trastornos del volumen del liquido amniotico

Post on 15-Apr-2017

987 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trastornos del volumen del liquido amnióticoALEXANDER TRAVISI – VIII SEMESTRE MEDICINA - CURN

Liquido amniótico

El líquido amniótico es un fluido líquido que rodea y amortigua al embrión y luego al feto en desarrollo en el interior del saco amniótico. Permite al feto moverse dentro de la pared del útero sin que las paredes de éste se ajusten demasiado a su cuerpo, además de proporcionarle sustentación hidráulica.

Funciones del LA

Movimientos activos

Proteccion Mecanica

Aisla feto y miembros

Dificulta compresión

umbilical

Funciones del LA

Hábitat adecuado

Mantiene Ph constante

Aporte en homeostasis

Regula la temperatura

Cambios cuantitativos

El L.A aumenta a medida que progresa el embarazo empezando desde la transición de embrión a feto (8 – 10S)

Alcanza su máximo entre las 34- 36S (aprox 1,000ml) Desde ese momento empieza a reducirse

fisiológicamente. Con Reducciones importantes en los embarazos

postermino.

Volumen según Queenan

1 - 1/3 la mayor fuente de liquido amniótico es la membrana amniótica el agua cruza libremente sin necesidad de transporte activo

2 – 2/3 paso del líquido es a través del corion frondoso y la piel fetal que es permeable, comienza la producción de orina fetal, y la deglución fetal.

Generalidades

Desde la mitad del 2 trimestre hasta el termino La producción de orina y

deglución se convierten en la mayor vía de producción

y absorción del L.A

A las 25 Semanas produce 100ml/dia

de orina

Al termino alcanza los 700ml/dia

Amniotic Fluid Índex

Mediciones verticales de las acumulaciones más grandes en cada uno de los cuatro cuadrantes uterinos equivalentes.

Se considera normal cuando oscila entre 5 y 25 cm

MCV

Máxima columna vertical (MCV): Se realiza midiendo la máxima columna vertical de líquido libre de partes fetales y de cordón de manera vertical.

Se considera normal cuando es superior a 2 cm e inferior a 8 en todas las edades gestacionales.

De elección en gestantes múltiples o <24 semanas.

Diagnostico alteraciones se basa:

1. Palpación abdominal.

2. Medición de la altura uterina.

– edad G

3. Examen ultrasonográf

ico.

Oligohidramnios

Oligohidramnios u oligoamnios

Es la existencia de líquido amniótico en cantidad menor de la habitual para la edad de la gestación.

aproximadamente de 1/1.000 embarazos

Oligohidramnios

Disminución del volumen de L.A. por debajo de los limites considerados como normales para la edad gestacional, menos de 500 mL a término y por ecografía es menor de 5 cm o menor aI correspondiente al percentil 5 para la edad gestacional.

Etiología

Fetales Maternas

Drogas

Fetales

Crecimiento intrauterino retardado

Embarazo prolongado

Malformaciones renales

Ruptura prematura de membranas

Maternas

Insuficiencia placentaria

Hipertensión arterial

Enfermedades del

colágenoDiabetes

Drogas

Indometacina Ibuprofeno

IECAs

Determinación del volumen del L.A.

1. Impresión subjetiva del observador

2. Medida de un solo lago.

(MCV)

3. Medida de los 4 cuadrantes

(ILA)

Determinación del volumen del L.A.

Vigilancia

En gestaciones con fetos viables debe realizarse con estudios ecográficos y pruebas de valoración del bienestar fetal seriados, una o dos veces por semana hasta el parto .

Tratamiento

Depende de 3 factores

1. causa que lo produce

2. edad de gestación

3. precocidad del

tratamiento

Hidratación materna

Esta hidratación ya sea oral o intravenosa con líquido hipotónico ha demostrado aumentar la cantidad de líquido amniótico en casos de oligohidramnios.

Se considera que este procedimiento sería de interés en casos de deshidratación materna relativa en que el parto no estuviera indicado.

Amnioinfusión

Inyección intraamniótica con fluido isotónico en la segunda mitad de la gestación.

Se usa para prevenir la compresión cordón umbilical.

Esta indicada en caso de oligoamnios persistentes, para mejorar los resultados perinatales

Reduce el síndrome de aspiración de meconio

Determinación del momento del parto

El oligoamnios suele ser un marcador de gestación de riesgo

sobre todo si es grave

se considera que la terminación del embarazo

debe hacerse lo más pronto posible si la

madurez fetal lo permite

En los demás casos deberán establecerse las medidas terapéuticas y

acelerar la madurez fetal con el tratamiento

corticoide oportuno.

Polihidramnios

Polihidramnios

Polihidramnios se refiere a la presencia excesiva o aumento de líquido amniótico - por lo general mayor a los 2 litros o un índice de líquido amniótico >18 mm -alrededor del feto antes de que este nazca.

Sdrme. Transfusion feto-fetal

González-Merlo, Jesús (2006). «Capítulo 27: Polihidramnios. Oligohidramnios.». Obstetricia (5ª edición). Elsevier España. ISBN 8445816101.

MCV > 8cm

ILA >24cm

Etiología

- 60% son idiopáticas

- Las mas prevalentes son las alteraciones fetales y alteraciones cromosómicas

Síntomas

Mayormente es asintomático Cuando es grave: Agobio respiratorio Rotura prematura de membranas Amenaza de parto pretermito

En el parto: Presentaciones fetales anómalas Posible prolapso del cordón o vueltas y

nudos Postparto inmediato: Atonía uterina Hemorragias puerperales

Diagnostico

Crecimiento uterino por

encima de la edad gestacional

Dificultad para palpar pequeñas

partes fetales

Dificultad para auscultar ruidos cardiacos fetales

En casos graves la pared uterina puede

estar tan tensa que es imposible palpar

partes fetales

Complicaciones

Desprendimiento Prematuro

de PlacentaHemorragia postparto

Disfunción uterina

Presentaciones fetales anómalas

Tratamiento

Los grados menores casi

nunca requieren tratamiento

Si se presenta disnea, dolor abdominal o si la deambulación es difícil se hace necesario la

hospitalización.

Reposo en cama

Diuréticos

Amniorreducción

procedimiento terapéutico, consiste en la extracción guiada por ecografía de una determinada cantidad de líquido amniótico

El principal propósito es reducir las molestias maternas Se busca un ILA normal (entre 15 – 20 cm) o presión

intraamniotica menor de 20 mmHg. No se recomienda extraer mas de 5.000 ml en una sola sesión

y el ritmo de extracción no debe ser mayor de 1.000ml/ 20 minutos

Inhibidores de las prostaglandinas

Se utilizan con la intención de estimular la

producción fetal de vasopresina y conseguir

respuestas antidiuréticas

Se administra INDOMETACINA 25mg cada

6 H si no se obtienen resultado se aumenta la dosis hasta 2-3mg/kg/dia

El tto se suspende cuando se logra

reducir el polihidramnios

Considerar efectos secundarios por eso no debe usarse por encima de las 32

semanas .

Gracias!

top related