transporte celular

Post on 08-Feb-2017

23 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSPORTE CELULAR

SANDRA LILIANA PARRA ARIASLICENCIADA EN BIOLOGIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALESPECIALISTA EN GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

Y PREVENCION Y ATENCIÓN DE EMERGENCIASUNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

LAS CELULAS SE RELACIONAN CON SU ENTORNO

Las celulas viven inmersas en un medio ambiente. Para ellas, el medio esta formado

por gran cantidad de compuestos y elementos quimicos así como las células que hay a su

alrededor.

Los fosfolípidos en la membrana forman una bicapa lipídica con las cabezas

polares dirigidas hacia el exterior y las colas hidrofóbicas hacia el interior de la bicapa.

Nutrición celular

Las células deben intercambiar sustancias con el medio permanentemente.

Las células necesitan eliminar sus desechos, porque si se acumulan se vuelven tóxicos.

Así se mueven constantemente sustancias a través de la membrana, entran y salen todo el

tiempo, para mantener el equilibrio celular.

Difusión simple

El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo y

adquirir nutrientes, gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o

salida de manera selectiva de algunas sustancias. Las vías de transporte a través de

la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de pequeño tamaño son:

Transporte pasivo

Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante en la cual la célula no requiere de energía,

debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica.

Gradiente de concentración es la diferencia de concentración de soluto que existe entre dos soluciones o medios. Un ejemplo:

tienes en un recipiente agua a la cual le agregas sal pero no agitas; en el momento en que agregas la sal, la mayor

concentración de sal estará en el fondo del recipiente, mientras que en la parte superior la concentración será mínima. Esta

diferencia es el gradiente.

Hay tres tipos de transporte pasivo:

• Osmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración.

• Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador para que las sustancias atraviesen la membrana.

• Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.

• Se pueden encontrar dos tipos principales de difusión simple:• Mediante la bicapa.• Mediante los canales iónicos.

ósmosisLa ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual

sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde un punto en que hay menor concentración de solutos a uno de mayor

concentración de solutos para igualar concentraciones en ambos extremos de la membrana bicapa fosfolipidica..

De acuerdo al medio en que se encuentre una célula, la ósmosis varía. La función de la osmosis es mantener

hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energía.

En otras palabras la ósmosis u osmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución

desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas por una

membrana semipermeable

Ósmosis en una célula animal

En un medio isotónico, hay un equilibrio dinámico, es decir, el paso constante de agua.

En un medio hipotónico, la célula absorbe agua hinchándose y hasta el punto en que puede estallar dando origen a la citólisis.

En un medio hipertónico, la célula arruga llegando a deshidratarse y se muere, esto se llama crenación.

Ósmosis en una célula vegetalEn un medio isotónico, existe un equilibrio dinámico.

En un medio hipotónico, la célula toma agua y sus vacuolas se llenan aumentando la presión de turgencia.

En un medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye, produciendo que la membrana plasmática

se despegue de la pared celular, ocurriendo la plasmólisis

Difusión facilitada

• Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado hidrofílicos para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos y colesterol.

• Estas sustancias, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática mediante el proceso de difusión facilitada, con la ayuda de una proteína transportadora.

• En el primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta cambia de forma, permitiendo el paso del azúcar.

• La difusión facilitada es mucho más rápida que la difusión simple y depende:

• Del gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana

• Del número de proteínas transportadoras existentes en la membrana• De la rapidez con que estas proteínas hacen su trabajo

Transporte activoEs un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias

disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso

que requiere energía, llamado también producto activo debido al movimiento absorbente de partículas que es un proceso de

energía para requerir que mueva el material a través de una membrana de la célula y sube el gradiente de la concentración.

La célula utiliza transporte activo en tres situaciones:cuando una partícula va de punto bajo a la alta concentración.

cuando las partículas necesitan la ayuda que entra en la membrana porque son selectivamente impermeables.

cuando las partículas muy grandes incorporan y salen de la célula.

INTERCAMBIANDO MOLÉCULAS

Los procesos anteriores son responsables del flujo de moléculas relativamente pequeñas a

través de la membrana celular, sin embargo en ocasiones las células necesitan movilizar

grandes e inclusive células enteras entre el exterior y el interior celular.

EXOCITOSIS

Proceso mediante el cual las células liberan al medio extracelular ciertas sustancias

producidas por el retículo endoplasmático y por el aparato de Golgi. Estas sustancias son empacadas en vesículas las cuales viajan en

dirección a la membrana celular.

Cuando entran en contacto con ella, los lípidos de ambas membranas se fusionan y entonces el contenido de la vesícula se desocupa en el

medio extracelular.

ENDOCITOSIS

Por el contrario las células incorporan macromoléculas o materia particulada

mediante la formación de vesículas a partir de la membrana celular.

Una pequeña parte de la membrana celular se dobla hacia adentro de la célula formando una

bolsa pequeña.A medida que la bolsa aumenta de tamaño, la

membrana se va cerrando hasta que los extremos entran en contacto, se fusionan y

forman una vesícula en el interior celular.

top related