transmisiÓn de enfermedades aegypticasacmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2017/cartel... ·...

Post on 11-Mar-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES AEGYPTICAS

Autores: Martinez Vega Emmanuel, Santisteban Barradas Jaime

Enrique, Blanco Tobar Renato

Asesoras: Bolio Torres Torija Carola, Espinosa Estrada Nelsy.

Escuela: Centro Escolar Balam Nivel: Secundaria Área: Ciencias Biológicas, Químicas y Ambientales

INTRODUCCIÓN

Los vectores son animales que transmiten agentes patógenos

de una persona (o animal) infectada a otra y ocasionan en-

fermedades que pueden llegar a ser graves como: Dengue,

Chinkungunya y Zika, denominadas enfermedades Aegypti-

cas ya que son transmitidas por el mismo vectores, un mos-

quito llamado Aedes Aegypti, el cual se reproduce sexual-

mente colocando alrededor de 400 huevos y pueden perma-

necer activos sin agua haste 3 años, éstos llegan a vivir de

uno a dos meses. La distribución de estas enfermedades está

determinada por una compleja dinámica de factores medio-

ambientales y sociales. Los síntomas generales de las enfer-

medades son dolores musculares, fiebre mediana o alta,

sarpullido (zica), cansancio extremo. El Dengue puede con-

vertirse en hemorrágico poniendo en riesgo la vida de la

OBJETIVO

Promover medidas preventivas y acciones de vigilancia

de las ETV para disminuir nuevos casos en la población

civil.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En México las ETV representan un importante problema de

salud pública. Se estima que cerca de 60% del territorio

nacional, en donde residen más de 50 millones de personas,

presenta condiciones que favorecen la transmisión de ETV,

por lo que es importante implementar medidas preventivas

para disminuir la cantidad de personas afectadas.

MARCO METODOLÓGICO

● Investigación bibliográfica.

● Se realizó una investigación bibliográfica y se enri-

queció con la visita a la Jurisdicción Sanitaria II, donde

tuvimos la oportunidad de platicar con el Sr. Juan Euan,

quien nos informó y ayudó para comprender más acerca

del tema y de la situación actual de estas enfermedades.

RESULTADOS

●En el 2016 hubo 207 casos confirmados de Dengue, 21

casos de Chinkungunya y 232 casos de Zika en aproxima-

damente 25 entidades federativas.

●En Benito Juárez se han encontrado aproximadamente

60 criaderos.

●Las entidades que han sido mas afectadas son Chiapas,

Guerrero y nuestro estado, Quintana Roo y Yucatán

●En todo el mundo se registran cada año más de 1000

millones de casos y más de 1 millón de defunciones, tales

como Zika, Dengue y Chinkungunya entre otras.

Listado de referencia y fuentes de consulta general empleadas Gobierno (2016) https://goo.gl/tqB8RX El tribuno (2016) https://goo.gl/vVM2KF OMS (2015) http://www.who.int/denguecontrol/mosquito/es/

CONCLUSIONES

Fuimos a visitar escuelas tales como la escuela hermana Siho-Pal, además de que

deseamos expandirnos y visitar otras escuelas para difundir este tema y ellos pue-

dan difundir con sus familiares. Además de que creamos nuestras redes sociales

para compartir información y creamos nuestra pagina web.

top related