trabajo informatica power

Post on 08-Jul-2015

4.539 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CUECA CHILENA

La cueca es la danza nacional de Chile. la protagonista de las celebraciones y festividades criollas. Su origen no está claramente definido, ya que investigadores la vinculan a culturas como la española, africana, peruana, así como también a la chilena. Incluso, los bailes de la zamba, la zambacueca, zamacueca y cueca chilena parecen ser esencialmente las mismas danzas, pero evolucionadas de acuerdo a sus variantes regionales.

La cueca es el baile nacional de Chile desde que se oficializó a través de un cuerpo legal promulgado el 18 de septiembre de 1979. No obstante, se baila en nuestro país desde aproximadamente 1824.

Tipos de cueca: Existen variados tipos de bailar la cueca, dependiendo la

zona geográfica que este se encuentre: Cueca nortina. Cueca de salón o elegante. Cueca campesina. Cueca brava o chora. Cueca sureña. Cueca valseada. Cueca larga del capote. Cueca de destreza. Cueca cómica. Cueca robada.

CUECA NORTINA: La cueca nortina es bailada

desde la I al a IV región aproximadamente, en la pampa salitrera y en todo el Norte Grande, alegrando carnavales y acompañando, tanto a festividades religiosas, como a rutinas agrícolas. En esta zona existe una modalidad de cueca instrumental sin canto.

Los instrumentos utilizados son: la quena, el bombo, la zampoña, la trompeta, el trombón, la tuba, la caja, el charango, etc. Su estilo de baile es más balseado, sin tanta fuerza en el zapateo, como hacia el sur. Y su vestimenta recibe la influencia aymara y quechua del norte andino chileno.

Cueca de salón o elegante Esta cueca se encuentra

emplaza en la zona central del país, principalmente relacionada a la aristocracia chilena. Es cantada generalmente por autores conocidos y a dos voces, se ocupan instrumentos como el tormento, la guitarra, el arpa, acordeón y pandero.

Cueca campesina Es la más tradicional en su

estilo formal. Generalmente es anónima y cantada por mujeres a una o dos voces, acompañada de guitarra con afinación universal o traspuesta(afinación campesina), aunque también es posible escucharla de payadores, cantándola o improvisándola y utilizando el guitarrón chileno.

Cueca porteña o chora Es una variante urbana que nace

principalmente en Valparaíso, y se crea en los burdeles para los marinos. Luego con el tiempo se traslada a mas zonas urbanas del país como Santiago, Concepción y Rancagua.

Posee una gran riqueza turística. General mente es cantada por

hombres y su trama es predominante mente amorosa, pero también alude a temas sociales de la urbe.

Dentro de los instrumentos que en esta se ocupan, se agregan a los de la zona central los platillos de café y muchas veces el bajo y la batería.

Cueca sureña Esta cueca está marcada

predominantemente por el folclore de la isla de Chiloé. Se reconoce también con el nombre de “cueca chilota”

Aquí la cueca se cultiva en diversas ocasiones y con una función principalmente recreativa durante mingas, medanes, botaduras de lanchas, torneos, etc.

Estructuralmente Chiloé porta innumerables variantes de la cueca por ejemplo, pueden no tener cuarteta octo-sílaba y solamente tener seguidillas en una cantidad indeterminada, lo que alarga la duración de la cueca más allá de lo convencional y, por ende, también su coreografía.

El instrumental chilote posee acordeón, como instrumento solista, acompañado de guitarras, bombo y rabel

Cueca valseada

No se canta, se baila como vals con las manos tomadas, por ellos se le conoce también “como agarrá”.

Otros tipos de cueca Cueca larga del capote: Se rotan los varones o las

damas, cansando a un bailarín determinado.

Cueca de destreza: Los bailarines equilibran en su cabeza una botella o jarro.

Cueca cómica: El bailarín ridiculiza algún defecto de los participantes.

Cueca robada: Luego de la primera vuelta, el bailarín roba alguna pareja de sus compañeros.

Instrumentos musicales según zonaInstrumentos Zona norte Zona centro Zona sur

Zampoña X

Bombo X

Trompeta X

Trombón X

Tuba X

Caja X

Charango X

Guitarra X X X

Tormento X X

Arpa X

Acordeón X X

Ravel X

Platillos de café X

Batería X

Bajo X

¿Cómo se baila la cueca?

El paseo"El varón se dirige a la dama y la invita a bailar un pie de cueca"

PASEO

"Al ritmo de la música, la pareja da un breve paseo por la pista de baile"

Inicio de frente

Una vez terminado el paseo, la pareja se coloca frente a frente y comienza el baile sólo cuando empieza el canto, antes que empiece el cato aplauden en 2 tiempos, dejando 1 tiempo al aire.

Vuelta inicial

"El comienzo es una gran vuelta completa, regresando al punto de partida"

Medias lunas

Se realizan medias lunas con paso de flores, el cual marca el pulso en el pie de atrás siendo este el mismo según dirección que se mueva el bailarín.El hombre debe seguir a la mujer hacia donde esta se mueva.

Primera vuelta

Esta se realiza al cambio del tono de la música e indica cambio de paso, los bailarines cambian de lugar realizando la forma de una “S” en el suelo.

EscobilladoSe realiza el paso de escobillado, el cual consiste en pasar un pie delante del otro “escobillando” el suelo al ritmo de la música, nuevamente el hombre debe seguir a la dama donde ella se mueva, lo cual no debe ser necesariamente en medias lunas.

Segunda vuelta

Al nuevo grito de "vuelta" ambos bailarines vuelven a ocupar su sitio original. El ritmo alcanza su máxima intensidad. Entonces comienza el zapateo.

Zapateo

Esta es la parte mas fuerte de la cueca donde el hombre demuestra toda su gracia y destreza, por su parte la dama mantiene su femineidad pero también aprovecha el zapateo para seguir con su coquetería. Este paso es básico en el baila y se marca dos tiempos con cada pie.

Vuelta final

En esta vuelta ambos bailarines deben acercarse girando, la dama da la vuelta completa y el varón da media vuelta poniendo el brazo derecho en su cintura para que la mujer se enganche de este y queden ambos juntos en el centro.

Veamos lo que hemos aprendido…

1° ¿En que año se oficializó la cueca como baile nacional de Chile?

A) 1818 B) 1979

C) 1879D) 1918

Excelente!!!!FELICITACIONES!!!

Lo siento…

2° ¿Qué instrumentos musicales corresponden a la cueca de la zona norte?

A) RAVEL, VIOLÍN Y GUITARRA

B) QUENA, BOMBO Y TROMPETA

C) BOMBO, TROMPETA Y RAVEL

D) ZAMPOÑA, QUENA Y PLATILLOS.

Excelente!!!!FELICITACIONES!!!

Lo siento…

3°¿En que lugar de Chile nace la cueca urbana o chora?

A) EN VALPARAISO

B) EN SANTIAGO

C) EN CONCEPCIÓN

D) EN RANCAGUA

Excelente!!!!FELICITACIONES!!!

Lo siento…

4° ¿con que otro nombre podemos encontrar a la cueca sureña?

A) CUECA PORTEÑA

B) CUECA CHILOTA

C) CUECA AUSTRAL

D) CUECA CRIOLLA

Excelente!!!!FELICITACIONES!!!

Lo siento…

5° En la estructura de la cueca, ¿Qué paso corresponde luego de la segunda vuelta?

A) ESCOBILLADO

B) FLOREO

C) MEDIAS LUNAS

D) ZAPATEO

Excelente!!!!FELICITACIONES!!!

Lo siento…

HAS HECHO UN GRAN TRABAJO!!!!!!

top related