trastorno de personalidad terapia ocupacional i

Post on 06-Aug-2015

78 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Postgrau de Teràpia Ocupacional en Salut Mental

José Ramón Bellido MainarTerapeuta Ocupacional, Trabajador Social y Licenciado en Ciencias del

TrabajoGSS. Hospital Santa Maria. Lleida

INDICE DE LAS SESIONES

Viernes 27/03/09

MAÑANA

1. Definición de Personalidad y Trastorno de la Personalidad2. Evaluación Ocupacional y Disfunción Ocupacional.3. Dinámicas correspondientes

TARDE 1. Relación Terapéutica.2. Intervenciones propias de la Terapia Ocupacional:

Actividades de Introspección.3. Dinámicas correspondientes

Miércoles 22/04/09MAÑANA

1. Otras actividades, Roles hospitalarios, Roles comunitarios, orientación ocupacional individual.

2. Depresión. Dinámica selección de actividades

TARDE 1. Ansiedad y Trastornos Conversivos: Caso Clínico.2. Conclusiones

¿Qué imagen creo tengo de mi?

¿Qué imagen me gustaría tener de mi?

¿Qué imagen me gustaría que los demás tuvieran de mi?

¿Qué imagen creo que los demás tienen de mi?

¿QUIEN SOY?

TEMPERAMENTO

CARACTER

CARACTER

MODELO DIMENSIONAL DE CLONINGER (1987)

TEMPERAMENTO“impuesto” por la Biología

Búsqueda de Novedades

Estímulos nuevos y recompensas

Evitar fracaso y monotonía

Evitación del daño

Castigo y las frustraciones

Dependencia de la recompensa

Responder al refuerzo y no olvidar conductas que evitan el castigo

Persistencia

Tendencia a continuar realizando una conducta a pesar de los posibles obstáculos o

dificultades

BUSQUEDA DE NOVEDADES(Agresiva - Impulsiva)

Rigidez estoica vs Excitabilidad

exploratoria

Reflexión vs Impulsividad

Reserva vs Extravagancia

Orden vs Desorden

Conferencia: “Bases Biológicas de la Personalidad”. Dr. Ricardo Bustamante

EVITACION DE DAÑOS(Ansiosa - Inhibida)

Optimismo vs Preocupación

Confianza vs Miedo a la

incertidumbre

Gregarismo vs Timidez

Vigor vs Fatigabilidad

Conferencia: “Bases Biológicas de la Personalidad”. Dr. Ricardo Bustamante

DEPENDENCIA DE RECOMPENSA(Afectiva - Emotiva)

Insensibilidad vs Sentimentalidad

Desapego vs Apego

Independencia vs Dependencia

Conferencia: “Bases Biológicas de la Personalidad”. Dr. Ricardo Bustamante

PERSISTENCIA

Falta de persistencia vs Persistencia

Pragmatismo vs Perfeccionismo

Ocio vs Industriosidad

Conferencia: “Bases Biológicas de la Personalidad”. Dr. Ricardo Bustamante

DIMENSIONES DEL TEMPERAMENTO (BASES BIOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD)

EVITACION DE RIESGOS

BUSQUEDA DE NOVEDADES

DEPENDENCIA ARECOMPENSA

PERSISTENCIA

Dimensión

Inhibición conductualPreocupacionesexcesivas

Activación conductualImpulsividad y falta de previsión

SociabilidadLabilidad

PerfeccionismoRigidez

Rasgos Neuroimagen Neuroquímica Patologías

Hiper - actividadPrefrontal-medial Izq.Cingular anterior Der.

GABA Serotonina (5HT2)rafe dorsal

T.P. Grupo CT. de AnsiedadT.SomatomorfosT.O.C.Anorexia

Hipo - actividadPrefrontal-medial y dorsolateral.Hiperactividad mesocort

Dopamina (D2, D4)

T.P. Grupo BT. ImpulsivosAdiccionesLudopatíaBulimia

Hiper - actividad en Tálamo

Norepinefrina Serotonina (5HT2c)rafe medial

T.P. HistriónicaT. DisociativosT. AfectivosAdicciones

Hiper - actividad Orbito-medial

Dopamina (D2)Glutamato ?

T.P. Anancástica (OC)TicsTouretteT.O.C.

Adapado de C.R.Cloninger, 2000Conferencia: “Bases Biológicas de la Personalidad”. Dr. Ricardo Bustamante

Trastorno

ANTISOCIAL

HISTRIONICO

IMPUSLSIVO

PASIVO AGRESIVO

OBSESIVO

DEPENDIENTE

CICLOTIMICO

ESQUIZOIDE

Búsqueda de Novedades

Alta

Alta

Alta

Alta

Baja

Baja

Baja

Baja

Evitación deDaño

Baja

Baja

Baja

Alta

Alta

Alta

Baja

Baja

Dependencia de Recompensa

Baja

Alta

Baja

Alta

Baja

Alta

Alta

Baja

Beherms et al, 1994

DIMENSIONES DEL TEMPERAMENTO EN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Conferencia: “Bases Biológicas de la Personalidad”. Dr. Ricardo Bustamante

Cinco grandes factores del temperamento (Costa y McCrae, 1985)

1. “Neuroticismo”: Tendencia al malestar psicológico y a la conducta impulsiva.

2. “Extraversión”: Tendencia a implicarse en situaciones sociales y a sentir alegría y optimismo.

3. “Apertura a la experiencia”: Curiosidad, receptividad a nuevas ideas y expresividad emocional”.

4. “Amabilidad”: Grado en que se muestra compasión y hostilidad hacia los demás.

5. “Responsabilidad”: Grado de organización y compromiso con los objetos personales”

CARACTER

APRENDIZAJE

Recursos personales

Metas y Valores

Uno mismo

entorno

AUTODIRECCIÓN

Habilidad para modular la conducta a nuestras propias creencias, valores, metas y recursos personales

funcionalidad

Valoración MOHO

COOPERACIÓN

Nuestros comportamientos pro sociales, de colaboración

EMPATIA COMPASION

AUTOTRASCENDENCIA

AMBIGÜEDAD, RELATIVIDAD

SENTIDO DE LA VIDA

COSMOVISIÓN INTEGRAL

ESPIRITUALIDAD

TEORÍA DE MILLON

¿Objetivos de existencia?: Búsqueda de novedades (placer) o Preservación de la vida (dolor)

¿Cómo nos adaptamos?: Acomodándonos (pasivo) o Modificando (Activo)

¿Fuente del refuerzo? Individualismo (yo) o dependencia (otros)

PLACER DOLOR PASIVO ACTIVO YO OTROS

Esquizoide

Evitativo

Depresivo

Dependiente

Histriónico

Narcisista

Antisocial

Sádico

Compulsivo

Negativista

Autoagresivo

MODELO DE KERNBERG

Identidad del YO: Concepto integrado de si mismo y concepto integrado de los demás.

Juicio de la Realidad: Diferencia: el yo y el no-yo, origen de los estímulos y criterios de la realidad socialmente aceptados.

Predominio de los mecanismos de defensa: Avanzados: represión o los Primitivos: Escisión

Dinámica Practica nº 1.

Autoanálisis de vuestros rasgos de Temperamento y Carácter

TEMPERAMENTO 1 2 3 4 5Búsqueda de Novedades

Dependencia a la Recompensa

Evitación del Daño

Persistencia

CARACTER 1 2 3 4 5Autodirección

Cooperación

Autotrascendencia

TEMPERAMENTO

CARACTER

CARACTER

Trastornos de Personalidad

Definición del DSM-IV:

“Los rasgos de personalidad sólo constituyen trastornos de la personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y cuando causan deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo.”

Personalidad obsesiva-compulsiva

Adaptativo Subclínico Trastorno T.P. Grave

Perfeccionista ----

---- ---- ----

Trabajador ---- ---- ---- ----

Planificador

“Antes de hacer una cosa me gusta pensar en todas las alternativas”

“Tengo que analizar todas las alternativas antes de decidirme”

“Hay tantas posibilidades que me es muy difícil tomar una decisión”

“Me siento tan confundido intentado anticipar todas las posibilidades que acabo dejando las cosas a y no llego a ninguna conclusión”.

PARKING LOT OF THE PERSONALITY DISORDERED

1. T.P. Paranoide 2. T.P. Narcisista 3. T.P Dependiente. 4. T.P Pasivo-agresivo. 5. T.P Límite. 6. T.P. Antisocial. 7. T.P. Histriónico. 8. T.P. Obsesivo. 9. T.P. Evitativo. 10. T.P. Esquizoide. 11. T.P. Esquizotípico.

El Trastorno de la Personalidad con sentido del humor

Si es usted obsesivo-compulsivo, pulse el 1 varias veces.

Si es una persona dependiente, pida a alguien que pulse el 2 por usted.

Si tiene personalidad evitativa, no marque el ningún número hasta que esté seguro de que le caemos bien.

Si es una persona histriónica pulse el 7 para conseguir toda nuestra atención.

Si es antisocial, machaque el 8 hasta que no quede ni rastro de el.

Si es límite marque el 9 y no le abandonaremos. Si es narcisista, pulse el número que quiera que

seguro que será el correcto. Si es paranoide, cuelgue, sabemos donde encontrarlo. Si es esquizoide hable con el ordenador: será su mejor

amigo. Si es esquizotípico, escuche cuidadosamente, una

vocecita le dirá qué número tiene que pulsar.

Trastornos de la Personalidad. DSMIV-R

Trastorno Paranoide: es un patrón de desconfianza y suspicacia.

Trastorno Esquizoide: patrón de desconexión de las relaciones sociales y restricción de la emoción.

Trastorno Esquizotípico: patrón de malestar intenso en las relaciones y comportamientos excéntricos.

CLUSTER A

Trastorno de la Personalidad. DSM IV-R

Trastorno antisocial: patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.

Trastorno Límite: patrón de inestabilidad en las relaciones, autoimagen y los afectos e impulsividad.

Trastorno Histriónico: patrón de emotividad excesiva y demanda de atención.

Trastorno Narcisista: patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía

CLUSTER B

Trastornos de la Personalidad DSM IV-R

Trastorno por evitación: hipersensibilidad a la evaluación negativa.

Trastorno por dependencia: patrón de comportamiento sumiso, con una excesiva necesidad de cuidado.

Trastorno obsesivo compulsivo: patrón de preocupación por el orden, control y perfeccionismo

CLUSTER C

Trastornos de Personalidad por la CIE-10

Personalidad agresivo-pasiva (negativista): patrón de resistencia indirecta a cumplir los requerimientos de la vida social, laboral y familiar.

Personalidad depresiva: ánimo triste, baja autoestima, pesimismo, represión de la agresividad y dependencia.

Personalidad Sádica: patrón de conducta cruel o la violencia física con el fin de establecer la dominancia de una relación.

Personalidad Autodestructiva: patrón de evita o perder situaciones agradables, dejarse arrastrar en situaciones en las que puede sufrir e impedir la posible ayuda.

Ha contribuido a generar unos “MITOS” que de una forma u otra están impregnando en el

pensar y sentir de los profesionales

Las personas con TPL no mejoran nuncaLas personas con TPL mejoran cuando se acercan a los 40 años

Las personas con TPL son manipuladoras

Las autolesiones y los intentos de suicidio son manipulaciones y chantajesLos TLP ni quieran mejorar y necesitan “mano dura”

top related