trastorno por dèficit de atención e hiperactividad

Post on 15-Jun-2015

3.330 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ampliacion sobre el trastorno de conducta: TDAH

TRANSCRIPT

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

(TDAH)

•Es un trastorno neuroconductual caracterizado por signos de desarrollo inadecuado como falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o la combinación de estos.

•Subtipos:1.TDA-H, tipo con predominio del déficit de atención.2.TDA-H, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo.3.TDA-H, tipo combinado.

Hiperactividad: es la incapacidad de controlar un comportamiento desordenado, hace referencia a una actividad exagerada asociada a la falta de atención. (Teodoro Gómez, 2000)

Es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar y de inadaptación social en la edad infantil.

¿A QUIÉN AFECTA?

Afecta aproximadamente 3 - 6% de los niños en edad escolar, predominando en el sexo masculino.

Surge entre los dos y los seis años , y en la adolescencia se manifiestan con otras conductas.(Teodoro Gómez, 2000)

CAUSAS

Factores genéticos75% de la causa es de origen

genético.Genes asociados: gen que produce el

receptor de la dopamina D4, llamado DRD4*7, que esta en el cromosoma 11.

Otro es el DAT1 gen de la dopamina en el cromosoma 5.

Factores pre, peri y postnatales

Exposición a tóxicos durante el embarazo.

Hipoxia perinatal, rubéola congénita, prematuridad, anoxia, infecciones neonatales.

Bajo peso al nacer, encefalitis postnatales y meningitis, traumatismos craneoencefálico, deficiencia nutricional clínica, entre otros.

Factores neuroanatómicosAlteraciones cerebralesCortex prefrontal mas pequeño.Circuitos y grupos neuronas que controlan

a atención son mas pequeños y menos activos en la zona prefrontal.

Globus palidus y núcleo caudado mas pequeños.

Estas zonas registran menos actividad funcional o funcionan a menor ritmo.

Factores psicosociales

Se ligan al curso del cuadro, intensidad, duración, y pronostico del TDAH.

Dificultades en las normas de crianza, familias disfuncionales, falta de soporte emocional.

Contextos escolares rígidos.

Factores que NO causan TDAHDemasiado o poco azúcar.Aspárteme (endulzante artificial),

sensibilidad a los medicamentos, colorantes o aditivos, falta de vitaminas, televisión, video juegos, lateralidad cruzada, etc.

SINTOMAS (criterios diagnósticos DSM-IV)1. Falta de atención

Dificultades para mantener la atención.

Parece no escuchar cuando se le habla.

No sigue instrucciones. Dificultades para organizar tareas y

actividades Le disgusta dedicarse a tareas que

requieran esfuerzo mental sostenido. Se distrae con estímulos irrelevantes.

2.Actividad motora excesiva (hiperactividad)

Mueve en exceso sus extremidades o se remueve en su puesto.

Se le dificulta permanecer sentado.Dificultades para jugar o dedicarse

tranquilamente a actividades de ocio.Suele actuar como si tuviera un motor.Habla en exceso.(DSM-4)

3.Impulsividad

Precipita respuestas.Dificultades para guardar turno.Interrumpe las actividades de otros.(DSM-4)

4. Carencia de autocontrol El niño hiperactivo carece de la

capacidad retentiva necesaria (memoria). No puede controlar sus emociones. No

gobierna sus propios impulsos, no es capaz de detenerse cuando ha iniciado una acción.

Tiene problemas de comprensión al analizar las cosas y reflexionarlas.

Tiene problemas para analizar lo que esta haciendo, para explicar con fluidez y hacer las cosas pensando en un objetivo.

(Teodoro Gómez, 2000)

TRATAMIENTO

Medicamentos- apoyo psicosocial.Controversia: medicamentos vs psicoterapias.No: psicoterapia psicoanalítica.Fármacos estimulantes y no estimulantesEstimulantes: dopamina.No estimulantes: noradrenalina.

METILFENIDATO: aumenta dopamina (zonas frontales)

inhibir respuestas, filtrar ruidos de fondo para mayor concentración

MEDICAMENTOS ESTIMULANTESMetilfenilato: Inhibe recaptaciòn de dopamina (atención).

MEDICAMENTOS NO ESTIMULANTETomoxetina: Inhibidor de la recaptaciòn de noradrenalina

(atención).Buropripon: Antidepresivo.

-Bloquea la recaptaciòn de noradrenalina y dopamina.

-Hiperactividad y agresividad.Antidepresivos triciclicos: Considerados de segunda

línea. -Bloquea recaptaciòn de noradrenalina.Clonidina: antihipertensivo.: Afecta liberación de

noradrenalina

-Disminuye hiperactividad.

-Aumenta tolerancia a la frustración y disminuye agresividad.

TRATAMIENTO PSICOLOGICO

Psicoterapia: Psicoeducaciòn- Entrenamiento a padres.- Terapia familiar e individual.- Apoyo en el colegio.- Nivel escolar.

Bibliografía Convivir con niños y adolescentes con trastorno

por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), 2005. Soutullo Esperón, César. Médica Panamericana. Madrid, España.

Déficit atencional : estrategias para el diagnóstico y la intervención psicoeducativa, 2005. Condemarín, Mabel. Ed. Planeta Chilena. Santiago de Chile.

Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Orjales, Isabel. Colección Educación especial y dificultades de aprendizaje.

top related