trabajo practico final lineas espacialesfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · 2018...

Post on 25-Jun-2020

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2018

TRABAJO PRACTICO FINAL

LINEAS ESPACIALES

TALLER DE PRODUCCION 1 D.I. PILAR DIEZ URBICAIN

PRESENTACIÓN

El alumno debe asistir a la mesa examinadora con la carpeta de cursada (aprobada

firmada por el profesor), la guía del examen final y la Planificación de la misma

entregada por el profesor.

3 Paneles formato A3

Maqueta, de concreción final, escala 1:1 (25 - 30 cm.)

Porfolio de cursada aprobada

2 CD con todo el material presentado digitalizado (paneles, fotos de maqueta,

dibujos, etc)

Se entregará como resultado del proyecto la documentación técnica necesaria para su

correcta evaluación: paneles descriptivos formato A3.

Utilizar 1 panel A3 por punto. En cada lámina se debe indicar el título de la misma. Todas

las láminas deben poseer la rotulación estándar de la facultad.

DIS

O D

E U

N V

OLÚ

MEN

TALLER DE PRODUCCIÓN 1

PANELES

Presentación: Pensar como póster a fines de “mostrar” el producto. Es la presentación

de la curva espacial. Usar técnica libre. En este panel explicar todo lo referido a

aplicación de color, elección del mismo, texturas visuales o táctiles, si las tuviera. No

será posible utilizar una foto de la maqueta. Presentar el proceso de maquetización (foto

galería)

Morfológico: Análisis de las distintas formas que lo componen. Curvas planas que

componen la curva espacial. De que superficies surgen esas curvas, seccionamientos.

Empalmes, puntos de inflexión. Análisis de la estructura abstracta y de las caras del cubo

estructural.

Concreción de la curva espacial: Explicar las posibles transformaciones a las que fue

sometida la cada una de las curvas planas. Ritmos y secuencias. Modos de concreción

(laminar, lineal o volumétrico). Variables de discontinuidad y continuidad espacial, para

generar nuevas lecturas.

DIS

O D

E U

N V

OLÚ

MEN

TALLER DE PRODUCCIÓN 1

PANEL #1 - PRESENTACIÓN

DIS

O D

E U

N V

OLÚ

MEN

TALLER DE PRODUCCIÓN 1

Contenido:

Representación del volumen: Dibujos de la curva espacial diseñada

Criterios de colores / materiales para identificar los tres modos de concreción

VOLUMETRICO / LAMINAR / LINEAL. Los recursos para tal diferenciación, serán: contraste,

gama, monocromático - Texturas transparencias

Proceso de la maqueta: Imágenes (fotos 4/6) donde se pueda verificar la construcción del

volumen, ya sea por placas, por costillas o por corte de volumen.

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

Explicar criterios de color y materialidad

elegidos

Título del panel

Fotos mostrando el proceso de la maqueta

Representación del volumen

(no foto)

Rótulo

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

PANEL #2 - MORFOLÓGICO

DIS

O D

E U

N V

OLÚ

MEN

TALLER DE PRODUCCIÓN 1

Contenido:

Curvas planas diseñada (las que se ubican en las caras del prisma), dibujada con todas

sus estructuras abstractas

Que curvas planas intervienen en la curva diseñada y de donde surge la misma: Que

seccionamiento hay que realizar, y en que superficie, para obtener la curva

Referencia de los empalmes (continuo y discontinuo) que existan en el diseño de la curva,

referencia de puntos de inflexión, estructura abstracta y concreta

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétrica

Referencias para marcar

Empalmes continuos,

discontinuos, punto de inflexión

Generatriz original, con

todas las estructuras

abstractas de cada porción

de curva

Explicar como se obtiene las curvas planas utilizadas. De que superficie surgen

Título del panel

Rótulo

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

UP I Universidad de Palermo

Taller de Producción I

D.I. Pilar Diez Urbicain

SIMETRÍA Desarrollo de superficies volumétricas

PANEL #3 - CONCRECIÓN DE LA CURVA ESPACIAL

DIS

O D

E U

N V

OLÚ

MEN

TALLER DE PRODUCCIÓN 1

Contenido:

Disposición y recorrido de la curva plana – curva espacial (paralelismo – repetición –

oposición espacial)

Explicar las posibles transformaciones a las que fue sometida la cada una de las curvas

planas.

Tipos y modos de concreción, (volumétrico, lineal y laminar) y puntos donde se plantean

los cambios y detalles técnicos (vinculación entre las piezas)

Ritmos y secuencias. Explicar proporciones, espesores y cambios de tamaño de la curva

CONCRECIÓN DE LA CURVA ESPACIAL

DIS

O D

E U

N V

OLÚ

MEN

TALLER DE PRODUCCIÓN 1

Explicar criterios que se tomaron para definir modos

de concreción y las diferentes lecturas que se

aplicaron a la curva espacial. Puntos de inflexión se

realizan los cambios de materialidad / color.

MUCHAS GRACIAS

D.I. PILAR DIEZ URBICAIN

Diez Urbicain Pilar | Blog de docentes DC

Facebook | Diez Urbicain - Taller 1

top related