transtornos del lenguaje y comunicacion

Post on 15-Apr-2017

49 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MARIA DE LOS ANGELES CAILLAGUA ESPINOZA

MSC. GONZALO REMACHE

Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación.

• Trastornos del habla • Disartrias • Disfemia• Dislalia • Diglosia • Trastornos del lenguaje• Afasia • Oligofrenia • Psicofonías • Disfasias • Trastornos de la voz • Endocrinofonias • Disfonías • Patología general

La clasificación de Crystal. • La Crystal, quien, aparte de ser notable lingüista y

psicolingüista, es una autoridad en lo relativo a trastornos de lenguaje y del habla. Transtornos

del Lenguaje y del Habla

Patologías de la

RECEPCIÓNPatologías

CENTRALES

Patologías de la

PRODUCCIÓN

Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación.

• La clasificación que propone señala el orden en que se están organizado los temas en su libro: patología de la recepción, centrales y de la producción.

Alteraciones del lenguanje y la comunicación

TRANSTORNOS DEL LENGUAJE

VERBAL

TRASNTORNOS DEL LENGUAJE

NO VERBAL

TRANSTORNOS DEL HABLA

TRANSTORNOS DEL

LENGUAJEDe la articulación de fonemas.

Dislalias

Disglosias

De la articulación y la expresión del habla.

Disartrias

De la voz y la resonancia.

Disfonías

Afonías

Del ritmo y la fluidez

Disfemias

Farfuleo

De la comprensión y expresión simbólica. (Adquiridos)

Afasias

De la comprensión y expresión simbólica. (Del desarrollo)

Disfasias o retrasos y trastornos específicos del desarrollo del lenguaje

Secundarios a otras condiciones.

Sorderas

Mutismo electivo

Lenguaje autista

Leng. Psicótico

etc

 

Trastornos del habla y articulación.

• DISLALIAS • Las dislalias es un sentido estricto, son alteraciones en la articulación

de los fonemas, de tipo emocional, por inadecuado funcionamiento de los órganos articulatorios.

• Los niños con dislalia funcional no usa adecuadamente los órganos articulatorios, y por la cual se postulan algunos factores etiológicos como:

• Falta de control en la psicomotricidad • De tipo psicológica

Mod

alid

ades

o ti

pos

de e

rror

Dis

lalia

Sustitución

Distorsión

Omisión

Inserción

Se alude a la dislalia asociada a problemas de lenguaje u otras condiciones. En los niños la producción del habla y los sonidos es una anomalía, que se presenta normalmente.

Dislalias de vocales Dislalias consonánticas

Examinación del

aparato articulatorio

Habilidades motoras lengua

Labios Soplo Soplo nasal

INTERVENCION BASADO USADIRECTA INDIRECTA Psicología del Procedimiento aprendizaje del modelo conductivo fonético

MODELOS

FONETICOS CONDUCTAL

DISGLOSIAS

Es un trastorno en la articulación de fonemas alteraciones o daño de los órganos periféricos del habla

LABIAL MANDIBULAR DENTAL LINGUAL PALATIN

ANASA

L

TRANSTORNO FONOLOGICO

• Consiste en la eliminación paulatina de los procesos de simplificación fonológicos, emiten palabras iguales al modelo adulto.

• Caracterizándose por presentar dificultad con la estructura fonológica de las palaras y por ello las aplica; se distingue de PSF:

• Estructura • Asimilación • Sustitución

Tras

torn

os d

e as

imila

ción Serie

Surge

Manifestar

Trastornos moteros del

habla

Resultados de un daño en el

sistema nervioso

Dificultades neuromuscular

es

DISPRAXIA Verbal del habla o articulatoria esta se refiere a la disrupción parcial.APRAXIA Es la disrupción total de la actividad en cuestión para Cario esta se caracteriza por la perdida de capacidad en acciones motoras

Comparaciones Afasia -

Dispraxia

Autor Afasia Dispraxia

Cristal

Lenneberg

No se puede decir lo que se

quiere

Se refiere fundamentalm

ente a contenidos

No se puede hacer lo que

se quiere

Se refiere exclusivamente a la forma

de producción

TRANSTORNOS DE LA VOZ Y LA RESONANCIA

• Se lo identifica ya que las personas son diferentes en sus rasgos incluso son frecuencia de sonido aun siendo familiares.

• Cristal trastornos de la voz• Perello trato especial diferente al trastorno del habla • Ingram lo analiza y clasifica como trastorno, proposición a

los lenguajes.

top related