trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio

Post on 21-Jun-2015

549 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SARA LAVARAROCIO FERNANDEZ NORA EL MOKHTARIBEATRIZ MARISCAL

Son los problemas de la salud mental que incluyen todos los tipos de depresión y el trastorno bipolar.

Los trastornos más comunes son: Depresión grave Distimia Síndrome maniaco depresivo (trastorno bipolar) Trastornos debido a condición médica general:

cáncer, lesiones, etc, puede provocar depresión. Trastorno del estado de ánimo producido por

sustancias: Síntomas de depresión debidos a los efectos de la medicación, abuso de drogas, etc.

Los síntomas más comunes de un trastorno del estado de ánimo son los siguientes:

Sentimientos persistentes de tristeza. Sentimientos de desesperanza o

desamparo. Baja autoestima. Sensación de ineptitud. Culpabilidad excesiva. Deseos de morir. Insomnio. Molestas físicas frecuentes.

Los trastornos del estado de ánimo pueden ser tratados eficazmente gracias a tratamientos como:

- Medicamentos antidepresivos. - Psicoterapia, terapia interpersonal

orientada a modificar la visión distorsionada que tiene el individuo de sí mismo y de su entorno, e intentar evitar esta visión tan negativa.

- Terapia familiar.

La depresión es un trastorno depresivo que afecta al cuerpo, al estado de ánimo y a los pensamientos. Puede afectar o alterar radicalmente la alimentación, el sueño y la manera de pensar, pero no es lo mismo que sentir tristeza o estar decaído.

Los síntomas de la depresión son: Tristeza, ansiedad o sensación de vació

persistentes. Perdida de interés de actividades que

antes se disfrutaban. Llanto excesivo. Mayor inquietud e irritabilidad. Menor capacidad de concentrarse y

tomar decisiones. Disminución de energía. Pensamientos de muertes o suicidas,

intentos de suicidio. Aislamiento social.

Tratamiento para dicha enfermedad: Medicamentos antidepresivos. Psicoterapia. Terapia familiar Terapia electro convulsiva.

El síndrome maníaco depresivo o trastorno bipolar es un tipo de trastorno afectivo o del estado de ánimo que supera los altibajos cotidianos, convirtiéndose en una seria condición médica y un importante tema preocupante de la salud.

La depresión es un trastorno depresivo que afecta al cuerpo, al estado de ánimo y a los pensamientos. Puede afectar o alterar la alimentación, al sueño y a la manera de pensar, pero no es lo mismo que sentir tristeza o estar decaído.

De entre los síntomas maníacos los más importantes son:

Menor necesidad de descanso y sueño.

Mayor agitación física. Mayor distracción e irritabilidad. Mayor nivel de energía. Inquietud e irritabilidad. Tristeza. Aislamiento social. Escaso sentido común. Negación ante la realidad.

El tratamiento puede incluir cualquiera de los siguientes elementos o una combinación de ellos:

Medicamentos; por ejemplo, anticonvulsivos que estabilizan el ánimo o antidepresivos.

Psicoterapia; en la mayoría de los casos, terapia cognitivo-conductista o interpersonal orientada a modificar la visión distorsionada que tiene el individuo de sí mismo y de su entorno.

Terapia electroconvulsiva (ECT).

La distimia o trastorno distímico, es un trastorno afectivo o del estado de ánimo, que se puede parecer a una depresión grave pero menos severa y mas crónica.

La depresión es un trastorno depresivo que afecta al cuerpo, estado de ánimo y a los pensamientos. Puede afectar a la alimentación, el sueño y a la manera de pensar del individuo.

Los síntomas pueden incluir:

Tristeza, ansiedad y sensación de “vacio”. Pérdida de interés en actividades que el

individuo solía realizar anteriormente. Llanto excesivo. Inquietud e irritabilidad. Menos capacidad de concentración y tomar

decisiones. Disminución de la energía. Pensamientos suicidad y con ello intentos de

suicidio. Sentimientos de culpabilidad, desamparo y

desesperanza. Alteración en el peso, apetito y sueño. Aislamiento social. Y síntomas físicos (dolores crónicos, de

cabeza…).

Además para el tratamiento de la distimia se incluye medicamentos antidepresivos; psicoterapia para modificar la visión distorsionada que el individuo tiene de sí mismo y de su entorno, así como para la identificación de los factores de estrés que hay en su entorno y así el individuo pueda aprender a evitarlos; y terapia electroconvulsiva.

Esta enfermedad es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por depresión en relación con una determinada estación del año, especialmente invierno.

Se han identificado dos patrones estacionales del trastorno:

Un tipo de aparición otoñal, llamado depresión invernal, los principales síntomas comienzan al final del otoño y primeros meses del invierno y desaparece en verano.

Y un tipo de aparición primaveral llamada depresión veraniega en a que la depresión grave comienza a finales de primavera y comienzos de verano.

Los síntomas son: Sueño y somnolencia diurno. Irritabilidad. Fatiga o nivel de energía disminuido. Menor capacidad de concentración. Dificultad para pensar con claridad. Aumento del apetito (dulces o hidratos

de carbono). El tratamiento para la depresión

invernal y primaveral suele ser: Terapia con luz. Medicamentos antidepresivos. Psicoterapia.

Los trastornos de la adaptación son bastante frecuentes en los niños y adolescentes.

Un trastorno de adaptación es una reacción emocional o del comportamiento ante una situación identificable que provoca estrés o un cambio en la vida a la cual la persona no se ha ajustado adecuadamente, o que de alguna forma constituye una respuesta no saludable ante esta situación o al cambio. La reacción debe producirse en un lapso de tres meses posteriores al suceso o al cambio que provoca el estrés.

Los trastornos de la adaptación son una respuesta al estrés.

Más del 90 por ciento de los suicidas tienen algún trastorno mental diagnosticable: los más comunes son un trastorno depresivo o el abuso de drogas. Muchas de las señales de aviso de posibles sentimientos suicidas son los síntomas de una depresión.

La observación de varios comportamientos ayuda a identificar a las personas que pueden encontrarse bajo riesgo de intento de suicidio:

Deseos de morir. Aviso de planes o intentos de suicidarse,

como:1. Pronunciar señales verbales como “No seré

un problema por mucho tiempo más” o “Si me pasa algo…”

2. Regalar sus objetos favoritos; tirar sus pertenencias importantes.

3. Se pone alegre repentinamente después de un período de depresión.

4. Expresar pensamientos extraños.5. Si escribe notas de suicidio. Consumo de alcohol y drogas. Separación de los amigos y miembros de la

familia. Cambios en los hábitos alimentarios y del

sueño.

http://www.youtube.com/watch?v=ZaqRkPyC8_w

top related