transformaciones espaciales y socioeconómicas la sociedad de europa occidental entre los siglos...

Post on 24-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Transformaciones espaciales y socioeconómicas

La sociedad de Europa Occidental entre los siglos XI-XIII

Lenta reaparición de las ciudades

Plena Edad MediaResidencia de autoridades episcopales y

aristocracia

Funciones Hacia el siglo XIlenta reaparición como célula de la sociedad feudo-señorial (espacios de intercambios

económicos y culturales)

Morfología de las ciudades

Ciudad constituida por un núcleo antiguo romano y barrios dependientes

Ciudad formada por varios núcleos autónomos

Ciudad creada sin base alguna (esquema ortogonal)

Ciudades de Italia

Ciudades Eslavas

Ciudades de Francia e

Hispánicas

Organización del Trabajo

Desarrollo de actividades

agrícolas-ganadera

División del trabajo mercantil y artesanal. Ej.; Flandes; ciudades

del Norte de Italia

Fueros adquiridos por las ciudades

Características municipales

Liberación de las imposiciones

feudales

Inviolabilidad del domicilio

Estímulo a la explotación de

recursos económicos

Autonomía ciudadana

40 mil habitantes

30 mil habitantes

80 mil habitantes

150 mil habitantes

Renacimiento comercial

Circulante monetario

Aumento demográfico

Resultado Mercantilización de las sociedad occidental

Renacimiento comercial

Mecanismos

Mercaderes Vías de transporte Medios de pago

Mercaderes

Siglos X-XI De vendedores trashumantes al establecimiento de almacenes fijos

Siglos XIII

Agrupaciones de mercaderes

SOCIEDADESASOCIACIONES

Rutas comerciales siglos XI-XIII

Vías de comunicación

Imposiciones de peajes por parte del señor feudal

Desventajas

Inseguridad

Dificultades climáticasVías terrestres

Encarecimiento del precio del productoMentalidad de soborno en el mercader

Vía de comunicación

fluviales

Ventajas

Mayor capacidad de

transporte

Limitaciones

Complicaciones en el traslado por la

construcción de molinos y puentes

Vía de comunicación

marítimas

Ventajas

Vías sin peajes; molinos; puentes

Limitaciones

Cuestiones climáticas y ataques de piratas.

Rápidos desplazamientos de grandes cantidades

de mercancía

Transformaciones culturales

UNIVERSIDAD DE BOLONIA

Elementos importantes

Utilización del latín como lengua cultural, económica y política

Espacios educativos: Escuelas (en monasterios); escuelas episcopales – Universidades

Bases del conocimiento: teología; gramática y dialéctica

Difusión del pensamiento aristotélico (siglo XIII)

Universidades medievalesCaracterísticas

Logran mayor autonomía del poder religioso y político

Surgen en algunos casos de las escuelas preexistentes (París; Bolonia y Oxford); en cambio otras son fundaciones nuevas (Palencia; Salamanca y Toulousse)

Podían responder a una autoridad eclesiástica o laica

Corrientes filosóficas del siglo XII-XIII

AGUSTINIANISMO Base: San Agustínseguido por los franciscanos

entendían la vida del hombre como un proceso hacia Dios.

ARISTOTELISMO Base: Aristóteles,

Derivará el TOMISMO Seguido por los dominicos planteaba la autonomía de la razón.

TOMISMOTomás de Aquino pondrá en la cumbre del pensamiento al aristotelismo y a la filosofía escolástica medieval.

Escolástica Movimiento filosófico y religioso

Conocimiento y comprensión de la revelación divina a través de la razón natural humana

Principal movimiento de pensamiento en las escuelas y universidades entre los siglos XI-XV

Planteaban una armonía entre razón y revelación

Método de enseñanza: lógica y la discusión mediante el debate.

top related