trastornos del intestino delgado y colon

Post on 24-Jul-2015

1.492 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trastornos

GastrointestinalesMariola F.

Monterde Serna

Sx. de sobrecrecimiento bacteriano

Se origina por: hipoacidez gástricaDeficiencias inmunológicasAlteración en la motilidad intestinal

con estasis intestinalProcedimientos quirúrgicos

Cuadro clínicoDiarrea crónicaDolor abdominalMalabsorcion Perdida de peso

Enterocolitis parasitaria

Por enfermedad parasitaria o infección protozoaria.

Nematodos (gusanos redondos como ascaris u oxiuros)

Cestodos (gusanos planos como tenias)

Protozoos

Infecciones parasitarias por

nematodosAscaris lumbricoides (Nematodo mas común)

Strongyloides Uncinarias (Necator duodenale y

Ancylostoma duodenale )Enterobius Vermicularis (oxiuros)Trichuris Trichiura

Infecciones parasitarias por cestodos

3 especies de importancia:Helmintos planos multisegmentarios o tenias Diphyllobothrium latum (tenia del pescado)Tenia solium (tenia del cerdo)Hymenolepsis nana (tenia enana)

Infección parasitaria por protozoos

Entamoeba HistolyticaGiardia lamblia

Enterocolitis Necrosante (ECN)

Inflamación necrosante aguda de los intestinos delgado y grueso.

Es la emergencia gastrointestinal adquirida mas común en el recién nacido en particular prematuros o nacidos con bajo peso.

Incidencia máxima corresponde al periodo en el que se inicia la alimentación (2 a 4 días de edad)

Colitis colágena y linfocíticaAmbas son benignas no producen perdida de

peso debilitante ni alguna otra lesión.Colitis colágena Trastorno del colon caracterizado por diarrea

acuosa crónica y manchas de deposito en banda de colágeno debajo del epitelio.

Colitis linfocitica caracterizada por diarrea acuosa sin sangre

acompañada de dolor cólico abdominal Muestra asociación a enfermedades

autoinmunes

Síndromes de malabsorción

Se caracteriza por absorción defectuosa de los nutrientes y agua.

La presentación clínica mas común es la diarrea crónica y el dato característico es la esteatorrea (contenido excesivo de grasas en las heces)

Es resultado del trastorno de al menos una de las funciones digestivas normales como:

∞ Digestión intraluminal (digestión de grasas y proteínas)∞ Digestión terminal (hidrólisis de hidratos de carbono y

péptidos por disacáridos y péptidasas respectivamente )∞ Transporte atraves del epitelio intestinal de los

nutrientes, líquidos y electrolitos para pasar a la circulación.

Los síndromes de malabsorción tienen consecuencias en los demás sistemas orgánicos:

∞Tracto alimentario Diarrea, meteorismo, dolor

abdominal, perdida de peso y mucositis por deficiencias vitamínicas.

∞Sistema hematopoyetico Anemia por deficiencia de hierro,

piridoxina, folato y/o vitamina B12 y hemorragia por deficiencia de la vitamina K

∞Sistema musculoesqueletico: Osteopenia y tetania por deficiencia de

calcio, magnesio y vitamina D.∞Sistema endocrino: Amenorrea, impotencia e infertilidad por

desnutrición generalizada, hiperparatiroidismo por deficiencia prolongada de calcio y vitamina D.

∞Piel Purpura y petequias por deficiencia de

vitamina K edema por deficiencia de proteinas, dermatitis e hiperqueratosis por deficiencia de vitamina A

∞Sistema nerviosoNeuropatía periférica por deficiencia

de vitamina A y B12

Las formas de malabsorcion halladas con mas frecuencia son :

La enfermedad celiacaInsuficiencia pancreáticaEnfermedad de Crohn.

Enfermedad celíaca Conocida también como esprúe

celíaco y enteropatía por hipersensibilidad al gluten.

Proceso clínico en el que existe lesión de la mucosa del intestino delgado, con afectación de la absorción de nutrientes.

el trastorno fundamental en la enfermedad celiaca es la sensibilidad al gluten componente proteínico del trigo y otros cereales como avena, cebada y centeno.

Es característica de la enfermedad la reacción inflamatoria crónica mediada por células T

En su desarrollo intervienen factores genéticos, la respuesta inmune y factores ambientales.

MorfologíaCambios mas marcados en el intestino

delgado proximal.

Características clínicasSíntomas pueden variar mucho de un

paciente a otroLa presentación clásica es ∞diarrea ∞Flatulencia∞Perdida de peso∞Cansancio Existe riesgo a largo plazo de linfoma

no hodgkin, adenocarcinoma de intestino delgado y carcinoma epidermoide esofágico.

Esprúe tropical (esprúe

postinfeccioso)Proceso similar a la enfermedad celiacaOcurre casi exclusivamente en los trópicos No tiene causa especifica, se implica en el

sobrecrecimiento de bacterias como E. coli y hemophilus.

Morfología la mucosa puede no presentar cambios o

puede presentar enteritis difusa grave, la lesión se da a todos los niveles del intestino delgado

El linfoma intestinal no se asocia con este trastorno

Enfermedad de Whipple

Enfermedad rara causada por la bacteria

Tropheryma whippelii. Proceso sistémico que puede afectar a

cualquier órgano del cuerpo, sobre todo intestino, SNC y articulaciones.

La bacteria prolifera dentro de los macrófagos y no provoca reacción inmune significativa en el huésped.

Morfología Es característica la mucosa del

intestino delgado repleta de macrófagos distendidos en la lamina propia, macrófagos muestran en su interior los bacilos y en el espacio extracelular.

También se pueden ver afectadas la membrana sinovial de las articulaciones, encéfalo y válvulas cardiacas en estos lugares no hay inflamación.

Manifestaciones clínicas

Se presenta con∞ malabsorcion∞ diarrea ∞ perdida de peso la artropatía es con frecuencia la

manifestación inicial

Deficiencia de disacaridasa

(Lactasa) La lactasa se encuentra en la membrana celular apical de las células epiteliales absortivas vellosas.

la deficiencia congénita es menos común que la adquirida.

la descomposición incompleta de la lactosa por la deficiencia de la lactasa provoca diarrea osmótica por la lactosa no absorbida

Cuando la deficiencia enzimática es hereditaria la malabsorción se presenta en los lactantes al iniciar la alimentación con leche

presentan deposiciones explosivas con heces acuosas y espumosas, junto con distención abdominal

se corrige al interrumpir la alimentación con leche o productos lácteos

en el adulto la deficiencia de la lactasa se relaciona con infecciones entéricas víricas o bacterianas.

Abetalipoproteinemia Es un error congénito raro del

metabolismo que produce incapacidad de sintetizar apoliproteina B.

se caracteriza por defecto en la síntesis y exportación de lipoproteínas desde las células de la mucosa intestinal.

los ácidos grasos libres y monoglicéridos no se pueden ensamblar en quilomicrones en consecuencia los triglicéridos se almacenan en las células creando vacuolacion lipidica.

Hay ausencia completa en el plasma de lipoproteínas que contienen apoliproteina B (quilomicrones, lipoproteínas de muy baja y baja densidad)

la falta de absorción de ácidos grasos

esenciales conduce a defectos de la membrana lipidica característico en los hematíes acantociticos

La enfermedad se presenta en la infancia con

dificultad de aumentar de peso, diarrea y esteatorrea.

Enfermedad inflamatoria

intestinal idiopática Incluye un conjunto de procesos

inflamatorios crónicos, causados por la activación inapropiada y persistente del sistema inmune mucoso contra la flora intraluminal normal

Los dos procesos incluidos en la EII son:

∞La enfermedad de Crohn (CE)∞La colitis ulcerosa (CU)

Enfermedad de Crohn La afección se puede dar a cualquier

nivel del tubo alimentario pero es mas común en el intestino delgado y colon.

se caracteriza por :∞ Afectación bien delimitada del

intestino por un proceso inflamatorio con daño a la mucosa.

∞Presencia de granulomas no caseificados

∞Fisuracion con formación de fistulas

Morfología En los segmentos intestinales enfermos la serosa

es granular y gris mate, la grasa mesentérica aparece envuelta alrededor de la superficie intestinal (grasa reptante)

La pared intestinal es gruesa y la luz es estrecha La característica de la EC es la delimitación de

los segmentos intestinales enfermos , pueden estar afectados múltiples segmentos intestinales (lesiones en salto)

hay ulceras mucosas focales que confluyen en largas ulceras lineales paralelas al eje longitudinal del intestino

Se forman fisuras entre los pliegues de la mucosa que producen formación de fistulas o tractos sinusales

Manifestaciones clínicas la EC suele comenzar con:

∞ crisis de diarrea intermitentes ∞Fiebre∞Dolor abdominal Intercaladas con periodos

asintomáticos que van desde semanas hasta meses. Las crisis pueden ser precipitadas por episodios de estrés físico o emocional.

Colitis ulcerosa Enfermedad ulceroinflamatoria limitada al colon.Morfología Afecta al recto y se extiende en sentido

proximal y retrogrado para afectar el colon, la afectación es continua.

La mucosa exhibe enrojecimiento y granularidad ligero, con friabilidad y hemorragia fácil. En la inflamación intensa puede existir ulceración extensa.

La mucosa en regeneración sobresale para crear seudopolipos.

Tras la curación la atrofia mucosa conduce a una superficie mucosa plana y atenuada.

en los casos graves el daño toxico de la muscular propia conduce a la desconexión completa de la función neuromuscular a consecuencia el colon se hincha progresivamente y se convierte en gangrenoso.

Características clínicas La CU se presenta como un

trastorno recidivante marcado por episodios de diarrea sanguinolenta con moco, acompañada de dolor abdominal inferior y retortijones, puede durar durante días hasta meses y después cede para recidivar meses o hasta décadas después

La complicación a largo plazo de la EC y CU es el cáncer.

Procesos vasculares Enfermedad isquémica intestinal Se origina por la oclusión aguda de

uno de los 3 troncos principales que irrigan al intestino:

∞Arterias celiacas∞Arteria mesentérica superior∞Arteria mesentérica inferior

La gravedad de la lesión va desde :∞Infarto mucoso (lesión no supera la

muscular de la mucosa)∞Infarto mural de la mucosa y la

submucosa Causado por hipoperfusión aguda o

crónica∞Infarto transmural (afectación de

todas las capas viscerales)Causado por compromiso de los vasos

mesentéricos mayores

Morfología Infarto transmural El intestino infartado aparece

intensamente congestionado y con color entre pardo y purpura rojo, focos de decoloración subserosa y mucosa

La pared se vuelve edematosa, engrosada de consistencia elástica y hemorrágica

La luz contiene comúnmente moco sanguinolento o sangre franca

Infarto mucoso y mural puede afectar a cualquier nivel desde el estomago

hasta el ano.Lesiones pueden ser multifocales o continuas y

ampliamente distribuidas Las áreas afectadas aparecen de color rojo o purpura

debido a la hemorragia luminal acumuladaFalta la hemorragia y exudado inflamatorio en la

superficie serosaEn caso de necrosis mucosa completa hay

destrucción epitelial

Isquemia crónica debido a la insuficiencia vascular

crónica de una región del intestino puede conducir a inflamación y ulceración de la mucosa , la inflamación y la fibrosis crónica de la submucosa pueden conducir a estenosis.

Características clínicasInfarto transmural aparición de forma brusca de dolor

e hipersensibilidad intensos en el abdomen, acompañado de nauseas, vomitos y diarrea sanguinolenta o melena franca.

El cuadro puede progresar a shock y colapso vascular.

Los sonidos peristálticos disminuyen o desaparecen

El espasmo crea rigidez en tabla de la musculatura de la pared abdominal.

Infarto mucoso y mural Puede no ser fatal Presenta molestias abdominales

inespecíficas , diarrea sanguinolenta intermitente

puede progresar y causar sepsis o hemorragia grave

Colitis isquémica crónica se presenta como una enfermedad

inflamatoria insidiosa con episodios intermitentes de diarrea sanguinolenta interpuestos con periodos de curacion, similar a las EII

Hemorroides Son dilataciones varicosas de los

plexos venosos anales y perianales. son secundarias al aumento

persistente de la presión venosa dentro del plexo hemorroidal

los factores predisponentes son: el estreñimiento y la estasis

venosa durante el embarazo

Morfología: Las varicosidades se pueden formar

en el plexo hemorroidal inferior y generar hemorroides externas o en el plexo hemorroidal superior y generar hemorroides internas.

si hay afectación de ambos plexos genera hemorroides combinadas

Enfermedad diverticular

Se refiere a evaginaciones de la mucosa y la submucosa del colon.

divertículos congénitos divertículo de Merckel

todos los demás divertículos son adquiridos y se presentan con mayor frecuencia en el lado izq. del colon sobre todo en el sigmoide.

2 factores para su génesis:∞Debilidad focal de la pared del colon∞Aumento de la presión luminalCaracterísticas clínicas:∞Suele ser asintomáticaSi se presentan manifestaciones∞Retortijones intermitentes∞Molestia en la parte inferior del abdomen∞Estreñimiento∞Distensión ∞Sensación de no vaciar por completo el

recto

Obstrucción intestinal Se puede presentar a cualquier nivel

pero con mas frecuencia afecta el intestino delgado.

es causada principalmente por:∞Hernias∞Adherencias intestinales∞Invaginación∞Vólvulo

Manifestaciones clínicas:∞Dolor y distensión del abdomen∞Vómitos∞Estreñimiento y falta de emisión de

gases

Hernias Es una debilidad o defecto de la pared de la

cavidad peritoneal que permite la protrusión de un saco de peritoneo (saco herniario).

Las localizaciones usuales son: Los canales inguinales y el femoral, el

ombligo y las cicatrices quirúrgicas La hernia produce problemas debido a la

parte de las vísceras que sobresale y queda atrapada en ella (hernia externa).

Con frecuencia son asas del intestino delgado, porciones del epiplón o del intestino grueso

La presión del cuello de la bolsa

altera el drenaje venoso produciendo edema y estasis provocando el atrapamiento permanente o infarto del segmento atrapado por estrangulación.

Adherencias Con frecuencia causadas por la

cicatrización de la inflamación peritoneal (peritonitis)

Se desarrollan entre segmentos intestinales y/o la pared abdominal y el sitio de operación

Los puentes fibrosos crean asas cerradas en las cuales se deslizan otras vísceras que acaban por quedar atrapadas (hernia interna)

InvaginaciónOcurre cuando un segmento del intestino

por una onda de peristaltismo se introduce en bruscamente en el segmento inmediatamente distal del intestino

En niños no suele existir lesión En adultos se asocia a tumor intraluminal

como punto de tracción En ambos casos aparece obstrucción

intestinal y atrapamiento de vasos mesentéricos que conduce a infarto

VólvuloEs el giro completo de una asa

intestinal sobre su base de unión al mesenterio

También produce obstrucción e infarto del intestino

Ocurre con mas frecuencia en asas grandes del sigma, ciego, intestino delgado, estomago y rara vez en el colon transverso.

Tumores de intestino delgado

Tienen ligero predominio las neoplasias benignas

Los tumores benignos mas comunes son

Los adenomasLos tumores mesenquimales .

AdenomasSon los mas frecuentes de los tumores benignos.La mayoría ocurren en la región de la ampolla de Vater La presentación usual es de un px de 30 a 60 años de

edad con sangre oculta en heces sin obstrucción o invaginación

MorfologíaLa ampolla de Vater se muestra agrandada y exhibe

una superficie aterciopelada Con frecuencia existe extensión del tejido

adenomatoso al orificio ampular El adenoma del intestino delgado es una lesión

premaligna

AdenocarcinomaLa mayoría ocurren en el duodeno Los tumores de duodeno en especial

los que afectan la ampolla de Vater pueden causar ictericia obstructiva

la obstrucción intestinal es la forma de presentación, con síntomas de dolor cólico, nauseas, vómitos y perdida de peso

Un factor de riesgo importante para el adenocarcinoma de intestino delgado es la inflamación crónica relacionada con EC

top related