trabajo prÁctico nº1 -...

Post on 12-Dec-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO PRÁCTICO Nº1

Inmunología Básica

FCV_UNCPBA

TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRA SANGUINEA

PROTEINOGRAMA

SEROLOGÍA

MEDICIÓN DE Ig TOTALES

Cuales son los requerimientos básicos para una

correcta extracción de sangre?...

Elementos limpios y secos

Tubos rotulados

Técnicas de extracción de sangre según especie

Equinos, ovinos y caprinos

Vena yugular

Bovinos

Técnicas de extracción de sangre según especie

Vena caudal

Porcinos

Técnicas de extracción de sangre según especie

Vena de la oreja

Caninos y felinos

Cefálica

antebraquial

Técnicas de extracción de sangre según especie

Aves

Técnicas de extracción de sangre según especie

Vena radial

Que diferencia hay entre el plasma y el suero?

PLASMA SUERO

Con fibrinógeno Sin fibrinógeno

Que características deben tener el suero y plasma?

Translucido

Inodoro

Hemolizado

Sangre entera Conservar a 20-22 °C

Refrigerar a 4-8 °C

Congelar

Hemólisis

Si existieran glóbulos rojos en suspensión deberá centrifugarse a

1500-3000 r.p.m. y obtener el sobrenadante con micropipeta

Suero

Se deja coagular la sangre en el tubo a temperatura ambiente

durante 1 h a 12 h.

La coagulación ocurre a

temperatura corporal (37 °C)

A menor temperatura, se requiere

mayor tiempo de incubación.

Plasma

1500-2000 r.p.m. durante 10-15 min

Como conservar el suero y el plasma?

Refrigeradas (4 °C)

Congeladas (-20°C)

Alícuotas

De que otras muestras pueden obtenerse anticuerpos?

Secreciones vaginales

Tracto prepucial

Descargas nasales

Lagrimas

Hisopo con medio

bacteriostático

Calostro

Leche

Estructura de las inmunoglobulinas

PROTEINOGRAMA ELECTROFORÉTICO

PRUEBAS PARA EVALUAR LOS NIVELES TOTALES DE Igs

Prueba de Glutaraldehído

Prueba de sulfato de zinc

CALOSTROMETRO

DENSITOMETRIA

SEROLOGÍA

Estudia la detección de anticuerpos (Ac) en los

distintos líquidos corporales»

ANTÍGENOS

«Molécula extraña para el organismo»

EPÍTOPES O DETERMINANTES ANTIGÉNICOS

«Sitios del antígeno a donde se unen los Ac»

VALENCIA DE UN ANTÍGENO

Nro. De epítopes que posee un antígeno

DEFINICIONES

Fuerzas de unión Ag-Ac

No- covalentes (Estable y reversible)

Enlace hidrogeno

Enlace electrostático

Fuerzas de van der Waals

Fuerzas hidrofóbicas

- pH

- temperatura

- tiempo de incubación

- agitación

- concentraciones relativas de Ag-Ac

- concentración de electrolitos

Dependientes de…

top related