tramites

Post on 04-Jul-2015

298 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asignatura: Diplomado en Computación

MODULO: POWER POINT

Profesor :L.I. Gabriel Flores González.

Alumna: Ana Lilia Sánchez Ramírez.

Trámites para abrir un negocio.

Existen ciertos trámites que son requeridos por

ley, para que un negocio opere de manera formal.

En México tenemos 3 niveles de gobierno

Federal

Estatal

Municipal

Que piden cierta cantidad de trámites que se

deben hacer para abrir una empresa.

Principales trámites para abrir un negocio

El número de trámites que se tienen que cubrir para abrir un negocio va entre 8 y 9

Esto dependiendo del tipo de negocio, del estado y a su vez de la localidad

Además del número de trámites específicamente establecidos para el registro de la propiedad

Secuencia para abrir una nueva empresa.

PlantaciónUbicación

del negocio

Tramites

Trámite federal

Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.

En el régimen según sea el giro o las actividades que vaya a realizar la nueva empresa.

Trámite estatal

Registro Estatal de Causantes (REC). En cada entidad federativa hay un Módulo de Asistencia al Contribuyente para orientarlo al respecto.

TRÁMITE MUNICIPAL

Solicitud de Licencias de Uso de Suelo, Edificación

Construcción ante el municipio correspondiente:Para obtener el certificado:

Se piden copia de la identificación oficial

Copia de la última boleta predial.

Esto tarda aproximadamente cinco días hábiles.

Es importante aclarar que el permiso se expide para el inmueble no para la persona; tiene vigencia de dos años, es decir que el interesado cuenta con dos años para concluir con el proceso para abrir su establecimiento.

Aviso de Declaración de Apertura o licencia de funcionamiento (según el caso).

La Declaración de Apertura no tienevigencia. Mientras el establecimiento nocambie de giro no es necesario renovareste documento, sin embargo, cuando seva a cerrar se tiene que dar aviso de que secierra o traspasa.

Inscripción del Registro Empresarialante el IMSS: La inscripción debe hacersedentro de un plazo no mayor de cincodías de iniciadas las actividades. Alpatrón se le clasificará de acuerdo con elReglamento de Clasificación deEmpresas y denominación del Grado deRiesgo del Seguro del Trabajo, base parafijar las cuotas que deberá cubrir.

Apertura de Establecimiento ante la Secretaría de Salud:

Esta licencia tiene por lo general una vigencia de dos años y debe revalidarse 30 días antes de su vencimiento.

Inscripción en el Sistema de Información Empresarial Mexicano SIEM ante la Secretaría de Economía, con lo cual tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas, acceder a información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno.

Inscripción al Padrón de Importadores ante la Secretaría de Economía .

Trámite del Registro de la Propiedad:

Sirve para comprobar la situaciónJurídica Registrada que guarda unInmueble, en lo relativo a losgravámenes, limitación de dominio oanotaciones preventivas por eltiempo solicitado.

COSTOS.

Estos varían según sea el

caso

Notaria publica $10,000.00

Registro de la propiedad $2,500.00

Constancia de uso de suelo

$600.00

Mercantil gratuito

Dependencias

instituciones

El costo de los trámites para iniciar su negocio como el tiempo que va a invertir en llevarlos a cabo depende de cada estado y entidad;

Uno de los pagos máselevados que se realizan aliniciar una empresa escuando se constituye en unasociedad mercantil, con uncosto promedio de 10,000pesos en honorarios yderechos ante notariopúblico y otro es al inscribiruna marca ante el Institutode la Propiedad Industrial,con un costo de 2,500 pesos.

Entre los pagos máspequeños seencuentran el de laobtención deconstancia de uso desuelo, con 600 pesosy el de los trámitesante la

Delegación Políticasobre aviso deapertura deestablecimientomercantil, que songratuitos.

Dependencias encargadas de otorgar y verificar

sus trámites

Comercio, Abasto y Desarrollo Rural: Gestionará tu registro ante el Padrón Municipal.

Protección Civil: Verificará que se cumplan las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la sociedad.

Supervisión: Observará queno exista impedimento porparte de la comunidad.

Desarrollo Urbano:Comprobará que el giro seaadecuado al uso de suelo dela zona y que cumpla con lanormatividad vigente.

CONCLUSIONES.Después de haber seguido adecuada y secuencialmente

una serie de tramites, podemos continuar con la

realización de abrir nuestra empresa con la seguridad de

que no tendremos problema alguno puesto que se ha

realizado conforme a lo establecido por la ley.

Ir al menú principal

top related