transporte de carga afecta movilidad en medellín - unimedios_ universidad nacional de colombia

Post on 02-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Movilidad en Medellín

TRANSCRIPT

5/11/2015 Transporte de carga afecta movilidad en Medellín ­ UNIMEDIOS: Universidad Nacional de Colombia

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/transporte­de­carga­afecta­movilidad­en­medellin.html 1/2

POLÍTICA & SOCIEDAD

Transporte de carga afectamovilidad en MedellínEn esta ciudad, el transporte de carga por su gran tamaño y la pocadisponibilidad de bahías llega a ocupar un carril por lapsos de media yhasta una hora.

MEDELLÍN, 14 de octubre de 2014 — Agencia de Noticias UN-

Esta es una de las conclusiones a las que se llegó con un estudio realizado porinvestigadores de la Facultad de Minas para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 

A pesar de las mejoras en la malla vial y la motivación de la gente para que utilice eltransporte público, la congestión en algunos sectores de la ciudad sigue siendo evidentey en varias ocasiones producida por el transporte de carga. 

“Los vehículos responsables de la carga  hacen paradas que ocupan carriles. Como nohay bahías para parquear, estos vehículos se detienen en la calle y generan atascos porperíodos de tiempo que a veces alcanzan  hasta una hora”, indicó Iván SarmientoOrdosgoitia, líder de la investigación y Director del Departamento de Ingeniería Civil.  

El estudio indicó que las demoras en la entrega de la carga no están asociadas alvolumen, sino al número de clientes que se encuentren en el comercio o a la cantidad detrabajo de los empleados del negocio a la hora de la entrega. 

Una alternativa a la problemática de este tipo de transporte puede ser los centros deacopio, que servirían para distribuir la mercancía en vehículos más livianos dentro de laciudad, situación que beneficiaría los tiempos y la descongestión. 

También, y aunque ya se implementa en algunas zonas, el cargue y descargue en horarionocturno resultaría eficiente para la movilidad si se realiza de una manera organizada ytrabajando conjuntamente. 

“Entregar por la noche no es sólo reducir congestión, porque no hay tráfico para loscamiones, sino hacer las entregas más rápido porque no hay clientes que atender",precisó Sarmiento Ordosgoitia. 

Según el Análisis del Parque Automotor de la Secretaría de Transportes, a principios desiglo el país contaba con 140 mil vehículos de carga, y para el 2012, la cantidadaumentó a 240 mil. 

5/11/2015 Transporte de carga afecta movilidad en Medellín ­ UNIMEDIOS: Universidad Nacional de Colombia

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/transporte­de­carga­afecta­movilidad­en­medellin.html 2/2

(http://www.histats.com)

En Medellín y su  Área Metropolitana se mueven más de 110 mil toneladas diarias demercancías de diferentes productos; un 75 % de esa cantidad llega a la región mientrasque el otro 25 % realiza un paso transitorio por sus autopistas y avenidas. 

Por eso es necesario crear alternativas que mejoren el transporte y, por ende, aporte a ladescongestión de la ciudad, ya que aunque no hay un exceso de camiones de carga, losque existen realizan labores que complican la movilidad.

(Por: Fin/me/MLA/nh)

N.° 975

top related