transportes

Post on 16-Aug-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRANSPORTES

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP.A.P DE INGENIERIA CIVILINGENIERIA DE TRANSPORTESPRIMERA UNIDAD-PRIMER RESUMENLa Ingeniera del transporte es la rama de la ingeniera civil que trata la planeacin, eldiseo, operacin y administracin de las facilidades de cualquier modo de transporte conel fin de proveer un movimiento seguro, conveniente, econmico y ambientalmenteamigable de bienes y personas.La ingeniera de transporte es una de las reas de laingeniera que ms se relaciona con otras disciplinas, como: planificacinurbana, economa, psicologa, diseo, comunicacin social, ciencia poltica y estadstica.ANTECEDENTESComo antecedentes tenemos la invencin de la rueda en la era de la Mesopotamia y seoriginporlanecesidaddeconstruirsuperficiesderodamiento. Losprimeroscaminosfueron construidos por los romanos,n !m"rica las culturas antiguas como los mayos construyeron los Caminos blancos y los#ncas reali$aron %icieron una red de caminos, por lo accidentado que era la topografa.ntre el siglo &'## y &'###, la prosperidad de los pases, las necesidades comerciales y elincremento constante del trfico de via(eros dieron lugar a un nuevo auge en laconstruccin de carreteras. )inalesdel siglo&'### yprincipiosdel &, laconstruccindecarreteras, seamplie*traordinariamente a causa de las necesidades militares de las campaas napolenicas.+urante todo el siglo & se prosigui la construccin de carreteras, ba(o el impulso deldesarrollo cada ve$ mayor del intercambio comercial entre ciudades de un mismo pas yentre distintas naciones.EVOLUCION DEL TRANSPORTELos medios de transporte %an evolucionado muc%o a lo largo del tiempo. ,asta %ace pocoms de un siglo, los principales medios de transporte eran la navegacin martima a velay el transporte terrestre en carrua(es y caballeras. l siglo & conoci el desarrollo delferrocarril, y en el siglo && la aparicin y difusin del automvil, la moderni$acin de lostransportes martimos y, a partir de mediados de siglo, la generacin del transporte a"reo.sto %a propiciado el incremento de la capacidad de carga y de la velocidad dedespla$amiento, y la aparicin de nuevas formas de transportes que permiten el flu(o decapitales, ideas, informacin, etc.Las infraestructuras para el transporte -carreteras, autopistas, vas f"rreas, puertos,aeropuertos, etc.. componen redes e*tendidas sobre el territorio e interconectadas entres, que ponen en comunicacin distintos puntos y regiones.ncuantoa losbienesyproductostransportados, lacantidaddemercancasquesemueveenlaactualidadnotienecomparacinconcualquier otromomentopasado. ltransportedepersonas%aalcan$adonivelessinprecedentes, cuyosdespla$amientosdiarios u ocasionales estn (ustificados por la disociacin entre los lugares de residencia ytraba(o -por ra$ones laborales o por motivos de ocio..JULIO A. DURAND HUILLCA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOP.A.P DE INGENIERIA CIVILEVOLUCION DEL TRANSPORTE EN EL PERUito N!" Ca#inos$ ta#%os & p'ente de los in(as)Los #ncas conservaron yperfeccionaronlos caminos queen%allarondurantetodasue*pansin, parapoderconservarlos y tener una mayor red de comunicacin.Crearon puentes colgantes ya que la topografa era muy accidentada y as consiguieronungransistemadecomunicacinqueerarecorridopor los /c%asquis/queeranlosmensa(eros de los incasito N!* El Legado In(ai(o$ el aporte espa+ol & el ,oo# #inero) 0e aprovec%aron losservicios brindados por los caballos y bueyes trados de uropa por los espaoles. !s,los primeros se utili$aron para eltransporte personaly de pasa(eros en la denominadacalesa y, los segundos, generalmente usados para (alar carretas con cargamento pesado-mercancas..Las mulas y asnos -tambi"n trados de uropa. y las llamas, se utili$aronpara transportar carga menor y para el traba(o en las minas por sumayor resistencia a laaltura.ito N!- ito - El A'ge del G'ano & la .alsa prosperidad) La transicin del 123 deserunacoloniaespaolaaconvertirseenunarep4blicaysutransitorioeinicial augeeconmicodebidoalae*plotacindel 5uanodelas#slastra(oconsigolallegadadenuevas tecnologas del transporte terrestre producto de la influencia e(ercida por parte depasesindustriali$adoscomo#nglaterra. stomotivoel iniciodelaconstruccindeferrocarriles. l primero construido en el 123 fue el )errocarril Lima6 Callao -7897., quese ubica como el segundo de su tipo en 0udam"rica.ito N!/ Transporte Ur%ano en Li#a del "011 a los a+os "001) n uropa llegaba asu fin la "poca dorada del tranva comprendida entre los aos 7:;< y 7:=< y debido a loscostos elevados de mantenimiento, renovacin de infraestructuras y la crecientecompetencia de los buses. n el 1er4 de 7:=

top related