trabajo practico de geografia de mendoza

Post on 24-Jul-2015

461 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO PRACTICO DE GEOGRAFIA

PROVINCIA: MENDOZAALUMNA:B BENITEZ MAIRA

CURSO:3°|||E.P.E.S N° 87

TURNO TARDE

PROVINCIA DE MENDOZA

Turismo

• La Provincia de Mendoza es uno de los principales centros turísticos de Argentina, tanto nacional como internacional. Como se describió con anterioridad, es una de las principales capitales vitivinícolas del mundo, y atrae numerosos turistas que recorren los circuitos de viñedos y bodegas.

Ubicación

Relieve• Relieve• Mendoza presenta tres estructuras geográficas diferenciadas: las

montañas andinas al oeste, las planicies hacia el este, y mesetas, sierras y volcanes en el sur. La cordillera condiciona casi toda la geografía de Mendoza, cuyo territorio se encuentra prácticamente en su totalidad situado a más de 1000 metros sobre el nivel del mar.

• La zona montañosa ocupa la mitad oeste de la provincia, y en ella la Cordillera de los Andes alcanza sus alturas más importantes. Dicha zona se divide en 3 subunidades separadas entre sí por valles longitudinales y transversales:

• La Cordillera Principal, de origen en el movimiento Cuaternario, es divisoria de aguas, hace de límite con Chile y su ancho disminuye progresivamente de norte a sur, así como la altura de sus picos, pasos cordilleranos y nieves eternas y glaciares disminuyen en altura.

• La Precordillera, de origen en el movimiento Primario, separada de la Cordillera Frontal por el valle de Uspallata se extiende en forma continua desde el límite con San Juan hasta el río Mendoza y al sur de éste en forma de bloques aislados. Su altura máxima es el cerro Pelado de 3452 msnm.

CLIMA Y VIENTOS

• El clima, en las partes más bajas, es continental semiárido, con veranos muy secos e inviernos más húmedos. La temperatura media para enero (verano) es de 24 °C, con 30 °C en el día y 18 °C en la noche, mientras la temperatura media para julio (invierno) es de 6 °C, con 12 °C en el día y 0 °C en la noche, para la capital, con 750 metros de altitud. Las precipitaciones medias anuales son de 500 mm y la temperatura media anual es de 16 °C.

MONTAÑAS DE MENDOZA

• En las montañas y el pedemonte se producen nevadas todos los inviernos; y más cerca del llano se precipita la lluvia en forma de granizo.

• El áspero relieve del oeste mendocino, en los cordones montañosos de la cordillera principal, determina la poca humedad del ambiente. Los vientos del Pacífico, se elevan y pasan los Andes, donde pierden la humedad; atraviesan la cordillera vientos fríos y seco s.

BIOMAS

Partes del verde de mendoza

• En la selva misionera es característica la tierra colorada, producto de la descomposición de rocas de origen volcánico. El color rojizo se debe a la presencia de hierro en forma de óxido férrico.

• -Fauna: es también abundante. Existen monos (carayá), osos hormigueros, yaguaretés (jaguares), tapires, oso lavador, yacarés, lagartos, aves diversas como tucanes y loros y una gran cantidad de peces e insectos.

ZOOLOGICO DE MENDOZA

Animales de mendoza

HIDROGRAFIA• Hidrografía• Entre los ríos más importantes se encuentran el Desaguadero y el

Mendoza (principal afluente del anterior), Tunuyán, Diamante y Atuel. Todos ellos nacen en la cordillera y atraviesan la provincia en dirección oeste-este, formando parte de lo que se denomina sistema hidrográfico andino o sistema del Desaguadero, y es aprovechado para el riego (para agricultura) y la generación de electricidad por medio de varios diques. También constituyen gran parte del atractivo turístico de la provincia por el eco-turismo y la pesca.

• Lagos y lagunas[editar · editar código]• Entre las más destacadas se encuentran la Laguna del Diamante,

Laguna de LLancanelo, Lagunas de Guanacache, Laguna Negra y Los Horcones.

• Los lagos y lagunas constituyen áreas protegidas debido a la flora y fauna que existen a sus alrededores, y a su valor histórico, ya que en esas zonas se instalaron las principales tribus indígenas de la zona.

LAGUNA DEL DIAMANTE

Vista de la laguna del diamante con el volcán Maipo de fondo

Rio Atuel

Rio grande Mendoza

POBLACION • Según la estimación del INDEC para junio de 2009 la población

sería alrededor de 1.747.800 habitantes.1 De éstos, 846.904 se encuentran en la aglomeración urbana del Gran Mendoza, conformada por la Ciudad de Mendoza y las localidades lindantes. Es la cuarta aglomeración urbana más importante del país, por detrás del Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba y el Gran Rosario. Sin embargo, en el transcurso de los censos de 1991 y 2001, viene notándose un estancamiento progresivo del crecimiento poblacional de la provincia. Finalmente el censo nacional 2010 estableció una población de 1.741.610 habitantes.

ECONOMIA

• Economía• La estructura económica de Mendoza se

caracteriza por la producción e industrialización de productos agrícolas. La abundante cosecha de vid, frutas y hortalizas dio origen a una importante industria vitivinícola y de producción de conservas.

• La principal actividad es la vitivinicultura, siendo la provincia más importante en la producción de Vinos Argentinos

Indígenas de Mendoza

top related