trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)

Post on 14-Apr-2017

119 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

UNIDAD DE ANÁLISIS 1:

PROYECTO DE VIDA

DAMIAN RIVADENEIRA

1. EXPERIENCIA:

Ejercicio: visualización (V)

a) Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror”

https://www.youtube.com/watch?v=S86_mdFnyx4

Era un joven de 16 años de edad con un problema psiquiátrico él fue abandonado por su madre que era una señora de bajos recursos económicos así que él fue adoptado por una buena familia su madre adoptiva era una señora con un problema auditivo.

El al enterarse que era adoptado siempre busco la venganza. El doctor Miguel Palacios afirma que no existe rehabilitación para una persona psicópata como él. Su madre fue asesinada el día que lograron capturarle a él es por eso que él seguía con su venganza.

Fue capturado y llevado a la cárcel pero el siempre busco una salida y mataba a los policías y lograba escapar de las autoridades logro escapar y se dirige a la provincia de Sucumbíos.

Una persona con ese caso son acostumbrados a ser manipuladores es por eso que el manipulaba a sus víctimas. Encontró a su padre con la ayuda del encontró trabajo de cobrador de un bus pero como el siempre tubo problema en la cabeza termino dejando su trabajo al cumplir 20 años de edad se convirtió más agresivo de lo normal al salir a un bar se enfrenta con un joven demasiado agresivo al pasar unos días es encontrado muerto en el rio Aravico en la provincia de Sucumbíos era irreconocible ya que tenía demasiados golpes en su rostro.

b) Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente:

• Un árbol sin raíces, se viene abajo con gran facilidad.

• Alguien que no conoce a su familia, lo ayudo para que los encuentre.

• Al final de mi vida me gustaría que se me recuerde por, lo divertido que soy.

• Para mí la familia ocupa un lugar, sumamente importante en mi vida.

• Sin un plan para vivir, no seriamos nada en este mundo.

2. REFLEXIÓN

Lee la siguiente crónica periodística:

La Revista Vistazo, recoge una entrevista realizada por el periodista Carlos Oramos, al padre del joven Hermosa:

Lo recogimos cuando tenía un año dos meses. La madre era una lavandera, muy pobre que no tenía para criar a sus dos niños, una mujercita y un varón. Ya se fue de aquí.

P: -¿Usted le bautizó?

No. Estaba esperando que sea un hombre y tenga su uso de razón para que él mismo vea si se bautiza o no se bautiza.

No hablaba hasta los 3 años. Decían que le habían hecho una radiografía y que tiene un tumor en el cerebro. De niño era inquieto, le gustaba siempre las armas. Hacía de los recortes de periódicos 26 27 billetes. Decía: “Así hay que tener dinero papá”.

Le dimos todo el amor a él porque no tuvimos más hijos. Como a los 6 años, cuando él ya estaba en tercer grado, yo vendí la finca y le saqué a Quito para que no sepa que no es hijo propio de nosotros porque iba a tener problemas con mis sobrinos que le iban a frustrarse la mente. Pero qué pasa, cuando venimos a vacaciones, un día se presenta una chica casi señorita. Me dice: ‘Don Olivo, buenos días’. Le digo:”

-¿Qué pasó, a qué vienes a los años?” Me dice:

-“Me mandó sacando mi padrastro y mi mamá me mandó acá donde usted, una persona más segura”.

Le dije:

- “Aquí tienes que estar muy formalita, muy tranquila, yo te ayudo, te voy a poner en la escuela a que termines la primaria y luego te pongo en una academia a que aprendas algo”.

Pero era una vida sin vida los días que estuvo esa muchacha conmigo porque Fernando no los quiere a ninguno. Entonces le llevé a Quito, le matriculé a la muchacha cuando me dice Fernando:

-“Deme unos 5 sucres para irme al caballito del comisariato”.

-“Toma”, le digo

-“vayan a jugar un poco”.

En ese trayecto, muchacha le avisa que no somos sus padres. Le dice:

-“Mi mamá te parió, ella es tu mamá, para qué les dices papá, mamá, es de que les digas don Olivo y doña Amada”.

Inclusive le había dicho:

-“Matemos a don Segundo, a don Olivo y a la señora Amada, vendamos la casa, vamos a poner un almacén en Santo Domingo”. Regresaron, Fernando se acostó al lado de la mamá, yo estaba parado a un lado cuando dice:

- “Mamá, papá, ustedes no han sido mis padres” y se le fueron las lágrimas.

Desde ahí cambió totalmente y se puso más rebelde. Tenía unos 7 años. Yo quería que estudie por que es muy inteligente, muy vivo. Me llené de ilusiones. Esta guagua ha de ser algo, no he de escatimar precio para que estudie, me dije, pero qué pasa, se nos dañó esta guagua. En estudio era buen estudiante, pero en conducta no sé qué pasaba. Yo le he castigado, hasta se me han ido las lágrimas cuando le he castigado:

verdes las nalgas y las costillas de lo que le he castigado. Oramas, Carlos, “El fin del niño malo”, en: Vistazo, N°685, marzo, 7/96, p. 84

¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen?

Un impacto demasiado violento desde el día que se enteró de su origen se volvió un niño rebelde ç

¿Por qué?

Porque él tenía un tumor en su cabeza desde muy niño es por eso que el reacciono de esa forma

¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes?

Creo q si ya que tarde o temprano nos enteraríamos de la verdad y nuestro cariño o forma de actuar con las personas con las que estamos puede cambiar para bien o para mal

¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad?

Existe una relación muy diferente ya que podemos tener una familia pero mas no es una certeza que sea familia con una identidad a la nuestra.

4. APLICACIÓN:

Trabajo autónomo: Construyo Mi Proyecto de Vida.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE VIDA

El siguiente esquema de contenidos, te ayuda a diseñar de manera sistemática y progresiva tu proyecto de vida, desarróllalo paso a paso, con ayuda de tu maestro. Considera que en las sesiones anteriores, se han realizado ejercicios relativos a los temas de la estructura del proyecto de vida, por tanto puedes tomar en cuenta los planteamientos en el trabajo final.

1. AUTOCONOCIMIENTO.

1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida? El propósito de mi vida es llegar a se un gran profesional con mi esfuerzo y dedicación a todos los retos que se pongan en frente.

1.2. ¿Para qué estoy en este mundo? Estoy en el mundo para ser feliz, para querer a la viad, para querer a tu familia y dios te envió para algo pero tu lo debes de descubrir por tu propia cuenta y paso por paso.

1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado? Por lo divertido, carismático, amigable, confiable y sobretodo humilde.

1.4. ¿Cuáles son mis valores personales? Solidaridad, Respeto, Lealtad y Responsabilidad

1.5. ¿Con qué me siento comprometido? Principalmente me siento comprometido con mis padres ya que ellos me han dado todo lo que tengo hoy, me han enseñado los mejores valores y gracias a ellos soy una persona que tiene metas y sueños que no los dejara escapar fácilmente.

1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana? Han sido poder entrar a la Universidad y llegar a ser un gran profesional.

1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? Los problemas familiares.

1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

Principales éxitos: Graduarme en el colegio, Llegar a la Universidad, Arreglar los problemas familiares.

Principales fracasos: No demostrar el suficiente cariño a mis padres y hermanos.

1.9. Árbol genealógico (incluir impresión).

1.10. Autobiografía.

Mi nombre es Damián Alexander Rivadeneira Granda. Nací el 6 de Enero de 1998, en la ciudad de Quito. Mis Padres son Sandra Granda y Pablo Rivadeneira, tengo un hermano que se llama Javier, y dos hermanas que son Estefanía y Carolina Rivadeneira.

Actualmente tengo 18 años, estudio en la Universidad de las fuerzas armadas “ESPE” la carrera de Ingeniería Agropecuaria, estoy en Prepo recién iniciando mi carrera, mi curso es muy unido tengo amigos muy humildes y sinceros.

De niño crecí en el seno de una familia muy extensa humilde y llena de valores, quienes incorporaron en mi todos sus conocimientos sobre la ética y demás, doy gracias a ellos por que formaron en mi una mejor persona cada día, pero para ampliar dichos datos en el 2010, empezó una nueva etapa en mi vida, inicie el colegio, fue la mejor etapa de mi vida ya que conocí personas buenas y malas y amigos en los que puedo confiar hasta el día de hoy.

En lo académico no soy tan buen estudiante pero cuando me dedico soy el mejor de todos, me caracterizo por ser una persona amigable, cariñosa, confiable, divertido, carismático y muy humilde.

Hoy en día, mi hobby  principal es el futbol, ya que desde chiquito mis padres y principalmente mi papa me enseño amar el futbol con toda mi vida, he jugado en LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA en las inferiores por problemas tuve que retirarme pero eso no implico que dejara el futbol, hoy a mis 18 años juego en diferentes parroquias de Quito.

Soy una persona  que diariamente se pregunta como me quiero ver en el futuro, y creo saber la respuesta, allí me quiero encontrar feliz, pienso que de nada sirve el dinero cuando uno no encuentra la alegría y un motivo  por el despertar cada día.

2. MISIÓN PERSONAL.

2.1. ¿Cómo me gustaría ser recordado? Me gustaría ser recordado por lo divertido y humilde.

2.2. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir? La mayor inspiración va a ser siempre mi Familia.

2.3. ¿Qué factores tienen mayor influencias en tus decisiones? Los problemas familiares.

2.4 ¿Por qué razones haces las cosas? Hago las cosas por que me gustan y por que quiero salir adelante.

2.5 ¿Qué te da significado a tu vida? Mi familia.

2.6 ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas? Llegar a ser un gran profesional en la carrea de Ing. Agropecuaria y nunca dejar de jugar futbol. “Un sueño, Una meta”

2.7 Escribe tú:

Misión.- Es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existo en la vida?, es decir, es lo que queremos hacer en el tiempo que estemos en este planeta.

Visión.- Determina el enfoque a futuro; qué quiero lograr a corto, mediano y largo plazo, en las diferentes áreas de la vida.

Objetivos.- Referidos a las 5 áreas

Metas.- Son los objetivos cuantificados.

3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.

4. TU LEGADO.

Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría en tu funeral.

Damián Rivadeneira fue una gran persona llena de carisma y mucho humor, fue bondaso y humilde hijo aunque a veces se comportaba demasiado extraño con sus familiares y amigos, un hermano

Describa las metas que va a

tener que cumplir para

lograr sus objetivos, (por

años)

2016 Lograr superar

mi merito académico en la Universidad.

2017 Conseguir un empleo y a la vez estudiar para poder

ayudar a mis padres en la

economía.

2018 Seguir con mis

estudios y cumplir mis

metas planteadas.

2019 Poder

conseguir un equipo

deportivo donde pueda demostrar mi

talento.

2020 Graduarme de

mi carrera y crear mi propia empresa y ser mi propio jefe.

-Mi economía. -El orden. - Actitud. -Falta de innovación. -Perder rápido la concentración.

DEBILIDADESFORTALEZAS

-Mis miedos. -El tiempo. -El enojo de mi mismo. -Desconfianza. -Humor.

-Confianza en mi mismo. -La Humildad. -Responsabilidad con mis deberes. -Perseverancia. -Trabajo en equipo.

-Competencia. -Accidentes inesperados. –Imprecisión. –Nerviosísimo constante -Timidez.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

EXTERN INTERNA

que se esforzó por llegar a conseguir sus metas, disfrutaba de la vida, el no dejaba escapar ni una sola idea. Era una persona de paz muy fácil de entender, llena de demasiada energía capaz de ver el lado positivo en cualquier suceso o situación. Fuere cual fuere la circunstancia, el siempre hallaba un mensaje o algo que aprender de ella. Damián Rivadeneira era una persona que valoraba la integridad y sus acciones eran congruentes con sus palabras. Era además un gran futbolista no profesional pero amaba con su vida al futbol con su flaqueza votaba a cualquiera que pasaba por su camino y un porte que parecía poste. La gente, lo echara de menos por que don quiera que fuera, hacia del mundo un lugar mejor.

5. CONCLUSIONES:

Soy una persona mu alegre divertido y carismático, y equilibrado en todos los ámbitos de mi vida. Soy un gran apoyo para mi familia como para mis amigos, con los que me divierto, comparto, escucho, enseño y aprendo.

6. MI COMPROMISO:

Este proyecto de vida me hizo ver mi altos y bajos de lo cual puedo sacar mi compromiso que es ; seguir siendo la misma persona no cambiar por mas fuertes que sean las circunstancia, dar mas cariño a mi familia y asi lograr que ellos estén mas orgullos de lo que están.

7. ANEXOS.

top related