAD

DEPRESIONALTERACION DE

RECEPTORES POSTSINAPTICOS

ANOMALIAS NEUROENDOCRINAS

EN FASE DEPRESIVA DEL TRASTORNO BIPOLAR SE OBSERVA DISMINUCION DE NORADRENALINA……

CARACTERISTICAS DE FASES MANIACAS Y MIXTAS

ASOCIACION CON OTRAS PATOLOGIAS HIPOTIROIDISMO E

HIPERTIROIDISMO

SINDROME DE CUSHING

ADMINISTRACION DE CORTICOIDES

CICLADORES RAPIDOS FC DE HIPOTIROIDISMO (LITIO)

EN MUJERES CON PREDISPOSICION

2 PRIMERAS SEMANAS TRAS PARTO

MANIA (CAIDA HORMONAL)

RECURRENCIA EN EL SIGUIENTE PARTO

DATOS…

DEPRESION-PRODUCCION ELEVADA DE CRF TRAS ADMO HC

PROLACTINA Y MELATONINA-RELACIONADA CON TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

TEORIA IONICA (Na,Ca,K…)

ALTERACIONES DEL SUEÑO

DEPRESION-DUERME EN EXCESO

MANIA-DISMINUYE DURACION SUEÑO

ALTERACIONES NEUROANATOMICAS

INCREMENTO DIAMETRO V.C

ATROFIA VERMIS CEREBELOSO

LESIONES SUBCORTICALES

DISMINUCION DENSIDAD

RECEPTORES DOPAMINA

FACTORES PSICOSOCIALES

RECAIDAS

PRECIPITACION NUEVOS EPISODIOS

MANIACO-DEPRESIVA

SUCESOS QUE SOMETEN A ESTRES

SUJETOS GENETICAMENTE VULNERABLES

CUANDO AVANZA LA ENFERMEDAD….

APOYO SOCIAL (ESTUDIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR)

VARIABLE PERSONALIDAD NO EXISTE PATRON ESPECIFICO

LABILIDAD EMOCIONAL, TENDENCIA A LA FANTASIA, CREATIVIDAD…

IMPORTANCIA EN RELACION AL TRATAMIENTO

FACTORES ESTACIONALES

CAMBIOS ESTACIONALES OCACIONAN CAMBIOS EN ANIMO

TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

PRECIPITACION DE RECAIDAS Y ASOSIACION GENETICA

DEPRESION

OTOÑO Y PRIMAVERA

CAMBIOS TEMPERATURA

MANIA

VERANO

HUMEDAD, LUMINOSIDAD…

PRESENTACION

• HIPERSOMNIA• AUMENTO DE PESODEPESIVO

• CONTACTO FACIL Y JOVIAL

• INDISCRECION E INVADEN TERRENO

MANIACO

OTRAS CARACTERISTICAS DEL MANIACO… VISTE DE FORMA LLAMATIVA

EXTRAVAGANTE

COLORES CHILLONES Y NUMEROSOS AMULETOS

DESARREGLO, SUCIO O DESNUDO

ROPA DEPORTIVA…..

LOS PACIENTES TIENDEN A DIRIGIR LA ENTREVISTA, SE MUESTRAN DISTRAIBLES Y PUEDEN SER AGRESIVOS CUANDO ESTAN IRRITADOS

AFECTIVIDAD

EUFORIA E IRONIA

BROMAS, CHISTES Y OPTIMISMO

FALTA DE AUTOCRITICA

PASA DE ALEGRIA A IRA

LABILIDAD EMOCIONAL

ATENCION Y CURSO DEL PENSAMIENTO EXALTACION DE LA ACTIVIDAD

CEREBRAL=ACELERACION DEL CURSO DEL PENSAMIENTO

VERBORREA EN ESTOS PACIENTES

PACIENTE BLOQUEADO O CATATONICO

FUGA DE IDEAS, ATENCION AUMENTADA, RIMAS, JUEGO DE PALABRAS……

CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

ELEVADA AUTOESTIMA, OMNIPOTENTE Y CON PODERES

INVERSION ARRIESGADA O SALVAR A LA HUMANIDAD (ALTRUISTA)

EL 75% DE MANIA PRESENTAN PENSAMIENTOS PSICOTICOS

SE SIENTEN ENVIDIADOS Y PERSEGUIDO POR ENEMIGOS

PRESENTAN ALTERACIONES DE LA SENSOPERCEPCION

PSICOMOTRICIDAD Y CONDUCTA

HIPERACTIVIDAD Y AGITACION PSICOMOTRIZ

GESTICULA, CANTA, VOCIFERA, RIE, HABLA, VINE Y VA

GENEROSO Y SOCIABLE

DESEO Y VIDA SEXUAL

AUMENTADA

EL PACIENTE PUEDE

CONTROLAR ESTAS ACCIONES

ALGUNAS VECES PARECE

TRANQUILO

MEMORIA Y CONCIENCIA

COONSIENCIA CONSERVADA

MANIA CONFUSA=DELIRIUM

APARICION POSPARTO

DEFICIT MNESICOS (MCP)

ESTADO SOMATICO

INSOMNIO SIN FATIGA

SED Y HAMBRE AUMENTADAS

CONCIENCIA DE LA

ENFERMEDAD

RECHAZA ENFERMEDAD

SE ADQUIERE CON PSICOEDUCACION

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

CICLOTIMIA

Ciclotimia Es una alteración del estado de ánimo

crónica y con fluctuaciones que comprende numerosos periodos de

síntomas hipomaníacos y numerosos periodos de síntomas depresivos

DSM - IV

CRITERIO A

Ciclotimia Se caracteriza por al menos 2 años de

numerosos periodos de síntomas hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio maníaco.

Se caracteriza por numerosos periodos de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

DSM IV

Ciclotimia Durante un periodo de 2 años

(1 año para niños o adolescentes), todos los intervalos libres de síntomas tienen

una duración inferior a 2 meses

CRITERIO B

DSM - IV

Ciclotimia El diagnóstico de trastorno ciclotímico sólo se establece si en el período inicial de 2 años de síntomas ciclotímicos no se presenta ningún episodio depresivo

mayor, maníaco o mixto.

DSM - IV

CRITERIO C

Ciclotimia El enfermo no percibe relación alguna

entre las oscilaciones del humor y los acontecimientos vitales.

Las oscilaciones del ánimo son relativamente leves y los períodos de euforia pueden ser muy agradables, la

ciclotimia pasa frecuentemente desapercibida a la atención médica.

DSM - IV

Ciclotimia Esto puede deberse, en algunos casos, a

que los cambios del estado de ánimo son menos evidentes que los cambios

cíclicos en el nivel de actividad, la confianza en sí mismo, la sociabilidad o

las apetencias.

DSM - IV

Ciclotimia Forma leve del trastorno bipolar

La persona tiene oscilaciones en el estado de ánimo durante algún periodo de años que van desde depresión leve hasta euforia y excitación.

Ciclotimia Causas, Factores de riesgo Se desconocen las causas del trastorno

La depresión, el trastorno bipolar y la ciclotimia a menudo se presentan juntas en un grupo familiar.

De comienzo temprano en la vida incidencia Mujeres = Varones

CiclotimiaCurso

Puede especificarse si el comienzo es precoz (tuvo lugar durante la

adolescencia o la tercera década de la vida) o tardío.

DSM - IV

CiclotimiaPautas para el diagnóstico

Después de los 2 años iniciales del trastorno ciclotímico, puede haber

episodios maníacos o mixtos superpuestos al trastorno ciclotímico, en

cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el Ciclotímico y el Trastorno

Bipolar I

DSM - IV

CiclotimiaPautas para el diagnóstico

Después de los 2 años iniciales del trastorno ciclotímico puede haber

episodios depresivos mayores superpuestos al trastorno ciclotímico, en

cuyo caso se diagnostican ambos trastornos,

el Ciclotímico y el Trastorno Bipolar II.

DSM - IV

CiclotimiaPautas para el diagnóstico

No se establece el diagnóstico si el patrón de las oscilaciones del estado de

ánimo es atribuible a un trastorno esquizoafectivo o si está superpuesto a

un trastorno psicótico cómo esquizofrenia

CRITERIO D

DSM - IV

CiclotimiaPautas para el diagnóstico

El trastorno del estado de ánimo tampoco ha de ser debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o

a una enfermedad médica.

CRITERIO E

DSM - IV

CiclotimiaPautas para el diagnóstico

Tiene que haber malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o

de otras áreas importantes de la actividad del individuo

CRITERIO F

DSM - IV

CiclotimiaDiagnóstico Diferencial

Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica

Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias

Trastorno bipolar I y II con ciclos rápidos

Trastorno límite de la personalidad

DSM - IV

CiclotimiaCriterios

CiclotimiaTratamiento Psicoterapia Antidepresivos

top related