trabajo final de probabilidad como hablar en publico

Post on 04-Jul-2015

2.178 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo Final de Probabildad y estadistica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SONSONATEFacultad : Ingeniería y Ciencias Naturales

Asignatura: Probabilidad y Estadística

Tema: “ Como hablar en publico”

Alumno: Juan Alberto Juárez Rosales

Catedrático: Ing. Ricardo Viscarra

Grupo 02

Año: 2009

INDICE1. INTRODUCCION

2. DELIMITACION DEL TEMA

3. JUSTIFICACION

4. OBJETIVOS

5. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION “ ENCUESTA”

6. CONCLUSIONES FINALES

7. RECOMENDACIONES PARA HABLAR EN PUBLICO

8. ANEXOS

INTRODUCCION-La presente investigación se ha realizado por Juan AlbertoJuárez Rosales estudiante de la universidad de Sonsonate de

la carrera de Ing. Industrial . En la presente diapositiva se

hizo con el fin de obtener una respuesta estadística acercade “ Como hablar en publico” . En la cual se pretendeobtener la opinión de una muestra universitaria activa.

- La investigación tiene un papel importante porque atrevesde los resultados obtenido nos damos cuenta que laestadística tiene un gran valor en la vida universitaria asícomo también en la vida laboral.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DELIMITACION DEL TEMA

La presente investigación estadística con el tema “ Como

hablar en publico” esta dirigida a los estudiantes de la universidad

de Sonsonate

JUSTIFICACION

La presente investigación toma como herramienta la encuesta con el fin de

dar a conocer la opinión de los estudiantes de la universidad de

Sonsonate sobre este tema

OBJETIVOS

Conocer la opinión de los estudiantes de la universidad de Sonsonate sobre el tema

“Como hablar en publico”

Plantear los distinto problema que los estudiante tienen al hablar en publico

Dar a métodos para poder hablar en publico

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

ENCUESTA

Pregunta #1 Genero

Genero Frecuencia

Masculino 31

Femenino 19

Total 50

38%

62%

Genero FemeninoMasculino

Conclusión Pregunta #1

Gracias al cuadro de frecuencia pudimos determinar Que la investigación fue hecha a un 62% de hombres Y un 38% de mujeres.

Pregunta #2 Que edad tienes

#2 Que edad tienesF F%

1 Menos de 150 0%

2 Entre 15 y 2521 42%

3 Entre 25 y 3529 58%

4 Entre 35 y 500 0%

5 Mayor de 500 0%

05

1015

2025

30

1 Menos de 15

2 Entre 15 y 25

3 Entre 25 y 35

4 Entre 35 y 50

5 Mayor de 50

Conclusión Pregunta #2

Debido a que la encuesta fue pasada en la universidad Pudimos observar que la mayoría de encuestados esta Entra las edades de 15 a 35 años de edad

Pregunta #3 Ha hablado usted

en publico

Ha hablado

usted en

publico

F F%

si41 82%

no9 18%

82%

18%

si

no

Conclusión Pregunta # 3

En esta pregunta nos podemos dar cuenta queUn 82% de las personas encuestadas si a habladoEn publico y un 18% no lo a hecho.

Pregunta #4 Si contesto que si en que lugar lo hace con mas frecuencia

Si contesto que si en

que lugares lo hace con

mas frecuencia F F%

o No lo hace 9 18%

1 En la Universidad 22 44%

2 En el trabajo 19 38%

0

5

10

15

20

25

o No lo hace 1 En la Universidad 2 En el trabajo

9

22

19

Conclusión Pregunta # 4

Gracias a la encuesta se concluyo que la mayor parte de las personas a habla en publico y lo hacen con mayor frecuencia. En los lugares de estudio como en la Universidad y también en los lugares de trabajo.

Pregunta #5 Tiene usted dificultades para hablar en publico

Tiene usted

dificultades

para hablar en

publico F F%

si 32 64%

no 18 36%

64%

36%

si

no

Conclusión Pregunta # 5

En esta pregunta tuvimos un resultado de que 64% de personas tiene dificultades para Hablar en publico y un 36% no tiene problemas para hablar en publico.

Pregunta #6 Cuando usted habla en publico lo lee

Cuando usted

habla en

publico lo lee F F%

Si 21 42%

No 29 58%

42%

58%

Si

No

Conclusión Pregunta # 6

En esta pregunta tenemos un resultado de que 58% que leen lo que pasan a decir y un 42% que no.

Pregunta #7 Se prepara usted con el mensaje antes de hablar en publico

Se prepara usted

con el mensaje

antes de hablar en

publico F F%

Si 31 62%

No 19 38%

Total 50 100%

62%

38%

Si

No

Conclusión Pregunta # 7

El resultado concluido demuestra que un 62% de los encuestados se prepara con anterioridad para hablar en publico y un 38% no lo hace

Pregunta #8Como considera su desempeño al hablar en publico

Como se

considera su

desempeño al

hablar en publico F F%

1 Malo 5 10%

2 Regular 7 14%

3 Bueno 13 26%

4 Muy Bueno 15 30%

5 Excelente 10 20%

Total 50 100%

0 2 4 6 8 10 12 14 16

1 Malo

2 Regular

3 Bueno

4 Muy Bueno

5 Excelente

Conclusión Pregunta # 8

El resultado de la pregunta anterior obtuvimos que 15 personas de las encuestadas sienten hacerlo muy bien al momento de hablar en publico, y 10 tienen la certeza de hacerlo excelente mientras que los otros resultados son variado

Pregunta #9Que tipo de dificultades cree usted que se pueden tener al hablar en publico

Que tipo de dificultades

considera usted que se

pueden tener al hablar

en publico F F%

0 Ninguno 9 18%

1 Nervios 23 46%

2 El Publico 8 16%

3 Otros Factores 10 20%

Total 50 100%

0

5

10

15

20

25

0 Ninguno 1 Nervios 2 El Publico 3 Otros Factores

El grafico sobre esta pregunta nos muestra que la mayor dificulta de las personas encuestadas son los nervios seguido del publico así como otros factores.

Conclusión Pregunta # 9

Pregunta #10Porque cree que para algunas personas es tan difícil hablar en publico

Porque cree que para

algunas personas es

tan difícil hablar en

publico F F%

2 Tiene temor de

equivocarse 21 42%

3 Muy Nervioso 13 26%

4 Pena 16 32%

Total 50 100%

05

1015

20

25

2 Tiene temor de equivocarse

3 Muy Nervioso

4 Pena

Conclusión Pregunta # 10

En los resultados mostrados en el grafico nos muestra que la mayor dificulta que las personas tienen esEl temor a equivocarse seguido nueva mente por los nervios

Pregunta #11Al momento de hablar en publico como se siente

Al momento de hablar en

publico como se siente F F%

1) Creo hacerlo bien 21 42%

2) Me cohíbo 7 14%

3) Soy tímido 19 38%

4) Me cuesta bastante 3 6%

Total 50 100%

0

5

10

15

20

25

1) Creo hacerlo bien

2) Me cohibo

3) Soy timido

4) Me cuesta bastante

Conclusión Pregunta # 11

Los resultados mostrados en la grafica nos muestra que la mayoría de las personas encuestadas que son 21 cree hacerlo bien

Pregunta #12Cual es tu reacción cuando eres auditor de alguna presentación.

Cual es tu reacción cuando

eres auditor de alguna

presentación F F%

1) Depende del expositor 8 16%

2) Trato de poner la máxima

atención 13 26%

3) Según el tema que se

exponga 22 44%

4) Te aburres 7 14%

Total 50 100%

0

5

10

15

20

25

1) Depende del expositor

2) Trato de poner la maxima atencio

3) Según el tema que se exponga

4) Te aburres

Conclusión Pregunta # 12

En la pregunta anterior concluimos que la mayor parte de las personas cuando son auditores de una presentación ponen atención según del tema que se exponga.

Pregunta #13Como tendría que ser el lenguaje que se ocupa para hablar en publico

Como tendría que ser el

lenguaje que se ocupa para

hablar en publico F F%

1) Sencillo 14 28%

2) Complejo 12 24%

3) De acuerdo al grupo que se

exponga 24 38%

Total 50 100%

0

5

10

15

20

25

30

1) Sencillo 2) Complejo 3) De acuerdo al grupo que se exponga

Conclusión Pregunta # 13

En la conclusión a esta pregunta nos dice que las personas encuestadas se basan con el lenguaje, dependiendo del grupo al que se vaya a exponer.

Pregunta #14Usted se auxilia de equipo electrónico para hablar en publico

Usted se auxilia de

equipo electrónico

para hablar en

publico F F%

1) Si 27 54%

2) No 15 30%

3) A veces 8 16%

Total 50 100%

54%30%

16%

1) Si

2) No

3) A veces

Conclusión Pregunta # 14

En los resultados a esta pregunta nos muestra que la un 54% de la gente encuestada si se auxilia de aparatos electrónicos para hablar en publico.

Pregunta #15Cree usted que es un arte hablar en publico

Cree usted que es un arte

hablar en publico F F%

1) Si 32 64%

2) No 18 36%

Total 50 100%

64%

36%

1) Si

2) No

Conclusión Pregunta # 15

En las respuestas de la pregunta # 15 nos dice que un 64% de las personas encuestadas dice que si el hablar en publico es un arte

Pregunta #16Cuando usted habla en publico adonde dirige su mirada

Cuando usted habla en

publico donde dirige su

mirada F F%

1) Alguna persona en

particular 13 26%

2) Un punto determinado 6 12%

3) Sobre las cabezas del

publico 31 62%

Total 50 100%

0

5

10

15

20

25

30

35

1) Alguna persona en particular 2) Un punto determinado 3) Sobre las cabezas del publico

Conclusión Pregunta # 16

En las conclusiones a esta pregunta nos podemospercatar que la mayoría de la gente encuestada prefieres mirar sobre las cabezas del publico

Pregunta #17Con que frecuencia habla usted en publico

Clases Pm F Fa Fr F%

1 5 3 5 5 0.1 10%

2 6 4 6 11 0.12 12%

3 10 6.5 10 21 0.2 20%

4 20 12 20 41 0.4 40%

5 9 7 9 50 0.18 18%

Total X 50 x 1 100%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Poco

Frecuentemente

A veces

Casi nunca

Casi siempre

Conclusión Pregunta # 17

Ha esta pregunta concluimos que la mayoría de los Encuestado casi nunca habla en publico

x Mediana La Moda La Variacion Desviacion Estandar

8.14 25 58.72 25267.95 158.95

Pregunta #18Conoce usted técnicas para hablar en publico

Conoce usted técnicas para

hablar en publico F F%

1) Si 23 46%

2) No 27 54%

Total 50 100%

46%

54%

1) Si

2) No

Conclusión Pregunta # 18

En la respuesta a esta pregunta se obtuvo que la mayoría de las personas encuestadas que es de un 64% dicen que no conocen técnicas parahablar en publico.

Pregunta #19Le gustaría recibir clases para hablar en publico

Le gustaría recibir clases

para hablar en publico F F%

1) Si 31 62%

2) No 19 38%

Total 50 100%

0 5 10 15 20 25 30 35

1) Si

2) No

Conclusión Pregunta # 19

En las respuestas a esta pregunta se muestraen la grafica que la mayoría de la gente si le gustaría recibir clases para hablar en publico

Pregunta #20Cree usted que el micrófono es esencial para hablar en publico

Cree usted que el

micrófono es esencial

para hablar en publico F F%

1) Si 12 24%

2) No 6 12%

3) Si Porque " depende

del lugar" 19 38%

4) No Porque " No es

necesario" 13 26%

Total 50 100%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1) Si 2) No 3) Si Porque " depende del lugar" 4) No Porque " No es necesario"

Conclusión Pregunta # 20

En este punto de vista de los encuestados respondes que si usarían micrófono en una presentación pero que también depende del lugar.

Pregunta #21Cree usted que la presentación es esencial para hablar en publico

Cree usted que la presentación personal es

esencial para hablar en publico F F%

1 si 5 10%

2 no 6 12%

3 Si, Porque " Buena Presentación" 34 68%

4 No, Porque " No es Necesario" 5 10%

Total 50 100%

10%

12%

68%

10%

1 si

2 no

3 Si, Porque " Buena Presentacion"

4 No, Porque " No es Necesario"

Conclusión Pregunta #21

En la grafica anterior nos dice que un 68%de los encuestados dice que si debido a que da una mayor presentación y un 12 % diceque es innecesaria la presentación.

Pregunta #22Se necesita un equipo de apoyo para hablar en publico.

Se necesita un equipo de apoyo

para hablar en publico F F%

1) Si 12 24%

2) No 17 34%

3) Si porque " Es mas fácil" 21 42%

4) No porque 0 0%

Total 50 100%

0

5

10

15

20

25

1) Si 2) No 3) Si porque " Es mas facil" 4) No porque

Conclusión Pregunta #22

En esta respuesta la mayoría de los encuestados dice que si es necesario porque da una mayor facilidad al momento de hablar en publicoUna pequeña parte contesto que no. pero nadie dio un porque.

Pregunta #23Se puede realizar bromas cuando se habla en publico

Se puede realizar bromas

cuando se habla en publico F F%

1) Si 12 24%

2) No 9 18%

3) Si Porque " Para no aburrir" 24 48%

4) No Porque " Falta de

respeto" 5 10%

Total 50 100%

0

5

10

15

20

25

1) Si

2) No

3) Si Porque " Para no aburrir"

4) No Porque " Falta de respeto"

Conclusión Pregunta #22

En esta pregunta la mayoría de las personas estuvo desacuerdo a que si se puede hacer bromas en una presentación para no aburrir, pero una pequeña parte dice que puede ser eso una falta de respeto a lo oyentes.

Pregunta #24Es correcto contabilizar el tiempo cuando se habla en publico

Es correcto contabilizar el tiempo

cuando se habla en publico F F%

1) Si 25 50%

2) No 0 0%

3) Si Porque " Puntualidad " 19 38%

4) No Porque " no es necesario " 6 12%

Total 50 100%

Series1

0

5

10

15

20

25

1) Si

2) No

3) Si Porque " Puntualidad "

4) No Porque " no es necesario "

Conclusión Pregunta #24

La repuesta a esta interrogante nos dice que la mayoría de las personas encuestadas dice que si en necesario contabilizar el tiempo aunque no dan una razón especifica y unos pocos dicen que no y no dan una razón clara del porque.

Pregunta #25Es correcto hacer ademanes cuando se habla en publico

Es correcto hacer ademanes

cuando se esta hablando en

publico F F%

1) Si 8 16%

2) No 13 26%

3) Si porque " Para mayor

atención" 22 44%

4) No porque " es innecesario" 7 14%

Total 50 100%

16%

26%

44%

14%

1) Si

2) No

3) Si porque " Para mayor atencion"

4) No poque " es innecesario"

Conclusión Pregunta #25

La conclusión a esta interrogante nos dice que un 44% de las personas encuestadas están deacuerdo que si porque dicen que da una mayor presentación un 26% dice que no porque es innecesario.

Conclusiones finales

-Espero que esta investigacion sea de mucha ayuda para aquellas personas que tienen problemas parahablar en publico.

-Tambbien espero que sirva de base para futurosestudiante que planeen hacer un investigacion

RECOMENDACIONES PARA HABLAR EN PUBLICO

¿Cómo empezar? Te sugiero lo siguiente:

1. Prepara el tema. El éxito comienza antes del momento de hablar en público. Si deseas comunicar una idea a tu público (puede ser de una o de mil personas), dedica el tiempo necesario a preparar e investigar muy bien sobre tu tema.

2. Conoce a tu público. Reflexiona por un momento sobre a quién le vas a hablar y pregúntate cómo vas a responder a sus intereses y expectativas.

3. Mantén la atención de tu auditorio. El reto es ganar y mantener su atención desde la introducción hasta la conclusión del tema empleando las palabras correctas, un tono de voz adecuado y un lenguaje corporal convincente.

4. Sé conciso y claro.

5. Sonríe y mantén tu entusiasmo. Una sonrisa sincera y un entusiasmo contagioso te harán sentirte mejor y harán que tu público sea más receptivo.

Sigue estas pocas recomendaciones y te aseguro que te ira bien en cualquier presentación que tengas. Te deseo suerte.

ANEXOS

Matriz Numérica

Encuesta

7 consejos para hablar en publico

top related